SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
  Aristóteles
El filósofo griego Aristóteles (348-322 a C) afirmó en
Sus escritos que los cuerpos caen a una velocidad
proporcional a su peso.
CAÍDA LIBRE

Durante mucho tiempo en la antigüedad, y
sustentado por Aristóteles (filósofo griego,
del siglo IV a. c.) se afirmaba que los cuerpos
al ser soltados en el aire, los de mayor peso
caían más rápido que los más livianos.
Galileo Galilei con sus experimentos en el
siglo XVI se encargó de desmentir y
demostrar que: “Todos los cuerpos en el
vacío caen con la misma velocidad y en el
mismo tiempo”.
Galileo Galilei
Galileo dejó caer objetos de diferentes pesos
desde lo alto de la Torre inclinada de Pisa y
comparó sus caídas. En una ocasión, Galileo
supuestamente reunió una gran multitud para
que atestiguara la caída de un objeto ligero y
uno pesado desde lo alto de la torre. Se dice que
muchos observadores de esta demostración,
quienes vieron a los objetos tocar el suelo
juntos, se burlaron del joven Galileo y
continuaron afianzados a sus enseñanzas
aristotélicas
VIDEO




   VIDEO
Galileo Galilei, Padre de la Física
Moderna al sentar las etapas del estudio
científico, como s0n la observación y la
experimentación, demostró con su
famosa Experiencia de la Torre de Pisa
(al norte de Roma, en Italia), y ante la
presencia de estudiosos, científicos y
sabios de la época, con gran asombro de
los presentes que: «los objetos de
diferente peso pero igual volumen que
dejaba caer libremente desde lo alto de la
torre, todos llegaban al piso casi al mismo
tiempo».
MANZANA + NEWTON =
    GRAVEDAD?
  Posteriormente, casi 100 años después
  Isaac Newton utilizando instrumentos de
  medición de mayor exactitud como
  relojes,  máquinas      neumáticas    o
  cámaras fotográficas de los que Galileo
  Galilei adolecía, comprobó que los
  objetos dejados caer en el vacío en el
  mismo instante, caen con la misma
  aceleración llegando al piso al mismo
  tiempo.
Cuenta la historia que cuando Newton descansaba
pensativo recostado a un árbol, le cayó una manzana,
esto lo llevó a estudiar por qué caían los objetos, y
descubrió que la tierra ejerce una atracción hacia los
cuerpos con dirección al centro de la misma y esta
atracción es una constante en la superficie terrestre al
cual llamó «gravedad».
¿Qué es la Caída Libre?
  Es el movimiento rectilíneo        Experiencia de
  en dirección vertical con
  aceleración      constante             Newton
  realizado por un cuerpo
  cuando se deja caer en el     En el vacío, todos los cuerpos
  vacío.                        Caen con igual velocidad.
Características                 Esto se puede demostrar
1) Los objetos en caída libre   experimentalmente
  no encuentran resistencia
                                utilizando el tubo de Newton.
  del aire.
2) Todos los objetos en la
  superficie de la Tierra
  aceleran hacia abajo a un
  valor de aproximadamente
  de 9.8 m/seg2
GRAVEDAD
             propiedad
            fundamental
                                                  dos
                             atracción.         cuerpos.   MASA
            de la materia    recíproca

  débil con respecto
  a las otras fuerzas



Isaac Newton fue la                       La intensidad de la
primera persona en                        gravedad,       también
darse cuenta que la                       denominada intensidad
fuerza que hace que los                   del campo gravitatorio
objetos    caigan    con                  y aceleración de la
aceleración constante                     gravedad,      es      la
en la Tierra y la fuerza                  aceleración que sufriría
que     mantiene      en                  un objeto en caída libre
movimiento los planetas
y las estrellas es la
misma, y a él se debe la
primera teoría general
de la gravitación
La interacción gravitatoria es la responsable de los movimientos a
gran escala en el Universo y hace, por ejemplo, que los planetas
del Sistema Solar sigan órbitas predeterminadas alrededor del
Sol.
EL VACÍO Y LA GRAVEDAD
Se entiende por vacío a la no intervención de ninguna
fuerza externa que pueda afectar la caída de los
cuerpos, es decir, se desprecia la fuerza del aire
(rozamiento) que puede alterar el movimiento de los
objetos. En la caída libre se toma en cuenta
únicamente la fuerza de atracción que ejerce la tierra
sobre los objetos a la cual se le llama gravedad cuyo
valor promedio calculado en el Sistema Internacional
de Unidades (SI) en la superficie terrestre es de 9,8
m/s2, lo que significa que todos los cuerpos en el vacío
caen hacia el centro de la tierra con la misma
aceleración independientemente de su masa, peso o
composición que poseen.
• CAIDA LIBRE VERTICAL
Es un movimiento
uniformemente
acelerado. Para
caídas desde alturas
de sólo unos pocos
kilómetros o metros,
la aceleración
instantánea debida
sólo a la gravedad es
casi independiente de
la masa del cuerpo
CAIDA LIBRE VERTICAL

Si dejamos caer un coche
y una araña, ambos
cuerpos tendrán la misma
aceleración, que coincide
con la aceleración de la
gravedad (g).
CAIDA LIBRE VERTICAL
La aceleración y gravedad =
aceleración gravitacional, está
dirigida hacia abajo cuyo valor
depende del lugar en el que se
encuentren. En la Tierra este
valor es de aproximadamente
                                +
                                 v   g =9,8m/s²
                                                  -
                                                  v
9,8 m/s², es decir que los
cuerpos dejados en caída libre
aumentan su velocidad (hacia
abajo) en 9,8 m/s² cada
segundo.
En la caída libre no se tiene en
cuenta la resistencia del aire.
Posición de un cuerpo en
caída libre a intervalos
regulares de 1 segundo.
Se utilizó:                   signo de que
g = 10 m/s².                  la velocidad
distancia recorrida en cada   va +
                              aumentando
intervalo es cada vez mayor
                              hacia abajo.
• Para efectos de cálculos en ejercicios y problemas,
  en la caída libre de los cuerpos se consideran los
  siguientes valores de la aceleración de la gravedad:
  9,8m/s2     (valor      - 9,8m/s2 (valor
 positivo) cuando         negativo) cuando el
 el     movimiento        movimiento      del
 del objeto es            objeto es dirigido
 dirigido                 verticalmente hacia
 verticalmente            arriba.
 hacia abajo.
Hemos dicho antes que               valores aproximados de g en
la aceleración de un                    diferentes lugares de nuestro
cuerpo en caída libre                   Sistema Solar.
dependía del lugar en el
 que se encontrara.                           LUGAR             g
                                           Mercurio      2,8
                                           Venus         8,9
                                           Tierra        9,8

                                           Marte         3,7

                                           Jupiter       22,9

                                           Saturno       9,1

                                           Urano         7,8

                                           Neptuno       11,0

                                           luna          1,6
                        En los polos
                           el valor
                       de g es mayor ,
                      que en el Ecuador
TAREA:

Debes hacerla en hojas blancas, con nombre,
gpo, número de lista y fecha.
Lean el contenido de la siguiente tabla
y compara las ideas elaboradas por
Galileo con las Aristotélicas.

Explica además los siguientes
aspectos:
Realizado por :

Profra. Alma Maité Barajas Cárdenas.

CIENCIAS II

Escuela Secundaria Técnica # 107
2010©almamaitébarajascárdenas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dilatacion volumetrica
Dilatacion volumetricaDilatacion volumetrica
Dilatacion volumetrica
Jocelyne Beltran
 
Experimento dinamica
Experimento dinamicaExperimento dinamica
Experimento dinamicamartamerlos
 
Ley de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universalLey de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universal
Gustavo Bautista
 
Fisica fuerzas concurrentes
Fisica fuerzas concurrentesFisica fuerzas concurrentes
Fisica fuerzas concurrentesJhon Carter
 
Ley de charles
Ley de charlesLey de charles
Ley de charles
Pame Montesdeoca
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Franklin Rivera
 
Presentación Leyes de Newton
Presentación Leyes de NewtonPresentación Leyes de Newton
Presentación Leyes de Newton
johanetspp
 
Historia de el movimiento p arabolico
Historia de el movimiento p arabolicoHistoria de el movimiento p arabolico
Historia de el movimiento p arabolicoMilma Cermeño
 
10. (A) Problemas de física relativista
10. (A) Problemas de física relativista10. (A) Problemas de física relativista
10. (A) Problemas de física relativistaÁlvaro Pascual Sanz
 
El principio-de-pascal
El principio-de-pascalEl principio-de-pascal
El principio-de-pascal
Jordy Joel
 
Fuerza centripeta
Fuerza centripetaFuerza centripeta
Fuerza centripeta
Elba Sepúlveda
 
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAMPractica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Fernando Reyes
 
Pendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsionPendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsion
DavidBarrios66
 
Física ley de los gases
Física ley de los gasesFísica ley de los gases
Física ley de los gases
Theo Banda
 

La actualidad más candente (20)

Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 
Dilatacion volumetrica
Dilatacion volumetricaDilatacion volumetrica
Dilatacion volumetrica
 
Presión y densidad
Presión  y  densidadPresión  y  densidad
Presión y densidad
 
Experimento dinamica
Experimento dinamicaExperimento dinamica
Experimento dinamica
 
Estatica i
Estatica iEstatica i
Estatica i
 
Ley de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universalLey de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universal
 
Fisica fuerzas concurrentes
Fisica fuerzas concurrentesFisica fuerzas concurrentes
Fisica fuerzas concurrentes
 
Ley de charles
Ley de charlesLey de charles
Ley de charles
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Presentación Leyes de Newton
Presentación Leyes de NewtonPresentación Leyes de Newton
Presentación Leyes de Newton
 
Torque y Rotación
Torque y RotaciónTorque y Rotación
Torque y Rotación
 
Historia de el movimiento p arabolico
Historia de el movimiento p arabolicoHistoria de el movimiento p arabolico
Historia de el movimiento p arabolico
 
10. (A) Problemas de física relativista
10. (A) Problemas de física relativista10. (A) Problemas de física relativista
10. (A) Problemas de física relativista
 
El principio-de-pascal
El principio-de-pascalEl principio-de-pascal
El principio-de-pascal
 
Fuerza centripeta
Fuerza centripetaFuerza centripeta
Fuerza centripeta
 
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAMPractica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Pendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsionPendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsion
 
Gravitacion universal
Gravitacion universalGravitacion universal
Gravitacion universal
 
Física ley de los gases
Física ley de los gasesFísica ley de los gases
Física ley de los gases
 

Similar a Caidalibre galileo

Caida libre-trabajo a subir
Caida libre-trabajo a subirCaida libre-trabajo a subir
Caida libre-trabajo a subir
yerson huerta alvarado
 
La aceleracion de la gravedad
La aceleracion de la gravedadLa aceleracion de la gravedad
La aceleracion de la gravedad
MARTHA_HERRERA
 
Diapositivas fisica ley de gravedad
Diapositivas fisica ley de gravedadDiapositivas fisica ley de gravedad
Diapositivas fisica ley de gravedadYesika Calderon
 
T7 fuerza y presión fq 4º eso
T7 fuerza y presión fq 4º esoT7 fuerza y presión fq 4º eso
T7 fuerza y presión fq 4º eso
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Prueba caida libre frepo-
Prueba caida libre    frepo-Prueba caida libre    frepo-
Prueba caida libre frepo-
Javy Garces
 
Prueba caida libre frepo-
Prueba caida libre    frepo-Prueba caida libre    frepo-
Prueba caida libre frepo-Javy Garces
 
Gravedad completa
Gravedad completaGravedad completa
Gravedad completa
marco rocha luna
 
Gravitacion universal alvaro ricote y elias rahmuni
Gravitacion universal alvaro ricote y elias rahmuniGravitacion universal alvaro ricote y elias rahmuni
Gravitacion universal alvaro ricote y elias rahmunialvaro ricote
 
Caida libre
Caida libre Caida libre
Caida libre
Yazmin Yz
 
Gravitacion universal
Gravitacion universalGravitacion universal
Gravitacion universal
Luis Eduardo Lara Henriquez
 
Caida libre y Lanzamiento vertical de proyectiles
Caida libre y Lanzamiento vertical de proyectilesCaida libre y Lanzamiento vertical de proyectiles
Caida libre y Lanzamiento vertical de proyectiles
MarcoAntonioValiente1
 
Serie Ciencias Naturales 7 Newton
Serie Ciencias Naturales 7 NewtonSerie Ciencias Naturales 7 Newton
Serie Ciencias Naturales 7 Newton
Leonardo Sanchez Coello
 
Fuerza peso
Fuerza pesoFuerza peso
Fuerza peso
cokolito
 
caida libreA.pptx
caida libreA.pptxcaida libreA.pptx
caida libreA.pptx
melissaBailnMoran
 

Similar a Caidalibre galileo (20)

Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
 
Caida libre-trabajo a subir
Caida libre-trabajo a subirCaida libre-trabajo a subir
Caida libre-trabajo a subir
 
La aceleracion de la gravedad
La aceleracion de la gravedadLa aceleracion de la gravedad
La aceleracion de la gravedad
 
Diapositivas fisica ley de gravedad
Diapositivas fisica ley de gravedadDiapositivas fisica ley de gravedad
Diapositivas fisica ley de gravedad
 
T7 fuerza y presión fq 4º eso
T7 fuerza y presión fq 4º esoT7 fuerza y presión fq 4º eso
T7 fuerza y presión fq 4º eso
 
Gravedad
GravedadGravedad
Gravedad
 
laboratorio de fisica.pptx
laboratorio de fisica.pptxlaboratorio de fisica.pptx
laboratorio de fisica.pptx
 
Gravedad 1
Gravedad 1Gravedad 1
Gravedad 1
 
Prueba caida libre frepo-
Prueba caida libre    frepo-Prueba caida libre    frepo-
Prueba caida libre frepo-
 
Prueba caida libre frepo-
Prueba caida libre    frepo-Prueba caida libre    frepo-
Prueba caida libre frepo-
 
Gravedad completa
Gravedad completaGravedad completa
Gravedad completa
 
Gravitacion universal alvaro ricote y elias rahmuni
Gravitacion universal alvaro ricote y elias rahmuniGravitacion universal alvaro ricote y elias rahmuni
Gravitacion universal alvaro ricote y elias rahmuni
 
Gravedad.pdf
Gravedad.pdfGravedad.pdf
Gravedad.pdf
 
Caida libre
Caida libre Caida libre
Caida libre
 
Gravitacion universal
Gravitacion universalGravitacion universal
Gravitacion universal
 
Lab 7 resuelto
Lab 7 resueltoLab 7 resuelto
Lab 7 resuelto
 
Caida libre y Lanzamiento vertical de proyectiles
Caida libre y Lanzamiento vertical de proyectilesCaida libre y Lanzamiento vertical de proyectiles
Caida libre y Lanzamiento vertical de proyectiles
 
Serie Ciencias Naturales 7 Newton
Serie Ciencias Naturales 7 NewtonSerie Ciencias Naturales 7 Newton
Serie Ciencias Naturales 7 Newton
 
Fuerza peso
Fuerza pesoFuerza peso
Fuerza peso
 
caida libreA.pptx
caida libreA.pptxcaida libreA.pptx
caida libreA.pptx
 

Más de Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas

6 calidad educativa
6 calidad educativa6 calidad educativa
5 sindicalismo servicios
5 sindicalismo servicios5 sindicalismo servicios
5 sindicalismo servicios
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
4 documentos basicos
4 documentos basicos4 documentos basicos
Actividadesprevias 130825231111-phpapp02
Actividadesprevias 130825231111-phpapp02Actividadesprevias 130825231111-phpapp02
Actividadesprevias 130825231111-phpapp02
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 

Más de Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas (20)

Ponenciasntenuevaescmex2
Ponenciasntenuevaescmex2Ponenciasntenuevaescmex2
Ponenciasntenuevaescmex2
 
Lecturas coaching
Lecturas coachingLecturas coaching
Lecturas coaching
 
Fpm1 t3
Fpm1 t3Fpm1 t3
Fpm1 t3
 
11 politicas publicas-reformas
11 politicas publicas-reformas11 politicas publicas-reformas
11 politicas publicas-reformas
 
10 discurso
10 discurso10 discurso
10 discurso
 
9 desarrollo personal
9 desarrollo personal9 desarrollo personal
9 desarrollo personal
 
8 recursos comunicacionales
8 recursos comunicacionales8 recursos comunicacionales
8 recursos comunicacionales
 
7 transparencia
7 transparencia7 transparencia
7 transparencia
 
6 calidad educativa
6 calidad educativa6 calidad educativa
6 calidad educativa
 
5 sindicalismo servicios
5 sindicalismo servicios5 sindicalismo servicios
5 sindicalismo servicios
 
4 documentos basicos
4 documentos basicos4 documentos basicos
4 documentos basicos
 
3 historiadel snte
3 historiadel snte3 historiadel snte
3 historiadel snte
 
2 planeacion estrategica
2 planeacion estrategica2 planeacion estrategica
2 planeacion estrategica
 
1 gobernanza
1 gobernanza1 gobernanza
1 gobernanza
 
Actividadesprevias 130825231111-phpapp02
Actividadesprevias 130825231111-phpapp02Actividadesprevias 130825231111-phpapp02
Actividadesprevias 130825231111-phpapp02
 
Acidosy bases parte01
Acidosy bases parte01Acidosy bases parte01
Acidosy bases parte01
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
El platodelbiencomermeep
El platodelbiencomermeepEl platodelbiencomermeep
El platodelbiencomermeep
 
Habilidades básicas
Habilidades básicasHabilidades básicas
Habilidades básicas
 
Formato de clase
Formato de claseFormato de clase
Formato de clase
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Caidalibre galileo

  • 1.
  • 2.
  • 3. HISTORIA Aristóteles El filósofo griego Aristóteles (348-322 a C) afirmó en Sus escritos que los cuerpos caen a una velocidad proporcional a su peso.
  • 4. CAÍDA LIBRE Durante mucho tiempo en la antigüedad, y sustentado por Aristóteles (filósofo griego, del siglo IV a. c.) se afirmaba que los cuerpos al ser soltados en el aire, los de mayor peso caían más rápido que los más livianos. Galileo Galilei con sus experimentos en el siglo XVI se encargó de desmentir y demostrar que: “Todos los cuerpos en el vacío caen con la misma velocidad y en el mismo tiempo”.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Galileo Galilei Galileo dejó caer objetos de diferentes pesos desde lo alto de la Torre inclinada de Pisa y comparó sus caídas. En una ocasión, Galileo supuestamente reunió una gran multitud para que atestiguara la caída de un objeto ligero y uno pesado desde lo alto de la torre. Se dice que muchos observadores de esta demostración, quienes vieron a los objetos tocar el suelo juntos, se burlaron del joven Galileo y continuaron afianzados a sus enseñanzas aristotélicas
  • 11.
  • 12. VIDEO VIDEO
  • 13. Galileo Galilei, Padre de la Física Moderna al sentar las etapas del estudio científico, como s0n la observación y la experimentación, demostró con su famosa Experiencia de la Torre de Pisa (al norte de Roma, en Italia), y ante la presencia de estudiosos, científicos y sabios de la época, con gran asombro de los presentes que: «los objetos de diferente peso pero igual volumen que dejaba caer libremente desde lo alto de la torre, todos llegaban al piso casi al mismo tiempo».
  • 14. MANZANA + NEWTON = GRAVEDAD? Posteriormente, casi 100 años después Isaac Newton utilizando instrumentos de medición de mayor exactitud como relojes, máquinas neumáticas o cámaras fotográficas de los que Galileo Galilei adolecía, comprobó que los objetos dejados caer en el vacío en el mismo instante, caen con la misma aceleración llegando al piso al mismo tiempo.
  • 15. Cuenta la historia que cuando Newton descansaba pensativo recostado a un árbol, le cayó una manzana, esto lo llevó a estudiar por qué caían los objetos, y descubrió que la tierra ejerce una atracción hacia los cuerpos con dirección al centro de la misma y esta atracción es una constante en la superficie terrestre al cual llamó «gravedad».
  • 16. ¿Qué es la Caída Libre? Es el movimiento rectilíneo Experiencia de en dirección vertical con aceleración constante Newton realizado por un cuerpo cuando se deja caer en el En el vacío, todos los cuerpos vacío. Caen con igual velocidad. Características Esto se puede demostrar 1) Los objetos en caída libre experimentalmente no encuentran resistencia utilizando el tubo de Newton. del aire. 2) Todos los objetos en la superficie de la Tierra aceleran hacia abajo a un valor de aproximadamente de 9.8 m/seg2
  • 17. GRAVEDAD propiedad fundamental dos atracción. cuerpos. MASA de la materia recíproca débil con respecto a las otras fuerzas Isaac Newton fue la La intensidad de la primera persona en gravedad, también darse cuenta que la denominada intensidad fuerza que hace que los del campo gravitatorio objetos caigan con y aceleración de la aceleración constante gravedad, es la en la Tierra y la fuerza aceleración que sufriría que mantiene en un objeto en caída libre movimiento los planetas y las estrellas es la misma, y a él se debe la primera teoría general de la gravitación
  • 18. La interacción gravitatoria es la responsable de los movimientos a gran escala en el Universo y hace, por ejemplo, que los planetas del Sistema Solar sigan órbitas predeterminadas alrededor del Sol.
  • 19. EL VACÍO Y LA GRAVEDAD Se entiende por vacío a la no intervención de ninguna fuerza externa que pueda afectar la caída de los cuerpos, es decir, se desprecia la fuerza del aire (rozamiento) que puede alterar el movimiento de los objetos. En la caída libre se toma en cuenta únicamente la fuerza de atracción que ejerce la tierra sobre los objetos a la cual se le llama gravedad cuyo valor promedio calculado en el Sistema Internacional de Unidades (SI) en la superficie terrestre es de 9,8 m/s2, lo que significa que todos los cuerpos en el vacío caen hacia el centro de la tierra con la misma aceleración independientemente de su masa, peso o composición que poseen.
  • 20. • CAIDA LIBRE VERTICAL Es un movimiento uniformemente acelerado. Para caídas desde alturas de sólo unos pocos kilómetros o metros, la aceleración instantánea debida sólo a la gravedad es casi independiente de la masa del cuerpo
  • 21. CAIDA LIBRE VERTICAL Si dejamos caer un coche y una araña, ambos cuerpos tendrán la misma aceleración, que coincide con la aceleración de la gravedad (g).
  • 22. CAIDA LIBRE VERTICAL La aceleración y gravedad = aceleración gravitacional, está dirigida hacia abajo cuyo valor depende del lugar en el que se encuentren. En la Tierra este valor es de aproximadamente + v g =9,8m/s² - v 9,8 m/s², es decir que los cuerpos dejados en caída libre aumentan su velocidad (hacia abajo) en 9,8 m/s² cada segundo. En la caída libre no se tiene en cuenta la resistencia del aire.
  • 23. Posición de un cuerpo en caída libre a intervalos regulares de 1 segundo. Se utilizó: signo de que g = 10 m/s². la velocidad distancia recorrida en cada va + aumentando intervalo es cada vez mayor hacia abajo.
  • 24. • Para efectos de cálculos en ejercicios y problemas, en la caída libre de los cuerpos se consideran los siguientes valores de la aceleración de la gravedad: 9,8m/s2 (valor - 9,8m/s2 (valor positivo) cuando negativo) cuando el el movimiento movimiento del del objeto es objeto es dirigido dirigido verticalmente hacia verticalmente arriba. hacia abajo.
  • 25. Hemos dicho antes que valores aproximados de g en la aceleración de un diferentes lugares de nuestro cuerpo en caída libre Sistema Solar. dependía del lugar en el que se encontrara. LUGAR g Mercurio 2,8 Venus 8,9 Tierra 9,8 Marte 3,7 Jupiter 22,9 Saturno 9,1 Urano 7,8 Neptuno 11,0 luna 1,6 En los polos el valor de g es mayor , que en el Ecuador
  • 26. TAREA: Debes hacerla en hojas blancas, con nombre, gpo, número de lista y fecha.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Lean el contenido de la siguiente tabla y compara las ideas elaboradas por Galileo con las Aristotélicas. Explica además los siguientes aspectos:
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Realizado por : Profra. Alma Maité Barajas Cárdenas. CIENCIAS II Escuela Secundaria Técnica # 107 2010©almamaitébarajascárdenas.