SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍA. 
U.D. 1 ELECTRÓNICA. 
MONTAJE DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS CON EL 
PROGRAMA COCODRILE CLIPS 
INTRODUCCIÓN 
Crocodile Clips es un simulador de circuitos electrónicos que se ha establecido como 
estándar mundial para el aprendizaje de electrónica y electricidad. Fue el primer 
simulador que combinó con éxito lo sofisticado de la simulación en el sector 
industrial con las necesidades que requiere la docencia. Como resultado de ello, se 
utiliza mucho a nivel mundial en las escuelas secundarias, universidades y 
departamentos de formación industrial. 
EJERCICIO 01. Abrir el programa Cocodrile Clips y conocer sus herramientas 
básicas 
Para acceder al programa Cocodrile Clips seguiremos este camino: 
Botón de Inicio > Accesorios > Explorador de Windows > Mis Documentos > 
Carpeta Crocclip > Carpeta Crocclip > 
En ese momento aparecerá la ventana del programa con un área de trabajo 
encabezada por una barra de título, una barra de menús y una barra de 
herramientas que se pueden apreciar en la figura. 
Para aprender cómo funciona Crocodile Clips, se puede observar algunos de los 
ejemplos de diseño realizados con este programa. Estos se encuentran en la 
carpeta llamada 'ejemplos' situada en la carpeta de Crocodile Clips. Para mirar en 
ella, se debe abrir el programa Cocodrile Clips y después hacer clic sobre el menú 
Archivo y después volver hacer clic sobre la opción Abrir de ese menú, y 
finalmente seleccionar de la carpeta ejemplos uno de los archivos ejemplos que 
contiene. 
Hay más de cincuenta ejemplos de diseños en la carpeta Ejemplos. Puedes 
consultar cualquiera de ellos abriéndolos de la misma forma que hemos indicado 
anteriormente. Hay información acerca de cada diseño en el archivo 'Léame' en la 
carpeta de Crocodile Clips. 
Los diseños de Crocodile Clips se graban siempre con la extensión de archivo '.ckt'. 
Montaje de circuitos eléctricos y electrónicos con el programa Cocodrile Clips Página 1
TECNOLOGÍA. 
U.D. 1 ELECTRÓNICA. 
EJERCICIO 02. Realización de un primer diseño con el programa Cocodrile 
Clips 
Dibujar un circuito eléctrico sencillo utilizando las herramientas que facilita el 
programa Cocodrile Clips. 
Nota: Para realizar este ejercicio se deberán seguir las indicaciones que aparecen a 
continuación. 
Para realizar un diseño con el programa Cocodrile Clips se seleccionan los 
componentes del mismo de la biblioteca de componentes y posteriormente se 
enlazan entre sí. 
Existen varias formas de agregar componentes: 
1. Desde la barra herramienta principal 
2. Desde las barras herramienta de los componentes 
3. Utilizando los menús de Agregar y Medir 
 1. Para agregar un componente arrastrándolo desde la barra de herramientas 
Montaje de circuitos eléctricos y electrónicos con el programa Cocodrile Clips Página 2 
principal 
Éste es el medio más rápido de agregar un componente pero se limita a los 
componentes visibles en la barra herramienta principal mostrada a continuación. 
Para agregar un componente desde la barra herramienta principal deberás seguir el 
procedimiento que se indica a continuación: 
Mueve el puntero del ratón sobre el componente que deseas agregar. 
Pulsa la tecla del ratón y mueve el puntero hacia abajo mientras mantienes la tecla 
del ratón pulsada. El componente seguirá al puntero. 
Suelta la tecla del ratón en el lugar deseado para colocar el componente. 
Hay lugares en que está prohibido colocar componentes. Por ejemplo no puedes 
colocar un componente sobre el espacio ocupado por otro componente, y tampoco 
puedes colocarlo sobre las conexiones. El puntero del ratón cambiará su aspecto 
desde una cruz a una señal de prohibido el paso si el lugar no es apropiado. 
Puntero de arrastre: Puntero de prohibición: 
Para ubicar componentes, sólo suelta la tecla del ratón si se muestra el puntero de 
arrastre. Suelta la tecla del ratón con el puntero por encima de la barra herramienta 
para 'eliminar' lo que estabas arrastrando.
TECNOLOGÍA. 
U.D. 1 ELECTRÓNICA. 
 2. Agregar desde las barras herramienta del componente. 
Hay muchos más componentes que elegir que los mostrados en la barra 
herramienta principal. Para ver una barra herramienta de componente, se hace clic 
en uno de los botones en la barra herramienta principal. La barra herramienta de 
componente aparecerá, mostrándole un botón por cada componente. 
Los componentes que realizan funciones similares, o que a menudo se usan juntos, 
se agrupan en una barra herramienta. Por ejemplo, hay una barra herramienta para 
interruptores y otra para los suministros eléctricos. 
A continuación se indica el camino que hay que seguir para mostrar una barra 
herramienta de componente. 
En primer lugar hay que mover el puntero del ratón sobre uno de los componentes 
en la barra herramienta principal. Por ejemplo, para ver la barra herramienta de 
Contadores hay que mover el puntero sobre el voltímetro. Luego hay que hacer clic 
sobre la tecla del ratón y aparecerá la barra herramienta de contadores, mostrando 
todos sus componentes. La siguiente figura muestra precisamente la barra de 
herramientas de contadores. 
Para agregar un componente de la barra herramienta del componente se sigue un 
procedimiento idéntico al explicado anteriormente en el apartado 1 Para agregar un 
componente arrastrándolo desde la barra de herramientas principal 
Para volver a la barra herramienta principal, se hace Clic en el botón Volver a la 
Barra-Herramienta Principal en la barra herramientas. 
 3. Agregar desde el menú Agregar 
Si conoces el nombre de un componente pero no sabes su símbolo, puedes agregar 
el componente eligiéndolo del menú Agregar. 
Vincular (conectar) componentes entre sí 
Ya “hemos aprendido” a agregar los componentes de un circuito ahora ha llegado el 
momento de vincularlos o conectarlos entre sí. En la realidad esta tarea se realiza 
mediante cables eléctricos. En el programa Cocodrile Clips la conexión se realiza 
mediante cables virtuales siguiendo el procedimiento que se explica a continuación. 
Montaje de circuitos eléctricos y electrónicos con el programa Cocodrile Clips Página 3
TECNOLOGÍA. 
U.D. 1 ELECTRÓNICA. 
Si los terminales (cables) de dos componentes se tocan entre sí, entonces los 
terminales están conectados. Para conectar los terminales que no se tocan entre sí 
deberás agregar vínculos (conexiones). 
Los cables eléctricos pueden conectar: 
1. El extremo de un terminal con otro 
2. El extremo de un terminal y un punto en otro alambre 
3. Un punto en un alambre con otro punto en otro alambre 
Los alambres eléctricos están hechos de segmentos de alambre horizontales o 
verticales. Como las conexiones entre terminales mecánicos no son alambres, la 
palabra general que utilizamos para las conexiones entre componentes es 'vínculos'. 
Siguiendo las pautas indicadas hasta ahora podremos fácilmente realizar el ejercicio 
dibujando el siguiente circuito eléctrico que nos puede servir de ejemplo: 
Montaje de circuitos eléctricos y electrónicos con el programa Cocodrile Clips Página 4
TECNOLOGÍA. 
U.D. 1 ELECTRÓNICA. 
EJERCICIO 03. Realización virtual de distintos circuitos eléctricos 
Siguiendo un procedimiento similar al indicado en el EJERCICIO 02 se pide realizar 
los dibujos de los circuitos eléctricos que se indican a continuación contestando las 
preguntas que en ellos aparecen. 
Guardar estos dibujos con los nombres de Dibujo 1, Dibujo 2, Dibujo 3, Dibujo 4, 
Dibujo 5 y Dibujo 6 en la carpeta que previamente deberéis crear denominada 
Prácticas Cocodrile Clips dentro de la carpeta de Mis Documentos. 
Nota: La contestación por escrito de las preguntas relacionadas con los 
dibujos que se formulan a continuación se realizará en hoja aparte. 
Dibujo 1 
a) Comprueba que al accionar el interruptor se encienden todas las bombillas. 
b) Quita una bombilla 
¿Qué ocurre y por qué? 
Montaje de circuitos eléctricos y electrónicos con el programa Cocodrile Clips Página 5 
Dibujo 2 
a) Comprueba que al accionar el interruptor se encienden todas las bombillas. 
b) Quita una bombilla 
¿Qué ocurre y por qué? 
c) ¿Que diferencias encuentras entre el comportamiento de las bombillas en este 
circuito y en el anterior (circuito serie)?
TECNOLOGÍA. 
U.D. 1 ELECTRÓNICA. 
A 
B C 
Montaje de circuitos eléctricos y electrónicos con el programa Cocodrile Clips Página 6 
Dibujo 3 
a) Comprueba que al apretar el pulsador gira el motor. 
¿En que sentido gira el motor en el de las agujas del reloj o en el contrario? 
b) ¿Qué utilidad puede tener la bombilla del circuito? 
c) Sustituye la pila por otra que tenga invertidos los polos con respecto a ella ¿Qué 
observas? 
Dibujo 4 
a) ¿Qué bombilla luce más y por qué? 
Dibujo 5 
a) ¿Cómo se llama y que magnitud eléctrica mide el aparato de medida de la figura? 
¿Cómo se debe conectar siempre este aparato en serie o en paralelo? 
Dibujo 6 
a) ¿Cómo se llama y que magnitud eléctrica mide el aparato de medida de la figura? 
¿Cómo se debe conectar siempre este aparato en serie o en paralelo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practiques crocodile
Practiques crocodile Practiques crocodile
Practiques crocodile
paulaferreperello
 
Pràctiques crocodile
Pràctiques crocodile Pràctiques crocodile
Pràctiques crocodile
judithcabot
 
Montajes electricos-croclip
Montajes electricos-croclipMontajes electricos-croclip
Montajes electricos-croclip
María C. Plata
 
Practicas cocodrile
Practicas cocodrilePracticas cocodrile
Practicas cocodrile
arofeszazpe
 
Practicas electricidad crocodrille
Practicas electricidad crocodrillePracticas electricidad crocodrille
Practicas electricidad crocodrillemabr36
 
Practicas crocodrile
Practicas crocodrilePracticas crocodrile
Practicas crocodrile
pazvalls
 
Tecnologia Pràctiques Cocodrile
Tecnologia Pràctiques Cocodrile Tecnologia Pràctiques Cocodrile
Tecnologia Pràctiques Cocodrile
andreasolino
 
Practiques crocodile
Practiques crocodilePractiques crocodile
Practiques crocodile
janaa_br
 
5.prácticas cocodrile 4eso
5.prácticas cocodrile 4eso5.prácticas cocodrile 4eso
5.prácticas cocodrile 4eso
aletecnocampello
 
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-esoPrc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso
paulajerez02
 
Practica crocodile-segundo
Practica crocodile-segundoPractica crocodile-segundo
Practica crocodile-segundo
natalyafc
 
Practicas crocodile serie y paralelo
Practicas crocodile serie y paraleloPracticas crocodile serie y paralelo
Practicas crocodile serie y paralelo
esandemetrio
 
Leyre epalza pràcticas crocodrile
Leyre epalza pràcticas crocodrileLeyre epalza pràcticas crocodrile
Leyre epalza pràcticas crocodrile
leyrescott12
 
Ejercicios cocodrile clips 3º eso
Ejercicios cocodrile clips 3º esoEjercicios cocodrile clips 3º eso
Ejercicios cocodrile clips 3º esoydiazp
 
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso.doc
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso.docPrc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso.doc
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso.doc
gerardrm14
 
prácticas coco drile
 prácticas coco drile prácticas coco drile
prácticas coco drile
andreasolino
 

La actualidad más candente (18)

Practiques crocodile
Practiques crocodile Practiques crocodile
Practiques crocodile
 
Pràctiques crocodile
Pràctiques crocodile Pràctiques crocodile
Pràctiques crocodile
 
Montajes electricos-croclip
Montajes electricos-croclipMontajes electricos-croclip
Montajes electricos-croclip
 
Practicas cocodrile
Practicas cocodrilePracticas cocodrile
Practicas cocodrile
 
Practicas electricidad crocodrille
Practicas electricidad crocodrillePracticas electricidad crocodrille
Practicas electricidad crocodrille
 
Practicas crocodrile
Practicas crocodrilePracticas crocodrile
Practicas crocodrile
 
Tecnologia Pràctiques Cocodrile
Tecnologia Pràctiques Cocodrile Tecnologia Pràctiques Cocodrile
Tecnologia Pràctiques Cocodrile
 
Practicas Cocodrile
Practicas CocodrilePracticas Cocodrile
Practicas Cocodrile
 
Practiques crocodile
Practiques crocodilePractiques crocodile
Practiques crocodile
 
5.prácticas cocodrile 4eso
5.prácticas cocodrile 4eso5.prácticas cocodrile 4eso
5.prácticas cocodrile 4eso
 
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-esoPrc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso
 
Practica crocodile-segundo
Practica crocodile-segundoPractica crocodile-segundo
Practica crocodile-segundo
 
Practicas crocodile serie y paralelo
Practicas crocodile serie y paraleloPracticas crocodile serie y paralelo
Practicas crocodile serie y paralelo
 
Leyre epalza pràcticas crocodrile
Leyre epalza pràcticas crocodrileLeyre epalza pràcticas crocodrile
Leyre epalza pràcticas crocodrile
 
Ejercicios cocodrile clips 3º eso
Ejercicios cocodrile clips 3º esoEjercicios cocodrile clips 3º eso
Ejercicios cocodrile clips 3º eso
 
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso.doc
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso.docPrc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso.doc
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso.doc
 
prácticas coco drile
 prácticas coco drile prácticas coco drile
prácticas coco drile
 
ACTIVIDAD DE RESISTENCIA
ACTIVIDAD DE RESISTENCIAACTIVIDAD DE RESISTENCIA
ACTIVIDAD DE RESISTENCIA
 

Similar a Caderno de equipo

Manual ewb
Manual ewbManual ewb
Manual ewb
Francesc Perez
 
manual_pspice.pdf
manual_pspice.pdfmanual_pspice.pdf
manual_pspice.pdf
Everguerra6
 
Simulación de circuitos grado 10
Simulación de circuitos grado 10Simulación de circuitos grado 10
Simulación de circuitos grado 10
Lic. Oney Begambre
 
Guia 4 prácticas con crodile clips
Guia 4 prácticas con crodile clipsGuia 4 prácticas con crodile clips
Guia 4 prácticas con crodile clips
Lic. Oney Begambre
 
Manualproteus
ManualproteusManualproteus
Manualproteus
Antonio Carrasco
 
Manualproteus
ManualproteusManualproteus
Manualproteus
Pablo Flores
 
Profesor de Educación Secundaria Técnica
Profesor de Educación Secundaria TécnicaProfesor de Educación Secundaria Técnica
Profesor de Educación Secundaria Técnica
Gustavo Del Rio Email Oficial
 
Manual circuitMaker
Manual circuitMakerManual circuitMaker
Manual circuitMaker
alexserrano43
 
Todas las faces
Todas las facesTodas las faces
Todas las faces
Keny Hans
 
Programa proteus
Programa proteusPrograma proteus
Programa proteusLeo Bas
 
PLC y Automatización: Automation Studio guía de inicio rápido GRAFCET
PLC y Automatización: Automation Studio guía de inicio rápido GRAFCET PLC y Automatización: Automation Studio guía de inicio rápido GRAFCET
PLC y Automatización: Automation Studio guía de inicio rápido GRAFCET
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Manual bright spark, livewire y pcb wizard
Manual bright spark, livewire y pcb wizardManual bright spark, livewire y pcb wizard
Manual bright spark, livewire y pcb wizard
ximarubi
 
Ki cad es
Ki cad esKi cad es
PRÁCTICA SOBRE SIMULADORES 2.pdf
PRÁCTICA SOBRE SIMULADORES 2.pdfPRÁCTICA SOBRE SIMULADORES 2.pdf
PRÁCTICA SOBRE SIMULADORES 2.pdf
BLVCKHARMONY
 

Similar a Caderno de equipo (20)

Circuitmaker
CircuitmakerCircuitmaker
Circuitmaker
 
tutorial multisim
tutorial multisimtutorial multisim
tutorial multisim
 
Manual ewb
Manual ewbManual ewb
Manual ewb
 
manual_pspice.pdf
manual_pspice.pdfmanual_pspice.pdf
manual_pspice.pdf
 
Simulación de circuitos grado 10
Simulación de circuitos grado 10Simulación de circuitos grado 10
Simulación de circuitos grado 10
 
Practica1 ac
Practica1 acPractica1 ac
Practica1 ac
 
Guia 4 prácticas con crodile clips
Guia 4 prácticas con crodile clipsGuia 4 prácticas con crodile clips
Guia 4 prácticas con crodile clips
 
Manualproteus
ManualproteusManualproteus
Manualproteus
 
Manualproteus
ManualproteusManualproteus
Manualproteus
 
Manualproteus
ManualproteusManualproteus
Manualproteus
 
Profesor de Educación Secundaria Técnica
Profesor de Educación Secundaria TécnicaProfesor de Educación Secundaria Técnica
Profesor de Educación Secundaria Técnica
 
Manual circuitMaker
Manual circuitMakerManual circuitMaker
Manual circuitMaker
 
Todas las faces
Todas las facesTodas las faces
Todas las faces
 
Programa proteus
Programa proteusPrograma proteus
Programa proteus
 
PLC y Automatización: Automation Studio guía de inicio rápido GRAFCET
PLC y Automatización: Automation Studio guía de inicio rápido GRAFCET PLC y Automatización: Automation Studio guía de inicio rápido GRAFCET
PLC y Automatización: Automation Studio guía de inicio rápido GRAFCET
 
Manual bright spark, livewire y pcb wizard
Manual bright spark, livewire y pcb wizardManual bright spark, livewire y pcb wizard
Manual bright spark, livewire y pcb wizard
 
Pcb Wizard3
Pcb Wizard3Pcb Wizard3
Pcb Wizard3
 
Ms guide esp
Ms guide espMs guide esp
Ms guide esp
 
Ki cad es
Ki cad esKi cad es
Ki cad es
 
PRÁCTICA SOBRE SIMULADORES 2.pdf
PRÁCTICA SOBRE SIMULADORES 2.pdfPRÁCTICA SOBRE SIMULADORES 2.pdf
PRÁCTICA SOBRE SIMULADORES 2.pdf
 

Caderno de equipo

  • 1. TECNOLOGÍA. U.D. 1 ELECTRÓNICA. MONTAJE DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS CON EL PROGRAMA COCODRILE CLIPS INTRODUCCIÓN Crocodile Clips es un simulador de circuitos electrónicos que se ha establecido como estándar mundial para el aprendizaje de electrónica y electricidad. Fue el primer simulador que combinó con éxito lo sofisticado de la simulación en el sector industrial con las necesidades que requiere la docencia. Como resultado de ello, se utiliza mucho a nivel mundial en las escuelas secundarias, universidades y departamentos de formación industrial. EJERCICIO 01. Abrir el programa Cocodrile Clips y conocer sus herramientas básicas Para acceder al programa Cocodrile Clips seguiremos este camino: Botón de Inicio > Accesorios > Explorador de Windows > Mis Documentos > Carpeta Crocclip > Carpeta Crocclip > En ese momento aparecerá la ventana del programa con un área de trabajo encabezada por una barra de título, una barra de menús y una barra de herramientas que se pueden apreciar en la figura. Para aprender cómo funciona Crocodile Clips, se puede observar algunos de los ejemplos de diseño realizados con este programa. Estos se encuentran en la carpeta llamada 'ejemplos' situada en la carpeta de Crocodile Clips. Para mirar en ella, se debe abrir el programa Cocodrile Clips y después hacer clic sobre el menú Archivo y después volver hacer clic sobre la opción Abrir de ese menú, y finalmente seleccionar de la carpeta ejemplos uno de los archivos ejemplos que contiene. Hay más de cincuenta ejemplos de diseños en la carpeta Ejemplos. Puedes consultar cualquiera de ellos abriéndolos de la misma forma que hemos indicado anteriormente. Hay información acerca de cada diseño en el archivo 'Léame' en la carpeta de Crocodile Clips. Los diseños de Crocodile Clips se graban siempre con la extensión de archivo '.ckt'. Montaje de circuitos eléctricos y electrónicos con el programa Cocodrile Clips Página 1
  • 2. TECNOLOGÍA. U.D. 1 ELECTRÓNICA. EJERCICIO 02. Realización de un primer diseño con el programa Cocodrile Clips Dibujar un circuito eléctrico sencillo utilizando las herramientas que facilita el programa Cocodrile Clips. Nota: Para realizar este ejercicio se deberán seguir las indicaciones que aparecen a continuación. Para realizar un diseño con el programa Cocodrile Clips se seleccionan los componentes del mismo de la biblioteca de componentes y posteriormente se enlazan entre sí. Existen varias formas de agregar componentes: 1. Desde la barra herramienta principal 2. Desde las barras herramienta de los componentes 3. Utilizando los menús de Agregar y Medir  1. Para agregar un componente arrastrándolo desde la barra de herramientas Montaje de circuitos eléctricos y electrónicos con el programa Cocodrile Clips Página 2 principal Éste es el medio más rápido de agregar un componente pero se limita a los componentes visibles en la barra herramienta principal mostrada a continuación. Para agregar un componente desde la barra herramienta principal deberás seguir el procedimiento que se indica a continuación: Mueve el puntero del ratón sobre el componente que deseas agregar. Pulsa la tecla del ratón y mueve el puntero hacia abajo mientras mantienes la tecla del ratón pulsada. El componente seguirá al puntero. Suelta la tecla del ratón en el lugar deseado para colocar el componente. Hay lugares en que está prohibido colocar componentes. Por ejemplo no puedes colocar un componente sobre el espacio ocupado por otro componente, y tampoco puedes colocarlo sobre las conexiones. El puntero del ratón cambiará su aspecto desde una cruz a una señal de prohibido el paso si el lugar no es apropiado. Puntero de arrastre: Puntero de prohibición: Para ubicar componentes, sólo suelta la tecla del ratón si se muestra el puntero de arrastre. Suelta la tecla del ratón con el puntero por encima de la barra herramienta para 'eliminar' lo que estabas arrastrando.
  • 3. TECNOLOGÍA. U.D. 1 ELECTRÓNICA.  2. Agregar desde las barras herramienta del componente. Hay muchos más componentes que elegir que los mostrados en la barra herramienta principal. Para ver una barra herramienta de componente, se hace clic en uno de los botones en la barra herramienta principal. La barra herramienta de componente aparecerá, mostrándole un botón por cada componente. Los componentes que realizan funciones similares, o que a menudo se usan juntos, se agrupan en una barra herramienta. Por ejemplo, hay una barra herramienta para interruptores y otra para los suministros eléctricos. A continuación se indica el camino que hay que seguir para mostrar una barra herramienta de componente. En primer lugar hay que mover el puntero del ratón sobre uno de los componentes en la barra herramienta principal. Por ejemplo, para ver la barra herramienta de Contadores hay que mover el puntero sobre el voltímetro. Luego hay que hacer clic sobre la tecla del ratón y aparecerá la barra herramienta de contadores, mostrando todos sus componentes. La siguiente figura muestra precisamente la barra de herramientas de contadores. Para agregar un componente de la barra herramienta del componente se sigue un procedimiento idéntico al explicado anteriormente en el apartado 1 Para agregar un componente arrastrándolo desde la barra de herramientas principal Para volver a la barra herramienta principal, se hace Clic en el botón Volver a la Barra-Herramienta Principal en la barra herramientas.  3. Agregar desde el menú Agregar Si conoces el nombre de un componente pero no sabes su símbolo, puedes agregar el componente eligiéndolo del menú Agregar. Vincular (conectar) componentes entre sí Ya “hemos aprendido” a agregar los componentes de un circuito ahora ha llegado el momento de vincularlos o conectarlos entre sí. En la realidad esta tarea se realiza mediante cables eléctricos. En el programa Cocodrile Clips la conexión se realiza mediante cables virtuales siguiendo el procedimiento que se explica a continuación. Montaje de circuitos eléctricos y electrónicos con el programa Cocodrile Clips Página 3
  • 4. TECNOLOGÍA. U.D. 1 ELECTRÓNICA. Si los terminales (cables) de dos componentes se tocan entre sí, entonces los terminales están conectados. Para conectar los terminales que no se tocan entre sí deberás agregar vínculos (conexiones). Los cables eléctricos pueden conectar: 1. El extremo de un terminal con otro 2. El extremo de un terminal y un punto en otro alambre 3. Un punto en un alambre con otro punto en otro alambre Los alambres eléctricos están hechos de segmentos de alambre horizontales o verticales. Como las conexiones entre terminales mecánicos no son alambres, la palabra general que utilizamos para las conexiones entre componentes es 'vínculos'. Siguiendo las pautas indicadas hasta ahora podremos fácilmente realizar el ejercicio dibujando el siguiente circuito eléctrico que nos puede servir de ejemplo: Montaje de circuitos eléctricos y electrónicos con el programa Cocodrile Clips Página 4
  • 5. TECNOLOGÍA. U.D. 1 ELECTRÓNICA. EJERCICIO 03. Realización virtual de distintos circuitos eléctricos Siguiendo un procedimiento similar al indicado en el EJERCICIO 02 se pide realizar los dibujos de los circuitos eléctricos que se indican a continuación contestando las preguntas que en ellos aparecen. Guardar estos dibujos con los nombres de Dibujo 1, Dibujo 2, Dibujo 3, Dibujo 4, Dibujo 5 y Dibujo 6 en la carpeta que previamente deberéis crear denominada Prácticas Cocodrile Clips dentro de la carpeta de Mis Documentos. Nota: La contestación por escrito de las preguntas relacionadas con los dibujos que se formulan a continuación se realizará en hoja aparte. Dibujo 1 a) Comprueba que al accionar el interruptor se encienden todas las bombillas. b) Quita una bombilla ¿Qué ocurre y por qué? Montaje de circuitos eléctricos y electrónicos con el programa Cocodrile Clips Página 5 Dibujo 2 a) Comprueba que al accionar el interruptor se encienden todas las bombillas. b) Quita una bombilla ¿Qué ocurre y por qué? c) ¿Que diferencias encuentras entre el comportamiento de las bombillas en este circuito y en el anterior (circuito serie)?
  • 6. TECNOLOGÍA. U.D. 1 ELECTRÓNICA. A B C Montaje de circuitos eléctricos y electrónicos con el programa Cocodrile Clips Página 6 Dibujo 3 a) Comprueba que al apretar el pulsador gira el motor. ¿En que sentido gira el motor en el de las agujas del reloj o en el contrario? b) ¿Qué utilidad puede tener la bombilla del circuito? c) Sustituye la pila por otra que tenga invertidos los polos con respecto a ella ¿Qué observas? Dibujo 4 a) ¿Qué bombilla luce más y por qué? Dibujo 5 a) ¿Cómo se llama y que magnitud eléctrica mide el aparato de medida de la figura? ¿Cómo se debe conectar siempre este aparato en serie o en paralelo? Dibujo 6 a) ¿Cómo se llama y que magnitud eléctrica mide el aparato de medida de la figura? ¿Cómo se debe conectar siempre este aparato en serie o en paralelo?