SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE CONTABILIDAD
PRESENTADO POR:
Juanita Osorio Marín
10C1
PRESENTADO A :
Porfirio Bedoya
CONTABILIDAD
Neira Caldas
2015
CAIDA LIBRE
En física, se denomina caída libre al movimiento de un
cuerpo bajo la acción exclusiva de un campo gravitatorio.
Esta definición formal excluye a todas las
caídas reales influenciadas en mayor o menor medida por
la resistencia aerodinámica del aire, así como a cualquier
otra que tenga lugar en el seno de un fluido; sin embargo, es
frecuente también referirse coloquialmente a éstas como
caídas libres, aunque los efectos de la viscosidad del medio
no sean por lo general despreciables.
El concepto es aplicable también a objetos en movimiento
vertical ascendente sometidos a la acción desaceleradora de
la gravedad, como un disparo vertical; o a cualquier objeto
(satélites naturales o artificiales, planetas, etc.) en órbita
alrededor de un cuerpo celeste. Otros sucesos referidos
también como caída libre lo constituyen las
trayectorias geodésicas en el espacio-tiempo descritas en la
teoría de la relatividad general.
Ejemplos de caída libre deportiva los encontramos en
actividades basadas en dejarse caer una persona a través
de la atmósfera sin sustentación alar ni
de paracaídas durante un cierto trayecto
La caída libre como sistema de referencia
Un sistema de referencia ligado a un cuerpo en caída libre puede
considerarse inercial o no inercial en función del marco teórico
que se esté usando.
En la física clásica, la fuerza gravitatoria que se ejerce sobre
una masa es proporcional a la intensidad del campo gravitatorio en
la posición espacial donde se encuentre dicha masa. La constante
de proporcionalidad es precisamente el valor de la masa
inercial del cuerpo, tal y como establece el principio de
equivalencia. En la física relativista, la gravedad es el efecto que
produce sobre las trayectorias de los cuerpos la curvatura
del espacio-tiempo; en este caso, la gravedad no es una fuerza,
sino una geodésica. Por tanto, desde el punto de vista de la física
clásica, un sistema de referencia en caída libre es un sistema
acelerado por la fuerza de la gravedad y, como tal, es no inercial.
Por el contrario, desde el punto de vista de la física relativista, el
mismo sistema de referencia es inercial, pues aunque está
acelerado en el espacio, no está acelerado en el espacio-tiempo.
La diferencia radica en la propia definición de los conceptos
geométricos y cinemáticos, que para cada marco teórico son
completamente diferentes.
Caída libre ideal
En la caída libre ideal, se desprecia la resistencia
aerodinámica que presenta el aire al movimiento del
cuerpo, analizando lo que pasaría en el vacío. En
esas condiciones, la aceleración que adquiriría el
cuerpo sería debida exclusivamente a la gravedad,
siendo independiente de su masa; por ejemplo, si
dejáramos caer una bala de cañón y una pluma en
el vacío, ambos adquirirían la misma aceleración, ,
que es la aceleración de la gravedad
Ecuación del movimiento
De acuerdo a la segunda ley de Newton, la fuerza f que actúa sobre un
cuerpo es igual al producto de su masa m por la aceleración que adquiere.
En caída libre sólo intervienen el peso p (vertical, hacia abajo) y el
rozamiento aerodinámico f (v) en la misma dirección, y sentido opuesto a
la velocidad. Dentro de un campo gravitatorio aproximadamente constante,
la ecuación del movimiento de caída libre es:
La aceleración de la gravedad g lleva signo negativo porque se toma el eje
vertical como positivo hacia arriba.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
Graciela Theiler
 
Informe practica numero 7º
Informe practica numero 7ºInforme practica numero 7º
Informe practica numero 7º
Chëepe Chvż
 
Caida libre de un cuerpo
Caida libre de un cuerpoCaida libre de un cuerpo
Caida libre de un cuerpo
monicagalan99
 
Física: Movimiento de caída libre.
Física: Movimiento de caída libre.Física: Movimiento de caída libre.
Física: Movimiento de caída libre.
Noe Olivera
 
Caída libre
Caída libre  Caída libre
Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
Shirley Córdova
 
Caida libre
Caida libre Caida libre
Caida libre
Isabel A. Velasquez
 
Aristóteles y la caída libre
Aristóteles y la caída libreAristóteles y la caída libre
Aristóteles y la caída libre
AxelAndreMatias
 
Caidalibre galileo
Caidalibre galileoCaidalibre galileo
Maqueta
MaquetaMaqueta
Cuadro caida libre
Cuadro caida libreCuadro caida libre
Cuadro caida libre
Bruno Almanza
 
Maqueta
MaquetaMaqueta
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
Orlando Morales
 
Marce
MarceMarce
Margo
MargoMargo
El Desplazamiento
El DesplazamientoEl Desplazamiento
El Desplazamiento
blogestudiantilfisica1
 

La actualidad más candente (16)

Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
 
Informe practica numero 7º
Informe practica numero 7ºInforme practica numero 7º
Informe practica numero 7º
 
Caida libre de un cuerpo
Caida libre de un cuerpoCaida libre de un cuerpo
Caida libre de un cuerpo
 
Física: Movimiento de caída libre.
Física: Movimiento de caída libre.Física: Movimiento de caída libre.
Física: Movimiento de caída libre.
 
Caída libre
Caída libre  Caída libre
Caída libre
 
Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
 
Caida libre
Caida libre Caida libre
Caida libre
 
Aristóteles y la caída libre
Aristóteles y la caída libreAristóteles y la caída libre
Aristóteles y la caída libre
 
Caidalibre galileo
Caidalibre galileoCaidalibre galileo
Caidalibre galileo
 
Maqueta
MaquetaMaqueta
Maqueta
 
Cuadro caida libre
Cuadro caida libreCuadro caida libre
Cuadro caida libre
 
Maqueta
MaquetaMaqueta
Maqueta
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Marce
MarceMarce
Marce
 
Margo
MargoMargo
Margo
 
El Desplazamiento
El DesplazamientoEl Desplazamiento
El Desplazamiento
 

Similar a Caida libre

Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
juandd-99
 
Adrian retamoza perez
Adrian retamoza  perezAdrian retamoza  perez
Adrian retamoza perez
adrianretamozalm
 
Caída Libre de los Cuerpos
Caída Libre de los CuerposCaída Libre de los Cuerpos
Caída Libre de los Cuerpos
Mariela Mata Coveña
 
Margarita
MargaritaMargarita
caida libreA.pptx
caida libreA.pptxcaida libreA.pptx
caida libreA.pptx
melissaBailnMoran
 
Para otros usos de este término copia
Para otros usos de este término   copiaPara otros usos de este término   copia
Para otros usos de este término copia
pabcolgom
 
Para otros usos de este término
Para otros usos de este términoPara otros usos de este término
Para otros usos de este término
pabcolgom
 
Aceleracion: Joel sixto irving
Aceleracion: Joel sixto irvingAceleracion: Joel sixto irving
Aceleracion: Joel sixto irving
Jorge Ascencio
 
Caida libre en informatica
Caida libre en informaticaCaida libre en informatica
Caida libre en informatica
Xaviiermedina
 
Caida libre en informatica
Caida libre en informaticaCaida libre en informatica
Caida libre en informatica
NandoMaciias
 
Unidad 2 Los fundamentos de la mecánica
Unidad 2   Los fundamentos de la mecánicaUnidad 2   Los fundamentos de la mecánica
Unidad 2 Los fundamentos de la mecánica
Jorge Garzón
 
Caida libre y Lanzamiento vertical de proyectiles
Caida libre y Lanzamiento vertical de proyectilesCaida libre y Lanzamiento vertical de proyectiles
Caida libre y Lanzamiento vertical de proyectiles
MarcoAntonioValiente1
 
Trabajo fisica i (gary y sixto)
Trabajo fisica i (gary y sixto)Trabajo fisica i (gary y sixto)
Trabajo fisica i (gary y sixto)
abelarora
 
Ley de los cuerpos que caen 21
Ley de los cuerpos que caen 21Ley de los cuerpos que caen 21
Ley de los cuerpos que caen 21
Juan Felipe Hidalgo Silva
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
Yohnny Carrasco
 
Unidad educativa «juan de salinas»
Unidad educativa «juan de salinas»Unidad educativa «juan de salinas»
Unidad educativa «juan de salinas»
wendyrosero1998
 
Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
Graciela Theiler
 
LA FUERZA
LA FUERZALA FUERZA
Relatividad, Predicibilidad y Caos
Relatividad, Predicibilidad y CaosRelatividad, Predicibilidad y Caos
Relatividad, Predicibilidad y Caos
David Aguilar Rodriguez
 
Unidad 4: Dinámica
Unidad 4: DinámicaUnidad 4: Dinámica
Unidad 4: Dinámica
Benjamín Crespo Migueles
 

Similar a Caida libre (20)

Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
 
Adrian retamoza perez
Adrian retamoza  perezAdrian retamoza  perez
Adrian retamoza perez
 
Caída Libre de los Cuerpos
Caída Libre de los CuerposCaída Libre de los Cuerpos
Caída Libre de los Cuerpos
 
Margarita
MargaritaMargarita
Margarita
 
caida libreA.pptx
caida libreA.pptxcaida libreA.pptx
caida libreA.pptx
 
Para otros usos de este término copia
Para otros usos de este término   copiaPara otros usos de este término   copia
Para otros usos de este término copia
 
Para otros usos de este término
Para otros usos de este términoPara otros usos de este término
Para otros usos de este término
 
Aceleracion: Joel sixto irving
Aceleracion: Joel sixto irvingAceleracion: Joel sixto irving
Aceleracion: Joel sixto irving
 
Caida libre en informatica
Caida libre en informaticaCaida libre en informatica
Caida libre en informatica
 
Caida libre en informatica
Caida libre en informaticaCaida libre en informatica
Caida libre en informatica
 
Unidad 2 Los fundamentos de la mecánica
Unidad 2   Los fundamentos de la mecánicaUnidad 2   Los fundamentos de la mecánica
Unidad 2 Los fundamentos de la mecánica
 
Caida libre y Lanzamiento vertical de proyectiles
Caida libre y Lanzamiento vertical de proyectilesCaida libre y Lanzamiento vertical de proyectiles
Caida libre y Lanzamiento vertical de proyectiles
 
Trabajo fisica i (gary y sixto)
Trabajo fisica i (gary y sixto)Trabajo fisica i (gary y sixto)
Trabajo fisica i (gary y sixto)
 
Ley de los cuerpos que caen 21
Ley de los cuerpos que caen 21Ley de los cuerpos que caen 21
Ley de los cuerpos que caen 21
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
 
Unidad educativa «juan de salinas»
Unidad educativa «juan de salinas»Unidad educativa «juan de salinas»
Unidad educativa «juan de salinas»
 
Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
 
LA FUERZA
LA FUERZALA FUERZA
LA FUERZA
 
Relatividad, Predicibilidad y Caos
Relatividad, Predicibilidad y CaosRelatividad, Predicibilidad y Caos
Relatividad, Predicibilidad y Caos
 
Unidad 4: Dinámica
Unidad 4: DinámicaUnidad 4: Dinámica
Unidad 4: Dinámica
 

Último

Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
MarianodelCerro
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
VeritoIlma
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
CarlaFerrari17
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 

Último (20)

Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 

Caida libre

  • 1. TRABAJO DE CONTABILIDAD PRESENTADO POR: Juanita Osorio Marín 10C1 PRESENTADO A : Porfirio Bedoya CONTABILIDAD Neira Caldas 2015
  • 2. CAIDA LIBRE En física, se denomina caída libre al movimiento de un cuerpo bajo la acción exclusiva de un campo gravitatorio. Esta definición formal excluye a todas las caídas reales influenciadas en mayor o menor medida por la resistencia aerodinámica del aire, así como a cualquier otra que tenga lugar en el seno de un fluido; sin embargo, es frecuente también referirse coloquialmente a éstas como caídas libres, aunque los efectos de la viscosidad del medio no sean por lo general despreciables. El concepto es aplicable también a objetos en movimiento vertical ascendente sometidos a la acción desaceleradora de la gravedad, como un disparo vertical; o a cualquier objeto (satélites naturales o artificiales, planetas, etc.) en órbita alrededor de un cuerpo celeste. Otros sucesos referidos también como caída libre lo constituyen las trayectorias geodésicas en el espacio-tiempo descritas en la teoría de la relatividad general. Ejemplos de caída libre deportiva los encontramos en actividades basadas en dejarse caer una persona a través de la atmósfera sin sustentación alar ni de paracaídas durante un cierto trayecto
  • 3. La caída libre como sistema de referencia Un sistema de referencia ligado a un cuerpo en caída libre puede considerarse inercial o no inercial en función del marco teórico que se esté usando. En la física clásica, la fuerza gravitatoria que se ejerce sobre una masa es proporcional a la intensidad del campo gravitatorio en la posición espacial donde se encuentre dicha masa. La constante de proporcionalidad es precisamente el valor de la masa inercial del cuerpo, tal y como establece el principio de equivalencia. En la física relativista, la gravedad es el efecto que produce sobre las trayectorias de los cuerpos la curvatura del espacio-tiempo; en este caso, la gravedad no es una fuerza, sino una geodésica. Por tanto, desde el punto de vista de la física clásica, un sistema de referencia en caída libre es un sistema acelerado por la fuerza de la gravedad y, como tal, es no inercial. Por el contrario, desde el punto de vista de la física relativista, el mismo sistema de referencia es inercial, pues aunque está acelerado en el espacio, no está acelerado en el espacio-tiempo. La diferencia radica en la propia definición de los conceptos geométricos y cinemáticos, que para cada marco teórico son completamente diferentes.
  • 4. Caída libre ideal En la caída libre ideal, se desprecia la resistencia aerodinámica que presenta el aire al movimiento del cuerpo, analizando lo que pasaría en el vacío. En esas condiciones, la aceleración que adquiriría el cuerpo sería debida exclusivamente a la gravedad, siendo independiente de su masa; por ejemplo, si dejáramos caer una bala de cañón y una pluma en el vacío, ambos adquirirían la misma aceleración, , que es la aceleración de la gravedad
  • 5. Ecuación del movimiento De acuerdo a la segunda ley de Newton, la fuerza f que actúa sobre un cuerpo es igual al producto de su masa m por la aceleración que adquiere. En caída libre sólo intervienen el peso p (vertical, hacia abajo) y el rozamiento aerodinámico f (v) en la misma dirección, y sentido opuesto a la velocidad. Dentro de un campo gravitatorio aproximadamente constante, la ecuación del movimiento de caída libre es: La aceleración de la gravedad g lleva signo negativo porque se toma el eje vertical como positivo hacia arriba.