SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
HISTORIA EMPRESARIAL 
La caficultura es la principal actividad económica que se desarrolla en Colombia. A su alrededor, cerca de 250 mil familias derivan su sustento y desde hace muchos años, el café es el principal producto de exportación de nuestro país. 
Pero el café es, además, un producto de masivo consumo entre la población colombiana y mundial. Y en torno a su cultivo se ha desarrollado una enorme industria torrefactora, que garantiza la conservación de las propiedades esenciales del grano: su aroma y su sabor. 
Su influencia empieza sobre los hermosos campos del municipio de Curití en Santander, donde los campesinos siembran año tras año, nuevos cafetos o recogen sus frutos y desde allí una larga cadena de trabajos hasta que llega a la fábrica. Café Curití cuenta con haciendas productoras del grano, en donde se cuidan con sumo secreto cada una de las técnicas de siembra, abonado y recolección del grano energizante. 
La corta historia de Café Curití, se remonta para el mes de enero del año 2008 donde su fundador Álvaro Gómez Pinto un exigente consumidor de café decide construir este sueño en compañía de su hermano Arturo Gómez y crean un sello propio con el propósito de generar a sus consumidores calidad, aroma y sabor. 
Actualmente los hermanos Álvaro y Arturo Gómez se encuentran promocionándolo y distribuyéndolo en los municipios de Mogotes, Piedecuesta, Floridablanca y San Gil en Santander, pero también se están distribuyendo en los departamentos de Cundinamarca, Norte de Santander y Atlántico, pero además con proyecciones para exportar a la hermana república del Ecuador.
2 
.BREVE RESEÑA DEL CAFÉ 
La historia del café se remonta al siglo XIII, aunque el origen del café sigue sin esclarecerse. Se cree que los ancestros etíopes del actual pueblo oromo fueron los primeros en descubrir y reconocer el efecto energizante de los granos de la planta del café; sin embargo, no se ha hallado evidencia directa que indique en qué parte de África crecía o qué nativos lo habrían usado como un estimulante o incluso conocieran su existencia antes del siglo XVII. La historia de Kaldia, un criador de cabras etíope del siglo IX que habría descubierto el café, no apareció escrita hasta 1671 y es probablemente apócrifa. Se cree que, desde Etiopía, el café fue propagado a Egipto y Yemen. La evidencia creíble más temprana de cualquier bebida de café o conocimiento del árbol del café aparece a mediados del siglo XV, en los monasterios sufi de Yemen. Fue allí, en Arabia, donde los granos de café fueron tostados y molidos por primera vez en una forma similar a cómo son preparados en la actualidad. Para el siglo XVI, se había expandido por el resto del Medio Oriente, Persia, Turquía y África del Norte. Luego, el café se extendió a Italia y el resto de Europa hasta Indonesia y el continente americano
3 
MISIÓN 
Somos una empresa familiar, con un capital humano capaz de innovar, competir, producir y procesar el mejor café de Santander. 
Como base para su crecimiento, aplicamos estándares de calidad que responden a las exigencias del mercado nacional e internacional y generar con esté, un valor agregado reditado en empleo digno y desarrollo zonal. 
VISIÓN 
Café Curití será en el año 2020, una empresa consolidada en el mercado nacional llevando a cabo procesos que incluyan producción limpia y sostenibilidad. 
POLITICA AMBIENTAL 
La fábrica de CAFÉ CURITI y empleados, reconocen la importancia que releva la aplicación del presente programa de educación sanitaria y buenas prácticas de manufactura (BPM) como herramienta fundamental dentro del desarrollo económico, social y ambiental sesgado aun modelo base para construir un múltiple propósito “generar sustentabilidad”
4 
1. INTRODUCCIÓN 
La aplicación de prácticas adecuadas de higiene y sanidad en el proceso de alimentos, bebidas, aditivos y materias primas, reduce significativamente el riesgo de intoxicaciones a la población, lo mismo que las pérdidas del producto al protegerlo contra contaminaciones contribuyendo a formarle una imagen de calidad y adicionalmente a evitar que el empresario incurra en sanciones legales por parte de la autoridad sanitaria. 
2. BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA 
Requisitos básicos que deben ser aplicados en la empresa CAFÉ CURITÍ para producir en forma higiénica y sanitaria este importante alimento y reducir los riesgos para la salud del consumidor, cumpliendo con regulaciones nacionales e internacionales las cuales incluyen: 
a) Higiene Personal 
b) Control De Enfermedades 
c) Practicas Operativas Sanitarias 
Podemos definir la Higiene como todas las medidas necesarias para asegurar la inocuidad y salubridad del producto en todas las fases, desde la recepción, producción o manufactura, hasta su consumo final. 
La higiene personal influye sobre el producto y la salud de los consumidores. Es por esto que se le debe de dar mucha importancia a la misma.
5 
a) La Higiene Personal: 
Cuidado Y Lavado De Manos Y Uñas 
Lavado de Dientes 
Baño 
Cuidado Del Cabello Y Vello Facial
6 
b) Control de Enfermedades: 
La fábrica de CAFÉ CURITÍ, tomará las medidas necesarias para que no se permita trabajar en un área en riesgo de contaminación directa o indirecta del alimento por microorganismos patógenos, a ninguna persona de quien se sepa o sospeche, que padece o es vector de una enfermedad transmisible por los alimentos; o esté aquejada de heridas, infecciones cutáneas, llagas, diarreas u otra fuente de contaminación microbiana (gripe, catarro, tos o cualquier infección de la garganta). 
Toda persona que se encuentre en esas condiciones, debe comunicar inmediatamente a su supervisor su estado físico, para que le sea asignada otra actividad. 
Los tipos de enfermedades se pueden clasificar así: 
 Contagiosas como: meningitis, gripe, cólera, mononucleosis, herpes, difteria, neumonía, tuberculosis, varicela entre otras 
 Crónicas como: asma, SIDA, cáncer, epilepsia y hepatitis entre otras. 
Existen muchos tipos de enfermedades, no obstante, la guía de este formato nos vamos a centrar específicamente en esas y algunos casos cuando ocurren una serie de accidentes labores como por ejemplo el de una cortadura en la cual se deben tomar medidas urgentes para el control de ese fluido que puede llegar a contaminar los productos o él mismo se puede contaminar ocasionándole alguna enfermedad. 
c) Practicas Operativas Sanitarias: este contempla la ejecución de tareas antes, durante y después del proceso de elaboración del producto alimenticio y se divide en dos grupos así: 
La limpieza que consiste en la eliminación de toda materia objetable (polvo, tierra y residuos diversos)
7 
La desinfección que consiste en la reducción de microorganismos a niveles que no constituyan riesgo de contaminación del proceso. 
Ojo: La aplicación de estas prácticas se deben cumplir con una rutina que garantice la efectividad del proceso, y este se compone de los siguientes pasos: 
 Frecuencia 
 Vigilancia periódica 
 Evaluación continua 
 Ejecución de medidas correctivas 
3. BAÑO DIARIO E IMPLEMENTOS DE TRABAJO 
Todo el personal que esté involucrado en la manipulación de los alimentos deberá presentarse bañado o se bañará en la empresa antes de iniciar las labores. 
El personal asistirá a su trabajo con ropa y calzado propios para efectuar sus labores en el sitio de trabajo deberá portar uniforme limpio, completo y en buen estado, preferiblemente de color claro, y debe constar de:
8 
 Gorra (que cubra toda la cabeza). 
 Chaqueta clara. 
 Delantal de tela o plástico de colores claros. 
 Guantes de plástico, en caso necesario. 
 Pantalón (preferentemente (preferentemente de color claro) 
 Calzado para usar solamente en el trabajo. 
3.1 GENERALIDADES DE SANIDAD 
3.1.1 ¿Cuándo Debo Lavarme Las Manos? 
 antes de iniciar las labores 
 después de toser o estornudar 
 después de ir al baño 
 después de toser o estornudar 
 después de fumar 
 después de tocar alimentos crudos 
 después de tocar tu cara, cuerpo, heridas 
3.1.2 Lavado De Dientes 
Se debe eliminar los restos de alimento que hemos comido y desorganizar las bacterias que pueden atacar a los dientes y que se encuentran en la placa bacteriana. 
Al lavarte los dientes, no debes ir deprisa, sino que debes hacer una serie de acciones que pueden ocupar tres minutos. 
3.1.3 Acciones prohibidas durante el proceso: 
 Rascarse la cabeza u otras partes del cuerpo. 
 Introducir los dedos en las orejas, nariz y boca. 
 Arreglarse el cabello, jalarse los bigotes. 
 Tocarse los granos y exprimir espinillas. 
 Escupir, comer, fumar, mascar o beber en el área de cocina. 
 Toser y estornudar directamente sobre los alimentos. 
 Apoyarse sobre paredes, equipos y productos. 
 Laborar bajo el efecto de algún estimulante o en estado de embriaguez 
 Tocarse o secarse el sudor de la frente con las manos
9 
4. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS 
Se entiende por Contaminación de Alimentos a todo aquello que no es propio del alimento y que puede ser o no detectable, sean estos físicos, biológicos y químicos; asimismo son capaces de provocar enfermedades en las persona que los consumen.
10 
4.1 FUENTES DE CONTAMINACIÓN 
Operario Almacenista 
Alimento (café) 
Cocinero Mesero 
Todos los actores en forma directa tienen contacto con el producto que va ser consumido, por eso es que es importante la higiene y la aplicación de las BPM.
11 
4.2 TIPOS DE CONTAMINACION 
Los tipos de contaminación se dan en forma específica por tres formas que son: físicas, químicas y bilógicas. Daremos pautas precisas de ellas así; 
4.2.1 Físicas: 
 AIRE (heces fecales, huevecillos de parásitos, en locales abiertos la contaminación ocurre con frecuencia) 
 TIERRA (suelo) 
 AGUA (excelente vehículo - si no es potable) 
 MATERIA EXTRAÑA (vidrio, plástico, madera, patas o alas de insectos, esmalte de uñas, cabellos) 
4.2.2 Biológicas: 
 HOMBRE (es señalado como el principal contaminador) 
 MICROORGANISMOS 
 FAUNA NOCIVA (ratones, cucarachas, hormigas, moscas, animales domésticos) 
4.2.3 Químicas: 
Estas se dan en forma específica por la exposición directa de algún alimento a plaguicidas, fertilizantes, gasolina, pinturas, artículos de aseo u otras sustancias similares. Las causas de la contaminación, pueden ser por la carencia o inadecuación del sistema de control higiénico – sanitario a lo largo del proceso de producción, distribución y consumo.
12 
5. MECANISMOS DE CONTAMINACION 
Los mecanismos de contaminación de pueden dar de tres (3) formas así: 
 Origen: es aquella contaminación con la que ya viene implícito el alimento. 
 Cruzada: Se entiende por contaminación cruzada al proceso por el cual las bacterias de un área, son trasladadas, generalmente por un manipulador alimentario a otra área antes limpia, de manera que infecta alimentos o superficies.
13 
 Directa: es que aquella en la que alguna enfermedad proveniente de algún empleado, el no uso de los implementos de trabajo como el tapa bocas y el no lavado de manos entran en contacto directo con el producto contaminándolo hasta el
14 
RECOMENDACIONES GENERALES 
 Recuerden siempre hacer aseo en cada una de la zonas de trabajo, primero limpio y luego desinfecto. 
 El lavado de las manos hasta los codos antes de iniciar mis labores, durante y finalizando las mismas para dar el mayor grado de inocuidad al café. 
 Siempre se deben utilizar las herramientas de trabajo, con el fin de cumplir a carta cabal todas las normas de sanidad y BMP. 
 El aseo de mi área de trabajo se debe realizar antes, durante y después de la jordana laboral. 
 El mantenimiento y limpieza de la maquinaria laboral es importante para su correcto uso y además para transmitir inocuidad al Café. 
 No comer, no fumar, no beber, no salivar en los horarios y sitios de trabajo. 
 Cuide su aseo personal. 
 Mantenga sus uñas cortas. 
 Deje su reloj, anillos, aros o cualquier otro elemento que pueda tener contacto con algún producto y/o equipo. 
 Lavado de manos ¿Cuando? Al ingresar al sector de trabajo. Después de utilizar los servicios sanitarios. Después de tocar los elementos ajenos al trabajo que está realizando. ¿Cómo? Con agua y jabón. Usando cepillo para uñas y secándose con toallas descartables. 
 Lavado de botas cada vez que ingresa al sector de trabajo. 
 Evite toser o estornudar sobre los alimentos y equipos de trabajo. 
 Cuidar las heridas. En caso de tener pequeñas heridas, cubrir las mismas con vendajes y envoltura impermeable. 
 Realice cada tarea de acuerdo a las instrucciones recibidas. Lea con cuidado y atención las señales y carteles indicadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Caduca el certificado de manipulación de alimentos?
¿Caduca el certificado de manipulación de alimentos?¿Caduca el certificado de manipulación de alimentos?
¿Caduca el certificado de manipulación de alimentos?
Carlos Álvarez Lacayo
 
3.Personal Manipulador
3.Personal Manipulador3.Personal Manipulador
3.Personal Manipuladorbelendelvalle
 
capacitacion bpm ppt
capacitacion bpm pptcapacitacion bpm ppt
capacitacion bpm ppt
COMERCIALIZADORA JE TOURS SAS
 
Propuesta funemprender 4p
Propuesta funemprender 4pPropuesta funemprender 4p
Propuesta funemprender 4pFUNEMPRENDER
 
buenas practicas de manufactura
buenas practicas de manufacturabuenas practicas de manufactura
buenas practicas de manufacturaNelson Benalcazar
 
Seguridad e higiene de los alimentos
Seguridad e higiene de los alimentosSeguridad e higiene de los alimentos
Seguridad e higiene de los alimentos
Universidad la salle cancun
 
SIICEX - BPM 2013
SIICEX - BPM 2013SIICEX - BPM 2013
SIICEX - BPM 2013
Hernani Larrea
 
almacenamiento de materia prima
almacenamiento de materia prima almacenamiento de materia prima
almacenamiento de materia prima
yoner goitia quispe
 
bpm-panificados
bpm-panificadosbpm-panificados
bpm-panificados
Ruth Asencio Herrera
 
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentariaBuenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentariaJose Claudio Decima
 
Buenas practicas-manufactura
Buenas practicas-manufacturaBuenas practicas-manufactura
Buenas practicas-manufactura
Luis Castillo
 
Manipuladores de alimentos [modo de compatibilidad]
Manipuladores de alimentos [modo de compatibilidad]Manipuladores de alimentos [modo de compatibilidad]
Manipuladores de alimentos [modo de compatibilidad] Claudia T Pineda S
 
Manejo Higienico de los Alimentos
Manejo Higienico de los AlimentosManejo Higienico de los Alimentos
Manejo Higienico de los AlimentosAna Vergara
 
Condiciones para elaborar ricos postres
Condiciones para elaborar ricos postresCondiciones para elaborar ricos postres
Condiciones para elaborar ricos postres
Ana Carvajal
 
Buenas Practicas Manufactura
Buenas Practicas ManufacturaBuenas Practicas Manufactura
Buenas Practicas ManufacturaJulian Chavarro
 
Manual de Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos para Restaurantes y S...
Manual de Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos para Restaurantes y S...Manual de Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos para Restaurantes y S...
Manual de Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos para Restaurantes y S...
Araceli Ponce Sanga
 

La actualidad más candente (19)

Manipulador de alimentos
Manipulador de alimentosManipulador de alimentos
Manipulador de alimentos
 
¿Caduca el certificado de manipulación de alimentos?
¿Caduca el certificado de manipulación de alimentos?¿Caduca el certificado de manipulación de alimentos?
¿Caduca el certificado de manipulación de alimentos?
 
3.Personal Manipulador
3.Personal Manipulador3.Personal Manipulador
3.Personal Manipulador
 
capacitacion bpm ppt
capacitacion bpm pptcapacitacion bpm ppt
capacitacion bpm ppt
 
Prácticas higienicas de manipulación en BPM
Prácticas higienicas de manipulación en BPMPrácticas higienicas de manipulación en BPM
Prácticas higienicas de manipulación en BPM
 
Propuesta funemprender 4p
Propuesta funemprender 4pPropuesta funemprender 4p
Propuesta funemprender 4p
 
buenas practicas de manufactura
buenas practicas de manufacturabuenas practicas de manufactura
buenas practicas de manufactura
 
Seguridad e higiene de los alimentos
Seguridad e higiene de los alimentosSeguridad e higiene de los alimentos
Seguridad e higiene de los alimentos
 
SIICEX - BPM 2013
SIICEX - BPM 2013SIICEX - BPM 2013
SIICEX - BPM 2013
 
almacenamiento de materia prima
almacenamiento de materia prima almacenamiento de materia prima
almacenamiento de materia prima
 
bpm-panificados
bpm-panificadosbpm-panificados
bpm-panificados
 
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentariaBuenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
 
3.personal manipulador
3.personal manipulador3.personal manipulador
3.personal manipulador
 
Buenas practicas-manufactura
Buenas practicas-manufacturaBuenas practicas-manufactura
Buenas practicas-manufactura
 
Manipuladores de alimentos [modo de compatibilidad]
Manipuladores de alimentos [modo de compatibilidad]Manipuladores de alimentos [modo de compatibilidad]
Manipuladores de alimentos [modo de compatibilidad]
 
Manejo Higienico de los Alimentos
Manejo Higienico de los AlimentosManejo Higienico de los Alimentos
Manejo Higienico de los Alimentos
 
Condiciones para elaborar ricos postres
Condiciones para elaborar ricos postresCondiciones para elaborar ricos postres
Condiciones para elaborar ricos postres
 
Buenas Practicas Manufactura
Buenas Practicas ManufacturaBuenas Practicas Manufactura
Buenas Practicas Manufactura
 
Manual de Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos para Restaurantes y S...
Manual de Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos para Restaurantes y S...Manual de Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos para Restaurantes y S...
Manual de Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos para Restaurantes y S...
 

Similar a Cafe curiti

Servicioalim manipul-2011
Servicioalim manipul-2011Servicioalim manipul-2011
Servicioalim manipul-2011Cynthia0609
 
Aclys cursos gratuitos manipulador de alimentos
Aclys cursos gratuitos manipulador de alimentosAclys cursos gratuitos manipulador de alimentos
Aclys cursos gratuitos manipulador de alimentos
Aclys Formación
 
Manipulador de Alimentos
Manipulador de AlimentosManipulador de Alimentos
Manipulador de Alimentos
MARICARMEN SANCHEZ
 
Aclys curso gratuito de manipulador de alimentos
Aclys curso gratuito de manipulador de alimentosAclys curso gratuito de manipulador de alimentos
Aclys curso gratuito de manipulador de alimentos
Aclys Formación
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Leticia Frida Quenta Marcani
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosLeticia Frida Quenta Marcani
 
APLICACION DE BPM Y PHS.pptx
APLICACION DE BPM Y PHS.pptxAPLICACION DE BPM Y PHS.pptx
APLICACION DE BPM Y PHS.pptx
GLADYSMAGALYAGUIRREE
 
Programa basico manejo seguro de alimentos
Programa basico manejo seguro de alimentosPrograma basico manejo seguro de alimentos
Programa basico manejo seguro de alimentos
juanfernandovelasco
 
Directrices Generales de bioseguridad para la prevención del riesgo de contag...
Directrices Generales de bioseguridad para la prevención del riesgo de contag...Directrices Generales de bioseguridad para la prevención del riesgo de contag...
Directrices Generales de bioseguridad para la prevención del riesgo de contag...
Comunidad Andina
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
zombierosales
 
Higiene2
Higiene2Higiene2
Higiene2
zombierosales
 
353102828-Material-Participante-Distintivo-H-18-7-16.ppt
353102828-Material-Participante-Distintivo-H-18-7-16.ppt353102828-Material-Participante-Distintivo-H-18-7-16.ppt
353102828-Material-Participante-Distintivo-H-18-7-16.ppt
CocoPerez5
 
HigienePersonal 1.pptx
HigienePersonal 1.pptxHigienePersonal 1.pptx
HigienePersonal 1.pptx
encarnigomezmejias
 
Presentación bpm 110.
Presentación bpm 110.Presentación bpm 110.
Presentación bpm 110.
Enrique Arroyo
 
Cartilla orientacionproductosbasepanelaparaconfiteria&galleteria(recetas2)
Cartilla orientacionproductosbasepanelaparaconfiteria&galleteria(recetas2)Cartilla orientacionproductosbasepanelaparaconfiteria&galleteria(recetas2)
Cartilla orientacionproductosbasepanelaparaconfiteria&galleteria(recetas2)
Andres Aurelio ALARCON TIQUE
 
Manual cocina.pdf
Manual cocina.pdfManual cocina.pdf
Manual cocina.pdf
FredyCruz40
 
Manual poes
Manual poesManual poes
Manual poes
Manrique Ben-Aviv
 
Dfundametalhigienemanipulacionjulio08 091205095313-phpapp01
Dfundametalhigienemanipulacionjulio08 091205095313-phpapp01Dfundametalhigienemanipulacionjulio08 091205095313-phpapp01
Dfundametalhigienemanipulacionjulio08 091205095313-phpapp01Marco YMely
 
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOSHIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
Carmen Rosa Guinand
 

Similar a Cafe curiti (20)

Servicioalim manipul-2011
Servicioalim manipul-2011Servicioalim manipul-2011
Servicioalim manipul-2011
 
Aclys cursos gratuitos manipulador de alimentos
Aclys cursos gratuitos manipulador de alimentosAclys cursos gratuitos manipulador de alimentos
Aclys cursos gratuitos manipulador de alimentos
 
Manipulador de Alimentos
Manipulador de AlimentosManipulador de Alimentos
Manipulador de Alimentos
 
Aclys curso gratuito de manipulador de alimentos
Aclys curso gratuito de manipulador de alimentosAclys curso gratuito de manipulador de alimentos
Aclys curso gratuito de manipulador de alimentos
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
 
APLICACION DE BPM Y PHS.pptx
APLICACION DE BPM Y PHS.pptxAPLICACION DE BPM Y PHS.pptx
APLICACION DE BPM Y PHS.pptx
 
Programa basico manejo seguro de alimentos
Programa basico manejo seguro de alimentosPrograma basico manejo seguro de alimentos
Programa basico manejo seguro de alimentos
 
Directrices Generales de bioseguridad para la prevención del riesgo de contag...
Directrices Generales de bioseguridad para la prevención del riesgo de contag...Directrices Generales de bioseguridad para la prevención del riesgo de contag...
Directrices Generales de bioseguridad para la prevención del riesgo de contag...
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Higiene2
Higiene2Higiene2
Higiene2
 
353102828-Material-Participante-Distintivo-H-18-7-16.ppt
353102828-Material-Participante-Distintivo-H-18-7-16.ppt353102828-Material-Participante-Distintivo-H-18-7-16.ppt
353102828-Material-Participante-Distintivo-H-18-7-16.ppt
 
Manipulación de alimentos
Manipulación de alimentosManipulación de alimentos
Manipulación de alimentos
 
HigienePersonal 1.pptx
HigienePersonal 1.pptxHigienePersonal 1.pptx
HigienePersonal 1.pptx
 
Presentación bpm 110.
Presentación bpm 110.Presentación bpm 110.
Presentación bpm 110.
 
Cartilla orientacionproductosbasepanelaparaconfiteria&galleteria(recetas2)
Cartilla orientacionproductosbasepanelaparaconfiteria&galleteria(recetas2)Cartilla orientacionproductosbasepanelaparaconfiteria&galleteria(recetas2)
Cartilla orientacionproductosbasepanelaparaconfiteria&galleteria(recetas2)
 
Manual cocina.pdf
Manual cocina.pdfManual cocina.pdf
Manual cocina.pdf
 
Manual poes
Manual poesManual poes
Manual poes
 
Dfundametalhigienemanipulacionjulio08 091205095313-phpapp01
Dfundametalhigienemanipulacionjulio08 091205095313-phpapp01Dfundametalhigienemanipulacionjulio08 091205095313-phpapp01
Dfundametalhigienemanipulacionjulio08 091205095313-phpapp01
 
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOSHIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
 

Último

Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 

Último (20)

Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 

Cafe curiti

  • 1. 1 HISTORIA EMPRESARIAL La caficultura es la principal actividad económica que se desarrolla en Colombia. A su alrededor, cerca de 250 mil familias derivan su sustento y desde hace muchos años, el café es el principal producto de exportación de nuestro país. Pero el café es, además, un producto de masivo consumo entre la población colombiana y mundial. Y en torno a su cultivo se ha desarrollado una enorme industria torrefactora, que garantiza la conservación de las propiedades esenciales del grano: su aroma y su sabor. Su influencia empieza sobre los hermosos campos del municipio de Curití en Santander, donde los campesinos siembran año tras año, nuevos cafetos o recogen sus frutos y desde allí una larga cadena de trabajos hasta que llega a la fábrica. Café Curití cuenta con haciendas productoras del grano, en donde se cuidan con sumo secreto cada una de las técnicas de siembra, abonado y recolección del grano energizante. La corta historia de Café Curití, se remonta para el mes de enero del año 2008 donde su fundador Álvaro Gómez Pinto un exigente consumidor de café decide construir este sueño en compañía de su hermano Arturo Gómez y crean un sello propio con el propósito de generar a sus consumidores calidad, aroma y sabor. Actualmente los hermanos Álvaro y Arturo Gómez se encuentran promocionándolo y distribuyéndolo en los municipios de Mogotes, Piedecuesta, Floridablanca y San Gil en Santander, pero también se están distribuyendo en los departamentos de Cundinamarca, Norte de Santander y Atlántico, pero además con proyecciones para exportar a la hermana república del Ecuador.
  • 2. 2 .BREVE RESEÑA DEL CAFÉ La historia del café se remonta al siglo XIII, aunque el origen del café sigue sin esclarecerse. Se cree que los ancestros etíopes del actual pueblo oromo fueron los primeros en descubrir y reconocer el efecto energizante de los granos de la planta del café; sin embargo, no se ha hallado evidencia directa que indique en qué parte de África crecía o qué nativos lo habrían usado como un estimulante o incluso conocieran su existencia antes del siglo XVII. La historia de Kaldia, un criador de cabras etíope del siglo IX que habría descubierto el café, no apareció escrita hasta 1671 y es probablemente apócrifa. Se cree que, desde Etiopía, el café fue propagado a Egipto y Yemen. La evidencia creíble más temprana de cualquier bebida de café o conocimiento del árbol del café aparece a mediados del siglo XV, en los monasterios sufi de Yemen. Fue allí, en Arabia, donde los granos de café fueron tostados y molidos por primera vez en una forma similar a cómo son preparados en la actualidad. Para el siglo XVI, se había expandido por el resto del Medio Oriente, Persia, Turquía y África del Norte. Luego, el café se extendió a Italia y el resto de Europa hasta Indonesia y el continente americano
  • 3. 3 MISIÓN Somos una empresa familiar, con un capital humano capaz de innovar, competir, producir y procesar el mejor café de Santander. Como base para su crecimiento, aplicamos estándares de calidad que responden a las exigencias del mercado nacional e internacional y generar con esté, un valor agregado reditado en empleo digno y desarrollo zonal. VISIÓN Café Curití será en el año 2020, una empresa consolidada en el mercado nacional llevando a cabo procesos que incluyan producción limpia y sostenibilidad. POLITICA AMBIENTAL La fábrica de CAFÉ CURITI y empleados, reconocen la importancia que releva la aplicación del presente programa de educación sanitaria y buenas prácticas de manufactura (BPM) como herramienta fundamental dentro del desarrollo económico, social y ambiental sesgado aun modelo base para construir un múltiple propósito “generar sustentabilidad”
  • 4. 4 1. INTRODUCCIÓN La aplicación de prácticas adecuadas de higiene y sanidad en el proceso de alimentos, bebidas, aditivos y materias primas, reduce significativamente el riesgo de intoxicaciones a la población, lo mismo que las pérdidas del producto al protegerlo contra contaminaciones contribuyendo a formarle una imagen de calidad y adicionalmente a evitar que el empresario incurra en sanciones legales por parte de la autoridad sanitaria. 2. BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Requisitos básicos que deben ser aplicados en la empresa CAFÉ CURITÍ para producir en forma higiénica y sanitaria este importante alimento y reducir los riesgos para la salud del consumidor, cumpliendo con regulaciones nacionales e internacionales las cuales incluyen: a) Higiene Personal b) Control De Enfermedades c) Practicas Operativas Sanitarias Podemos definir la Higiene como todas las medidas necesarias para asegurar la inocuidad y salubridad del producto en todas las fases, desde la recepción, producción o manufactura, hasta su consumo final. La higiene personal influye sobre el producto y la salud de los consumidores. Es por esto que se le debe de dar mucha importancia a la misma.
  • 5. 5 a) La Higiene Personal: Cuidado Y Lavado De Manos Y Uñas Lavado de Dientes Baño Cuidado Del Cabello Y Vello Facial
  • 6. 6 b) Control de Enfermedades: La fábrica de CAFÉ CURITÍ, tomará las medidas necesarias para que no se permita trabajar en un área en riesgo de contaminación directa o indirecta del alimento por microorganismos patógenos, a ninguna persona de quien se sepa o sospeche, que padece o es vector de una enfermedad transmisible por los alimentos; o esté aquejada de heridas, infecciones cutáneas, llagas, diarreas u otra fuente de contaminación microbiana (gripe, catarro, tos o cualquier infección de la garganta). Toda persona que se encuentre en esas condiciones, debe comunicar inmediatamente a su supervisor su estado físico, para que le sea asignada otra actividad. Los tipos de enfermedades se pueden clasificar así:  Contagiosas como: meningitis, gripe, cólera, mononucleosis, herpes, difteria, neumonía, tuberculosis, varicela entre otras  Crónicas como: asma, SIDA, cáncer, epilepsia y hepatitis entre otras. Existen muchos tipos de enfermedades, no obstante, la guía de este formato nos vamos a centrar específicamente en esas y algunos casos cuando ocurren una serie de accidentes labores como por ejemplo el de una cortadura en la cual se deben tomar medidas urgentes para el control de ese fluido que puede llegar a contaminar los productos o él mismo se puede contaminar ocasionándole alguna enfermedad. c) Practicas Operativas Sanitarias: este contempla la ejecución de tareas antes, durante y después del proceso de elaboración del producto alimenticio y se divide en dos grupos así: La limpieza que consiste en la eliminación de toda materia objetable (polvo, tierra y residuos diversos)
  • 7. 7 La desinfección que consiste en la reducción de microorganismos a niveles que no constituyan riesgo de contaminación del proceso. Ojo: La aplicación de estas prácticas se deben cumplir con una rutina que garantice la efectividad del proceso, y este se compone de los siguientes pasos:  Frecuencia  Vigilancia periódica  Evaluación continua  Ejecución de medidas correctivas 3. BAÑO DIARIO E IMPLEMENTOS DE TRABAJO Todo el personal que esté involucrado en la manipulación de los alimentos deberá presentarse bañado o se bañará en la empresa antes de iniciar las labores. El personal asistirá a su trabajo con ropa y calzado propios para efectuar sus labores en el sitio de trabajo deberá portar uniforme limpio, completo y en buen estado, preferiblemente de color claro, y debe constar de:
  • 8. 8  Gorra (que cubra toda la cabeza).  Chaqueta clara.  Delantal de tela o plástico de colores claros.  Guantes de plástico, en caso necesario.  Pantalón (preferentemente (preferentemente de color claro)  Calzado para usar solamente en el trabajo. 3.1 GENERALIDADES DE SANIDAD 3.1.1 ¿Cuándo Debo Lavarme Las Manos?  antes de iniciar las labores  después de toser o estornudar  después de ir al baño  después de toser o estornudar  después de fumar  después de tocar alimentos crudos  después de tocar tu cara, cuerpo, heridas 3.1.2 Lavado De Dientes Se debe eliminar los restos de alimento que hemos comido y desorganizar las bacterias que pueden atacar a los dientes y que se encuentran en la placa bacteriana. Al lavarte los dientes, no debes ir deprisa, sino que debes hacer una serie de acciones que pueden ocupar tres minutos. 3.1.3 Acciones prohibidas durante el proceso:  Rascarse la cabeza u otras partes del cuerpo.  Introducir los dedos en las orejas, nariz y boca.  Arreglarse el cabello, jalarse los bigotes.  Tocarse los granos y exprimir espinillas.  Escupir, comer, fumar, mascar o beber en el área de cocina.  Toser y estornudar directamente sobre los alimentos.  Apoyarse sobre paredes, equipos y productos.  Laborar bajo el efecto de algún estimulante o en estado de embriaguez  Tocarse o secarse el sudor de la frente con las manos
  • 9. 9 4. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS Se entiende por Contaminación de Alimentos a todo aquello que no es propio del alimento y que puede ser o no detectable, sean estos físicos, biológicos y químicos; asimismo son capaces de provocar enfermedades en las persona que los consumen.
  • 10. 10 4.1 FUENTES DE CONTAMINACIÓN Operario Almacenista Alimento (café) Cocinero Mesero Todos los actores en forma directa tienen contacto con el producto que va ser consumido, por eso es que es importante la higiene y la aplicación de las BPM.
  • 11. 11 4.2 TIPOS DE CONTAMINACION Los tipos de contaminación se dan en forma específica por tres formas que son: físicas, químicas y bilógicas. Daremos pautas precisas de ellas así; 4.2.1 Físicas:  AIRE (heces fecales, huevecillos de parásitos, en locales abiertos la contaminación ocurre con frecuencia)  TIERRA (suelo)  AGUA (excelente vehículo - si no es potable)  MATERIA EXTRAÑA (vidrio, plástico, madera, patas o alas de insectos, esmalte de uñas, cabellos) 4.2.2 Biológicas:  HOMBRE (es señalado como el principal contaminador)  MICROORGANISMOS  FAUNA NOCIVA (ratones, cucarachas, hormigas, moscas, animales domésticos) 4.2.3 Químicas: Estas se dan en forma específica por la exposición directa de algún alimento a plaguicidas, fertilizantes, gasolina, pinturas, artículos de aseo u otras sustancias similares. Las causas de la contaminación, pueden ser por la carencia o inadecuación del sistema de control higiénico – sanitario a lo largo del proceso de producción, distribución y consumo.
  • 12. 12 5. MECANISMOS DE CONTAMINACION Los mecanismos de contaminación de pueden dar de tres (3) formas así:  Origen: es aquella contaminación con la que ya viene implícito el alimento.  Cruzada: Se entiende por contaminación cruzada al proceso por el cual las bacterias de un área, son trasladadas, generalmente por un manipulador alimentario a otra área antes limpia, de manera que infecta alimentos o superficies.
  • 13. 13  Directa: es que aquella en la que alguna enfermedad proveniente de algún empleado, el no uso de los implementos de trabajo como el tapa bocas y el no lavado de manos entran en contacto directo con el producto contaminándolo hasta el
  • 14. 14 RECOMENDACIONES GENERALES  Recuerden siempre hacer aseo en cada una de la zonas de trabajo, primero limpio y luego desinfecto.  El lavado de las manos hasta los codos antes de iniciar mis labores, durante y finalizando las mismas para dar el mayor grado de inocuidad al café.  Siempre se deben utilizar las herramientas de trabajo, con el fin de cumplir a carta cabal todas las normas de sanidad y BMP.  El aseo de mi área de trabajo se debe realizar antes, durante y después de la jordana laboral.  El mantenimiento y limpieza de la maquinaria laboral es importante para su correcto uso y además para transmitir inocuidad al Café.  No comer, no fumar, no beber, no salivar en los horarios y sitios de trabajo.  Cuide su aseo personal.  Mantenga sus uñas cortas.  Deje su reloj, anillos, aros o cualquier otro elemento que pueda tener contacto con algún producto y/o equipo.  Lavado de manos ¿Cuando? Al ingresar al sector de trabajo. Después de utilizar los servicios sanitarios. Después de tocar los elementos ajenos al trabajo que está realizando. ¿Cómo? Con agua y jabón. Usando cepillo para uñas y secándose con toallas descartables.  Lavado de botas cada vez que ingresa al sector de trabajo.  Evite toser o estornudar sobre los alimentos y equipos de trabajo.  Cuidar las heridas. En caso de tener pequeñas heridas, cubrir las mismas con vendajes y envoltura impermeable.  Realice cada tarea de acuerdo a las instrucciones recibidas. Lea con cuidado y atención las señales y carteles indicadores.