SlideShare una empresa de Scribd logo
IES Altafulla
UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS
PEMASA Página 1
Nombre: Andrea Soliño Lorenzo Grupo: 2nD
1.- Monta los siguientes dos circuitos en
Crocodile Clips. Guarda el archivo en tu carpeta
de trabajo, con el nombre Ejer1.ckt.
a) ¿En qué elementos se diferencian el primero y
segundo circuito?
Que en el primero hay un pulsador como elemento
de control y en el segundo un interruptor.
b) ¿Cuál es la diferencia de funcionamiento entre
ambos?
Que en el pulsador tienes que mantener pulsado
para que la bombilla se encienda y en el interruptor
solamente se tiene que apretar una vez para que
funcione.
c) Influye la posición del interruptor dentro del
circuito. Contesta en el cuadro, razonando tu
respuesta
No porque siguen habiendo los tres componentes
básicos.
IES Altafulla
UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS
PEMASA Página 2
2.- Monta los siguientes circuitos en Crocodile.
Guarda el archivo en tu carpeta de trabajo, con el
nombre ejer2.ckt
a) ¿Crees que funcionará el circuito 1? Si no
funciona, explica por qué.
No, porque es un circuito abierto.
b) ¿Crees que funcionará el circuito 2? Si no
funciona, explica por qué.
No, porque no hay ningún generador.
c) ¿Crees que funcionará el circuito 3? Si no
funciona, explica por qué.
Sí que funciona.
d) ¿Crees que funcionará el circuito 4? Si no
funciona, explica por qué.
No, porque es un circuito abierto.
e) ¿Crees que funcionará el circuito 5? Si no
funciona, explica por qué.
No funcionará porque no hay ningún generador.
f) ¿Crees que funcionará el circuito 6? Si no
funciona, explica por qué.
Sí que funciona.
IES Altafulla
UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS
PEMASA Página 3
Diferentes tipos de pulsadores
3.- Monta los siguientes circuitos y responde a
las preguntas que se proponen.
Guarda el archivo en tu carpeta de trabajo, con el
nombre ejer3.ckt
a) Describe los componentes del circuito.
Que sucede, si damos al interruptor.
Y si aumentamos la tensión de 6 a 9 y a 12
voltios.
Pila, interruptor y bombilla. Cuando le damos al
interruptor funciona. Si la tensión es de 6 o 9
voltios, el circuito y los componentes funcionan
correctamente. Si es de 12 la bombilla no soporta
la tensión y explota.
b) Describe los componentes del circuito.
Que sucede, si damos al interruptor.
Y si aumentamos la tensión de 9 a 12
voltios.
Pila, pulsador y zumbador
A 9 voltios el zumbador funciona, pero a 12 el
zumbador no soporta la tensión tan alta y explota.
c) Describe los componentes del circuito.
Que sucede, si damos al conmutador.
Pila, conmutador, bombilla, motor. Cuando le
damos al interruptor, uno de los dos circuitos (el
del motor o el de la bombilla) se cierra.
Si el que se cierra es el de arriba funciona la
bombilla, si el que se cierra es el de abajo (como el
de la imagen de la izquierda) el que funciona es el
motor.
d) ¿Cómo se llama el elemento de control
utilizado?
Conmutador.
Explica el funcionamiento del circuito:
En un mismo circuito se encuentran dos
receptores, la bombilla y el motor.
Cuando el interruptor cierra el circuito de arriba
funciona la bombilla y cuando se cierra el de abajo
funciona el motor.
a)
b)
c)
d)
IES Altafulla
UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS
PEMASA Página 4
4.- En Crocodile, construye los siguientes
circuitos. Guárdalos todos en un único archivo
llamado Ejer4.ckt.
a)Circuito con una pila de 6 V, un interruptor y un
zumbador.
b)Circuito con una pila de 9 V, un interruptor y un
motor.
c)Circuito con una pila de 4.5 V, un pulsador NA y
una bombilla.
d)Circuito con una pila de 4.5 V, un pulsador NC y
una bombilla.
Recuerda:
¿Qué diferencia de funcionamiento existe entre el
circuito c y el circuito d?
Que en el c la bombilla está apagada y si
mantenemos el pulsador apretado se enciende.
En cambio el d está encendida y si mantenemos el
pulsador apretado se apaga.
IES Altafulla
UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS
PEMASA Página 5
5.- Monta los siguientes circuitos en Crocodile.
Guarda el archivo en tu carpeta de trabajo
Ejer5.ckt.
Para cada circuito, indica qué interruptores o
pulsadores hay que activar para que se encienda
la bombilla.
a) Circuito 1:
Lo resolvemos como ejemplo: para que se
encienda la bombilla hay que activar I1 e I2.
b) Circuito 2:
Hay que activar solamente el interruptor, sin
pulsar el pulsador.
c) Circuito 3:
En este circuito da igual que interruptor
encender, funciona con los dos. Aunque solo es
necesario activar uno. I1 o I2.
d) Circuito 4:
Para que funcione, primero hay que cerrar el
circuito encendiendo el interruptor y después
pulsar el pulsador para que la bombilla se
encienda. I1 y P1.
e) Circuito 5:
Para que funcione hay que activar los dos
interruptores. I1 y I2.
f) Circuito 6:
Para que este circuito funcione solo hay que
activar el interruptor superior, si se activa el
inferior se estropea con la pila. I1
IES Altafulla
UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS
PEMASA Página 6
g) Circuito 7:
Para que funcione se han de activar los dos
interruptores. I1 y I2.
h) Circuito 8:
Para que funcione el circuito se ha de mantener
pulsado el pulsador de abajo (NA). P2.
i) Circuito 9:
Para que funcione hay que activar los dos
interruptores. I1 y I2.
j) Circuito 10:
Para que funcione hay que activar los dos
interruptores. I1 y I2.
IES Altafulla
UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS
PEMASA Página 7
6.- Monta los siguientes circuitos y
guárdalos en un archivo llamado
Ejer6.ckt.
Indica qué elemento de maniobra se debe accionar para
que se enciendan los distintos receptores de los
circuitos que se indican a continuación.
Para encender… Hay que accionar…
Bombilla I1
Zumbador I2
Ambos I1 y I2
Para encender… Hay que accionar…
Bombilla 1 I1
Bombilla 2 I1 y P1
Ambas I1 y P1
a)
b)
IES Altafulla
UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS
PEMASA Página 8
Para encender… Hay que accionar…
Bombilla 1 El I1 y P1 y P2
Bombilla 2 El I1
Ambas El I1 y P1
Para encender… Hay que accionar…
Bombilla 1 I1
Bombilla 2 I1 y el P1
Motor I1 y el I2
c)
d
)
IES Altafulla
UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS
PEMASA Página 9
Indica qué interruptores deben estar abiertos o cerrados
para que se enciendan las bombillas.
Interruptor Bombilla
1
Bombilla
2
Bombilla
3
Bombillas
1 y 2
I1 x x x X
I2 x X o I3 X
I3 x X o I2 X
I4 x x x X
7.- Monta los siguientes circuitos que
se muestran, y guárdalos en un
archivo llamado Ejer7.ckt.
a)Tal y como está el circuito en este instante, indica
qué elementos de maniobra se deben accionar
para que se iluminen cada una de las bombillas.
e
)
IES Altafulla
UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS
PEMASA Página 10
b)
1) Se enciende la bombilla B.
2) Se enciende la bombilla C.
3) Se encienden las bombillas B y
C, y el motor funciona, pero muy
lentamente.
4) Cerrar los dos interruptores.
ELEMENTOS DE MANIOBRA
Bombilla 1 Conmutador 2
Bombilla 2 Conmutador 1
Bombilla 3 Conmutador 1 e interruptor
b) Escribe lo que sucede:
1) Si cierras sólo en interruptor 1.
2) Si cierras sólo en 2.
3) Si cierras el 1 y el 2.
4) ¿Qué debes hacer para que funcionen B, C y
el motor?
8.- Utilizando una pila, un pulsador NA, un
interruptor, un zumbador y una bombilla,
monta un circuito en el que accionando el
pulsador suene el zumbador y accionando el
interruptor se encienda o se apague la
bombilla. Guarda el circuito en un archivo
llamado Ejer8.ckt.
Croquis de la solución
9.- Utilizando una pila, un pulsador NA, un
conmutador, un motor y una bombilla,
monta un circuito de forma que en una de
las posiciones del conmutador funcione el
motor y, en la otra funcione una bombilla
Croquis de la solución
IES Altafulla
UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS
PEMASA Página 11
cuando además se accione también el
pulsador. Guarda el circuito en un archivo
llamado Ejer9.ckt.
CIRCUITOS EN SERIE Y EN PARALELO
Realiza los siguientes circuitos y completa las soluciones:
CIRCUITO SERIE
a) Representa el circuito con el interruptor
cerrado, y las lecturas de V y A.
V- 2.25
mA- 22.5
b) ¿Qué ocurre si se funde una de las
bombillas?
Solo funciona un medidor de voltios, las
bombillas dejan de funcionar.
c) ¿Qué conclusión obtienes de los valores de
tensión e intensidad en un circuito SERIE?
Que la intensidad siempre es la misma. Y el
voltaje de la pila (4.5) es la suma de los voltios de
las dos pilas.
d) Ventajas y desventajas del circuito serie
Desventajas: si se funde una bombilla, el circuito
deja de funcionar.
Ventajas: Que no se necesita tanto cable como el
paralelo.
e) ¿Qué ocurre si aumentas la tensión de la
pila a 9 v? Representa el circuito con las
lecturas de V y A
Que las bombillas brillan con más intensidad.
IES Altafulla
UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS
PEMASA Página 12
CIRCUITO PARALELO a) Representa el circuito con el interruptor
cerrado, y las lecturas de V y A.
b) ¿Qué ocurre si se funde una de las bombillas?
Seguirá funcionando la otra bombilla.
c) ¿Qué conclusión obtienes de los valores de
tensión e intensidad en un circuito PARALELO?
Que los voltios son los mismos. Y la intensidad total
es la suma de la intensidad de las dos bombillas.
d) Ventajas y desventajas del circuito paralelo
Que si se funde una bombilla seguirán funcionando
las demás bombillas, pero se necesita más cable.
e) ¿Qué ocurre si aumentas la tensión de la pila a
9 v? Representa el circuito con las lecturas de V y
A
Que las bombillas brillan con más intensidad
INTERRUPTORES y PULSADORES
Explicar el funcionamiento de los siguientes circuitos, representando de nuevo el circuito en las demás
posiciones posibles, e indicando el sentido de la corriente y la simulación de los distintos elementos.
UPUD: Interruptor Un Polo Una Dirección
La corriente sale de la pila (la parte positiva) pasa por
el interruptor, después por la bombilla y por último
vuelve a la pila.
UPDD: Interruptor Un Polo Dos Direcciones
Si el los dos conmutadores están encendidos la bombilla se
enciende. La corriente saldría de la pila (el lado +), pasaría
por los conmutadores y la bombilla, y volvería a la pila (-).
Si cualquiera de los dos está apagado el circuito ya no
funcionaria.
IES Altafulla
UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS
PEMASA Página 13
DPDD: Interruptor Dos Polos Una Dirección
En este circuito, si activamos el interruptor la bombilla y
el zumbador funcionaran. La corriente de la pila de 4V
sirve para el zumbador y la de 9V para la pila.
DPDD: Interruptor Dos Polos Dos Direcciones
En los dos casos el circuito funciona. Si cerramos el
circuito como se ve en la imagen de la izquierda, la
corriente llega al motor por el lateral superior y vuelve a
la pila por el tercer conector. Si es lo contrario pasara
lo mismo, pero ahora la corriente irá por los otros
cables.
NA: Pulsador Normalmente Abierto
La corriente sale de la parte positiva de la pila, pasa
por el pulsador y por el motor. Por último la corriente
vuelve a la pila por el lado negativo. Si no apretamos el
pulsador, no dejará pasar la corriente.
NC: Pulsador Normalmente cerrado
La corriente sale del lado positivo de la pila, recorre el
circuito y vuelve por el lado negativo. Si queremos
apagar la bombilla, tendremos que mantener pulsado
el pulsador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia ejercicios crocodrile
Guia ejercicios crocodrileGuia ejercicios crocodrile
Guia ejercicios crocodrileing.josefernando
 
Basico elect test
Basico elect testBasico elect test
Basico elect test
JESUSDURANGO29
 
Practiques crocodile
Practiques crocodilePractiques crocodile
Practiques crocodile
janaa_br
 
Practicas crocodile serie y paralelo
Practicas crocodile serie y paraleloPracticas crocodile serie y paralelo
Practicas crocodile serie y paralelo
esandemetrio
 
Simulación de circuitos con crocodile clips
Simulación de circuitos con crocodile clipsSimulación de circuitos con crocodile clips
Simulación de circuitos con crocodile clips
gregoriopena
 
Generador electrico
Generador electricoGenerador electrico
Generador electricoAdrianaMartz
 
Activitats cocodrile
Activitats cocodrile Activitats cocodrile
Activitats cocodrile
hafsakhamlich14
 
Practiques crocodile
Practiques crocodilePractiques crocodile
Practiques crocodile
janaa_br
 
Problemas Electronica Digital
Problemas Electronica DigitalProblemas Electronica Digital
Problemas Electronica DigitalCPEB Las Arenas
 
Practicas electricidad crocodrille
Practicas electricidad crocodrillePracticas electricidad crocodrille
Practicas electricidad crocodrillemabr36
 
Prácticas con crocodile clips. resuelto
Prácticas  con crocodile clips. resueltoPrácticas  con crocodile clips. resuelto
Prácticas con crocodile clips. resueltoivan_antrax
 
soluciones a circuitos electricos.pdf
soluciones a circuitos electricos.pdfsoluciones a circuitos electricos.pdf
soluciones a circuitos electricos.pdf
Jose Luis Leon Gonzalez
 
Actividad en clase n° 3 sobre circuitos electricos
Actividad en clase  n° 3 sobre circuitos electricosActividad en clase  n° 3 sobre circuitos electricos
Actividad en clase n° 3 sobre circuitos electricos
profetellez
 
Empalmes eléctricos guía #1.docx
Empalmes eléctricos guía #1.docxEmpalmes eléctricos guía #1.docx
Empalmes eléctricos guía #1.docx
MaximoIrrazabalLaura2
 
Evaluacion Circuitos electricos ley de ohm.pdf
Evaluacion Circuitos electricos ley de ohm.pdfEvaluacion Circuitos electricos ley de ohm.pdf
Evaluacion Circuitos electricos ley de ohm.pdf
Jhon Edison Quintero Santa
 
COMO HACER CIRCUITOS ELECTRÓNICOS CON CROCODILE
COMO HACER CIRCUITOS ELECTRÓNICOS CON CROCODILECOMO HACER CIRCUITOS ELECTRÓNICOS CON CROCODILE
COMO HACER CIRCUITOS ELECTRÓNICOS CON CROCODILE
PEDROASTURES21
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
IES Iturralde
 

La actualidad más candente (20)

Practicas Cocodrile
Practicas CocodrilePracticas Cocodrile
Practicas Cocodrile
 
Guia ejercicios crocodrile
Guia ejercicios crocodrileGuia ejercicios crocodrile
Guia ejercicios crocodrile
 
Basico elect test
Basico elect testBasico elect test
Basico elect test
 
Practiques crocodile
Practiques crocodilePractiques crocodile
Practiques crocodile
 
Practicas crocodile serie y paralelo
Practicas crocodile serie y paraleloPracticas crocodile serie y paralelo
Practicas crocodile serie y paralelo
 
Simulación de circuitos con crocodile clips
Simulación de circuitos con crocodile clipsSimulación de circuitos con crocodile clips
Simulación de circuitos con crocodile clips
 
Generador electrico
Generador electricoGenerador electrico
Generador electrico
 
Activitats cocodrile
Activitats cocodrile Activitats cocodrile
Activitats cocodrile
 
Practiques crocodile
Practiques crocodilePractiques crocodile
Practiques crocodile
 
Problemas Electronica Digital
Problemas Electronica DigitalProblemas Electronica Digital
Problemas Electronica Digital
 
Practicas electricidad crocodrille
Practicas electricidad crocodrillePracticas electricidad crocodrille
Practicas electricidad crocodrille
 
Prácticas con crocodile clips. resuelto
Prácticas  con crocodile clips. resueltoPrácticas  con crocodile clips. resuelto
Prácticas con crocodile clips. resuelto
 
Circuito electrico simple
Circuito electrico simpleCircuito electrico simple
Circuito electrico simple
 
soluciones a circuitos electricos.pdf
soluciones a circuitos electricos.pdfsoluciones a circuitos electricos.pdf
soluciones a circuitos electricos.pdf
 
Actividad en clase n° 3 sobre circuitos electricos
Actividad en clase  n° 3 sobre circuitos electricosActividad en clase  n° 3 sobre circuitos electricos
Actividad en clase n° 3 sobre circuitos electricos
 
Capitulo 1 motores de fase partida
Capitulo 1 motores de fase partidaCapitulo 1 motores de fase partida
Capitulo 1 motores de fase partida
 
Empalmes eléctricos guía #1.docx
Empalmes eléctricos guía #1.docxEmpalmes eléctricos guía #1.docx
Empalmes eléctricos guía #1.docx
 
Evaluacion Circuitos electricos ley de ohm.pdf
Evaluacion Circuitos electricos ley de ohm.pdfEvaluacion Circuitos electricos ley de ohm.pdf
Evaluacion Circuitos electricos ley de ohm.pdf
 
COMO HACER CIRCUITOS ELECTRÓNICOS CON CROCODILE
COMO HACER CIRCUITOS ELECTRÓNICOS CON CROCODILECOMO HACER CIRCUITOS ELECTRÓNICOS CON CROCODILE
COMO HACER CIRCUITOS ELECTRÓNICOS CON CROCODILE
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
 

Destacado

Prácticas de electricidad con Crocodile Clips 3
Prácticas de electricidad con Crocodile Clips 3Prácticas de electricidad con Crocodile Clips 3
Prácticas de electricidad con Crocodile Clips 3
auladetecnologias
 
PRÁCTIQUES COCODRILE
PRÁCTIQUES COCODRILEPRÁCTIQUES COCODRILE
PRÁCTIQUES COCODRILE
Toniiiiiiiiiiiiiiiii
 
COMPONENTES ELÉCTRONICA
COMPONENTES ELÉCTRONICACOMPONENTES ELÉCTRONICA
COMPONENTES ELÉCTRONICAarenalico
 
Manual del proteus
Manual del proteusManual del proteus
Manual del proteusayreonmx
 
Examen resuelto electricidad
Examen resuelto electricidadExamen resuelto electricidad
Examen resuelto electricidadblascotecnologia
 
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y ParaleloDivisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paraleloguest1e528d
 

Destacado (11)

Prácticas de electricidad con Crocodile Clips 3
Prácticas de electricidad con Crocodile Clips 3Prácticas de electricidad con Crocodile Clips 3
Prácticas de electricidad con Crocodile Clips 3
 
PRÁCTIQUES COCODRILE
PRÁCTIQUES COCODRILEPRÁCTIQUES COCODRILE
PRÁCTIQUES COCODRILE
 
COMPONENTES ELÉCTRONICA
COMPONENTES ELÉCTRONICACOMPONENTES ELÉCTRONICA
COMPONENTES ELÉCTRONICA
 
Manual del proteus
Manual del proteusManual del proteus
Manual del proteus
 
Polarización por divisor de voltaje
Polarización por divisor de voltajePolarización por divisor de voltaje
Polarización por divisor de voltaje
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Tutorial isis-proteus
Tutorial isis-proteusTutorial isis-proteus
Tutorial isis-proteus
 
Examen resuelto electricidad
Examen resuelto electricidadExamen resuelto electricidad
Examen resuelto electricidad
 
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y ParaleloDivisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
 
Crocodile clips
Crocodile clipsCrocodile clips
Crocodile clips
 
Ejercicios resueltos electricidad
Ejercicios resueltos electricidadEjercicios resueltos electricidad
Ejercicios resueltos electricidad
 

Similar a Tecnologia Pràctiques Cocodrile

Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-esoPrc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso
jairomongil
 
Leyre epalza pràcticas crocodrile
Leyre epalza pràcticas crocodrileLeyre epalza pràcticas crocodrile
Leyre epalza pràcticas crocodrile
leyrescott12
 
tecnologia
tecnologiatecnologia
tecnologia
Mar1310
 
Practiques crocodile tecnologia
Practiques crocodile tecnologia Practiques crocodile tecnologia
Practiques crocodile tecnologia
paulaferreperello
 
Crocodile
CrocodileCrocodile
Crocodile
lauramongola
 
Crocodile
CrocodileCrocodile
Crocodile
lauramongola
 
Practiques crocodile
Practiques crocodilePractiques crocodile
Practiques crocodile
janaa_br
 
Practiques crocodile
Practiques crocodilePractiques crocodile
Practiques crocodile
janaa_br
 
Sara escudero (crocodile)
Sara escudero (crocodile)Sara escudero (crocodile)
Sara escudero (crocodile)
saramateo19
 
Pràctiques cocodrile eloy allende
Pràctiques cocodrile eloy allendePràctiques cocodrile eloy allende
Pràctiques cocodrile eloy allende
eloyallende
 
Pràctiques crocodrile
Pràctiques crocodrilePràctiques crocodrile
Pràctiques crocodrile
Julscreba
 
Pràctiques moodle tecnologia
Pràctiques moodle tecnologiaPràctiques moodle tecnologia
Pràctiques moodle tecnologia
carreteromon
 
Coco drive tecno zoe
Coco drive tecno zoeCoco drive tecno zoe
Coco drive tecno zoe
pazvalls
 
crocodrile
crocodrilecrocodrile
crocodrile
zoe2001
 
Pràctiques crocodile marina bellido
Pràctiques crocodile marina bellidoPràctiques crocodile marina bellido
Pràctiques crocodile marina bellido
marinabellidodiez
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
DossierDossier
Practiques crocodile
Practiques crocodilePractiques crocodile
Practiques crocodile
bielsauret
 
Elsa practiques
Elsa practiquesElsa practiques
Elsa practiques
elsa2002
 
Tecno
TecnoTecno

Similar a Tecnologia Pràctiques Cocodrile (20)

Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-esoPrc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso
 
Leyre epalza pràcticas crocodrile
Leyre epalza pràcticas crocodrileLeyre epalza pràcticas crocodrile
Leyre epalza pràcticas crocodrile
 
tecnologia
tecnologiatecnologia
tecnologia
 
Practiques crocodile tecnologia
Practiques crocodile tecnologia Practiques crocodile tecnologia
Practiques crocodile tecnologia
 
Crocodile
CrocodileCrocodile
Crocodile
 
Crocodile
CrocodileCrocodile
Crocodile
 
Practiques crocodile
Practiques crocodilePractiques crocodile
Practiques crocodile
 
Practiques crocodile
Practiques crocodilePractiques crocodile
Practiques crocodile
 
Sara escudero (crocodile)
Sara escudero (crocodile)Sara escudero (crocodile)
Sara escudero (crocodile)
 
Pràctiques cocodrile eloy allende
Pràctiques cocodrile eloy allendePràctiques cocodrile eloy allende
Pràctiques cocodrile eloy allende
 
Pràctiques crocodrile
Pràctiques crocodrilePràctiques crocodrile
Pràctiques crocodrile
 
Pràctiques moodle tecnologia
Pràctiques moodle tecnologiaPràctiques moodle tecnologia
Pràctiques moodle tecnologia
 
Coco drive tecno zoe
Coco drive tecno zoeCoco drive tecno zoe
Coco drive tecno zoe
 
crocodrile
crocodrilecrocodrile
crocodrile
 
Pràctiques crocodile marina bellido
Pràctiques crocodile marina bellidoPràctiques crocodile marina bellido
Pràctiques crocodile marina bellido
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 
Practiques crocodile
Practiques crocodilePractiques crocodile
Practiques crocodile
 
Elsa practiques
Elsa practiquesElsa practiques
Elsa practiques
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 

Tecnologia Pràctiques Cocodrile

  • 1. IES Altafulla UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS PEMASA Página 1 Nombre: Andrea Soliño Lorenzo Grupo: 2nD 1.- Monta los siguientes dos circuitos en Crocodile Clips. Guarda el archivo en tu carpeta de trabajo, con el nombre Ejer1.ckt. a) ¿En qué elementos se diferencian el primero y segundo circuito? Que en el primero hay un pulsador como elemento de control y en el segundo un interruptor. b) ¿Cuál es la diferencia de funcionamiento entre ambos? Que en el pulsador tienes que mantener pulsado para que la bombilla se encienda y en el interruptor solamente se tiene que apretar una vez para que funcione. c) Influye la posición del interruptor dentro del circuito. Contesta en el cuadro, razonando tu respuesta No porque siguen habiendo los tres componentes básicos.
  • 2. IES Altafulla UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS PEMASA Página 2 2.- Monta los siguientes circuitos en Crocodile. Guarda el archivo en tu carpeta de trabajo, con el nombre ejer2.ckt a) ¿Crees que funcionará el circuito 1? Si no funciona, explica por qué. No, porque es un circuito abierto. b) ¿Crees que funcionará el circuito 2? Si no funciona, explica por qué. No, porque no hay ningún generador. c) ¿Crees que funcionará el circuito 3? Si no funciona, explica por qué. Sí que funciona. d) ¿Crees que funcionará el circuito 4? Si no funciona, explica por qué. No, porque es un circuito abierto. e) ¿Crees que funcionará el circuito 5? Si no funciona, explica por qué. No funcionará porque no hay ningún generador. f) ¿Crees que funcionará el circuito 6? Si no funciona, explica por qué. Sí que funciona.
  • 3. IES Altafulla UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS PEMASA Página 3 Diferentes tipos de pulsadores 3.- Monta los siguientes circuitos y responde a las preguntas que se proponen. Guarda el archivo en tu carpeta de trabajo, con el nombre ejer3.ckt a) Describe los componentes del circuito. Que sucede, si damos al interruptor. Y si aumentamos la tensión de 6 a 9 y a 12 voltios. Pila, interruptor y bombilla. Cuando le damos al interruptor funciona. Si la tensión es de 6 o 9 voltios, el circuito y los componentes funcionan correctamente. Si es de 12 la bombilla no soporta la tensión y explota. b) Describe los componentes del circuito. Que sucede, si damos al interruptor. Y si aumentamos la tensión de 9 a 12 voltios. Pila, pulsador y zumbador A 9 voltios el zumbador funciona, pero a 12 el zumbador no soporta la tensión tan alta y explota. c) Describe los componentes del circuito. Que sucede, si damos al conmutador. Pila, conmutador, bombilla, motor. Cuando le damos al interruptor, uno de los dos circuitos (el del motor o el de la bombilla) se cierra. Si el que se cierra es el de arriba funciona la bombilla, si el que se cierra es el de abajo (como el de la imagen de la izquierda) el que funciona es el motor. d) ¿Cómo se llama el elemento de control utilizado? Conmutador. Explica el funcionamiento del circuito: En un mismo circuito se encuentran dos receptores, la bombilla y el motor. Cuando el interruptor cierra el circuito de arriba funciona la bombilla y cuando se cierra el de abajo funciona el motor. a) b) c) d)
  • 4. IES Altafulla UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS PEMASA Página 4 4.- En Crocodile, construye los siguientes circuitos. Guárdalos todos en un único archivo llamado Ejer4.ckt. a)Circuito con una pila de 6 V, un interruptor y un zumbador. b)Circuito con una pila de 9 V, un interruptor y un motor. c)Circuito con una pila de 4.5 V, un pulsador NA y una bombilla. d)Circuito con una pila de 4.5 V, un pulsador NC y una bombilla. Recuerda: ¿Qué diferencia de funcionamiento existe entre el circuito c y el circuito d? Que en el c la bombilla está apagada y si mantenemos el pulsador apretado se enciende. En cambio el d está encendida y si mantenemos el pulsador apretado se apaga.
  • 5. IES Altafulla UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS PEMASA Página 5 5.- Monta los siguientes circuitos en Crocodile. Guarda el archivo en tu carpeta de trabajo Ejer5.ckt. Para cada circuito, indica qué interruptores o pulsadores hay que activar para que se encienda la bombilla. a) Circuito 1: Lo resolvemos como ejemplo: para que se encienda la bombilla hay que activar I1 e I2. b) Circuito 2: Hay que activar solamente el interruptor, sin pulsar el pulsador. c) Circuito 3: En este circuito da igual que interruptor encender, funciona con los dos. Aunque solo es necesario activar uno. I1 o I2. d) Circuito 4: Para que funcione, primero hay que cerrar el circuito encendiendo el interruptor y después pulsar el pulsador para que la bombilla se encienda. I1 y P1. e) Circuito 5: Para que funcione hay que activar los dos interruptores. I1 y I2. f) Circuito 6: Para que este circuito funcione solo hay que activar el interruptor superior, si se activa el inferior se estropea con la pila. I1
  • 6. IES Altafulla UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS PEMASA Página 6 g) Circuito 7: Para que funcione se han de activar los dos interruptores. I1 y I2. h) Circuito 8: Para que funcione el circuito se ha de mantener pulsado el pulsador de abajo (NA). P2. i) Circuito 9: Para que funcione hay que activar los dos interruptores. I1 y I2. j) Circuito 10: Para que funcione hay que activar los dos interruptores. I1 y I2.
  • 7. IES Altafulla UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS PEMASA Página 7 6.- Monta los siguientes circuitos y guárdalos en un archivo llamado Ejer6.ckt. Indica qué elemento de maniobra se debe accionar para que se enciendan los distintos receptores de los circuitos que se indican a continuación. Para encender… Hay que accionar… Bombilla I1 Zumbador I2 Ambos I1 y I2 Para encender… Hay que accionar… Bombilla 1 I1 Bombilla 2 I1 y P1 Ambas I1 y P1 a) b)
  • 8. IES Altafulla UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS PEMASA Página 8 Para encender… Hay que accionar… Bombilla 1 El I1 y P1 y P2 Bombilla 2 El I1 Ambas El I1 y P1 Para encender… Hay que accionar… Bombilla 1 I1 Bombilla 2 I1 y el P1 Motor I1 y el I2 c) d )
  • 9. IES Altafulla UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS PEMASA Página 9 Indica qué interruptores deben estar abiertos o cerrados para que se enciendan las bombillas. Interruptor Bombilla 1 Bombilla 2 Bombilla 3 Bombillas 1 y 2 I1 x x x X I2 x X o I3 X I3 x X o I2 X I4 x x x X 7.- Monta los siguientes circuitos que se muestran, y guárdalos en un archivo llamado Ejer7.ckt. a)Tal y como está el circuito en este instante, indica qué elementos de maniobra se deben accionar para que se iluminen cada una de las bombillas. e )
  • 10. IES Altafulla UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS PEMASA Página 10 b) 1) Se enciende la bombilla B. 2) Se enciende la bombilla C. 3) Se encienden las bombillas B y C, y el motor funciona, pero muy lentamente. 4) Cerrar los dos interruptores. ELEMENTOS DE MANIOBRA Bombilla 1 Conmutador 2 Bombilla 2 Conmutador 1 Bombilla 3 Conmutador 1 e interruptor b) Escribe lo que sucede: 1) Si cierras sólo en interruptor 1. 2) Si cierras sólo en 2. 3) Si cierras el 1 y el 2. 4) ¿Qué debes hacer para que funcionen B, C y el motor? 8.- Utilizando una pila, un pulsador NA, un interruptor, un zumbador y una bombilla, monta un circuito en el que accionando el pulsador suene el zumbador y accionando el interruptor se encienda o se apague la bombilla. Guarda el circuito en un archivo llamado Ejer8.ckt. Croquis de la solución 9.- Utilizando una pila, un pulsador NA, un conmutador, un motor y una bombilla, monta un circuito de forma que en una de las posiciones del conmutador funcione el motor y, en la otra funcione una bombilla Croquis de la solución
  • 11. IES Altafulla UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS PEMASA Página 11 cuando además se accione también el pulsador. Guarda el circuito en un archivo llamado Ejer9.ckt. CIRCUITOS EN SERIE Y EN PARALELO Realiza los siguientes circuitos y completa las soluciones: CIRCUITO SERIE a) Representa el circuito con el interruptor cerrado, y las lecturas de V y A. V- 2.25 mA- 22.5 b) ¿Qué ocurre si se funde una de las bombillas? Solo funciona un medidor de voltios, las bombillas dejan de funcionar. c) ¿Qué conclusión obtienes de los valores de tensión e intensidad en un circuito SERIE? Que la intensidad siempre es la misma. Y el voltaje de la pila (4.5) es la suma de los voltios de las dos pilas. d) Ventajas y desventajas del circuito serie Desventajas: si se funde una bombilla, el circuito deja de funcionar. Ventajas: Que no se necesita tanto cable como el paralelo. e) ¿Qué ocurre si aumentas la tensión de la pila a 9 v? Representa el circuito con las lecturas de V y A Que las bombillas brillan con más intensidad.
  • 12. IES Altafulla UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS PEMASA Página 12 CIRCUITO PARALELO a) Representa el circuito con el interruptor cerrado, y las lecturas de V y A. b) ¿Qué ocurre si se funde una de las bombillas? Seguirá funcionando la otra bombilla. c) ¿Qué conclusión obtienes de los valores de tensión e intensidad en un circuito PARALELO? Que los voltios son los mismos. Y la intensidad total es la suma de la intensidad de las dos bombillas. d) Ventajas y desventajas del circuito paralelo Que si se funde una bombilla seguirán funcionando las demás bombillas, pero se necesita más cable. e) ¿Qué ocurre si aumentas la tensión de la pila a 9 v? Representa el circuito con las lecturas de V y A Que las bombillas brillan con más intensidad INTERRUPTORES y PULSADORES Explicar el funcionamiento de los siguientes circuitos, representando de nuevo el circuito en las demás posiciones posibles, e indicando el sentido de la corriente y la simulación de los distintos elementos. UPUD: Interruptor Un Polo Una Dirección La corriente sale de la pila (la parte positiva) pasa por el interruptor, después por la bombilla y por último vuelve a la pila. UPDD: Interruptor Un Polo Dos Direcciones Si el los dos conmutadores están encendidos la bombilla se enciende. La corriente saldría de la pila (el lado +), pasaría por los conmutadores y la bombilla, y volvería a la pila (-). Si cualquiera de los dos está apagado el circuito ya no funcionaria.
  • 13. IES Altafulla UD. – Electricidad PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS PEMASA Página 13 DPDD: Interruptor Dos Polos Una Dirección En este circuito, si activamos el interruptor la bombilla y el zumbador funcionaran. La corriente de la pila de 4V sirve para el zumbador y la de 9V para la pila. DPDD: Interruptor Dos Polos Dos Direcciones En los dos casos el circuito funciona. Si cerramos el circuito como se ve en la imagen de la izquierda, la corriente llega al motor por el lateral superior y vuelve a la pila por el tercer conector. Si es lo contrario pasara lo mismo, pero ahora la corriente irá por los otros cables. NA: Pulsador Normalmente Abierto La corriente sale de la parte positiva de la pila, pasa por el pulsador y por el motor. Por último la corriente vuelve a la pila por el lado negativo. Si no apretamos el pulsador, no dejará pasar la corriente. NC: Pulsador Normalmente cerrado La corriente sale del lado positivo de la pila, recorre el circuito y vuelve por el lado negativo. Si queremos apagar la bombilla, tendremos que mantener pulsado el pulsador.