SlideShare una empresa de Scribd logo
1 of 11
INICIO RÁPIDO – GRAFCET
Guía de Inicio Rápido para crear su primer GRAFCET en Automation Studio™
También puede ver múltiples videos tutoriales en:
https://www.famictech.ca/es/Soporte/Automation-Studio/Aprenda-y-Explore
1. Manipulaciones Básicas
 1.1 Moviendo componentes desde la librería hacia el
diagrama
Haga clic en un componente de la librería, arrástrelo y
suéltelo en diagrama.
 1.2 Como conectar componentes
Mueva el cursor sobre un puerto de conexión en color rojo
y haga clic cuando el símbolo de objetivo aparezca.
Libere el botón del ratón, luego dibuje la línea moviendo el
cursor y haga clic en un segundo puerto de conexión. De
esta manera se finaliza la conexión entre los dos
componentes.
Ambos puertos de conexión cambian a color negro al
finalizar la conexión.
Esto aplica para los componentes en todas las librerías
 1.3 Como cambiar el camino durante la conexión
Al dibujar una línea, mientras mueve el cursor, puede hacer
clic para crear un giro de 90° (codo).
Esto aplica para los componentes en todas las librerías
 1.4 Como insertar una conexión en “T”
Al trazar una línea que se intercepta con otra línea, no hay
ningún símbolo de objetivo que permita realizar la
conexión. Por lo tanto, se debe hacer clic sobre la línea para
crear la conexión en “T”.
Cuando una conexión en “T” es creada, el conector es
completamente coloreado de color negro.
 1.5 Como abrir la ventana de propiedades del
componente
Haga clic derecho en el componente y seleccione
“Propiedades del componente”.
Atajo: Deslice el cursor sobre el componente y haga doble
clic para abrir la ventana de propiedades.
ARRASTRE
SUELTE
Clic Clic
Clic Clic
1) Clic derecho en
el componente
2) Atajo: Doble clic en los
componentes
2 of 11
 1.6 Como tener una vista panorámica del
documento
Haga clic en la función “Panorámico” situada en la
pestaña Visualización, dentro del grupo de funciones
“Zoom”.
Atajo: Presione y sostenga la tecla de barra de espacio
mientras hace clic en el botón izquierdo del ratón, luego
mueva el ratón para desplazar la vista a través de la
página.
 1.7 Acercar y alejar la vista (Zoom)
Haga clic en la función ”Zoom +” / “Zoom –“ en el grupo
de funciones “Zoom” dentro de la pestaña “Visualización”
de la barra de herramientas. Otras herramientas de Zoom
pueden encontrarse en esta ubicación.
Atajo: Presione y mantenga presionada la tecla control
(Ctrl), luego mueva la rueda del ratón hacia arriba para
acercar la vista (Zoom +) o muévala hacia abajo para
alejar la vista (Zoom -). El Zoom se hará en la zona donde
esté el cursor del ratón.
1)
En Visualización
/ ZOOM
2) Atajo:
 1.8 Desconectar un componente
Presione y mantenga presionada la tecla SHIFT, haga clic
en el componente y arrástrelo a otra parte del diagrama.
 1.9 Manipulación de los componentes
Las funciones para rotar, girar, alinear, distribuir y
ordenar componentes pueden ser accedidas desde el
grupo de herramientas “Disposición”, en la pestaña
“Edición” de la barra de herramientas. Primero haga clic
en el(los) componente(s) y luego haga clic en la función
deseada.
Atajo: Haga clic derecho en el componente y seleccione la
función deseada. O simplemente utilice las teclas de
acceso rápido asignadas.
1) Elija el ícono apropiado de la pestaña Edición
2) Atajo: Clic derecho en el componente para escoger la operación.
 1.10 Archivo de ayuda
Todos los componentes en Automation Studio™ tienen un
archivo de ayuda que describe su funcionamiento. Haga clic
derecho en el componente y seleccione la Ayuda
contextual.
Atajo: Haga clic en el componente para seleccionarlo y
luego presione la tecla F1.
1)
2) Atajo: BARRA DE ESPACIO
en Visualización / Zoom
SHIFT en el componente
ARRASTRE
SUELTE
3 of 11
2. Construyendo su Primer Circuito
 2.1 Construya su primer circuito PLC
En esta guía de Inicio rápido, mostraremos como crear un
circuito en el que un cilindro neumático será controlado por
un PLC.
Todos los componentes necesarios para este primer circuito
están contenidos en la biblioteca de Neumática.
Simplemente haga clic en esta para mostrar los
componentes, luego arrastre y suelte los siguientes
componentes de la biblioteca (sección 1.1) en su diagrama:
• Cilindro de doble efecto
• Alimentación neumática
• 2 X Escape
Para otros componentes, tendrá que navegar a través de
diferentes folders para encontrarlos:
• Válvula 5/2 controlada por comando manual y
solenoide (Neumática → Válvula Direccional →Vía
5/2)
 2.2 Ahora conecte todos los componentes
Refiérase a los consejos de manipulación básica (sección 1)
para completar las conexiones del circuito neumático.
3. Inicie la simulación para probar su circuito neumático
 3.1 ¡Inicie la simulación para ver su circuito cobrar
vida!
Ahora que todos los componentes están conectados, puede
dar inicio a la simulación.
Haga clic en el icono de Simulación normal en la pestaña
Simulación.
1) Haga clic en la pestaña “Simulación”
2) Haga clic en “Simulación Normal”
Arrastre y suelte los
componentes desde la
librería Neumática
Cambio de
trayectoriaConexión de los
componentes
4 of 11
 3.2 Active los comandos
Durante la simulación, al desplazar el cursor del ratón sobre
un componente, si el cursor se convierte en un icono de
mano, puede hacer clic para interactuar con ese
componente.
La válvula direccional en su circuito tiene dos comandos:
Una palanca y un solenoide eléctrico.
Como el circuito de control aún no está creado, active el
comando manual haciendo clic en la palanca.
5 of 11
4. Añada la lógica GRAFCET del PLC
 4.1 Duplique el circuito (Detenga la simulación)
Para completar el circuito neumático, duplique su primer
circuito:
1) Haga clic y mantenga presionado el botón izquierdo del
ratón, y mueva el cursor para seleccionar todos los
componentes, luego suelte el botón del ratón.
2) Presione la tecla CTRL y arrastre y suelte los
componentes seleccionados hacia el lado de la página.
 4.2 Complete el siguiente circuito
Consulte las sugerencias de manipulación básica (sección 1)
para completar las conexiones de su circuito neumático.
Inserte los siguientes componentes para completar el
circuito:
• Regulador de presión
• Filtro
(Neumática → Acondicionamiento de fluido →
Filtros)
• Pulsador momentáneo, redondo
(HMI y Control Panel → Controles y comandos →
Botones → Pulsadores momentáneos)
• Interruptor de palanca
(HMI y Control Panel → Controles y comandos →
Interruptores)
 4.3 Cree variables
Para crear una asociación entre el solenoide de la válvula
direccional y el GRAFCET, se deben crear dos (2) nuevas
variables en el proyecto.
1. Acceda el “Administrador de variables”,
desde la pestaña “Herramientas”, en el grupo de
herramientas de “Gestión”.
2. Haga clic en el comando “Agregar variable” desde
la esquina izquierda superior del “Administrador de
variables”.
3. Seleccione el tipo “BOOL” y escriba “A” en “Nombre” y
“Alias”.
4. Haga clic en para validar.
5. Repita estos pasos para una segunda variable llamada
“B”.
6 of 11
 4.4 Cree las asociaciones de variables
1. Haga doble clic en la válvula direccional para abrir las
propiedades de sus componentes.
2. Acceder a la rama "Asignación de variables" (1).
3. Haga clic en el solenoide de la válvula (2).
4. Seleccione la variable “?” de la sección “Variables del
componente” (3);
5. Seleccione la variable "A" de la sección "Variables de
simulación compatibles" (4). Escriba “A” en la barra de
búsqueda para encontrarla.
6. Haga clic en el comando “ ” para crear la
asociación entre las dos variables.
7. La asociación recién creada aparece en la sección
"Asociaciones" (5).
8. Repita los mismos pasos para la segunda válvula
direccional con la variable "B".
 4.5 Añada los sensores
Inserte 4 “Sensores de proximidad” de la librería
“Neumática” → “Sensores” → “Sensores de proximidad” y
nómbrelos “A0”, “A1”, “B0” y “B1”.
Los sensores de proximidad mandan una señal cuando el
cilindro alcanza una posición específica. Esta señal se utiliza
en el GRAFCET para obtener un sistema automatizado.
 4.6 Posicionando los sensores
Para colocar el sensor mecánico de la segunda válvula
direccional al final de la carrera del cilindro:
1. Coloque los sensores “A0” y “B0” sobre el cilindro, de
manera que los “diamantes” del pistón del cilindro y de
cada sensor se solapen en un punto del recorrido del
cilindro.
2. Haga doble clic en el cilindro para abrir las
“Propiedades del proyecto”. Haga clic en “Datos” en el
menú a la izquierda.
3. Modifique la extensión a 100%.
4. Posicione el sensor “A1” sobre el pistón del cilindro de
manera que los rombos en los símbolos se solapen.
5. Repita estos pasos para el siguiente sensor.
6. Reconfigure la extensión del cilindro a 0%.
1
2
3 4
5
7 of 11
 4.7 Inserte los componentes eléctricos
Desde la librería de Control Eléctrico (Estándar IEC en este
ejemplo), inserte los interruptores eléctricos para
controlar el sistema automatizado. Acceda la categoría
“Interruptores” e inserte:
• Interruptor 2 posiciones
• Pulsador normalmente abierto
1) Nombre el Alias del Pulsador normalmente abierto
“ON/OFF”.
2) Haga doble clic en el Interruptor de 2 posiciones para
abrir sus propiedades.
3) Dentro del grupo de variables “Técnicas – Plóter”,
haga clic en la variable ·Estado” y renómbrela “AUTO”.
 4.8 Inserte in documento GRAFCET
Para insertar un documento GRAFCET, haga clic en el
menú de Automation StudioTM
. Menú → Nuevo
documento → y haga clic en GRAFCET.
 4.9 Inserte las etapas y transiciones del GRAFCET
Desde el documento GRAFCET.
Use el comando “Alternar la inserción de etapa/transición”
para insertar 3 etapas y 3 transiciones.
 4.10 Defina la etapa inicial
Cree el paso inicial haciendo doble clic en el paso 1 para
acceder a sus propiedades, luego seleccione “Inicial” en el
menú desplegable “Tipo”.
8 of 11
 4.11 Cree una condición
La condición de inicio para el circuito será la activación del
interruptor ON/OFF y de los dos sensores de proximidad
“A0” y B0”.
Al establecer las variables ON/OFF, A0 y B0 como
condición de transición, la secuencia del GRAFCET pasará a
la siguiente etapa sólo si las variables son activadas. En
este caso, para pasar a la etapa 2, se debe hacer clic en el
pulsador y los cilindros deben estar retraídos.
Para crear la condición:
1) Haga doble clic en la transición 1 para acceder las
Propiedades del componente.
2) En la sección “Variables” (1), escriba “ON/OFF” en la
barra de búsqueda al lado de Alias para encontrar la
variable.
3) Haga doble clic en la variable ON/OFF en la lista, la
variable debe aparecer en la sección “Condiciones”
(2).
4) Expanda la sección “Sintaxis y Operadores” y haga clic
en el comando “AND” (3).
5) Repita los pasos 2, 3 y 4 con las variables “A0” y “B0”.
6) Aplique los cambios al hacer clic en .
NOTA: Haga clic en la casilla “Insertar Alias” como se
muestra en la imagen. Esto hará que se muestre el Alias de
la variable en la sección “Condiciones”.
 4.12 Cree una acción
La primera acción será activar el solenoide A para
extender el primer cilindro.
Para crear una acción:
1) Haga doble clic en la Etapa 2.
2) En la sección variables (1), escriba “A” en la barra de
búsqueda para encontrar el Alias de la variable que
busca.
3) Haga doble clic en la variable “A” en la lista,
posteriormente debe aparecer en la sección
“Acciones” (2).
4) Expanda la sección “Sintaxis y Operadores” (3).
Desplácese hacia abajo para ver todos los comandos.
Haga clic en “ ”.
5) Revise la sección “Acciones” (3) para asegurarse que
la asociación es correcta.
6) Aplique los cambios haciendo clic en .
NOTA: Haga clic en la casilla “Insertar Alias” como se
muestra en la imagen. Esto hará que se muestre el Alias de
la variable en la sección “Condiciones”.
2
1
3
1
2
3
9 of 11
 4.13 Complete el diagrama de secuencia
Complete el diagrama como se muestra en la imagen. Para
conectar la transición 3 al paso 1, simplemente dibuje
conectando el final de la transición 3 con la entrada del
paso 1 y el salto se creará automáticamente.
5. Simulación
 5.1 Inicie la simulación (sección 3.1)
Ahora que todos los componentes están conectados y todos
los enlaces están creados, puede iniciar la simulación para
observar la interacción entre las diferentes tecnologías y ver
cómo su circuito cobra vida.
Durante la simulación, haga clic en "ON / OFF" para iniciar el
ciclo de extensión de los cilindros. En este punto, el
“Interruptor de 2 posiciones” no está conectado a nada.
Durante la simulación, puede seguir la evolución del ciclo en
el GRAFCET. Al activarse una variable, esta es resaltada en el
gráfico.
10 of 11
6. Añadir lógicas “Y” y “O” al diagrama
 6.1 Crear un comando lógico “Y”
Para que los cilindros A y B se retraigan al mismo tiempo,
se pueden usar dos etapas para simularlos
simultáneamente. Una lógica “Y” se define mediante la
conexión de dos etapas a una transición, por lo que ambas
etapas se ejecutan al mismo tiempo.
Para añadir una lógica “Y” al diagrama:
1) Inserte 2 etapas debajo de la transición 3.
2) Haga clic en el puerto de salida de la transición 3 y
conéctelo al puerto de entrada de la etapa 4.
3) De nuevo, haga clic en el puerto de salida de la
transición 3 y conéctelo al puerto de entrada de la
etapa 5.
4) Inserte una nueva transición y conecte la salida de los
pasos 4 y 5 a esta.
Se creará automáticamente una línea doble entre la
transición 3 y los pasos 4 y 5 que indican una lógica "Y".
 6.2 Cree una lógica “O”
Una lógica "O" se utilizará para la activación del modo
automático mediante el “Interruptor de 2 posiciones”. Una
lógica "O" se define por la conexión de dos transiciones
después de una etapa.
Para añadir una lógica “O” al diagrama:
1) Inserte una etapa y dos transiciones.
2) Conecte el puerto de salida de la etapa 6 al puerto de
entrada de la transición 5.
3) De nuevo, haga clic en el puerto de salida de la etapa
6 al puerto de entrada de la transición 6.
Se creará automáticamente una línea entre el paso 6 y las
transiciones 5 y 6 que identifican una lógica "O".
11 of 11
 6.3 Complete el diagrama
Primero, defina todas las acciones y condiciones para
pasos y transiciones como se muestra en la imagen. Luego,
conecte la salida de la transición 5 a la entrada de la etapa
2. Conecte la salida de la transición 6 a la entrada del paso
1.
A partir de estas conexiones, si se activa el “Interruptor de
2 posiciones” (E2."AUTO" = 1), el diagrama volverá al paso
2 después del paso 6 y el ciclo del cilindro comenzará de
nuevo. Si el interruptor "AUTO" está apagado (E2."AUTO"
= 0), el diagrama vuelve al paso 1 después del paso 6.
350-9999 Cavendish Blvd, Montreal, QC, H4M 2X5, Canada
Tel.: (514) 748-8050
Sitio web: https://www.famictech.com/es/
Ventas: sales@famictech.com
Soporte técnico: support@famictech.com
Si tiene preguntas o le gustaría compartir
comentario, contáctenos por teléfono o por email.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutor logo!
Tutor logo!Tutor logo!
Tutor logo!
almidon_pcb
 
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
guelo
 
Barras de herramientas en labview
Barras de herramientas en labviewBarras de herramientas en labview
Barras de herramientas en labview
Jorge Acosta Rosales
 
PLC y Automatización: GRAFCET STUDIO
PLC y Automatización: GRAFCET STUDIOPLC y Automatización: GRAFCET STUDIO
PLC y Automatización: GRAFCET STUDIO
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Cade simu manual de funcionamiento2
Cade simu manual de funcionamiento2Cade simu manual de funcionamiento2
Cade simu manual de funcionamiento2
guelo
 
003. diseño de circuitos neumaticos diagramas
003. diseño de circuitos neumaticos diagramas003. diseño de circuitos neumaticos diagramas
003. diseño de circuitos neumaticos diagramas
guelo
 
INSTALACIÓN NEUMATICA
INSTALACIÓN NEUMATICAINSTALACIÓN NEUMATICA
INSTALACIÓN NEUMATICA
Esaú Samaniego Melo
 
Problemas resueltos Electrónica digital
Problemas resueltos Electrónica digitalProblemas resueltos Electrónica digital
Problemas resueltos Electrónica digital
Carlos Cardelo
 
Ejemplos fresadora cnc
Ejemplos fresadora cncEjemplos fresadora cnc
Ejemplos fresadora cnc
Jonathan Lima García
 
Electronica Digital 4º Eso
Electronica Digital 4º EsoElectronica Digital 4º Eso
Electronica Digital 4º Eso
jcarlostecnologia
 
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuencialesDiferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Wilfred Garcia Diomeda
 
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuencialesPLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Modelado en espacio de estados
Modelado en espacio de estadosModelado en espacio de estados
Modelado en espacio de estados
Alejandro Flores
 
Manual pc simu
Manual pc simu  Manual pc simu
Manual pc simu
Ing. Edgar Hernández
 
PLC: Ejercicios ladder
PLC: Ejercicios ladder PLC: Ejercicios ladder
PLC: Ejercicios ladder
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
007 Electroneumática y Neumática: adicción de funciones al circuito
007 Electroneumática y Neumática: adicción de funciones al circuito007 Electroneumática y Neumática: adicción de funciones al circuito
007 Electroneumática y Neumática: adicción de funciones al circuito
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Robótica y programación Kuka
Robótica y programación KukaRobótica y programación Kuka
Robótica y programación Kuka
kryos01
 
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
Carlos Benito
 
Cade simu
Cade simuCade simu
Cade simu
Ramixf
 
Tipo de sujetadores pp exp
Tipo de sujetadores pp expTipo de sujetadores pp exp
Tipo de sujetadores pp exp
MateoLeonidez
 

La actualidad más candente (20)

Tutor logo!
Tutor logo!Tutor logo!
Tutor logo!
 
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
 
Barras de herramientas en labview
Barras de herramientas en labviewBarras de herramientas en labview
Barras de herramientas en labview
 
PLC y Automatización: GRAFCET STUDIO
PLC y Automatización: GRAFCET STUDIOPLC y Automatización: GRAFCET STUDIO
PLC y Automatización: GRAFCET STUDIO
 
Cade simu manual de funcionamiento2
Cade simu manual de funcionamiento2Cade simu manual de funcionamiento2
Cade simu manual de funcionamiento2
 
003. diseño de circuitos neumaticos diagramas
003. diseño de circuitos neumaticos diagramas003. diseño de circuitos neumaticos diagramas
003. diseño de circuitos neumaticos diagramas
 
INSTALACIÓN NEUMATICA
INSTALACIÓN NEUMATICAINSTALACIÓN NEUMATICA
INSTALACIÓN NEUMATICA
 
Problemas resueltos Electrónica digital
Problemas resueltos Electrónica digitalProblemas resueltos Electrónica digital
Problemas resueltos Electrónica digital
 
Ejemplos fresadora cnc
Ejemplos fresadora cncEjemplos fresadora cnc
Ejemplos fresadora cnc
 
Electronica Digital 4º Eso
Electronica Digital 4º EsoElectronica Digital 4º Eso
Electronica Digital 4º Eso
 
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuencialesDiferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
 
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuencialesPLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
 
Modelado en espacio de estados
Modelado en espacio de estadosModelado en espacio de estados
Modelado en espacio de estados
 
Manual pc simu
Manual pc simu  Manual pc simu
Manual pc simu
 
PLC: Ejercicios ladder
PLC: Ejercicios ladder PLC: Ejercicios ladder
PLC: Ejercicios ladder
 
007 Electroneumática y Neumática: adicción de funciones al circuito
007 Electroneumática y Neumática: adicción de funciones al circuito007 Electroneumática y Neumática: adicción de funciones al circuito
007 Electroneumática y Neumática: adicción de funciones al circuito
 
Robótica y programación Kuka
Robótica y programación KukaRobótica y programación Kuka
Robótica y programación Kuka
 
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
 
Cade simu
Cade simuCade simu
Cade simu
 
Tipo de sujetadores pp exp
Tipo de sujetadores pp expTipo de sujetadores pp exp
Tipo de sujetadores pp exp
 

Similar a PLC y Automatización: Automation Studio guía de inicio rápido GRAFCET

Guia 7
Guia 7Guia 7
tutorial multisim
tutorial multisimtutorial multisim
tutorial multisim
Jorge Cassia
 
48820741 manual-proteus
48820741 manual-proteus48820741 manual-proteus
48820741 manual-proteus
JuanJo Quispe Saldaña
 
Manualproteus
ManualproteusManualproteus
Manualproteus
Antonio Carrasco
 
Manualproteus
ManualproteusManualproteus
Manualproteus
Pablo Flores
 
Manualproteus
ManualproteusManualproteus
Manualproteus
Antonio Carrasco
 
37381649 manual-de-hysys
37381649 manual-de-hysys37381649 manual-de-hysys
37381649 manual-de-hysys
Paola Andrea Ariza Uribe
 
Ejercicios lab view
Ejercicios lab viewEjercicios lab view
Ejercicios lab view
gato4048
 
Livewire c01
Livewire c01Livewire c01
Livewire c01
andreynajj
 
PLC y Electroneumática: Codesys Grafcet
PLC y Electroneumática: Codesys GrafcetPLC y Electroneumática: Codesys Grafcet
PLC y Electroneumática: Codesys Grafcet
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Instalando Circuit Y Trax Maker
Instalando Circuit Y Trax MakerInstalando Circuit Y Trax Maker
Instalando Circuit Y Trax Maker
Gamaliel Springer
 
Caderno de equipo
Caderno de equipoCaderno de equipo
Caderno de equipo
jandra86
 
100832915-UE-LOGO-Ejemplos-de-Aplicacion.ppt
100832915-UE-LOGO-Ejemplos-de-Aplicacion.ppt100832915-UE-LOGO-Ejemplos-de-Aplicacion.ppt
100832915-UE-LOGO-Ejemplos-de-Aplicacion.ppt
Vladimir Coello Tapia
 
100832915-UE-LOGO-Ejemplos-de-Aplicacion.ppt
100832915-UE-LOGO-Ejemplos-de-Aplicacion.ppt100832915-UE-LOGO-Ejemplos-de-Aplicacion.ppt
100832915-UE-LOGO-Ejemplos-de-Aplicacion.ppt
aaronreyespa
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Circuitmaker
CircuitmakerCircuitmaker
Circuitmaker
Vidina Rivera
 
Manual inventor 2013 nivel 2 laborato
Manual inventor 2013 nivel 2 laboratoManual inventor 2013 nivel 2 laborato
Manual inventor 2013 nivel 2 laborato
Fabrizzio Garay
 
Patrón manual-de-operación
Patrón manual-de-operaciónPatrón manual-de-operación
Patrón manual-de-operación
Cristian Cossio Barra
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
Isabel Vaca
 
Tutorial aspen
Tutorial aspenTutorial aspen
Tutorial aspen
LuisVilchiz
 

Similar a PLC y Automatización: Automation Studio guía de inicio rápido GRAFCET (20)

Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
tutorial multisim
tutorial multisimtutorial multisim
tutorial multisim
 
48820741 manual-proteus
48820741 manual-proteus48820741 manual-proteus
48820741 manual-proteus
 
Manualproteus
ManualproteusManualproteus
Manualproteus
 
Manualproteus
ManualproteusManualproteus
Manualproteus
 
Manualproteus
ManualproteusManualproteus
Manualproteus
 
37381649 manual-de-hysys
37381649 manual-de-hysys37381649 manual-de-hysys
37381649 manual-de-hysys
 
Ejercicios lab view
Ejercicios lab viewEjercicios lab view
Ejercicios lab view
 
Livewire c01
Livewire c01Livewire c01
Livewire c01
 
PLC y Electroneumática: Codesys Grafcet
PLC y Electroneumática: Codesys GrafcetPLC y Electroneumática: Codesys Grafcet
PLC y Electroneumática: Codesys Grafcet
 
Instalando Circuit Y Trax Maker
Instalando Circuit Y Trax MakerInstalando Circuit Y Trax Maker
Instalando Circuit Y Trax Maker
 
Caderno de equipo
Caderno de equipoCaderno de equipo
Caderno de equipo
 
100832915-UE-LOGO-Ejemplos-de-Aplicacion.ppt
100832915-UE-LOGO-Ejemplos-de-Aplicacion.ppt100832915-UE-LOGO-Ejemplos-de-Aplicacion.ppt
100832915-UE-LOGO-Ejemplos-de-Aplicacion.ppt
 
100832915-UE-LOGO-Ejemplos-de-Aplicacion.ppt
100832915-UE-LOGO-Ejemplos-de-Aplicacion.ppt100832915-UE-LOGO-Ejemplos-de-Aplicacion.ppt
100832915-UE-LOGO-Ejemplos-de-Aplicacion.ppt
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Circuitmaker
CircuitmakerCircuitmaker
Circuitmaker
 
Manual inventor 2013 nivel 2 laborato
Manual inventor 2013 nivel 2 laboratoManual inventor 2013 nivel 2 laborato
Manual inventor 2013 nivel 2 laborato
 
Patrón manual-de-operación
Patrón manual-de-operaciónPatrón manual-de-operación
Patrón manual-de-operación
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Tutorial aspen
Tutorial aspenTutorial aspen
Tutorial aspen
 

Más de SANTIAGO PABLO ALBERTO

secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzadaManual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en  C con Fabio PereiraProgramación de microcontroladores PIC en  C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Arduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a expertoArduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a experto
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Fisica I
Fisica IFisica I
Quimica.pdf
Quimica.pdfQuimica.pdf
Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMARTManual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industrialesPLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industriales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Motor Dahlander
PLC: Motor DahlanderPLC: Motor Dahlander
PLC: Motor Dahlander
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

Más de SANTIAGO PABLO ALBERTO (20)

secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1
 
secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2
 
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzadaManual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
 
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
 
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en  C con Fabio PereiraProgramación de microcontroladores PIC en  C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
 
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
 
Arduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a expertoArduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a experto
 
Fisica I
Fisica IFisica I
Fisica I
 
Quimica.pdf
Quimica.pdfQuimica.pdf
Quimica.pdf
 
Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON
 
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
 
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMARTManual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
 
Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART
 
PLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industrialesPLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industriales
 
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
 
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
 
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
 
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
 
PLC: Motor Dahlander
PLC: Motor DahlanderPLC: Motor Dahlander
PLC: Motor Dahlander
 
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
 

Último

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 

Último (20)

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 

PLC y Automatización: Automation Studio guía de inicio rápido GRAFCET

  • 1. 1 of 11 INICIO RÁPIDO – GRAFCET Guía de Inicio Rápido para crear su primer GRAFCET en Automation Studio™ También puede ver múltiples videos tutoriales en: https://www.famictech.ca/es/Soporte/Automation-Studio/Aprenda-y-Explore 1. Manipulaciones Básicas  1.1 Moviendo componentes desde la librería hacia el diagrama Haga clic en un componente de la librería, arrástrelo y suéltelo en diagrama.  1.2 Como conectar componentes Mueva el cursor sobre un puerto de conexión en color rojo y haga clic cuando el símbolo de objetivo aparezca. Libere el botón del ratón, luego dibuje la línea moviendo el cursor y haga clic en un segundo puerto de conexión. De esta manera se finaliza la conexión entre los dos componentes. Ambos puertos de conexión cambian a color negro al finalizar la conexión. Esto aplica para los componentes en todas las librerías  1.3 Como cambiar el camino durante la conexión Al dibujar una línea, mientras mueve el cursor, puede hacer clic para crear un giro de 90° (codo). Esto aplica para los componentes en todas las librerías  1.4 Como insertar una conexión en “T” Al trazar una línea que se intercepta con otra línea, no hay ningún símbolo de objetivo que permita realizar la conexión. Por lo tanto, se debe hacer clic sobre la línea para crear la conexión en “T”. Cuando una conexión en “T” es creada, el conector es completamente coloreado de color negro.  1.5 Como abrir la ventana de propiedades del componente Haga clic derecho en el componente y seleccione “Propiedades del componente”. Atajo: Deslice el cursor sobre el componente y haga doble clic para abrir la ventana de propiedades. ARRASTRE SUELTE Clic Clic Clic Clic 1) Clic derecho en el componente 2) Atajo: Doble clic en los componentes
  • 2. 2 of 11  1.6 Como tener una vista panorámica del documento Haga clic en la función “Panorámico” situada en la pestaña Visualización, dentro del grupo de funciones “Zoom”. Atajo: Presione y sostenga la tecla de barra de espacio mientras hace clic en el botón izquierdo del ratón, luego mueva el ratón para desplazar la vista a través de la página.  1.7 Acercar y alejar la vista (Zoom) Haga clic en la función ”Zoom +” / “Zoom –“ en el grupo de funciones “Zoom” dentro de la pestaña “Visualización” de la barra de herramientas. Otras herramientas de Zoom pueden encontrarse en esta ubicación. Atajo: Presione y mantenga presionada la tecla control (Ctrl), luego mueva la rueda del ratón hacia arriba para acercar la vista (Zoom +) o muévala hacia abajo para alejar la vista (Zoom -). El Zoom se hará en la zona donde esté el cursor del ratón. 1) En Visualización / ZOOM 2) Atajo:  1.8 Desconectar un componente Presione y mantenga presionada la tecla SHIFT, haga clic en el componente y arrástrelo a otra parte del diagrama.  1.9 Manipulación de los componentes Las funciones para rotar, girar, alinear, distribuir y ordenar componentes pueden ser accedidas desde el grupo de herramientas “Disposición”, en la pestaña “Edición” de la barra de herramientas. Primero haga clic en el(los) componente(s) y luego haga clic en la función deseada. Atajo: Haga clic derecho en el componente y seleccione la función deseada. O simplemente utilice las teclas de acceso rápido asignadas. 1) Elija el ícono apropiado de la pestaña Edición 2) Atajo: Clic derecho en el componente para escoger la operación.  1.10 Archivo de ayuda Todos los componentes en Automation Studio™ tienen un archivo de ayuda que describe su funcionamiento. Haga clic derecho en el componente y seleccione la Ayuda contextual. Atajo: Haga clic en el componente para seleccionarlo y luego presione la tecla F1. 1) 2) Atajo: BARRA DE ESPACIO en Visualización / Zoom SHIFT en el componente ARRASTRE SUELTE
  • 3. 3 of 11 2. Construyendo su Primer Circuito  2.1 Construya su primer circuito PLC En esta guía de Inicio rápido, mostraremos como crear un circuito en el que un cilindro neumático será controlado por un PLC. Todos los componentes necesarios para este primer circuito están contenidos en la biblioteca de Neumática. Simplemente haga clic en esta para mostrar los componentes, luego arrastre y suelte los siguientes componentes de la biblioteca (sección 1.1) en su diagrama: • Cilindro de doble efecto • Alimentación neumática • 2 X Escape Para otros componentes, tendrá que navegar a través de diferentes folders para encontrarlos: • Válvula 5/2 controlada por comando manual y solenoide (Neumática → Válvula Direccional →Vía 5/2)  2.2 Ahora conecte todos los componentes Refiérase a los consejos de manipulación básica (sección 1) para completar las conexiones del circuito neumático. 3. Inicie la simulación para probar su circuito neumático  3.1 ¡Inicie la simulación para ver su circuito cobrar vida! Ahora que todos los componentes están conectados, puede dar inicio a la simulación. Haga clic en el icono de Simulación normal en la pestaña Simulación. 1) Haga clic en la pestaña “Simulación” 2) Haga clic en “Simulación Normal” Arrastre y suelte los componentes desde la librería Neumática Cambio de trayectoriaConexión de los componentes
  • 4. 4 of 11  3.2 Active los comandos Durante la simulación, al desplazar el cursor del ratón sobre un componente, si el cursor se convierte en un icono de mano, puede hacer clic para interactuar con ese componente. La válvula direccional en su circuito tiene dos comandos: Una palanca y un solenoide eléctrico. Como el circuito de control aún no está creado, active el comando manual haciendo clic en la palanca.
  • 5. 5 of 11 4. Añada la lógica GRAFCET del PLC  4.1 Duplique el circuito (Detenga la simulación) Para completar el circuito neumático, duplique su primer circuito: 1) Haga clic y mantenga presionado el botón izquierdo del ratón, y mueva el cursor para seleccionar todos los componentes, luego suelte el botón del ratón. 2) Presione la tecla CTRL y arrastre y suelte los componentes seleccionados hacia el lado de la página.  4.2 Complete el siguiente circuito Consulte las sugerencias de manipulación básica (sección 1) para completar las conexiones de su circuito neumático. Inserte los siguientes componentes para completar el circuito: • Regulador de presión • Filtro (Neumática → Acondicionamiento de fluido → Filtros) • Pulsador momentáneo, redondo (HMI y Control Panel → Controles y comandos → Botones → Pulsadores momentáneos) • Interruptor de palanca (HMI y Control Panel → Controles y comandos → Interruptores)  4.3 Cree variables Para crear una asociación entre el solenoide de la válvula direccional y el GRAFCET, se deben crear dos (2) nuevas variables en el proyecto. 1. Acceda el “Administrador de variables”, desde la pestaña “Herramientas”, en el grupo de herramientas de “Gestión”. 2. Haga clic en el comando “Agregar variable” desde la esquina izquierda superior del “Administrador de variables”. 3. Seleccione el tipo “BOOL” y escriba “A” en “Nombre” y “Alias”. 4. Haga clic en para validar. 5. Repita estos pasos para una segunda variable llamada “B”.
  • 6. 6 of 11  4.4 Cree las asociaciones de variables 1. Haga doble clic en la válvula direccional para abrir las propiedades de sus componentes. 2. Acceder a la rama "Asignación de variables" (1). 3. Haga clic en el solenoide de la válvula (2). 4. Seleccione la variable “?” de la sección “Variables del componente” (3); 5. Seleccione la variable "A" de la sección "Variables de simulación compatibles" (4). Escriba “A” en la barra de búsqueda para encontrarla. 6. Haga clic en el comando “ ” para crear la asociación entre las dos variables. 7. La asociación recién creada aparece en la sección "Asociaciones" (5). 8. Repita los mismos pasos para la segunda válvula direccional con la variable "B".  4.5 Añada los sensores Inserte 4 “Sensores de proximidad” de la librería “Neumática” → “Sensores” → “Sensores de proximidad” y nómbrelos “A0”, “A1”, “B0” y “B1”. Los sensores de proximidad mandan una señal cuando el cilindro alcanza una posición específica. Esta señal se utiliza en el GRAFCET para obtener un sistema automatizado.  4.6 Posicionando los sensores Para colocar el sensor mecánico de la segunda válvula direccional al final de la carrera del cilindro: 1. Coloque los sensores “A0” y “B0” sobre el cilindro, de manera que los “diamantes” del pistón del cilindro y de cada sensor se solapen en un punto del recorrido del cilindro. 2. Haga doble clic en el cilindro para abrir las “Propiedades del proyecto”. Haga clic en “Datos” en el menú a la izquierda. 3. Modifique la extensión a 100%. 4. Posicione el sensor “A1” sobre el pistón del cilindro de manera que los rombos en los símbolos se solapen. 5. Repita estos pasos para el siguiente sensor. 6. Reconfigure la extensión del cilindro a 0%. 1 2 3 4 5
  • 7. 7 of 11  4.7 Inserte los componentes eléctricos Desde la librería de Control Eléctrico (Estándar IEC en este ejemplo), inserte los interruptores eléctricos para controlar el sistema automatizado. Acceda la categoría “Interruptores” e inserte: • Interruptor 2 posiciones • Pulsador normalmente abierto 1) Nombre el Alias del Pulsador normalmente abierto “ON/OFF”. 2) Haga doble clic en el Interruptor de 2 posiciones para abrir sus propiedades. 3) Dentro del grupo de variables “Técnicas – Plóter”, haga clic en la variable ·Estado” y renómbrela “AUTO”.  4.8 Inserte in documento GRAFCET Para insertar un documento GRAFCET, haga clic en el menú de Automation StudioTM . Menú → Nuevo documento → y haga clic en GRAFCET.  4.9 Inserte las etapas y transiciones del GRAFCET Desde el documento GRAFCET. Use el comando “Alternar la inserción de etapa/transición” para insertar 3 etapas y 3 transiciones.  4.10 Defina la etapa inicial Cree el paso inicial haciendo doble clic en el paso 1 para acceder a sus propiedades, luego seleccione “Inicial” en el menú desplegable “Tipo”.
  • 8. 8 of 11  4.11 Cree una condición La condición de inicio para el circuito será la activación del interruptor ON/OFF y de los dos sensores de proximidad “A0” y B0”. Al establecer las variables ON/OFF, A0 y B0 como condición de transición, la secuencia del GRAFCET pasará a la siguiente etapa sólo si las variables son activadas. En este caso, para pasar a la etapa 2, se debe hacer clic en el pulsador y los cilindros deben estar retraídos. Para crear la condición: 1) Haga doble clic en la transición 1 para acceder las Propiedades del componente. 2) En la sección “Variables” (1), escriba “ON/OFF” en la barra de búsqueda al lado de Alias para encontrar la variable. 3) Haga doble clic en la variable ON/OFF en la lista, la variable debe aparecer en la sección “Condiciones” (2). 4) Expanda la sección “Sintaxis y Operadores” y haga clic en el comando “AND” (3). 5) Repita los pasos 2, 3 y 4 con las variables “A0” y “B0”. 6) Aplique los cambios al hacer clic en . NOTA: Haga clic en la casilla “Insertar Alias” como se muestra en la imagen. Esto hará que se muestre el Alias de la variable en la sección “Condiciones”.  4.12 Cree una acción La primera acción será activar el solenoide A para extender el primer cilindro. Para crear una acción: 1) Haga doble clic en la Etapa 2. 2) En la sección variables (1), escriba “A” en la barra de búsqueda para encontrar el Alias de la variable que busca. 3) Haga doble clic en la variable “A” en la lista, posteriormente debe aparecer en la sección “Acciones” (2). 4) Expanda la sección “Sintaxis y Operadores” (3). Desplácese hacia abajo para ver todos los comandos. Haga clic en “ ”. 5) Revise la sección “Acciones” (3) para asegurarse que la asociación es correcta. 6) Aplique los cambios haciendo clic en . NOTA: Haga clic en la casilla “Insertar Alias” como se muestra en la imagen. Esto hará que se muestre el Alias de la variable en la sección “Condiciones”. 2 1 3 1 2 3
  • 9. 9 of 11  4.13 Complete el diagrama de secuencia Complete el diagrama como se muestra en la imagen. Para conectar la transición 3 al paso 1, simplemente dibuje conectando el final de la transición 3 con la entrada del paso 1 y el salto se creará automáticamente. 5. Simulación  5.1 Inicie la simulación (sección 3.1) Ahora que todos los componentes están conectados y todos los enlaces están creados, puede iniciar la simulación para observar la interacción entre las diferentes tecnologías y ver cómo su circuito cobra vida. Durante la simulación, haga clic en "ON / OFF" para iniciar el ciclo de extensión de los cilindros. En este punto, el “Interruptor de 2 posiciones” no está conectado a nada. Durante la simulación, puede seguir la evolución del ciclo en el GRAFCET. Al activarse una variable, esta es resaltada en el gráfico.
  • 10. 10 of 11 6. Añadir lógicas “Y” y “O” al diagrama  6.1 Crear un comando lógico “Y” Para que los cilindros A y B se retraigan al mismo tiempo, se pueden usar dos etapas para simularlos simultáneamente. Una lógica “Y” se define mediante la conexión de dos etapas a una transición, por lo que ambas etapas se ejecutan al mismo tiempo. Para añadir una lógica “Y” al diagrama: 1) Inserte 2 etapas debajo de la transición 3. 2) Haga clic en el puerto de salida de la transición 3 y conéctelo al puerto de entrada de la etapa 4. 3) De nuevo, haga clic en el puerto de salida de la transición 3 y conéctelo al puerto de entrada de la etapa 5. 4) Inserte una nueva transición y conecte la salida de los pasos 4 y 5 a esta. Se creará automáticamente una línea doble entre la transición 3 y los pasos 4 y 5 que indican una lógica "Y".  6.2 Cree una lógica “O” Una lógica "O" se utilizará para la activación del modo automático mediante el “Interruptor de 2 posiciones”. Una lógica "O" se define por la conexión de dos transiciones después de una etapa. Para añadir una lógica “O” al diagrama: 1) Inserte una etapa y dos transiciones. 2) Conecte el puerto de salida de la etapa 6 al puerto de entrada de la transición 5. 3) De nuevo, haga clic en el puerto de salida de la etapa 6 al puerto de entrada de la transición 6. Se creará automáticamente una línea entre el paso 6 y las transiciones 5 y 6 que identifican una lógica "O".
  • 11. 11 of 11  6.3 Complete el diagrama Primero, defina todas las acciones y condiciones para pasos y transiciones como se muestra en la imagen. Luego, conecte la salida de la transición 5 a la entrada de la etapa 2. Conecte la salida de la transición 6 a la entrada del paso 1. A partir de estas conexiones, si se activa el “Interruptor de 2 posiciones” (E2."AUTO" = 1), el diagrama volverá al paso 2 después del paso 6 y el ciclo del cilindro comenzará de nuevo. Si el interruptor "AUTO" está apagado (E2."AUTO" = 0), el diagrama vuelve al paso 1 después del paso 6. 350-9999 Cavendish Blvd, Montreal, QC, H4M 2X5, Canada Tel.: (514) 748-8050 Sitio web: https://www.famictech.com/es/ Ventas: sales@famictech.com Soporte técnico: support@famictech.com Si tiene preguntas o le gustaría compartir comentario, contáctenos por teléfono o por email.