SlideShare una empresa de Scribd logo
Cadena de Valor Global

          MBA Profesional 2011
    Universidad Tecnológica de Bolivar

       Profesor: Manuel L. Sanchez

1
       17 Feb 2012 – 17 Mar 2012
Estrategia y
    Cadena de Valor

2
Conceptos erróneos de Estrategia
   • Estrategia como acción
         –   “Nuestra estrategia es la internacionalización…”
         –   “… fusionarnos…”
         –   “…. Consolidar la industria …”
         –   “… Hacer outsourcing de lo que no es core …”
   • Estrategia como aspiración
         – “Nuestra estrategia es ser el número uno o el dos… “
         – “Nuestra estrategia es crecer… “
         – “Nuestra estrategia es ser el líder mundial
   • Estrategia como visión
         – “Nuestra estrategia es entregar productos y servicios
           superiores…”
         – “Nuestra estrategia es entender y satisfacer las
           necesidades de nuestros clientes…”

Nota: de la presentación de M. Porter en 2008
Lo primero es entender los objetivos
   • El objetivo fundamental de toda compañía es obtener un
     retorno sobre la inversión relevante a largo plazo(*)
   • El crecimiento es bueno solo si se alcanza un ROI positivo
     al cabo de unos años y éste es sostenido en el tiempo
   • La rentabilidad debe ser medida en forma realista,
     analizando las utilidades sobre toda la inversión:
         – Medir exclusivamente algunas métricas como EBITDA, margen
           del flujo de caja, utilidades pro-forma, etc. pueden conducir a
           errores si no se construyen sobre su aportación al ROI
         – Los ajustes contables utilizados para reportar utilidades
           pueden inducir a malas decisiones económicas y a errores en
           el conocimiento del verdadero desempeño




(*) En organismos públicos, el retorno a la inversión no se mide exclusivamente en términos económicos
Hay dos niveles de estrategia
• Estrategia competitiva o de Negocios: como
  competir en cada negocio de la empresa o grupo
  empresarial
  – Está enlazada directamente con la CADENA DE VALOR
    DEL NEGOCIO


• Estrategia Corporativa: El mix de negocios que
  decide tener una compañía y la manera en que se
  integran las estrategias de cada uno de dichos
  negocios
  – Está enlazada directamente con la INTEGRACION
    VERTICAL Y LA INTEGRACION HORIZONTAL de las
    CADENAS DE VALOR DE CADA NEGOCIO
Del Posicionamiento Estratégico a la
gestión de Planes de Acción (de negocio)
                              Análisis del               Análisis del      Palancas externas
 Análisis del Entorno a
                             Entorno a nivel           Entorno a nivel     para la ejecución
      nivel Macro
                               Operativo                Capacidades         de la estrategia

                                   Funciones de la
                                   C. de V. críticas
                                   para desarrollar                            Planes de Acción
Evaluaci      Posicionamiento      la estrategia           Análisis            • Planes y
              estratégico          • Soporte
 ón de        deseado
                                                           comparativo            calendarios
                                   • Primarias             versus              • Responsables
posición      • Produc/Serv
                                                           competencia         • Medidas de
competiti     • Mercado
                                   Propuesta de            • Capacidades          éxito
              • Geografía
  va          • Diferenciación     Valor para              • KSF               • Planes de
                                   integración de                                 contingencia
                                   Cadenas de Valor
                                   • Horizontal
                                   • Vertical

                            Análisis del             Análisis del           Capacidad de
Análisis Interno a nivel
                           Negocio a nivel         Negocio a nivel         Gestión y Gestión
         Macro
                             Operativo              Capacidades              del Cambio
Estrategia de NEGOCIO
• La Unidad fundamental del análisis estratégico es
  el negocio y la industria en que se mueve

                      IMPLICA
• Definir correctamente la industria en la que
  compite nuestro negocio
  – Su estructura (de la industria)
  – Nuestra posición competitiva (de nuestro negocio)


• Ya que definen
  – Las Reglas de la Competencia
  – Las Fuentes (actuales o potenciales) de Ventaja
    Competitiva
Fuerzas competitivas
                                Participantes
                                 potenciales
                                                 Riesgo de
            Poder
                                                  nuevas
        negociador de
                                                 empresas
             los
         proveedores
                            Competidores de
                              la industria            Compradores
Proveedores
                             Rivalidad entre
                            empresas actuales
                                                      Poder
            Amenaza de                            negociador de
             productos o                        los compradores
         servicios sustitutos


                                 Sustitutos
DETERMINANTES DE LA RIVALIDAD
                                                               •Diferencias entre productos
   BARRERAS CONTRA LA ENTRADA
                                                               •Identidad de marca
   •Economías de escala
                                                               •Costos cambiantes
   •Identidad de marca
                                                               •Complejidad de la información
   •Necesidades de capital
                                                               •Diversidad de competidores
   •Canales de distribución                 Participantes
   •Represalia esperada
                                             potenciales

                                                             Riesgo de nuevas
                      Poder                                      empresas
                  negociador de
                 los proveedores
                                     Competidores de la
                                        industria                       Compradores
    Proveedores
                                       Rivalidad entre
                                      empresas actuales             Poder negociador
                 Amenaza de                                              de los
                  productos o                                         compradores
              servicios sustitutos
DETERM. PODER DE PROVEEDORES                                  DETERM. PODER DE COMPRADORES
•Diferenciación de insumos                                    •Volumen de los compradores
•Costos cambiantes de proveedores               Sustitutos    •Información de los compradores
•Concentración de proveedores                                 •Productos sustitutos
•Importancia del volumen para el proveedor                    •Diferencias del producto o servicio
•Costo relativo a las compras en la industria                 •Identidad de marca
Una empresa que consigue posicionarse
    podrá obtener atractivas tasas de
rendimiento aun cuando la estructura del
    sector industrial sea desfavorable.


El criterio básico es la ventaja competitiva.
La ventaja competitiva nace del valor que una
empresa logra crear para sus clientes sin
descuidar el costo.

El valor es lo que la gente está dispuesta a
pagar.
Cadena de Valor
Metodología que sirve para examinar las actividades que
realiza la Empresa y su manera de interactuar entre ellas.
Permite dividir las actividades estratégicas para entender el
comportamiento de los costos y las fuentes de diferenciación.


•   Se logra ventaja competitiva realizándolas
    mejor o con menor costo que las rivales


•   Se logra ventaja competitiva sostenible
    priorizando actividades distintas dentro de la
    Cadena de Valor, siempre que estén alineadas
    con el posicionamiento estratégico
No confundir: efectividad
operacional no es una estrategia
     Efectividad             Posiciona-
     operacional               miento
                             estratégico


Asimilar y extender     Crear una posición
las mejores practicas   competitiva única y
                        sostenible


Correr la misma         Correr una carrera
carrera mas rápido      distinta
Cinco “comprobaciones” para una
buena estrategia
• Una proposición de valor única
• Una cadena de valor diferente
• Trade-offs claros, elegir que no hacer
• Actividades que se integran y refuerzan
  entre sí
• Mejoras continuas en implementar la estrategia
  (cuando copian nuestra forma de hacer, ya lo
  hacemos de forma distinta)
Trade-offs Estratégicos: ejemplo
             IKEA                        Tienda de muebles tradicional
Producto                                 Producto
• Diseños de bajo precio, modulares,     • Mayor precio, productos listos
   listos para ensamblar                 • Customizacion de telas, colores,
• No hay opciones                           terminaciones y tamaños
• Diseño de los muebles enfocado en      • Diseño enfocado en imagen,
   el costo, simplicidad de producción      materiales y variedad
   y estilo
                                         Cadena de Valor
Cadena de Valor                          • Mayoría de los productos son de
• Centralizada, diseño interno de          proveedores externos
  todos los productos                    • Showrooms de tamaño mediano
• Todos los estilos exhibidos en           con pocos modelos en exhibición
  grandes superficies                    • Catálogos a disposición del cliente
• Manejo de amplios stock de             • Manejo de stock limitado/compras
  producto en el local                     con ordenes de entrega posterior
• Poca ayuda en ventas, pero mucha       • Amplio apoyo de vendedores
  información al consumidor

Más contenido relacionado

Similar a Cadena valor global y estrategia de negocio

Estrategia introduccion y analisis
Estrategia introduccion y analisisEstrategia introduccion y analisis
Estrategia introduccion y analisis
Luis Arimany
 
Planeacion Estrategia - Herramientas
Planeacion Estrategia - HerramientasPlaneacion Estrategia - Herramientas
Planeacion Estrategia - Herramientasvmtovar
 
Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02[1]
Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02[1]Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02[1]
Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02[1]Jesus Alvarez
 
Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02
Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02
Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02Aula Cloud
 
07 análisis del entorno
07   análisis del entorno07   análisis del entorno
07 análisis del entornoCarlos Rojas
 
3. Presentación SPV 1.pdf
3. Presentación SPV 1.pdf3. Presentación SPV 1.pdf
3. Presentación SPV 1.pdf
MiguelngelLimaVelsqu
 
Plan de negocios_estrategico-1
Plan de negocios_estrategico-1Plan de negocios_estrategico-1
Plan de negocios_estrategico-1Fernando Perez
 
Nuevas Tecnologías: el siguiente paso en las Estrategias de Negocio
Nuevas Tecnologías: el siguiente paso en las Estrategias de NegocioNuevas Tecnologías: el siguiente paso en las Estrategias de Negocio
Nuevas Tecnologías: el siguiente paso en las Estrategias de Negocio
Mundo Contact
 
Análisis de la competencia
Análisis de la competenciaAnálisis de la competencia
Análisis de la competencia
JavierRom
 
Ece ua publi123 marketing estratégico - pp unidad 03 - carlos rojas - prima...
Ece ua   publi123 marketing estratégico - pp unidad 03 - carlos rojas - prima...Ece ua   publi123 marketing estratégico - pp unidad 03 - carlos rojas - prima...
Ece ua publi123 marketing estratégico - pp unidad 03 - carlos rojas - prima...Carlos Rojas
 
generación de modelos de negocio
generación de modelos de negociogeneración de modelos de negocio
generación de modelos de negocioDavid Diaz
 
Atractivo de la_industria_apicola_y_su_cadena
Atractivo de la_industria_apicola_y_su_cadenaAtractivo de la_industria_apicola_y_su_cadena
Atractivo de la_industria_apicola_y_su_cadenaManuel Oses
 
cpinac - Mkt Estratégico 05
 cpinac - Mkt Estratégico 05 cpinac - Mkt Estratégico 05
cpinac - Mkt Estratégico 05
Carlos Iván
 
Zelig strategy presentación de sus servicios
Zelig strategy presentación de sus serviciosZelig strategy presentación de sus servicios
Zelig strategy presentación de sus servicios
Zelig Strategy
 
Estratégias de Negocios y TI
Estratégias de Negocios y TIEstratégias de Negocios y TI
Estratégias de Negocios y TI
orlando cu
 
Pasos del plan de mkt
Pasos del plan de mktPasos del plan de mkt
Pasos del plan de mktKathy Pantoja
 
Clasesunidad2ao2011clase3 110412115048-phpapp01
Clasesunidad2ao2011clase3 110412115048-phpapp01Clasesunidad2ao2011clase3 110412115048-phpapp01
Clasesunidad2ao2011clase3 110412115048-phpapp01Aula Cloud
 

Similar a Cadena valor global y estrategia de negocio (20)

Estrategia introduccion y analisis
Estrategia introduccion y analisisEstrategia introduccion y analisis
Estrategia introduccion y analisis
 
Planeacion Estrategia - Herramientas
Planeacion Estrategia - HerramientasPlaneacion Estrategia - Herramientas
Planeacion Estrategia - Herramientas
 
Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02[1]
Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02[1]Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02[1]
Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02[1]
 
Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02
Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02
Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02
 
07 análisis del entorno
07   análisis del entorno07   análisis del entorno
07 análisis del entorno
 
Análisis del entorno y las 5 fuerzas de porter
Análisis del entorno y las 5 fuerzas de porterAnálisis del entorno y las 5 fuerzas de porter
Análisis del entorno y las 5 fuerzas de porter
 
3. Presentación SPV 1.pdf
3. Presentación SPV 1.pdf3. Presentación SPV 1.pdf
3. Presentación SPV 1.pdf
 
Plan de negocios_estrategico-1
Plan de negocios_estrategico-1Plan de negocios_estrategico-1
Plan de negocios_estrategico-1
 
Nuevas Tecnologías: el siguiente paso en las Estrategias de Negocio
Nuevas Tecnologías: el siguiente paso en las Estrategias de NegocioNuevas Tecnologías: el siguiente paso en las Estrategias de Negocio
Nuevas Tecnologías: el siguiente paso en las Estrategias de Negocio
 
Análisis de la competencia
Análisis de la competenciaAnálisis de la competencia
Análisis de la competencia
 
Modelo De Porter
Modelo De PorterModelo De Porter
Modelo De Porter
 
Modelo De Porter
Modelo De PorterModelo De Porter
Modelo De Porter
 
Ece ua publi123 marketing estratégico - pp unidad 03 - carlos rojas - prima...
Ece ua   publi123 marketing estratégico - pp unidad 03 - carlos rojas - prima...Ece ua   publi123 marketing estratégico - pp unidad 03 - carlos rojas - prima...
Ece ua publi123 marketing estratégico - pp unidad 03 - carlos rojas - prima...
 
generación de modelos de negocio
generación de modelos de negociogeneración de modelos de negocio
generación de modelos de negocio
 
Atractivo de la_industria_apicola_y_su_cadena
Atractivo de la_industria_apicola_y_su_cadenaAtractivo de la_industria_apicola_y_su_cadena
Atractivo de la_industria_apicola_y_su_cadena
 
cpinac - Mkt Estratégico 05
 cpinac - Mkt Estratégico 05 cpinac - Mkt Estratégico 05
cpinac - Mkt Estratégico 05
 
Zelig strategy presentación de sus servicios
Zelig strategy presentación de sus serviciosZelig strategy presentación de sus servicios
Zelig strategy presentación de sus servicios
 
Estratégias de Negocios y TI
Estratégias de Negocios y TIEstratégias de Negocios y TI
Estratégias de Negocios y TI
 
Pasos del plan de mkt
Pasos del plan de mktPasos del plan de mkt
Pasos del plan de mkt
 
Clasesunidad2ao2011clase3 110412115048-phpapp01
Clasesunidad2ao2011clase3 110412115048-phpapp01Clasesunidad2ao2011clase3 110412115048-phpapp01
Clasesunidad2ao2011clase3 110412115048-phpapp01
 

Último

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Cadena valor global y estrategia de negocio

  • 1. Cadena de Valor Global MBA Profesional 2011 Universidad Tecnológica de Bolivar Profesor: Manuel L. Sanchez 1 17 Feb 2012 – 17 Mar 2012
  • 2. Estrategia y Cadena de Valor 2
  • 3. Conceptos erróneos de Estrategia • Estrategia como acción – “Nuestra estrategia es la internacionalización…” – “… fusionarnos…” – “…. Consolidar la industria …” – “… Hacer outsourcing de lo que no es core …” • Estrategia como aspiración – “Nuestra estrategia es ser el número uno o el dos… “ – “Nuestra estrategia es crecer… “ – “Nuestra estrategia es ser el líder mundial • Estrategia como visión – “Nuestra estrategia es entregar productos y servicios superiores…” – “Nuestra estrategia es entender y satisfacer las necesidades de nuestros clientes…” Nota: de la presentación de M. Porter en 2008
  • 4. Lo primero es entender los objetivos • El objetivo fundamental de toda compañía es obtener un retorno sobre la inversión relevante a largo plazo(*) • El crecimiento es bueno solo si se alcanza un ROI positivo al cabo de unos años y éste es sostenido en el tiempo • La rentabilidad debe ser medida en forma realista, analizando las utilidades sobre toda la inversión: – Medir exclusivamente algunas métricas como EBITDA, margen del flujo de caja, utilidades pro-forma, etc. pueden conducir a errores si no se construyen sobre su aportación al ROI – Los ajustes contables utilizados para reportar utilidades pueden inducir a malas decisiones económicas y a errores en el conocimiento del verdadero desempeño (*) En organismos públicos, el retorno a la inversión no se mide exclusivamente en términos económicos
  • 5. Hay dos niveles de estrategia • Estrategia competitiva o de Negocios: como competir en cada negocio de la empresa o grupo empresarial – Está enlazada directamente con la CADENA DE VALOR DEL NEGOCIO • Estrategia Corporativa: El mix de negocios que decide tener una compañía y la manera en que se integran las estrategias de cada uno de dichos negocios – Está enlazada directamente con la INTEGRACION VERTICAL Y LA INTEGRACION HORIZONTAL de las CADENAS DE VALOR DE CADA NEGOCIO
  • 6. Del Posicionamiento Estratégico a la gestión de Planes de Acción (de negocio) Análisis del Análisis del Palancas externas Análisis del Entorno a Entorno a nivel Entorno a nivel para la ejecución nivel Macro Operativo Capacidades de la estrategia Funciones de la C. de V. críticas para desarrollar Planes de Acción Evaluaci Posicionamiento la estrategia Análisis • Planes y estratégico • Soporte ón de deseado comparativo calendarios • Primarias versus • Responsables posición • Produc/Serv competencia • Medidas de competiti • Mercado Propuesta de • Capacidades éxito • Geografía va • Diferenciación Valor para • KSF • Planes de integración de contingencia Cadenas de Valor • Horizontal • Vertical Análisis del Análisis del Capacidad de Análisis Interno a nivel Negocio a nivel Negocio a nivel Gestión y Gestión Macro Operativo Capacidades del Cambio
  • 7. Estrategia de NEGOCIO • La Unidad fundamental del análisis estratégico es el negocio y la industria en que se mueve IMPLICA • Definir correctamente la industria en la que compite nuestro negocio – Su estructura (de la industria) – Nuestra posición competitiva (de nuestro negocio) • Ya que definen – Las Reglas de la Competencia – Las Fuentes (actuales o potenciales) de Ventaja Competitiva
  • 8. Fuerzas competitivas Participantes potenciales Riesgo de Poder nuevas negociador de empresas los proveedores Competidores de la industria Compradores Proveedores Rivalidad entre empresas actuales Poder Amenaza de negociador de productos o los compradores servicios sustitutos Sustitutos
  • 9. DETERMINANTES DE LA RIVALIDAD •Diferencias entre productos BARRERAS CONTRA LA ENTRADA •Identidad de marca •Economías de escala •Costos cambiantes •Identidad de marca •Complejidad de la información •Necesidades de capital •Diversidad de competidores •Canales de distribución Participantes •Represalia esperada potenciales Riesgo de nuevas Poder empresas negociador de los proveedores Competidores de la industria Compradores Proveedores Rivalidad entre empresas actuales Poder negociador Amenaza de de los productos o compradores servicios sustitutos DETERM. PODER DE PROVEEDORES DETERM. PODER DE COMPRADORES •Diferenciación de insumos •Volumen de los compradores •Costos cambiantes de proveedores Sustitutos •Información de los compradores •Concentración de proveedores •Productos sustitutos •Importancia del volumen para el proveedor •Diferencias del producto o servicio •Costo relativo a las compras en la industria •Identidad de marca
  • 10. Una empresa que consigue posicionarse podrá obtener atractivas tasas de rendimiento aun cuando la estructura del sector industrial sea desfavorable. El criterio básico es la ventaja competitiva.
  • 11. La ventaja competitiva nace del valor que una empresa logra crear para sus clientes sin descuidar el costo. El valor es lo que la gente está dispuesta a pagar.
  • 12. Cadena de Valor Metodología que sirve para examinar las actividades que realiza la Empresa y su manera de interactuar entre ellas. Permite dividir las actividades estratégicas para entender el comportamiento de los costos y las fuentes de diferenciación. • Se logra ventaja competitiva realizándolas mejor o con menor costo que las rivales • Se logra ventaja competitiva sostenible priorizando actividades distintas dentro de la Cadena de Valor, siempre que estén alineadas con el posicionamiento estratégico
  • 13. No confundir: efectividad operacional no es una estrategia Efectividad Posiciona- operacional miento estratégico Asimilar y extender Crear una posición las mejores practicas competitiva única y sostenible Correr la misma Correr una carrera carrera mas rápido distinta
  • 14. Cinco “comprobaciones” para una buena estrategia • Una proposición de valor única • Una cadena de valor diferente • Trade-offs claros, elegir que no hacer • Actividades que se integran y refuerzan entre sí • Mejoras continuas en implementar la estrategia (cuando copian nuestra forma de hacer, ya lo hacemos de forma distinta)
  • 15. Trade-offs Estratégicos: ejemplo IKEA Tienda de muebles tradicional Producto Producto • Diseños de bajo precio, modulares, • Mayor precio, productos listos listos para ensamblar • Customizacion de telas, colores, • No hay opciones terminaciones y tamaños • Diseño de los muebles enfocado en • Diseño enfocado en imagen, el costo, simplicidad de producción materiales y variedad y estilo Cadena de Valor Cadena de Valor • Mayoría de los productos son de • Centralizada, diseño interno de proveedores externos todos los productos • Showrooms de tamaño mediano • Todos los estilos exhibidos en con pocos modelos en exhibición grandes superficies • Catálogos a disposición del cliente • Manejo de amplios stock de • Manejo de stock limitado/compras producto en el local con ordenes de entrega posterior • Poca ayuda en ventas, pero mucha • Amplio apoyo de vendedores información al consumidor