SlideShare una empresa de Scribd logo
PELÍGRO LOCATIVO.
Caídas al mismo nivel.
Octubre 2023.
Normas básicas
Participación activa.
Celular en silencio.
Si tiene una pregunta levante la
mano.
.
¿QUIÉN POR SÍ MISMO HA
PRESENCIADO EN SU ENTORNO
LABORAL UNA SIMPLE CAÍDA?
¿Que es peligro?
Definición:
¿Qué es riesgo?
Definición:
Peligro VS riesgo
Título Principal
Subtítulo
Título Principal
Subtítulo
• Una caída al mismo nivel se produce cuando una persona pierde
equilibrio, no existiendo diferencia de altura en el suelo o en el
plano horizontal donde se encuentra.
¿Que es una caída al mismo nivel?
Definición:
• ¿Por qué las caídas son el tipo de accidente laboral más
mortal?
Antecedentes
880
146 244,000
244000
lesionados muerte Lesiones con dias perdidos
Fuente Ministerio del trabajo.
• Superficies lisa, irregular, discontinuidades.
• Superficies en mal estado baldosas sueltas, desperfectos, Sucio,
sustancias liquidas derramadas y con objetos por medio
• Espacio de trabajo dimensiones insuficientes para que los usuarios
de pasillos y áreas se desenvuelvan, paso o separación entre
elementos insuficientes.
• Puesto de trabajo desorganización del espacio y de elementos.
• Orden y aseo
• Factores humanos como errores, celular, documentos, correr, actos
inseguros etc.
• Calzado, hábitos, falta de controles, arreglos locativos.
Causas.
Factores de riesgo:
Causas.
• Superficies lisa, irregular, discontinuidades.
• Superficies en mal estado baldosas sueltas, desperfectos, Sucio,
sustancias liquidas derramadas y con objetos por medio
• Espacio de trabajo dimensiones insuficientes para que los usuarios
de pasillos y áreas se desenvuelvan, paso o separación entre
elementos insuficientes.
• Puesto de trabajo desorganización del espacio y de elementos.
• Orden y aseo
• Factores humanos como errores, celular, documentos, correr, actos
inseguros etc.
• Calzado, hábitos, falta de controles, arreglos locativos.
Causas.
Factores de riesgo:
• Iluminación puede provocar resbalones.
• Nivel de iluminación insuficiente mal estado de conservación de las
luminarias ubicación inadecuada de luminarias.
• Trabajador no informar condiciones inseguras observadas, no
colaboración en el mantenimiento de la limpieza y orden, etc.
Causas.
Factores de riesgo:
• En caso producirse un accidente por una caída al mismo nivel, las
consecuencias derivadas de éste pueden ser diversas, no suelen
ser muy graves para nuestra salud, pero no siempre es así.
• La gravedad de la lesión dependerá de varios factores, como por
ejemplo la forma de caer, la zona lesionada, la magnitud del golpe,
edad y estado físico de la persona etc.
• Piense al notar que perdemos el equilibrio, se busca la posición
para caer, o intentamos atenuar el golpe de la mejor manera
posible, por ejemplo poniendo las manos, pero imagine que esto no
se puede hacer y aterrizamos con la cabeza, ahí las consecuencias
pueden ser muy diferentes.
Consecuencias.
Daños o lesiones:
• Lesiones leves: Hematomas, luxaciones, esguinces,
contusiones, heridas...
• Lesiones graves: fracturas abiertas, cerradas o de diversa
índole.
Las lesiones mas graves y frecuentes:
¡Juguemos!
Las lesiones mas graves y frecuentes:
• Tenga en cuenta que las caídas al mismo nivel van a estar
siempre presente en nuestro puesto de trabajo, por lo tanto habrá
que tener en cuenta las medidas más adecuadas para que éste
peligro no se materialice en un accidente.
• Para minimizar al máximo el riesgo de resbalar, tropezar, perder
el equilibrio, evitando las caídas y sus consecuencias negativas,
se deben tener muy en cuenta las siguientes recomendaciones,
estas serán en función de los factores de riesgo más
representativos en el desempeño laboral:
Medidas preventivas.
• Observe que los suelos son fijos, estables, resistentes, regulares,
fáciles de limpiar, antideslizantes en cuanto a escaleras y rampas
de acceso, sin pendientes peligrosas ni discontinuidades.
• Colaboremos en el mantenimiento de la limpieza, orden y buen
estado no deje obstáculos por medio.
• Si observa baldosas sueltas o rotas (condiciones inseguras),
plaquetas adhesivas con vértices levantados, huecos, etc.,
informe de ello al área encargada para que se realicen medidas
correctivas y se subsane lo antes posible.
• Las áreas de transito, salidas, etc. deben tener la amplitud
adecuada al número de personas que han de circular por ellas,
estar libres de obstáculos y con una adecuada iluminación.
• Garantizar las rutas de evacuación en el caso de las salidas y
vías previstas en caso de emergencia (no deje objetos que las
obstaculice), al peligro de caída se le pueden presentar otros
peligros.
Medidas preventivas.
• Asegúrese que los elementos del puesto que ocupa cuentan con
una separación suficiente.
• Procure situar y ordenar los elementos que se encuentran en su
puesto de trabajo de manera que tenga libertad de movimientos y
estos no se conviertan en obstáculos con los que pueda tropezar.
Por ejemplo carritos de la compra que se quedan por medio, la
papelera, el reposapiés si éste es móvil, etc.
• Evite los obstáculos de tipo cableado, procurando que estén
ocultos bajo el suelo o protegidos por superficies que impidan los
tropiezos.
• No arroje al suelo residuos o desperdicios, ni deje por medio
objetos, productos o útiles de trabajo, utilice los recipientes y
contenedores adecuados para ello.
• Dichos recipientes deben ser de fácil acceso y no constituir en sí
mismo una fuente de riesgo.
Medidas preventivas.
• Utilice un calzado acorde con el suelo, si el suelo es de mármol u de
otro material pulido, utilice calzado con suela diagnosticada,
recuerde que los zapatos de tacón alto son muy bonitos pero
pueden aumentar el riesgo de sufrir un accidente.
• Recuerde que su manera de actuar puede reducir mucho el riesgo
de sufrir esta clase de accidentes.
• Tenga cuidado con las distracciones mientras va caminando, no
vaya leyendo, ni mirando hacia atrás, etc. mire por donde pisa.
• No corra por los pasillos, la prisa exagerada es causa frecuente de
accidentes.
• Si camina sobre suelo mojado, hágalo con pasos cortos y sin prisas.
• Sea responsable y colabore en lo que se refiere al orden y limpieza
de su lugar de trabajo (no ensuciando, limpiando y ordenando,
informando de anomalías o situaciones peligrosas). Recuerde que
un lugar limpio y ordenado es mas agradable, facilita el trabajo y es
más seguro
Medidas preventivas.
¡Juguemos!
• Cuéntenos que aprendió del tema, y
como previene usted y a sus
compañeros de una caída al mismo
nivel.
• Invente un cuento corto y coméntelo
a sus compañeros acerca de: caída
al mismo nivel.
• Invente una frase respecto a la
prevención en caídas del mismo
nivel.
• Mencione mínimo 30 palabras vistas
en el tema caídas al mismo nivel.
•¿Espacio para
preguntas?
Aliado estratégico.
Gracias.

Más contenido relacionado

Similar a CAIDAS AL MISMO NIVEL.ppt muy buena presentación

Las caidas en el trabajo pueden ser desastrosas
Las caidas en el trabajo pueden ser desastrosasLas caidas en el trabajo pueden ser desastrosas
Las caidas en el trabajo pueden ser desastrosas
Adriana123738
 
Manual seguridad salud tareas limpieza
Manual seguridad salud tareas limpiezaManual seguridad salud tareas limpieza
Manual seguridad salud tareas limpieza
Carlos del Río
 
Taller de desalojo y evacuación 2017
Taller de desalojo y evacuación 2017Taller de desalojo y evacuación 2017
Taller de desalojo y evacuación 2017
Manuel Martinez
 
Seguridad en oficinas
Seguridad en oficinasSeguridad en oficinas
Seguridad en oficinas
RICARDO MORENO
 
2.4. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR.pptx
2.4. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR.pptx2.4. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR.pptx
2.4. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR.pptx
TanyaliMiraba
 
Manual de Seguridad y Salud en Oficinas
Manual de Seguridad y Salud en OficinasManual de Seguridad y Salud en Oficinas
Manual de Seguridad y Salud en Oficinas
Carlos del Río
 
Prevencion de caidas taller Septiembre.pptx
Prevencion de caidas taller Septiembre.pptxPrevencion de caidas taller Septiembre.pptx
Prevencion de caidas taller Septiembre.pptx
DianaMontero48
 
Charla posicionar
Charla posicionar  Charla posicionar
Dvd.015castellano
Dvd.015castellanoDvd.015castellano
Dvd.015castellanoCSF1
 
Percepcion riesgos laborales
Percepcion riesgos laboralesPercepcion riesgos laborales
Percepcion riesgos laborales
mayramoy83
 
Taller de prevención 90%
Taller de prevención 90%Taller de prevención 90%
Taller de prevención 90%
Manuel Martinez
 
INDUCCIÓN SSOMA A PERSONAL NV2 NUEVO.ppt
INDUCCIÓN SSOMA A PERSONAL NV2 NUEVO.pptINDUCCIÓN SSOMA A PERSONAL NV2 NUEVO.ppt
INDUCCIÓN SSOMA A PERSONAL NV2 NUEVO.ppt
HeilerCrespinValdivi
 
Prevencion de caidaS
Prevencion de caidaSPrevencion de caidaS
Prevencion de caidaS
Mara Medina
 
Caidas al mismo nivel
Caidas al mismo nivelCaidas al mismo nivel
Caidas al mismo nivelSiho Man
 
informe de obras hasta muros
informe de obras hasta murosinforme de obras hasta muros
informe de obras hasta muros
L Pris CE
 
20220210 Charla_Acc fecuentes caidas y golpes (1).pptx
20220210 Charla_Acc fecuentes caidas y golpes (1).pptx20220210 Charla_Acc fecuentes caidas y golpes (1).pptx
20220210 Charla_Acc fecuentes caidas y golpes (1).pptx
aevillavicenm
 
PLAN DE CONTINGENCIA MODELO para la elaboración de un plan de un plan de proy...
PLAN DE CONTINGENCIA MODELO para la elaboración de un plan de un plan de proy...PLAN DE CONTINGENCIA MODELO para la elaboración de un plan de un plan de proy...
PLAN DE CONTINGENCIA MODELO para la elaboración de un plan de un plan de proy...
diegolotar1
 
Seguridad en oficinas, capacitación grupal
Seguridad en oficinas, capacitación grupalSeguridad en oficinas, capacitación grupal
Seguridad en oficinas, capacitación grupal
seguridadxplomine
 

Similar a CAIDAS AL MISMO NIVEL.ppt muy buena presentación (20)

Las caidas en el trabajo pueden ser desastrosas
Las caidas en el trabajo pueden ser desastrosasLas caidas en el trabajo pueden ser desastrosas
Las caidas en el trabajo pueden ser desastrosas
 
Manual seguridad salud tareas limpieza
Manual seguridad salud tareas limpiezaManual seguridad salud tareas limpieza
Manual seguridad salud tareas limpieza
 
Taller de desalojo y evacuación 2017
Taller de desalojo y evacuación 2017Taller de desalojo y evacuación 2017
Taller de desalojo y evacuación 2017
 
Seguridad en oficinas
Seguridad en oficinasSeguridad en oficinas
Seguridad en oficinas
 
2.4. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR.pptx
2.4. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR.pptx2.4. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR.pptx
2.4. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR.pptx
 
Cst58 spa
Cst58 spaCst58 spa
Cst58 spa
 
Manual de Seguridad y Salud en Oficinas
Manual de Seguridad y Salud en OficinasManual de Seguridad y Salud en Oficinas
Manual de Seguridad y Salud en Oficinas
 
Prevencion de caidas taller Septiembre.pptx
Prevencion de caidas taller Septiembre.pptxPrevencion de caidas taller Septiembre.pptx
Prevencion de caidas taller Septiembre.pptx
 
Charla posicionar
Charla posicionar  Charla posicionar
Charla posicionar
 
Dvd.015castellano
Dvd.015castellanoDvd.015castellano
Dvd.015castellano
 
Percepcion riesgos laborales
Percepcion riesgos laboralesPercepcion riesgos laborales
Percepcion riesgos laborales
 
Taller de prevención 90%
Taller de prevención 90%Taller de prevención 90%
Taller de prevención 90%
 
INDUCCIÓN SSOMA A PERSONAL NV2 NUEVO.ppt
INDUCCIÓN SSOMA A PERSONAL NV2 NUEVO.pptINDUCCIÓN SSOMA A PERSONAL NV2 NUEVO.ppt
INDUCCIÓN SSOMA A PERSONAL NV2 NUEVO.ppt
 
Prevencion de caidaS
Prevencion de caidaSPrevencion de caidaS
Prevencion de caidaS
 
Caidas al mismo nivel
Caidas al mismo nivelCaidas al mismo nivel
Caidas al mismo nivel
 
informe de obras hasta muros
informe de obras hasta murosinforme de obras hasta muros
informe de obras hasta muros
 
20220210 Charla_Acc fecuentes caidas y golpes (1).pptx
20220210 Charla_Acc fecuentes caidas y golpes (1).pptx20220210 Charla_Acc fecuentes caidas y golpes (1).pptx
20220210 Charla_Acc fecuentes caidas y golpes (1).pptx
 
03 riesgos derechos y deberes
03 riesgos derechos y deberes03 riesgos derechos y deberes
03 riesgos derechos y deberes
 
PLAN DE CONTINGENCIA MODELO para la elaboración de un plan de un plan de proy...
PLAN DE CONTINGENCIA MODELO para la elaboración de un plan de un plan de proy...PLAN DE CONTINGENCIA MODELO para la elaboración de un plan de un plan de proy...
PLAN DE CONTINGENCIA MODELO para la elaboración de un plan de un plan de proy...
 
Seguridad en oficinas, capacitación grupal
Seguridad en oficinas, capacitación grupalSeguridad en oficinas, capacitación grupal
Seguridad en oficinas, capacitación grupal
 

Último

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
RobertoCarlosFernand14
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
AntoineMoltisanti
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

CAIDAS AL MISMO NIVEL.ppt muy buena presentación

  • 1.
  • 2. PELÍGRO LOCATIVO. Caídas al mismo nivel. Octubre 2023.
  • 3. Normas básicas Participación activa. Celular en silencio. Si tiene una pregunta levante la mano. .
  • 4. ¿QUIÉN POR SÍ MISMO HA PRESENCIADO EN SU ENTORNO LABORAL UNA SIMPLE CAÍDA?
  • 10. • Una caída al mismo nivel se produce cuando una persona pierde equilibrio, no existiendo diferencia de altura en el suelo o en el plano horizontal donde se encuentra. ¿Que es una caída al mismo nivel? Definición:
  • 11. • ¿Por qué las caídas son el tipo de accidente laboral más mortal? Antecedentes 880 146 244,000 244000 lesionados muerte Lesiones con dias perdidos Fuente Ministerio del trabajo.
  • 12. • Superficies lisa, irregular, discontinuidades. • Superficies en mal estado baldosas sueltas, desperfectos, Sucio, sustancias liquidas derramadas y con objetos por medio • Espacio de trabajo dimensiones insuficientes para que los usuarios de pasillos y áreas se desenvuelvan, paso o separación entre elementos insuficientes. • Puesto de trabajo desorganización del espacio y de elementos. • Orden y aseo • Factores humanos como errores, celular, documentos, correr, actos inseguros etc. • Calzado, hábitos, falta de controles, arreglos locativos. Causas. Factores de riesgo:
  • 14. • Superficies lisa, irregular, discontinuidades. • Superficies en mal estado baldosas sueltas, desperfectos, Sucio, sustancias liquidas derramadas y con objetos por medio • Espacio de trabajo dimensiones insuficientes para que los usuarios de pasillos y áreas se desenvuelvan, paso o separación entre elementos insuficientes. • Puesto de trabajo desorganización del espacio y de elementos. • Orden y aseo • Factores humanos como errores, celular, documentos, correr, actos inseguros etc. • Calzado, hábitos, falta de controles, arreglos locativos. Causas. Factores de riesgo:
  • 15. • Iluminación puede provocar resbalones. • Nivel de iluminación insuficiente mal estado de conservación de las luminarias ubicación inadecuada de luminarias. • Trabajador no informar condiciones inseguras observadas, no colaboración en el mantenimiento de la limpieza y orden, etc. Causas. Factores de riesgo:
  • 16. • En caso producirse un accidente por una caída al mismo nivel, las consecuencias derivadas de éste pueden ser diversas, no suelen ser muy graves para nuestra salud, pero no siempre es así. • La gravedad de la lesión dependerá de varios factores, como por ejemplo la forma de caer, la zona lesionada, la magnitud del golpe, edad y estado físico de la persona etc. • Piense al notar que perdemos el equilibrio, se busca la posición para caer, o intentamos atenuar el golpe de la mejor manera posible, por ejemplo poniendo las manos, pero imagine que esto no se puede hacer y aterrizamos con la cabeza, ahí las consecuencias pueden ser muy diferentes. Consecuencias. Daños o lesiones:
  • 17. • Lesiones leves: Hematomas, luxaciones, esguinces, contusiones, heridas... • Lesiones graves: fracturas abiertas, cerradas o de diversa índole. Las lesiones mas graves y frecuentes:
  • 18.
  • 20. Las lesiones mas graves y frecuentes:
  • 21.
  • 22. • Tenga en cuenta que las caídas al mismo nivel van a estar siempre presente en nuestro puesto de trabajo, por lo tanto habrá que tener en cuenta las medidas más adecuadas para que éste peligro no se materialice en un accidente. • Para minimizar al máximo el riesgo de resbalar, tropezar, perder el equilibrio, evitando las caídas y sus consecuencias negativas, se deben tener muy en cuenta las siguientes recomendaciones, estas serán en función de los factores de riesgo más representativos en el desempeño laboral: Medidas preventivas.
  • 23. • Observe que los suelos son fijos, estables, resistentes, regulares, fáciles de limpiar, antideslizantes en cuanto a escaleras y rampas de acceso, sin pendientes peligrosas ni discontinuidades. • Colaboremos en el mantenimiento de la limpieza, orden y buen estado no deje obstáculos por medio. • Si observa baldosas sueltas o rotas (condiciones inseguras), plaquetas adhesivas con vértices levantados, huecos, etc., informe de ello al área encargada para que se realicen medidas correctivas y se subsane lo antes posible. • Las áreas de transito, salidas, etc. deben tener la amplitud adecuada al número de personas que han de circular por ellas, estar libres de obstáculos y con una adecuada iluminación. • Garantizar las rutas de evacuación en el caso de las salidas y vías previstas en caso de emergencia (no deje objetos que las obstaculice), al peligro de caída se le pueden presentar otros peligros. Medidas preventivas.
  • 24. • Asegúrese que los elementos del puesto que ocupa cuentan con una separación suficiente. • Procure situar y ordenar los elementos que se encuentran en su puesto de trabajo de manera que tenga libertad de movimientos y estos no se conviertan en obstáculos con los que pueda tropezar. Por ejemplo carritos de la compra que se quedan por medio, la papelera, el reposapiés si éste es móvil, etc. • Evite los obstáculos de tipo cableado, procurando que estén ocultos bajo el suelo o protegidos por superficies que impidan los tropiezos. • No arroje al suelo residuos o desperdicios, ni deje por medio objetos, productos o útiles de trabajo, utilice los recipientes y contenedores adecuados para ello. • Dichos recipientes deben ser de fácil acceso y no constituir en sí mismo una fuente de riesgo. Medidas preventivas.
  • 25. • Utilice un calzado acorde con el suelo, si el suelo es de mármol u de otro material pulido, utilice calzado con suela diagnosticada, recuerde que los zapatos de tacón alto son muy bonitos pero pueden aumentar el riesgo de sufrir un accidente. • Recuerde que su manera de actuar puede reducir mucho el riesgo de sufrir esta clase de accidentes. • Tenga cuidado con las distracciones mientras va caminando, no vaya leyendo, ni mirando hacia atrás, etc. mire por donde pisa. • No corra por los pasillos, la prisa exagerada es causa frecuente de accidentes. • Si camina sobre suelo mojado, hágalo con pasos cortos y sin prisas. • Sea responsable y colabore en lo que se refiere al orden y limpieza de su lugar de trabajo (no ensuciando, limpiando y ordenando, informando de anomalías o situaciones peligrosas). Recuerde que un lugar limpio y ordenado es mas agradable, facilita el trabajo y es más seguro Medidas preventivas.
  • 27. • Cuéntenos que aprendió del tema, y como previene usted y a sus compañeros de una caída al mismo nivel.
  • 28. • Invente un cuento corto y coméntelo a sus compañeros acerca de: caída al mismo nivel.
  • 29. • Invente una frase respecto a la prevención en caídas del mismo nivel.
  • 30. • Mencione mínimo 30 palabras vistas en el tema caídas al mismo nivel.