SlideShare una empresa de Scribd logo
Se entiende como fuerza a cualquier acción o 
influencia que es capaz de modificar el estado de 
un movimiento además es una acción en la cual 
interactúan dos cuerpos, en donde un cuerpo que 
ejecuta la fuerza llamado agente y otro que recibe 
la fuerza llamado receptor.
E N EL SISTEMA INTERNACIONAL ES EL NEWTON [N]. 
El newton se define como la fuerza que es necesaria para que una masa de un kilogramo pueda 
acelerar un metro por segundo cada vez que transcurre un segundo. Se acostumbra denotar esta 
expresión a través de las unidades de fuerza: Kg·m/s2. 
Equivalencias 
1 newton = 100 000 dinas 
1 kilogramo-fuerza = 9,806 65 newtons 
1 libra fuerza ≡ 4,448 222 newtons
La fuerza no se puede ver, solo podemos ver sus efectos esta se representa gráficamente a 
través de un vector –flecha determinado la dirección de la fuerza en el cuerpo 
Los vectores nos permiten saber : la magnitud, dirección y 
sentido de la fuerza
Las fuerzas se pueden clasificar de acuerdo a algunos criterios: según su punto de aplicación y según el tiempo 
que dure dicha aplicación. 
SEGÚN SU PUNTO DE APLICACIÓN 
Fuerzas de contacto: Son aquellas en que el cuerpo que ejerce la fuerza está en contacto directo con el cuerpo que la 
recibe. 
Un golpe de cabeza a la pelota, sujetar algo, tirar algo, etc. 
Fuerzas a distancia: El cuerpo que ejerce la fuerza y quien la recibe no entran en contacto físicamente. Ejemplo: 
atracción gravitatoria terrestre, responsable de que todos los cuerpos caigan hacia el suelo. Otro ejemplo es la 
fuerza que un imán ejerce sobre otro imán o sobre un clavo.
Según el tiempo que dura la aplicación de la fuerza: 
Fuerzas impulsivas: son, generalmente, de muy corta duración, por ejemplo: un golpe de raqueta. 
Fuerzas de larga duración: son las que actúan durante un tiempo comparable o mayor 
Por ejemplo, La fuerza que ejerce un cable que sostiene una lámpara, durará todo el tiempo que 
este 
colgado 
Asimismo, las fuerzas que actúan sobre un cuerpo pueden ser exteriores e interiores. 
Fuerzas exteriores: son las que actúan sobre un cuerpo siendo ejercidas por otros cuerpos. 
Fuerzas interiores: son las que una parte de un cuerpo ejerce sobre otra parte de si mismo.
Como se mide la intensidad de la fuerza 
Para medir la intensidad de una fuerza que se aplica a un cuerpo, se usa un instrumento 
llamado DINAMÓMETRO el cual es el mas importante a la hora de hacer mediciones. 
Un dinamómetro es un instrumento utilizado para medir fuerzas. Fue 
inventado por Isaac Newton Estos instrumentos consisten generalmente 
en un muelle contenido en un cilindro de plástico, cartón o metal 
generalmente, con dos ganchos, uno en cada extremo. Los dinamómetros 
llevan marcada una escala, en unidades de fuerza, en el cilindro hueco 
que rodea el muelle.
Al colgar pesos o ejercer 
una fuerza sobre el gancho 
inferior, el cursor del 
cilindro inferior se mueve 
sobre la escala exterior, 
indicando el valor de la 
fuerza.
Deformaciones: Estas producen en el cuerpo receptor cambios de forma. Estos cambios de forma pueden ser 
de dos tipos: 
• Deformaciones plásticas 
• Deformaciones elásticas 
La deformaciones plásticas se producen cuando el cuerpo receptor recibe una fuerza y modifica su forma, pero cuando 
la fuerza deja de actuar no vuelve a recupera la forma inicial. 
Ejemplo: Ignacia y Matías desean hacer figuras con plastilina. Para ello toman un trozo de plastilina y comienzan a 
modelar, una vez que le dan la forma que desean, la plastilina no vuelve a recuperar la forma que tenían cuando 
comenzaron a modelarla
Las deformaciones elásticas: se producen cuando la fuerza actúa sobre un cuerpo, le produce una 
deformación y cuando deja de actuar el cuerpo vuelve a su forma inicial. Por ejemplo: Si aplicas una 
fuerza sobre un globo, este cambia de forma, pero si dejas de apretarlo volverá a recuperarla 
Otros efectos que produce la fuerza: 
cambio en la dirección del movimiento: por ejemplo cuando juegas voleibol, la pelota va cambiando 
constantemente de dirección. 
aumento o disminución de la velocidad: cuando alguien se columpia y le pide a otra persona que le dé 
un empujón.
EJEMPLOS DE FUERZA EN LA VIDA COTIDIANA 
Cuando mueves un objeto Cuando lanzas un objeto 
Fuerza Física: Al levantar objetos 
Cuando le pegas a un objeto
FUERZA EN MECANICA RELATIVISTA 
"Fuerza" gravitatoria: En la teoría de la relatividad general el campo 
gravitatorio no se trata como un campo de fuerzas real, sino como un efecto 
de la curvatura del espacio-tiempo. Una partícula másica que no sufre el 
efecto de ninguna otra interacción que la gravitatoria seguirá una trayectoria 
geodésica de mínima curvatura a través del espacio-tiempo, y por tanto su 
ecuación de movimiento será: 
Fuerza electromagnética: 
El efecto del campo electromagnético sobre una 
partícula relativista viene dado por la expresión 
covariante de la fuerza de Lorentz:
FUERZA EN fisica cuantica 
Fuerza en mecánica cuántica: En mecánica cuántica no resulta fácil definir para muchos sistemas un 
equivalente claro de la fuerza. Esto sucede porque en mecánica cuántica un sistema mecánico queda 
descrito por una función de onda o vector de estado scriptstyle |psi rangle que en general representa 
a todo el sistema en conjunto y no puede separarse en partes.
FUERZA EN MECANICA RELATIVISTA 
En relatividad especial la fuerza se debe definir sólo como derivada del momento lineal, ya 
que en este caso la fuerza no resulta simplemente proporcional a la aceleración. 
De hecho en general el vector de aceleración y el de fuerza ni siquiera serán paralelos, sólo 
en el movimiento circular uniforme y en cualquier movimiento rectilíneo serán paralelos el 
vector de fuerza y aceleración pero en general se el módulo de la fuerza dependerá tanto de 
la velocidad como de la aceleración.
FUERZA conservativa 
En física, un campo de fuerzas es 
conservativo si el trabajo total realizado por 
el campo sobre una partícula que realiza un 
desplazamiento en una trayectoria cerrada 
(como la órbita de un planeta) es nulo. El 
nombre conservativo se debe a que para 
una fuerza de ese tipo existe una forma 
especialmente simple (en términos de 
energía potencial) de la ley de conservación 
de la energía.
FUERZA ficticia 
Una fuerza ficticia es el efecto percibido por un observador estacionario respecto a un sistema de 
referencia no inercial cuando analiza su sistema como si fuese un sistema de referencia inercial. La 
fuerza ficticia se representa matemáticamente como un vector fuerza calculable a partir de la masa de 
los cuerpos sobre la que actúa y la aceleración respecto del sistema de referencia no inercial. 
Otros términos equivalentes para caracterizar la inercia en este tipo de análisis, en que el punto de vista 
es no-inercial (es decir, acelerado), son: pseudofuerzas o fuerzas inerciales. 
La expresión fuerza ficticia no significa que dicha fuerza sea un efecto óptico, sino que asumimos que 
ésta actúa sobre un cuerpo cuando la realidad no es tal, ya que tan solo es una invención para 
explicarnos de una forma simple, y hasta cierto punto intuitiva, la aparición de efectos 
desacostumbrados.
Ejemplo de fuerza ficticia 
El pasajero de un automóvil que toma como referencia este para 
medir la aceleración de su propio cuerpo, cuando el vehículo frena 
o describe una curva, siente una «fuerza» que le empuja hacia 
delante o a un lateral. En realidad lo que actúa sobre su cuerpo no 
es una fuerza, sino la inercia (causada por la velocidad de la masa) 
que hace que tenga tendencia a mantener la dirección y cantidad 
de movimiento. Si en lugar de tomar como referencia el propio 
automóvil (sistema de referencia no inercial) para medir la 
aceleración que sufren sus ocupantes, tomamos como referencia el 
suelo de la carretera (sistema de referencia inercial), y 
determinamos la trayectoria del automóvil, vemos que la variación 
de velocidad le sucede al coche y que el pasajero se limita a seguir 
su inercia según la primera ley de Newton.
FUERZA g 
La fuerza G es una medida de fuerza, una medida intuitiva de 
aceleración. Está basada en la aceleración que produciría la 
gravedad en un objeto cualquiera en condiciones ideales (sin 
atmósfera u otro rozamiento). Una aceleración de 1G es 
generalmente considerado como igual a la gravedad estándar, que es 
de 9.80665 metros por segundo cuadrado (m/s2).1 
La fuerza G para un objeto es de 0G en cualquier ambiente sin 
gravedad, como una caída libre o un satélite orbitando la Tierra y de 
1G a cualquier objeto estacionario en la superficie de la Tierra al nivel 
del mar. Aparte de esto, las fuerzas G pueden ser mayores a 1, como 
en una montaña rusa, en una centrifugadora o en un cohete. 
La medición de las fuerzas G se hace por medio de un acelerómetro.
Fuerza centrifuga 
En la mecánica clásica o newtoniana, la 
fuerza centrífuga es una fuerza ficticia 
que aparece cuando se describe el 
movimiento de un cuerpo en un sistema 
de referencia en rotación, o 
equivalentemente la fuerza aparente que 
percibe un observador no inercial que se 
encuentra en un sistema de referencia 
giratorio.
Friccion 
La fricción en sólidos puede darse entre sus superficies libres en contacto. En 
el tratamiento de los problemas mediante mecánica newtoniana, la fricción 
entre sólidos frecuentemente se modeliza como una fuerza tangente sobre 
cualquiera de los planos del contacto entre sus superficies, de valor 
proporcional a la fuerza normal. 
El rozamiento entre sólido-líquido y en el interior de un líquido o un gas 
depende esencialmente de si el flujo se considera laminar o turbulento y de su 
ecuación constitutiva.
superfuerza 
En física recibe la denominación de superfuerza a la 
conjeturada fuerza que reuniría a las cuatro fuerzas 
fundamentales (gravedad, electromagnetismo, fuerza 
nuclear fuerte y fuerza nuclear débil), se considera con 
altísimas probabilidades que en el momento inicial del 
big bang lo que había era una superfuerza, antes de 
crearse el espacio-tiempo, al generarse y diferenciarse 
el espacio y el tiempo, en instantes, la superfuerza se 
fue dividiendo en las cuatro fuerzas elementales 
actualmente existentes en el universo conocido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energia potencial
Energia potencialEnergia potencial
Trabajo y Energia
Trabajo y EnergiaTrabajo y Energia
Trabajo y Energia
Martha Elizabeth
 
Elasticidad ley de hooke
Elasticidad ley de hookeElasticidad ley de hooke
Elasticidad ley de hooke
Vero Kris
 
Actividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculo
Actividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculoActividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculo
Actividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculo
El profe Noé
 
Energia
EnergiaEnergia
Energía potencial
Energía potencialEnergía potencial
Energía potencial
Ernesto Yañez Rivera
 
El Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaEl Calor Y La Temperatura
El Calor Y La Temperatura
Domingo Méndez
 
Energia potencial
Energia potencialEnergia potencial
Energia potencial
Rooza Siilva
 
Fuerzas y Vector
Fuerzas y VectorFuerzas y Vector
Fuerzas y Vector
Gabriel Leal
 
Terremotos y la Física
Terremotos y la FísicaTerremotos y la Física
Terremotos y la Física
Matee Gomez
 
Trabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanicaTrabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanica
José Miranda
 
Trabajo mecanico
Trabajo mecanicoTrabajo mecanico
Trabajo mecanico
Lupiitaa Siilvaa
 
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIOINFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
Any Valencia Quispe
 
Termo
TermoTermo
Ensayo de gravitacion universal
Ensayo de gravitacion universalEnsayo de gravitacion universal
Ensayo de gravitacion universal
Janneth Sagñay
 
Energía cinética
Energía cinéticaEnergía cinética
Energía cinética
EstelaRangel
 
Centro de gravedad
Centro de gravedadCentro de gravedad
Centro de gravedad
70507813
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
Rbk Hrndz
 
EL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIA
EL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIAEL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIA
EL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIA
dayanariveros
 
Informe de la inercia
Informe de la inerciaInforme de la inercia
Informe de la inercia
Ana Maria Suarez
 

La actualidad más candente (20)

Energia potencial
Energia potencialEnergia potencial
Energia potencial
 
Trabajo y Energia
Trabajo y EnergiaTrabajo y Energia
Trabajo y Energia
 
Elasticidad ley de hooke
Elasticidad ley de hookeElasticidad ley de hooke
Elasticidad ley de hooke
 
Actividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculo
Actividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculoActividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculo
Actividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculo
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Energía potencial
Energía potencialEnergía potencial
Energía potencial
 
El Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaEl Calor Y La Temperatura
El Calor Y La Temperatura
 
Energia potencial
Energia potencialEnergia potencial
Energia potencial
 
Fuerzas y Vector
Fuerzas y VectorFuerzas y Vector
Fuerzas y Vector
 
Terremotos y la Física
Terremotos y la FísicaTerremotos y la Física
Terremotos y la Física
 
Trabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanicaTrabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanica
 
Trabajo mecanico
Trabajo mecanicoTrabajo mecanico
Trabajo mecanico
 
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIOINFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
 
Termo
TermoTermo
Termo
 
Ensayo de gravitacion universal
Ensayo de gravitacion universalEnsayo de gravitacion universal
Ensayo de gravitacion universal
 
Energía cinética
Energía cinéticaEnergía cinética
Energía cinética
 
Centro de gravedad
Centro de gravedadCentro de gravedad
Centro de gravedad
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
EL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIA
EL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIAEL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIA
EL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIA
 
Informe de la inercia
Informe de la inerciaInforme de la inercia
Informe de la inercia
 

Destacado

Fuerza
FuerzaFuerza
La fuerza cta
La fuerza   ctaLa fuerza   cta
La fuerza cta
Andinos de la Ciencia
 
LA FUERZA Y SU CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
LA FUERZA Y SU CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaLA FUERZA Y SU CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
LA FUERZA Y SU CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Fq4 ud6 pp1_las fuerzas
Fq4 ud6 pp1_las fuerzasFq4 ud6 pp1_las fuerzas
Fq4 ud6 pp1_las fuerzas
Paula Prado
 
Fuerza y movimiento unidad 2
Fuerza y movimiento unidad 2Fuerza y movimiento unidad 2
Fuerza y movimiento unidad 2
KatalinaO
 
QUE ES LA FUERZA Y SU CLASIFICACION
QUE ES LA FUERZA Y SU CLASIFICACIONQUE ES LA FUERZA Y SU CLASIFICACION
QUE ES LA FUERZA Y SU CLASIFICACION
Steven Gomez
 
Las Fuerzas y sus efectos
Las Fuerzas y sus efectosLas Fuerzas y sus efectos
Las Fuerzas y sus efectos
Arturo Andrés Martínez
 
FUERZA Y SU CLASIFICACION
FUERZA Y SU CLASIFICACIONFUERZA Y SU CLASIFICACION
FUERZA Y SU CLASIFICACION
ORLAN31
 
Fuerza y movimientos
Fuerza y movimientosFuerza y movimientos
Fuerza y movimientos
profesoraudp
 
Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y MovimientoFuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimiento
matijoaquin
 

Destacado (10)

Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
La fuerza cta
La fuerza   ctaLa fuerza   cta
La fuerza cta
 
LA FUERZA Y SU CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
LA FUERZA Y SU CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaLA FUERZA Y SU CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
LA FUERZA Y SU CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
 
Fq4 ud6 pp1_las fuerzas
Fq4 ud6 pp1_las fuerzasFq4 ud6 pp1_las fuerzas
Fq4 ud6 pp1_las fuerzas
 
Fuerza y movimiento unidad 2
Fuerza y movimiento unidad 2Fuerza y movimiento unidad 2
Fuerza y movimiento unidad 2
 
QUE ES LA FUERZA Y SU CLASIFICACION
QUE ES LA FUERZA Y SU CLASIFICACIONQUE ES LA FUERZA Y SU CLASIFICACION
QUE ES LA FUERZA Y SU CLASIFICACION
 
Las Fuerzas y sus efectos
Las Fuerzas y sus efectosLas Fuerzas y sus efectos
Las Fuerzas y sus efectos
 
FUERZA Y SU CLASIFICACION
FUERZA Y SU CLASIFICACIONFUERZA Y SU CLASIFICACION
FUERZA Y SU CLASIFICACION
 
Fuerza y movimientos
Fuerza y movimientosFuerza y movimientos
Fuerza y movimientos
 
Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y MovimientoFuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimiento
 

Similar a LA FUERZA

Definicion de fuerza
Definicion de fuerzaDefinicion de fuerza
Definicion de fuerza
alirioq
 
Trabajo de fuerza
Trabajo de fuerzaTrabajo de fuerza
Trabajo de fuerza
davisacvedo
 
Dinamica
Dinamica Dinamica
Dinamica
mjpalaciog
 
Leyes de newton CONOCIENDO LA FISICA
Leyes de newton CONOCIENDO LA FISICALeyes de newton CONOCIENDO LA FISICA
Leyes de newton CONOCIENDO LA FISICA
Alejandro Garcia
 
Medina fisica1 cap4
Medina fisica1 cap4Medina fisica1 cap4
Medina fisica1 cap4
enrique canga ylles
 
Medina fisica1 cap4
Medina fisica1 cap4Medina fisica1 cap4
Medina fisica1 cap4
Claudio Martín
 
UI-FI- TO5-ESTÁTICA.pdf
UI-FI- TO5-ESTÁTICA.pdfUI-FI- TO5-ESTÁTICA.pdf
UI-FI- TO5-ESTÁTICA.pdf
luiszeballos13
 
II UNIDAD - DINAMICA.pdf
II UNIDAD - DINAMICA.pdfII UNIDAD - DINAMICA.pdf
II UNIDAD - DINAMICA.pdf
Ghost343772
 
Fisica
FisicaFisica
LA FUERZA Y SUS EFECTOS
LA FUERZA Y SUS EFECTOSLA FUERZA Y SUS EFECTOS
LA FUERZA Y SUS EFECTOS
raquel zambrano
 
Unidad 4 dinámica de la partícula.
Unidad 4 dinámica de la partícula.Unidad 4 dinámica de la partícula.
Unidad 4 dinámica de la partícula.
Johnny Nuñez
 
Definicion De Fuerza
Definicion De FuerzaDefinicion De Fuerza
Definicion De Fuerza
annie joya
 
Definicion De Fuerza
Definicion De FuerzaDefinicion De Fuerza
Definicion De Fuerza
jordin
 
D E F I N I C I O N D E F U E R Z A
D E F I N I C I O N  D E  F U E R Z AD E F I N I C I O N  D E  F U E R Z A
D E F I N I C I O N D E F U E R Z A
annie joya
 
Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2
paola barillas torres
 
Dinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2aDinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2a
paola barillas torres
 
LEYES DEL MOVIMIENTO MECÁNICO
LEYES DEL MOVIMIENTO MECÁNICOLEYES DEL MOVIMIENTO MECÁNICO
LEYES DEL MOVIMIENTO MECÁNICO
mmyepez05
 
Definicion de fuerza
Definicion de fuerzaDefinicion de fuerza
Definicion de fuerza
alirioq
 
Definicion de fuerza
Definicion de fuerzaDefinicion de fuerza
Definicion de fuerza
alirioq
 
Brainer torres fisica
Brainer torres fisicaBrainer torres fisica
Brainer torres fisica
BrainerTorres
 

Similar a LA FUERZA (20)

Definicion de fuerza
Definicion de fuerzaDefinicion de fuerza
Definicion de fuerza
 
Trabajo de fuerza
Trabajo de fuerzaTrabajo de fuerza
Trabajo de fuerza
 
Dinamica
Dinamica Dinamica
Dinamica
 
Leyes de newton CONOCIENDO LA FISICA
Leyes de newton CONOCIENDO LA FISICALeyes de newton CONOCIENDO LA FISICA
Leyes de newton CONOCIENDO LA FISICA
 
Medina fisica1 cap4
Medina fisica1 cap4Medina fisica1 cap4
Medina fisica1 cap4
 
Medina fisica1 cap4
Medina fisica1 cap4Medina fisica1 cap4
Medina fisica1 cap4
 
UI-FI- TO5-ESTÁTICA.pdf
UI-FI- TO5-ESTÁTICA.pdfUI-FI- TO5-ESTÁTICA.pdf
UI-FI- TO5-ESTÁTICA.pdf
 
II UNIDAD - DINAMICA.pdf
II UNIDAD - DINAMICA.pdfII UNIDAD - DINAMICA.pdf
II UNIDAD - DINAMICA.pdf
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
LA FUERZA Y SUS EFECTOS
LA FUERZA Y SUS EFECTOSLA FUERZA Y SUS EFECTOS
LA FUERZA Y SUS EFECTOS
 
Unidad 4 dinámica de la partícula.
Unidad 4 dinámica de la partícula.Unidad 4 dinámica de la partícula.
Unidad 4 dinámica de la partícula.
 
Definicion De Fuerza
Definicion De FuerzaDefinicion De Fuerza
Definicion De Fuerza
 
Definicion De Fuerza
Definicion De FuerzaDefinicion De Fuerza
Definicion De Fuerza
 
D E F I N I C I O N D E F U E R Z A
D E F I N I C I O N  D E  F U E R Z AD E F I N I C I O N  D E  F U E R Z A
D E F I N I C I O N D E F U E R Z A
 
Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2
 
Dinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2aDinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2a
 
LEYES DEL MOVIMIENTO MECÁNICO
LEYES DEL MOVIMIENTO MECÁNICOLEYES DEL MOVIMIENTO MECÁNICO
LEYES DEL MOVIMIENTO MECÁNICO
 
Definicion de fuerza
Definicion de fuerzaDefinicion de fuerza
Definicion de fuerza
 
Definicion de fuerza
Definicion de fuerzaDefinicion de fuerza
Definicion de fuerza
 
Brainer torres fisica
Brainer torres fisicaBrainer torres fisica
Brainer torres fisica
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

LA FUERZA

  • 1.
  • 2. Se entiende como fuerza a cualquier acción o influencia que es capaz de modificar el estado de un movimiento además es una acción en la cual interactúan dos cuerpos, en donde un cuerpo que ejecuta la fuerza llamado agente y otro que recibe la fuerza llamado receptor.
  • 3. E N EL SISTEMA INTERNACIONAL ES EL NEWTON [N]. El newton se define como la fuerza que es necesaria para que una masa de un kilogramo pueda acelerar un metro por segundo cada vez que transcurre un segundo. Se acostumbra denotar esta expresión a través de las unidades de fuerza: Kg·m/s2. Equivalencias 1 newton = 100 000 dinas 1 kilogramo-fuerza = 9,806 65 newtons 1 libra fuerza ≡ 4,448 222 newtons
  • 4. La fuerza no se puede ver, solo podemos ver sus efectos esta se representa gráficamente a través de un vector –flecha determinado la dirección de la fuerza en el cuerpo Los vectores nos permiten saber : la magnitud, dirección y sentido de la fuerza
  • 5. Las fuerzas se pueden clasificar de acuerdo a algunos criterios: según su punto de aplicación y según el tiempo que dure dicha aplicación. SEGÚN SU PUNTO DE APLICACIÓN Fuerzas de contacto: Son aquellas en que el cuerpo que ejerce la fuerza está en contacto directo con el cuerpo que la recibe. Un golpe de cabeza a la pelota, sujetar algo, tirar algo, etc. Fuerzas a distancia: El cuerpo que ejerce la fuerza y quien la recibe no entran en contacto físicamente. Ejemplo: atracción gravitatoria terrestre, responsable de que todos los cuerpos caigan hacia el suelo. Otro ejemplo es la fuerza que un imán ejerce sobre otro imán o sobre un clavo.
  • 6. Según el tiempo que dura la aplicación de la fuerza: Fuerzas impulsivas: son, generalmente, de muy corta duración, por ejemplo: un golpe de raqueta. Fuerzas de larga duración: son las que actúan durante un tiempo comparable o mayor Por ejemplo, La fuerza que ejerce un cable que sostiene una lámpara, durará todo el tiempo que este colgado Asimismo, las fuerzas que actúan sobre un cuerpo pueden ser exteriores e interiores. Fuerzas exteriores: son las que actúan sobre un cuerpo siendo ejercidas por otros cuerpos. Fuerzas interiores: son las que una parte de un cuerpo ejerce sobre otra parte de si mismo.
  • 7. Como se mide la intensidad de la fuerza Para medir la intensidad de una fuerza que se aplica a un cuerpo, se usa un instrumento llamado DINAMÓMETRO el cual es el mas importante a la hora de hacer mediciones. Un dinamómetro es un instrumento utilizado para medir fuerzas. Fue inventado por Isaac Newton Estos instrumentos consisten generalmente en un muelle contenido en un cilindro de plástico, cartón o metal generalmente, con dos ganchos, uno en cada extremo. Los dinamómetros llevan marcada una escala, en unidades de fuerza, en el cilindro hueco que rodea el muelle.
  • 8. Al colgar pesos o ejercer una fuerza sobre el gancho inferior, el cursor del cilindro inferior se mueve sobre la escala exterior, indicando el valor de la fuerza.
  • 9. Deformaciones: Estas producen en el cuerpo receptor cambios de forma. Estos cambios de forma pueden ser de dos tipos: • Deformaciones plásticas • Deformaciones elásticas La deformaciones plásticas se producen cuando el cuerpo receptor recibe una fuerza y modifica su forma, pero cuando la fuerza deja de actuar no vuelve a recupera la forma inicial. Ejemplo: Ignacia y Matías desean hacer figuras con plastilina. Para ello toman un trozo de plastilina y comienzan a modelar, una vez que le dan la forma que desean, la plastilina no vuelve a recuperar la forma que tenían cuando comenzaron a modelarla
  • 10. Las deformaciones elásticas: se producen cuando la fuerza actúa sobre un cuerpo, le produce una deformación y cuando deja de actuar el cuerpo vuelve a su forma inicial. Por ejemplo: Si aplicas una fuerza sobre un globo, este cambia de forma, pero si dejas de apretarlo volverá a recuperarla Otros efectos que produce la fuerza: cambio en la dirección del movimiento: por ejemplo cuando juegas voleibol, la pelota va cambiando constantemente de dirección. aumento o disminución de la velocidad: cuando alguien se columpia y le pide a otra persona que le dé un empujón.
  • 11. EJEMPLOS DE FUERZA EN LA VIDA COTIDIANA Cuando mueves un objeto Cuando lanzas un objeto Fuerza Física: Al levantar objetos Cuando le pegas a un objeto
  • 12. FUERZA EN MECANICA RELATIVISTA "Fuerza" gravitatoria: En la teoría de la relatividad general el campo gravitatorio no se trata como un campo de fuerzas real, sino como un efecto de la curvatura del espacio-tiempo. Una partícula másica que no sufre el efecto de ninguna otra interacción que la gravitatoria seguirá una trayectoria geodésica de mínima curvatura a través del espacio-tiempo, y por tanto su ecuación de movimiento será: Fuerza electromagnética: El efecto del campo electromagnético sobre una partícula relativista viene dado por la expresión covariante de la fuerza de Lorentz:
  • 13. FUERZA EN fisica cuantica Fuerza en mecánica cuántica: En mecánica cuántica no resulta fácil definir para muchos sistemas un equivalente claro de la fuerza. Esto sucede porque en mecánica cuántica un sistema mecánico queda descrito por una función de onda o vector de estado scriptstyle |psi rangle que en general representa a todo el sistema en conjunto y no puede separarse en partes.
  • 14. FUERZA EN MECANICA RELATIVISTA En relatividad especial la fuerza se debe definir sólo como derivada del momento lineal, ya que en este caso la fuerza no resulta simplemente proporcional a la aceleración. De hecho en general el vector de aceleración y el de fuerza ni siquiera serán paralelos, sólo en el movimiento circular uniforme y en cualquier movimiento rectilíneo serán paralelos el vector de fuerza y aceleración pero en general se el módulo de la fuerza dependerá tanto de la velocidad como de la aceleración.
  • 15. FUERZA conservativa En física, un campo de fuerzas es conservativo si el trabajo total realizado por el campo sobre una partícula que realiza un desplazamiento en una trayectoria cerrada (como la órbita de un planeta) es nulo. El nombre conservativo se debe a que para una fuerza de ese tipo existe una forma especialmente simple (en términos de energía potencial) de la ley de conservación de la energía.
  • 16. FUERZA ficticia Una fuerza ficticia es el efecto percibido por un observador estacionario respecto a un sistema de referencia no inercial cuando analiza su sistema como si fuese un sistema de referencia inercial. La fuerza ficticia se representa matemáticamente como un vector fuerza calculable a partir de la masa de los cuerpos sobre la que actúa y la aceleración respecto del sistema de referencia no inercial. Otros términos equivalentes para caracterizar la inercia en este tipo de análisis, en que el punto de vista es no-inercial (es decir, acelerado), son: pseudofuerzas o fuerzas inerciales. La expresión fuerza ficticia no significa que dicha fuerza sea un efecto óptico, sino que asumimos que ésta actúa sobre un cuerpo cuando la realidad no es tal, ya que tan solo es una invención para explicarnos de una forma simple, y hasta cierto punto intuitiva, la aparición de efectos desacostumbrados.
  • 17. Ejemplo de fuerza ficticia El pasajero de un automóvil que toma como referencia este para medir la aceleración de su propio cuerpo, cuando el vehículo frena o describe una curva, siente una «fuerza» que le empuja hacia delante o a un lateral. En realidad lo que actúa sobre su cuerpo no es una fuerza, sino la inercia (causada por la velocidad de la masa) que hace que tenga tendencia a mantener la dirección y cantidad de movimiento. Si en lugar de tomar como referencia el propio automóvil (sistema de referencia no inercial) para medir la aceleración que sufren sus ocupantes, tomamos como referencia el suelo de la carretera (sistema de referencia inercial), y determinamos la trayectoria del automóvil, vemos que la variación de velocidad le sucede al coche y que el pasajero se limita a seguir su inercia según la primera ley de Newton.
  • 18. FUERZA g La fuerza G es una medida de fuerza, una medida intuitiva de aceleración. Está basada en la aceleración que produciría la gravedad en un objeto cualquiera en condiciones ideales (sin atmósfera u otro rozamiento). Una aceleración de 1G es generalmente considerado como igual a la gravedad estándar, que es de 9.80665 metros por segundo cuadrado (m/s2).1 La fuerza G para un objeto es de 0G en cualquier ambiente sin gravedad, como una caída libre o un satélite orbitando la Tierra y de 1G a cualquier objeto estacionario en la superficie de la Tierra al nivel del mar. Aparte de esto, las fuerzas G pueden ser mayores a 1, como en una montaña rusa, en una centrifugadora o en un cohete. La medición de las fuerzas G se hace por medio de un acelerómetro.
  • 19. Fuerza centrifuga En la mecánica clásica o newtoniana, la fuerza centrífuga es una fuerza ficticia que aparece cuando se describe el movimiento de un cuerpo en un sistema de referencia en rotación, o equivalentemente la fuerza aparente que percibe un observador no inercial que se encuentra en un sistema de referencia giratorio.
  • 20. Friccion La fricción en sólidos puede darse entre sus superficies libres en contacto. En el tratamiento de los problemas mediante mecánica newtoniana, la fricción entre sólidos frecuentemente se modeliza como una fuerza tangente sobre cualquiera de los planos del contacto entre sus superficies, de valor proporcional a la fuerza normal. El rozamiento entre sólido-líquido y en el interior de un líquido o un gas depende esencialmente de si el flujo se considera laminar o turbulento y de su ecuación constitutiva.
  • 21. superfuerza En física recibe la denominación de superfuerza a la conjeturada fuerza que reuniría a las cuatro fuerzas fundamentales (gravedad, electromagnetismo, fuerza nuclear fuerte y fuerza nuclear débil), se considera con altísimas probabilidades que en el momento inicial del big bang lo que había era una superfuerza, antes de crearse el espacio-tiempo, al generarse y diferenciarse el espacio y el tiempo, en instantes, la superfuerza se fue dividiendo en las cuatro fuerzas elementales actualmente existentes en el universo conocido.