SlideShare una empresa de Scribd logo
www.senati.edu.pe
PELIGROS EN OFICINAS
Seguridad y Salud en el Trabajo – Junio 2018
www.senati.edu.pe
INTRODUCCIÓN
En la mayoría de las empresas, independientemente del sector de
actividad, existen oficinas donde se desarrollan tareas administrativas
que conllevan el tratamiento de información a través de soporte escrito
o electrónico.
Aunque tradicionalmente se ha considerado que el trabajo que se
desarrolla en oficinas y despachos es un trabajo limpio y seguro, la
realidad es que los accidentes ocurren, no por ello deja de ser
necesario investigarlos y tratar de evitarlos.
www.senati.edu.pe
OBJETIVOS
• Lograr identificar peligros y prevenir los riesgos para realizar el
trabajo en condiciones adecuadas de seguridad y salud laboral.
• Poner en práctica las medidas preventivas que se exponen y que
deben realizarse en todos los procesos e instalaciones, para
eliminar situaciones que conlleven un riesgo para la salud y
seguridad de los trabajadores.
www.senati.edu.pe
PRINCIPALES PELIGROS EN OFICINAS
Los principales peligros – no los únicos - a los que están expuestos los
trabajadores que desarrollan su actividad en oficinas son:
• Pisos irregulares
• Uso de escaleras.
• Golpes en estanterías, armarios y archivadores
• Cables energizados (energía eléctrica)
• Herramientas punzocortantes
• Puertas
• Orden y limpieza
www.senati.edu.pe
ACCIDENTE POR CAIDA
Son frecuentes los accidentes por caída al mismo
nivel debidos a resbalones, tropezones, etc.
Para evitarlos se deben tener en cuenta, entre
otras, las siguientes recomendaciones de
seguridad:
 La zonas de paso deben estar libres de
obstáculos que dificulten el paso: papeleras,
archivadores, etc
www.senati.edu.pe
ACCIDENTE POR CAIDA
 Evitar que los cables eléctricos, cables de
ordenadores, de teléfono, etc. estén situados en las
zonas de paso.
 En el caso de que se produzcan derrames, éstos
deben ser limpiados rápidamente evitando posibles
resbalones.
 Deberá evitarse la presencia de irregularidades en el
suelo que puedan originar caídas: baldosas sueltas,
bordes de alfombras levantados, etc.
www.senati.edu.pe
ACCIDENTE POR CAIDA
 Cuando los suelos estén en condiciones
especialmente resbaladizos: ( por ejemplo:
suelos recién limpiados o recién
encerados) es conveniente advertir dichas
circunstancias mediante señalización
adecuada.
www.senati.edu.pe
USO DE ESCALERAS
ESCALERAS MANUALES
Un elevado número de accidentes ocurren al intentar
acceder de forma incorrecta a los niveles superiores de
las estanterías. Evítelos adoptando las siguientes
recomendaciones:
 Utilice la escalera apropiada para cada trabajo y
altura a alcanzar.
 Utilice siempre escaleras de mano o medios
adecuados, y hágalo de forma segura. Evite accesos
improvisados, como pilas de cajones, sillas, mesas o
bancas. No trepe por las estanterías.
www.senati.edu.pe
USO DE ESCALERAS
 Si el trabajo requiere un desplazamiento lateral
cambie de sitio la escalera.
 No intente pasar de una escalera portátil a un
estante o plataforma.
 No utilice las escaleras de tijera como
escaleras de apoyo, puesto que al no estar
preparadas para ello pueden resbalar.
 No coloque la escalera delante de puertas, a
menos que bloquee su apertura o que otra
persona la controle.
www.senati.edu.pe
USO DE ESCALERAS
ESCALERAS FIJAS
Se producen también accidentes por caídas o tropiezos en
las escaleras fijas de los edificios de oficinas.
Para prevenir estas caídas tenga en cuenta los siguientes
consejos:
 Mantenga la escalera en un correcto estado de orden y
limpieza, revise periódicamente: peldaños, pasamanos,
cantoneras, antideslizantes y evite poner objetos que
puedan obstaculizar el paso ni sustancias que provoquen
resbalones.
www.senati.edu.pe
USO DE ESCALERAS
 No circule demasiado de prisa y preste
atención cuando circule por ellas, un
descuido o distracción puede tener
consecuencias graves.
 Use siempre el pasamanos.
www.senati.edu.pe
GOLPES EN ESTANTERÍAS, ARMARIOS Y
ARCHIVADORES
Asegurar y utilizar correctamente las estanterías y
armarios le ayudará a evitar accidentes.
 Puede fijar el armario o estantería al suelo o a la
pared, o incluso entre sí, para mejorar su estabilidad
y evitar su inclinación.
 Reparta el peso entre los cajones de los
archivadores y aproveche toda su profundidad. Si
los cajones superiores están demasiado cargados
puede provocar su vuelco. Comience a llenarlos por
los niveles inferiores.
www.senati.edu.pe
GOLPES EN ESTANTERÍAS, ARMARIOS Y
ARCHIVADORES
 Las estanterías deben tener topes fijos o
móviles que impidan la caída de los objetos
almacenados.
 Los cajones deben disponer de topes que
impidan su salida accidental de la guía.
www.senati.edu.pe
GOLPES EN ESTANTERÍAS, ARMARIOS Y
ARCHIVADORES
 Informe a su superior jerárquico de cualquier
situación insegura que observe en armarios o
estanterías.
 Si por algún motivo se vuelca un armario,
apártese y no intente sujetarlo.
www.senati.edu.pe
RIESGOS ELÉCTRICOS
Las instalaciones eléctricas están dotadas de diferentes
dispositivos de seguridad contra riesgos eléctricos, sin embargo,
es necesario tener en cuenta las siguientes normas básicas de
seguridad:
 Verifique el estado de un equipo o instalación antes de su uso:
cables, clavijas, carcasas, etc... Compruebe que el extensor
eléctrico y el enchufe disponen del mismo número de contactos
de conexión que el aparato a utilizar.
 Opere únicamente los mandos previstos por el constructor o el
instalador y no altere los dispositivos de seguridad. Para
desconectar un equipo tire de la clavija, nunca del cable.
www.senati.edu.pe
RIESGOS ELÉCTRICOS
 No utilice equipos ni instalaciones cuando estén
mojados, cuando sea Ud. quién esté mojado o en
presencia de agua y humedad. Los equipos
eléctricos se depositarán en lugares secos y nunca
deberán mojarse.
 No toque directamente a una persona electrizada,
desconecte la corriente y en caso que ello no
fuera posible, desengánchela con un elemento
aislante (listón, tabla, silla de madera, etc.).
www.senati.edu.pe
RIESGOS ELÉCTRICOS
 Como primera medida, en caso de incidentes o
avería, desconecte la corriente.
 En caso de avería, o cualquier otra anomalía
informe de la misma a su jefe inmediato o al
área de mantenimiento. Deje de utilizar los
aparatos e impida que los demás también los
utilicen.
www.senati.edu.pe
PUERTAS
No debe subestimar los accidentes que
pueden provocar las puertas.
Diferentes tipos de puerta pueden provocar
distintos tipos de accidente:
 Puertas acristaladas: Su señalización,
mediante una cinta adhesiva u otro tipo de
señal, advertirá de la existencia del cristal.
 Puertas de vaivén: Ábralas con precaución
y preste atención en no golpear a nadie
situado al otro lado de la puerta.
www.senati.edu.pe
PUERTAS
 Puertas giratorias: Gírelas suavemente y con
prudencia. Nunca gaste bromas con ellas, un
golpe puede ser muy grave.
 Puertas de dimensiones reducidas: Para evitar
golpes de la cabeza contra el dintel coloque algún
tipo de acolchado y señalícelo mediante franjas
amarillas y negras.
 Puertas de emergencia: No almacene objetos
delante de estas puertas y mantenga limpio y libre
sus accesos. Conviene que las puertas abran
hacia fuera y estén bien señalizadas.
www.senati.edu.pe
ORDEN Y LIMPIEZA
El orden y la limpieza forma parte de nuestro trabajo,
ya que debemos cuidar que nuestro puesto de
trabajo esté limpio, que no haya cosas innecesarias
y que todas las necesarias estén en su sitio.
 Coloque todos los utensilios, herramientas y
productos en armarios, estantes y repisas
adecuados. No deje las tijeras sobre las
estanterías guárdelas en el cajón. Todo debe
resultar fácilmente accesible, especialmente las
cosas de uso común.
www.senati.edu.pe
ORDEN Y LIMPIEZA
 Deje los pasillos despejados, libres de
obstáculos facilitando el paso de las personas
y evitando las caídas por tropiezos.
 No sobrecargue las estanterías, pisos, ni
obstruya las zonas de paso, delimitando, para
ello, las zonas de almacenamiento. Los
materiales más pesados se colocarán en zonas
más accesibles.
 Coloque el material en desuso, roto, basuras,
desperdicios, etc. en los contenedores
destinados para cada tipo de residuos..
www.senati.edu.pe
ORDEN Y LIMPIEZA
 Utilice la papelera para depositar papeles.
Nunca tire cristales rotos o elementos
cortantes en la papelera.
 Los productos químicos deben guardarse en
sus recipientes originales, claramente
señalizados, y nunca en otros recipientes
que puedan inducir a confusión.
 Evite que se produzcan derrames. Si se han
producido, retírelos y limpie la zona de forma
rápida y adecuada.
www.senati.edu.pe
Y recuerda siempre
 Reportar todo incidente/accidente que ocurra
al Jefe inmediato y al Prevencionista de
Riesgo en la Direcciones Zonales o al Jefe
de SyST en la Dirección Nacional.
REPORTE LOS
ACCIDENTES E
INCIDENTES
www.senati.edu.pe
Material elaborado con participación del
PdR SyST. Ing. Efrain Izquierdo
www.senati.edu.pe
• REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN
• SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Setiembre 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de riesgo empresa Coca-Cola
Factores de riesgo empresa Coca-ColaFactores de riesgo empresa Coca-Cola
Factores de riesgo empresa Coca-Cola
LAURAXIMENAARISMENDY
 
Seguridad en oficinas
Seguridad en oficinasSeguridad en oficinas
Seguridad en oficinas
RICARDO MORENO
 
Manual seguridad salud tareas limpieza
Manual seguridad salud tareas limpiezaManual seguridad salud tareas limpieza
Manual seguridad salud tareas limpieza
Carlos del Río
 
Manual seguridad salud empresas limpieza viaria recogida residuos solidos urb...
Manual seguridad salud empresas limpieza viaria recogida residuos solidos urb...Manual seguridad salud empresas limpieza viaria recogida residuos solidos urb...
Manual seguridad salud empresas limpieza viaria recogida residuos solidos urb...
Carlos del Río
 
Manual seguridad salud tareas limpieza 2
Manual seguridad salud tareas limpieza 2Manual seguridad salud tareas limpieza 2
Manual seguridad salud tareas limpieza 2
Carlos del Río
 
NotiGrodco
NotiGrodcoNotiGrodco
Tu FCT Segura
Tu FCT SeguraTu FCT Segura
Tu FCT Segura
CIFP Simón de Colonia
 
Manual de Seguridad y Salud en Oficinas
Manual de Seguridad y Salud en OficinasManual de Seguridad y Salud en Oficinas
Manual de Seguridad y Salud en Oficinas
Carlos del Río
 
Manual de Seguridad y Salud en Oficinas
Manual de Seguridad y Salud en OficinasManual de Seguridad y Salud en Oficinas
Manual de Seguridad y Salud en Oficinas
Carlos del Río
 
Tarea 6 fol
Tarea 6 folTarea 6 fol
Tarea 6 fol
pumukypoly
 
Tarea 6 fol .
Tarea 6 fol .Tarea 6 fol .
Tarea 6 fol .
pumukypoly
 
Salud Y Seguridad Editada
Salud Y Seguridad EditadaSalud Y Seguridad Editada
Salud Y Seguridad Editada
loliver3
 
Manual de buenas prácticas de prevención de riesgos laborales en el sector de...
Manual de buenas prácticas de prevención de riesgos laborales en el sector de...Manual de buenas prácticas de prevención de riesgos laborales en el sector de...
Manual de buenas prácticas de prevención de riesgos laborales en el sector de...
Irekia - EJGV
 
Factores de riesgo empresa Coca-Cola
Factores de riesgo empresa Coca-ColaFactores de riesgo empresa Coca-Cola
Factores de riesgo empresa Coca-Cola
LAURAXIMENAARISMENDY
 
Peligros y riesgos en oficinas
Peligros y riesgos en oficinasPeligros y riesgos en oficinas
Peligros y riesgos en oficinas
Marcos Cavalier Jara
 
Man.055 m.s.s. empresa limp. viaria y r.s.u
Man.055   m.s.s. empresa limp. viaria y r.s.uMan.055   m.s.s. empresa limp. viaria y r.s.u
Man.055 m.s.s. empresa limp. viaria y r.s.u
Neftali D. Caroy
 
Prevenciòn de riesgos en almacen
Prevenciòn de riesgos en almacenPrevenciòn de riesgos en almacen
Prevenciòn de riesgos en almacen
Julia Varela Poblete
 
Manipulación, transporte y almacenamiento de cargas
Manipulación, transporte y almacenamiento de cargasManipulación, transporte y almacenamiento de cargas
Manipulación, transporte y almacenamiento de cargas
Independiente
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Pablo Moreno
 
Normas de seguridad para alistadores
Normas de seguridad para alistadoresNormas de seguridad para alistadores
Normas de seguridad para alistadores
tifany
 

La actualidad más candente (20)

Factores de riesgo empresa Coca-Cola
Factores de riesgo empresa Coca-ColaFactores de riesgo empresa Coca-Cola
Factores de riesgo empresa Coca-Cola
 
Seguridad en oficinas
Seguridad en oficinasSeguridad en oficinas
Seguridad en oficinas
 
Manual seguridad salud tareas limpieza
Manual seguridad salud tareas limpiezaManual seguridad salud tareas limpieza
Manual seguridad salud tareas limpieza
 
Manual seguridad salud empresas limpieza viaria recogida residuos solidos urb...
Manual seguridad salud empresas limpieza viaria recogida residuos solidos urb...Manual seguridad salud empresas limpieza viaria recogida residuos solidos urb...
Manual seguridad salud empresas limpieza viaria recogida residuos solidos urb...
 
Manual seguridad salud tareas limpieza 2
Manual seguridad salud tareas limpieza 2Manual seguridad salud tareas limpieza 2
Manual seguridad salud tareas limpieza 2
 
NotiGrodco
NotiGrodcoNotiGrodco
NotiGrodco
 
Tu FCT Segura
Tu FCT SeguraTu FCT Segura
Tu FCT Segura
 
Manual de Seguridad y Salud en Oficinas
Manual de Seguridad y Salud en OficinasManual de Seguridad y Salud en Oficinas
Manual de Seguridad y Salud en Oficinas
 
Manual de Seguridad y Salud en Oficinas
Manual de Seguridad y Salud en OficinasManual de Seguridad y Salud en Oficinas
Manual de Seguridad y Salud en Oficinas
 
Tarea 6 fol
Tarea 6 folTarea 6 fol
Tarea 6 fol
 
Tarea 6 fol .
Tarea 6 fol .Tarea 6 fol .
Tarea 6 fol .
 
Salud Y Seguridad Editada
Salud Y Seguridad EditadaSalud Y Seguridad Editada
Salud Y Seguridad Editada
 
Manual de buenas prácticas de prevención de riesgos laborales en el sector de...
Manual de buenas prácticas de prevención de riesgos laborales en el sector de...Manual de buenas prácticas de prevención de riesgos laborales en el sector de...
Manual de buenas prácticas de prevención de riesgos laborales en el sector de...
 
Factores de riesgo empresa Coca-Cola
Factores de riesgo empresa Coca-ColaFactores de riesgo empresa Coca-Cola
Factores de riesgo empresa Coca-Cola
 
Peligros y riesgos en oficinas
Peligros y riesgos en oficinasPeligros y riesgos en oficinas
Peligros y riesgos en oficinas
 
Man.055 m.s.s. empresa limp. viaria y r.s.u
Man.055   m.s.s. empresa limp. viaria y r.s.uMan.055   m.s.s. empresa limp. viaria y r.s.u
Man.055 m.s.s. empresa limp. viaria y r.s.u
 
Prevenciòn de riesgos en almacen
Prevenciòn de riesgos en almacenPrevenciòn de riesgos en almacen
Prevenciòn de riesgos en almacen
 
Manipulación, transporte y almacenamiento de cargas
Manipulación, transporte y almacenamiento de cargasManipulación, transporte y almacenamiento de cargas
Manipulación, transporte y almacenamiento de cargas
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Normas de seguridad para alistadores
Normas de seguridad para alistadoresNormas de seguridad para alistadores
Normas de seguridad para alistadores
 

Similar a Peligros en oficinas_curso_sst

MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OFICINAS.pdf
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OFICINAS.pdfMANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OFICINAS.pdf
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OFICINAS.pdf
jrabanalrepg19
 
Manual seg y_salud_oficinas
Manual seg y_salud_oficinasManual seg y_salud_oficinas
Manual seg y_salud_oficinas
Tabata Vega
 
CONSIDERACIONES PARA EL USO DE EQUIPOS Y MOBILIARIO DE OFICINA.pptx
CONSIDERACIONES PARA EL USO DE EQUIPOS  Y MOBILIARIO DE OFICINA.pptxCONSIDERACIONES PARA EL USO DE EQUIPOS  Y MOBILIARIO DE OFICINA.pptx
CONSIDERACIONES PARA EL USO DE EQUIPOS Y MOBILIARIO DE OFICINA.pptx
ArthurVogel1
 
Almacenamiento seguro y manejo de cargas
Almacenamiento seguro y manejo de cargasAlmacenamiento seguro y manejo de cargas
Almacenamiento seguro y manejo de cargas
fajardo2785
 
Almacenamiento seguro y manejo de cargas
Almacenamiento seguro y manejo de cargasAlmacenamiento seguro y manejo de cargas
Almacenamiento seguro y manejo de cargas
fajardo2785
 
Prevencion de caidas taller Septiembre.pptx
Prevencion de caidas taller Septiembre.pptxPrevencion de caidas taller Septiembre.pptx
Prevencion de caidas taller Septiembre.pptx
DianaMontero48
 
2.4. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR.pptx
2.4. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR.pptx2.4. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR.pptx
2.4. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR.pptx
TanyaliMiraba
 
!Me duele la espalda
!Me duele la espalda!Me duele la espalda
!Me duele la espalda
ISA
 
Prevencion de ACCIDENTES
Prevencion de ACCIDENTES Prevencion de ACCIDENTES
Prevencion de ACCIDENTES
Daphne Johnson
 
BUENAS PRACTICAS DE SEGURIDAD EN EL AMBITO ESCOLAR.pptx
BUENAS PRACTICAS DE SEGURIDAD EN EL AMBITO ESCOLAR.pptxBUENAS PRACTICAS DE SEGURIDAD EN EL AMBITO ESCOLAR.pptx
BUENAS PRACTICAS DE SEGURIDAD EN EL AMBITO ESCOLAR.pptx
JuliaMaidana5
 
Caidas en escaleras
Caidas en escalerasCaidas en escaleras
Caidas en escaleras
Karoll Camacho
 
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañileríaGuía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
alexmerono
 
Cartilla De Seguridad En Sismos
Cartilla De Seguridad En SismosCartilla De Seguridad En Sismos
Cartilla De Seguridad En Sismos
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
1 seguridad obra
1 seguridad obra1 seguridad obra
1 seguridad obra
adolfomartinjimenez
 
Prevencion tareas-de-limpieza-modulo-1-anep
Prevencion tareas-de-limpieza-modulo-1-anepPrevencion tareas-de-limpieza-modulo-1-anep
Prevencion tareas-de-limpieza-modulo-1-anep
Fernando Mello
 
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
YAJAIRA CARDENAS
 
Lo que se de los sismos
Lo que se de los sismosLo que se de los sismos
Lo que se de los sismos
andreanayeli11
 
CAIDAS AL MISMO NIVEL.ppt muy buena presentación
CAIDAS AL MISMO NIVEL.ppt muy buena presentaciónCAIDAS AL MISMO NIVEL.ppt muy buena presentación
CAIDAS AL MISMO NIVEL.ppt muy buena presentación
areatecnica277
 
Procedimiento general trabajo seguro
Procedimiento general trabajo seguroProcedimiento general trabajo seguro
Procedimiento general trabajo seguro
MercantilySanitas
 
20220210 Charla_Acc fecuentes caidas y golpes (1).pptx
20220210 Charla_Acc fecuentes caidas y golpes (1).pptx20220210 Charla_Acc fecuentes caidas y golpes (1).pptx
20220210 Charla_Acc fecuentes caidas y golpes (1).pptx
aevillavicenm
 

Similar a Peligros en oficinas_curso_sst (20)

MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OFICINAS.pdf
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OFICINAS.pdfMANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OFICINAS.pdf
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OFICINAS.pdf
 
Manual seg y_salud_oficinas
Manual seg y_salud_oficinasManual seg y_salud_oficinas
Manual seg y_salud_oficinas
 
CONSIDERACIONES PARA EL USO DE EQUIPOS Y MOBILIARIO DE OFICINA.pptx
CONSIDERACIONES PARA EL USO DE EQUIPOS  Y MOBILIARIO DE OFICINA.pptxCONSIDERACIONES PARA EL USO DE EQUIPOS  Y MOBILIARIO DE OFICINA.pptx
CONSIDERACIONES PARA EL USO DE EQUIPOS Y MOBILIARIO DE OFICINA.pptx
 
Almacenamiento seguro y manejo de cargas
Almacenamiento seguro y manejo de cargasAlmacenamiento seguro y manejo de cargas
Almacenamiento seguro y manejo de cargas
 
Almacenamiento seguro y manejo de cargas
Almacenamiento seguro y manejo de cargasAlmacenamiento seguro y manejo de cargas
Almacenamiento seguro y manejo de cargas
 
Prevencion de caidas taller Septiembre.pptx
Prevencion de caidas taller Septiembre.pptxPrevencion de caidas taller Septiembre.pptx
Prevencion de caidas taller Septiembre.pptx
 
2.4. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR.pptx
2.4. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR.pptx2.4. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR.pptx
2.4. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR.pptx
 
!Me duele la espalda
!Me duele la espalda!Me duele la espalda
!Me duele la espalda
 
Prevencion de ACCIDENTES
Prevencion de ACCIDENTES Prevencion de ACCIDENTES
Prevencion de ACCIDENTES
 
BUENAS PRACTICAS DE SEGURIDAD EN EL AMBITO ESCOLAR.pptx
BUENAS PRACTICAS DE SEGURIDAD EN EL AMBITO ESCOLAR.pptxBUENAS PRACTICAS DE SEGURIDAD EN EL AMBITO ESCOLAR.pptx
BUENAS PRACTICAS DE SEGURIDAD EN EL AMBITO ESCOLAR.pptx
 
Caidas en escaleras
Caidas en escalerasCaidas en escaleras
Caidas en escaleras
 
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañileríaGuía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
 
Cartilla De Seguridad En Sismos
Cartilla De Seguridad En SismosCartilla De Seguridad En Sismos
Cartilla De Seguridad En Sismos
 
1 seguridad obra
1 seguridad obra1 seguridad obra
1 seguridad obra
 
Prevencion tareas-de-limpieza-modulo-1-anep
Prevencion tareas-de-limpieza-modulo-1-anepPrevencion tareas-de-limpieza-modulo-1-anep
Prevencion tareas-de-limpieza-modulo-1-anep
 
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
 
Lo que se de los sismos
Lo que se de los sismosLo que se de los sismos
Lo que se de los sismos
 
CAIDAS AL MISMO NIVEL.ppt muy buena presentación
CAIDAS AL MISMO NIVEL.ppt muy buena presentaciónCAIDAS AL MISMO NIVEL.ppt muy buena presentación
CAIDAS AL MISMO NIVEL.ppt muy buena presentación
 
Procedimiento general trabajo seguro
Procedimiento general trabajo seguroProcedimiento general trabajo seguro
Procedimiento general trabajo seguro
 
20220210 Charla_Acc fecuentes caidas y golpes (1).pptx
20220210 Charla_Acc fecuentes caidas y golpes (1).pptx20220210 Charla_Acc fecuentes caidas y golpes (1).pptx
20220210 Charla_Acc fecuentes caidas y golpes (1).pptx
 

Último

Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGIONASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
GuerytoMilanes
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
Jimmy Pons
 
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridadesHONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
EdwinSamuelSanchez
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 

Último (11)

Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGIONASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
 
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridadesHONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 

Peligros en oficinas_curso_sst

  • 1. www.senati.edu.pe PELIGROS EN OFICINAS Seguridad y Salud en el Trabajo – Junio 2018
  • 2. www.senati.edu.pe INTRODUCCIÓN En la mayoría de las empresas, independientemente del sector de actividad, existen oficinas donde se desarrollan tareas administrativas que conllevan el tratamiento de información a través de soporte escrito o electrónico. Aunque tradicionalmente se ha considerado que el trabajo que se desarrolla en oficinas y despachos es un trabajo limpio y seguro, la realidad es que los accidentes ocurren, no por ello deja de ser necesario investigarlos y tratar de evitarlos.
  • 3. www.senati.edu.pe OBJETIVOS • Lograr identificar peligros y prevenir los riesgos para realizar el trabajo en condiciones adecuadas de seguridad y salud laboral. • Poner en práctica las medidas preventivas que se exponen y que deben realizarse en todos los procesos e instalaciones, para eliminar situaciones que conlleven un riesgo para la salud y seguridad de los trabajadores.
  • 4. www.senati.edu.pe PRINCIPALES PELIGROS EN OFICINAS Los principales peligros – no los únicos - a los que están expuestos los trabajadores que desarrollan su actividad en oficinas son: • Pisos irregulares • Uso de escaleras. • Golpes en estanterías, armarios y archivadores • Cables energizados (energía eléctrica) • Herramientas punzocortantes • Puertas • Orden y limpieza
  • 5. www.senati.edu.pe ACCIDENTE POR CAIDA Son frecuentes los accidentes por caída al mismo nivel debidos a resbalones, tropezones, etc. Para evitarlos se deben tener en cuenta, entre otras, las siguientes recomendaciones de seguridad:  La zonas de paso deben estar libres de obstáculos que dificulten el paso: papeleras, archivadores, etc
  • 6. www.senati.edu.pe ACCIDENTE POR CAIDA  Evitar que los cables eléctricos, cables de ordenadores, de teléfono, etc. estén situados en las zonas de paso.  En el caso de que se produzcan derrames, éstos deben ser limpiados rápidamente evitando posibles resbalones.  Deberá evitarse la presencia de irregularidades en el suelo que puedan originar caídas: baldosas sueltas, bordes de alfombras levantados, etc.
  • 7. www.senati.edu.pe ACCIDENTE POR CAIDA  Cuando los suelos estén en condiciones especialmente resbaladizos: ( por ejemplo: suelos recién limpiados o recién encerados) es conveniente advertir dichas circunstancias mediante señalización adecuada.
  • 8. www.senati.edu.pe USO DE ESCALERAS ESCALERAS MANUALES Un elevado número de accidentes ocurren al intentar acceder de forma incorrecta a los niveles superiores de las estanterías. Evítelos adoptando las siguientes recomendaciones:  Utilice la escalera apropiada para cada trabajo y altura a alcanzar.  Utilice siempre escaleras de mano o medios adecuados, y hágalo de forma segura. Evite accesos improvisados, como pilas de cajones, sillas, mesas o bancas. No trepe por las estanterías.
  • 9. www.senati.edu.pe USO DE ESCALERAS  Si el trabajo requiere un desplazamiento lateral cambie de sitio la escalera.  No intente pasar de una escalera portátil a un estante o plataforma.  No utilice las escaleras de tijera como escaleras de apoyo, puesto que al no estar preparadas para ello pueden resbalar.  No coloque la escalera delante de puertas, a menos que bloquee su apertura o que otra persona la controle.
  • 10. www.senati.edu.pe USO DE ESCALERAS ESCALERAS FIJAS Se producen también accidentes por caídas o tropiezos en las escaleras fijas de los edificios de oficinas. Para prevenir estas caídas tenga en cuenta los siguientes consejos:  Mantenga la escalera en un correcto estado de orden y limpieza, revise periódicamente: peldaños, pasamanos, cantoneras, antideslizantes y evite poner objetos que puedan obstaculizar el paso ni sustancias que provoquen resbalones.
  • 11. www.senati.edu.pe USO DE ESCALERAS  No circule demasiado de prisa y preste atención cuando circule por ellas, un descuido o distracción puede tener consecuencias graves.  Use siempre el pasamanos.
  • 12. www.senati.edu.pe GOLPES EN ESTANTERÍAS, ARMARIOS Y ARCHIVADORES Asegurar y utilizar correctamente las estanterías y armarios le ayudará a evitar accidentes.  Puede fijar el armario o estantería al suelo o a la pared, o incluso entre sí, para mejorar su estabilidad y evitar su inclinación.  Reparta el peso entre los cajones de los archivadores y aproveche toda su profundidad. Si los cajones superiores están demasiado cargados puede provocar su vuelco. Comience a llenarlos por los niveles inferiores.
  • 13. www.senati.edu.pe GOLPES EN ESTANTERÍAS, ARMARIOS Y ARCHIVADORES  Las estanterías deben tener topes fijos o móviles que impidan la caída de los objetos almacenados.  Los cajones deben disponer de topes que impidan su salida accidental de la guía.
  • 14. www.senati.edu.pe GOLPES EN ESTANTERÍAS, ARMARIOS Y ARCHIVADORES  Informe a su superior jerárquico de cualquier situación insegura que observe en armarios o estanterías.  Si por algún motivo se vuelca un armario, apártese y no intente sujetarlo.
  • 15. www.senati.edu.pe RIESGOS ELÉCTRICOS Las instalaciones eléctricas están dotadas de diferentes dispositivos de seguridad contra riesgos eléctricos, sin embargo, es necesario tener en cuenta las siguientes normas básicas de seguridad:  Verifique el estado de un equipo o instalación antes de su uso: cables, clavijas, carcasas, etc... Compruebe que el extensor eléctrico y el enchufe disponen del mismo número de contactos de conexión que el aparato a utilizar.  Opere únicamente los mandos previstos por el constructor o el instalador y no altere los dispositivos de seguridad. Para desconectar un equipo tire de la clavija, nunca del cable.
  • 16. www.senati.edu.pe RIESGOS ELÉCTRICOS  No utilice equipos ni instalaciones cuando estén mojados, cuando sea Ud. quién esté mojado o en presencia de agua y humedad. Los equipos eléctricos se depositarán en lugares secos y nunca deberán mojarse.  No toque directamente a una persona electrizada, desconecte la corriente y en caso que ello no fuera posible, desengánchela con un elemento aislante (listón, tabla, silla de madera, etc.).
  • 17. www.senati.edu.pe RIESGOS ELÉCTRICOS  Como primera medida, en caso de incidentes o avería, desconecte la corriente.  En caso de avería, o cualquier otra anomalía informe de la misma a su jefe inmediato o al área de mantenimiento. Deje de utilizar los aparatos e impida que los demás también los utilicen.
  • 18. www.senati.edu.pe PUERTAS No debe subestimar los accidentes que pueden provocar las puertas. Diferentes tipos de puerta pueden provocar distintos tipos de accidente:  Puertas acristaladas: Su señalización, mediante una cinta adhesiva u otro tipo de señal, advertirá de la existencia del cristal.  Puertas de vaivén: Ábralas con precaución y preste atención en no golpear a nadie situado al otro lado de la puerta.
  • 19. www.senati.edu.pe PUERTAS  Puertas giratorias: Gírelas suavemente y con prudencia. Nunca gaste bromas con ellas, un golpe puede ser muy grave.  Puertas de dimensiones reducidas: Para evitar golpes de la cabeza contra el dintel coloque algún tipo de acolchado y señalícelo mediante franjas amarillas y negras.  Puertas de emergencia: No almacene objetos delante de estas puertas y mantenga limpio y libre sus accesos. Conviene que las puertas abran hacia fuera y estén bien señalizadas.
  • 20. www.senati.edu.pe ORDEN Y LIMPIEZA El orden y la limpieza forma parte de nuestro trabajo, ya que debemos cuidar que nuestro puesto de trabajo esté limpio, que no haya cosas innecesarias y que todas las necesarias estén en su sitio.  Coloque todos los utensilios, herramientas y productos en armarios, estantes y repisas adecuados. No deje las tijeras sobre las estanterías guárdelas en el cajón. Todo debe resultar fácilmente accesible, especialmente las cosas de uso común.
  • 21. www.senati.edu.pe ORDEN Y LIMPIEZA  Deje los pasillos despejados, libres de obstáculos facilitando el paso de las personas y evitando las caídas por tropiezos.  No sobrecargue las estanterías, pisos, ni obstruya las zonas de paso, delimitando, para ello, las zonas de almacenamiento. Los materiales más pesados se colocarán en zonas más accesibles.  Coloque el material en desuso, roto, basuras, desperdicios, etc. en los contenedores destinados para cada tipo de residuos..
  • 22. www.senati.edu.pe ORDEN Y LIMPIEZA  Utilice la papelera para depositar papeles. Nunca tire cristales rotos o elementos cortantes en la papelera.  Los productos químicos deben guardarse en sus recipientes originales, claramente señalizados, y nunca en otros recipientes que puedan inducir a confusión.  Evite que se produzcan derrames. Si se han producido, retírelos y limpie la zona de forma rápida y adecuada.
  • 23. www.senati.edu.pe Y recuerda siempre  Reportar todo incidente/accidente que ocurra al Jefe inmediato y al Prevencionista de Riesgo en la Direcciones Zonales o al Jefe de SyST en la Dirección Nacional. REPORTE LOS ACCIDENTES E INCIDENTES
  • 24. www.senati.edu.pe Material elaborado con participación del PdR SyST. Ing. Efrain Izquierdo
  • 25. www.senati.edu.pe • REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN • SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Setiembre 2016