SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE FORMACION BÁSICO EN
      SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                     TEMA:
                              SEGURIDAD EN OFICINAS




            Expositor:
CPC. RICARDO A. MORENO CAPRISTAN
¿QUÉ SE ENTIENDE POR SEGURIDAD
         EN OFICINAS?
SEGURIDAD EN
                           OFICINAS
          Trabajar con Seguridad en las oficinas es, tomar las medidas
                    preventivas ante peligros poco evidentes.


 EL PERSONAL QUE TRABAJA EN OFICINAS SE ENCUENTRA EXPUESTA A RIESGOS...


Si bien los riesgos son distintos a los que se presentan en trabajos
industriales o los que pueden sobrevenir en la vía pública u otra
actividades laborales, los accidentes se producen.

Muchos peligros presentes en las oficinas pueden eliminarse recurriendo
al sentido común. A continuación se pueden apreciar algunos consejos
útiles a tener en cuenta.
Cada oficinista sufre un accidente, una vez por lo menos, claro
que muchos accidentes son de poca importancia, un par de días
de baja y listo, pero por cada 1.000 empleados en
oficinas, anualmente se registran 20 accidentes de más de 3 días
de baja, y de estos 20 accidentes uno es tan grave que concluye
en incapacidad permanente.
ELEMENTOS DE UN ACCIDENTE
En todo accidente interactúan tres elementos:

• El agente, que es el objeto peligroso o mecanismo que lo produce.
• El medio, que es la situación o circunstancia física o social en que se
produce.
• El accidentado, que es quien lo sufre.




Uno de cada cuatro accidentes en la oficina se produce por caída, ocurre
con frecuencia que los espacios previstos para el paso presentan el
aspecto de una pista de obstáculos, sólo tenemos que dar un vistazo en
cualquiera de ellas y nos daremos cuenta de esto.
PREVENCIÓN DEL ACCIDENTE
Podemos evitar el accidente tomando una actitud proactiva hacia la
prevención:

• Examinando críticamente los lugares de trabajo.

• Identificando cuáles pueden ser los sistemas, elementos o equipos que
encierren peligros.

• Solicitando se realicen las mejoras necesarias para que el lugar de
trabajo sea seguro.

• Modificando los comportamientos que impliquen riesgos para los
trabajadores.

• Detectar el problema y corregir es la clave del éxito para prevenir
accidentes.
TIPOS FRECUENTES DE ACCIDENTES EN
                             UNA OFICINA
Los riesgos más comunes que se encuentran
presentes en las oficinas son:

• Caídas de altura, por ejemplo de la silla de
trabajo; caídas a un mismo nivel por pisos
defectuosos.

• Golpes por cajones abiertos, mamparas no
señalizadas, mobiliario mal dispuesto.

• Electrocución por falta de protección.

• Cortes con elementos filosos o guillotinas.

• Sobreesfuerzos por traslado incorrecto de
cargas.
Para utilizar correctamente las escaleras, se
                      deben seguir las siguientes indicaciones:

Si necesitamos alcanzar un lugar alejado de donde nos
encontramos, hay que bajar de la escalera, desplazarla y
volver a subir.

Solamente en las escaleras de tijera, provistas de
tirantes de seguridad, podemos subirnos hasta los últimos
peldaños, en todos los demás tipos de escaleras deben
quedar libres los últimos peldaños.

Las escaleras de apoyo deben tener dispositivos de
apoyo antideslizante en la parte inferior o dispositivos de
enganche en la parte superior.

Las escaleras rodantes sobre guías deben tener seguro
contra desplazamientos involuntarios y topes al final de las
guías.
ORDEN Y LIMPIEZA- ALMACENAMIENTO
                              DE MATERIALES

Los artículos pesados deben colocarse en los estantes
bajos.

Cerrar los cajones de los escritorios o archivos luego
de usarlos.

Abrir o cerrar con cuidado cualquier tipo de puerta.

Cuando se necesite tomar algo que se encuentre en
un estante alto, evitar subir a una silla, cajón u objeto
similar.

No dejar al alcance de la mano objetos punzantes o
filosos. Guardar en recipientes seguros.

No dejar objetos de vidrio en los bordes de escritorios
o mesas.
EQUIPOS DE OFICINA



Aprender a utilizar correctamente los
equipos de oficina.

Leer        cuidadosamente        las
instrucciones antes de poner en
funcionamiento cualquier equipos.

Si utiliza guillotinas hacerlo con
cuidado, evitando acercar los dedos al
filo de la cuchilla.
GOLPES Y CAIDAS
No dejar cables en el suelo.

Mantener los pasillo libre de objetos que puedan
provocar caídas.

No amontonar materiales que obstaculicen el paso.

 No corra en la oficina aunque esté apurado.

Los pisos desiguales y las alfombras deterioradas
pueden provocar tropiezos al igual que los pisos lisos
o encerados.

Colocar los cestos de residuos donde no se tropiece
con ellos.

Las conexiones telefónicas o eléctricas no deben
instalarse en lugares por donde se transite.
INSTALACIONES ELECTRICAS

No sobrecargar los tomas-corriente. Esto
impide que se recaliente la instalación.

Si se detecta un problema en la
instalación, o en algún equipo, llamar a
un especialista, no repare ningún equipo
si no está capacitado.

Evitar colocar objetos sobre los aparatos
eléctricos.

Al retirarse de la oficina, no olvidar
apagar las luces y desconectar, siempre
que sea práctico, los aparatos eléctricos.
PROTECCIÓN CONTRA
                                INCENDIO
Asegurar que los accesos a los matafuegos y/o
hidrantes no se encuentren obstruidos.

Mantener despejadas salidas, pasillos y, si las
hubiera, salidas de emergencia.

Si se permite fumar, no colocar el cigarrillo
encendido en bordes de escritorios.

Usar cenicero. Apagar siempre allí las colillas de
los cigarrillos, nunca tirar las colillas en las cestos
de residuos, ventanas, etc.

Al retirarse verificar que la llave de gas y hornallas
de la cocina se encuentran cerradas.
¿CÓMO PODEMOS PROTEGERNOS
                 CONTRA UN ACCIDENTE ELÉCTRICO?
Todas las instalaciones eléctricas deben ser revisadas periódicamente
por un especialista, nada dura eternamente.

Hay que utilizar solamente bases de enchufe y clavijas con toma de
tierra, se reconocen fácilmente porque el cable tiene tres hilos y
consecuentemente la clavija tiene tres pastillas y la base de enchufe tres
agujeros.

Los enchufes intermedios, dobles o triples, sobrecargan la línea y pueden
representar un grave peligro, lo mismo que los cables deteriorados o las
cajas de enchufe rotas. Los cables de prolongación deben tener tres
hilos, uno de ellos de toma de tierra.

No hay que manipular ni tratar de reparar nunca objetos, aparatos o
instalaciones que tengan que ver con la electricidad, a no ser que sea un
experto.
INCORRECTO              CORRECTO




No desconecte nunca tirando del cable.
ACCIDENTES PRODUCIDOS POR
                                MÁQUINAS
• Hay que manejarlas con cuidado, no hay que
perderles el respeto.

• Hay que aprender a utilizar correctamente todos los
equipos de la oficina.

• Respetar los pasos indicados para su puesta en
marcha y desconexión.

• Todos los aparatos deben          contar   con   su
correspondiente puesta a tierra.

• Evitar colocar plantas o cualquier clase de objeto
encima de ellos.
• Recordar apagar los equipos cuando no se vayan a
usar más.
ACCIDENTES PRODUCIDOS POR
                            ESTANTERÍAS Y ARMARIOS



Los armarios y estanterías tienen una cosa en
común, la insuficiente estabilidad puede producir
el vuelco.

Cuanto más estrecha y alta es una
estantería, tanto más fácilmente vuelca, si la
estantería o armario se carga demasiado.

Nosotros podemos hacer mucho por evitar los
vuelcos.

Nunca debemos intentar sujetar un armario que
se cae.
La estabilidad de las estanterías, armarios y
archivadores puede asegurarse mediante su anclaje
entre sí o a la pared.

• Los archivadores y armarios de cajones rodantes
deben tener dispositivo de bloqueo.

• Si en nuestra empresa existen instalaciones de
estanterías móviles, no olvidemos que son peligrosas
si no se saben manejar. Dejemos este trabajo para
una persona convenientemente adiestrada o
informarse adecuadamente.
PUERTAS
Quizá en nuestras oficinas tengan instaladas
puertas de cristal, en edificaciones nuevas
suelen ser frecuentes.

Solamente tienen un fallo importante; a veces
no son fácilmente visibles y entonces es cuando
se pueden producir lesiones, por esta razón las
paredes y puertas de cristal deben ser
señalizadas a la altura de los ojos.

Existen     otra   clase   de    puertas    que
desdichadamente llevan a demasiada gente al
hospital, son las puertas de vaivén, a veces su
vaivén suele ser tan inoportuno que van a dar
contra la cabeza de alguien, sobre todo cuando
son opacas.
Finalmente hablaremos de unas
puertas     que     en    determinados
momentos pueden ser vitales, las de
salida de emergencia, ya que en caso
de peligro deben garantizar una rápida
evacuación del edificio, por esta razón
deben          estar         claramente
señalizadas, ser de fácil apertura y
estar constantemente libres.

Esto quiere decir que no se deberán
colocar obstáculos delante de la salida
de          emergencia,           como
cajas, paquetes, escaleras y trastos
diversos además, las puertas de
emergencia han de abrirse hacia fuera.
MODELO
   DE
 OFICINA
  PARA
JORNADA
LABORAL
 SEGURA
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptxCuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
JuanDavidGaviriaRuiz1
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
SST Asesores SAC
 
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
webmasteriensp
 
Presentacion seguridad en oficinas
Presentacion seguridad en oficinasPresentacion seguridad en oficinas
Presentacion seguridad en oficinas
PAULINA MARTIN GOMEZ
 
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272  IMPLASEOPresentacion resolucion 4272  IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
julian duque
 
Campaña de las manos
Campaña de las manosCampaña de las manos
Campaña de las manos
andiscc
 
Charlas de 5 minutos para la seguridad
Charlas de 5 minutos para la  seguridadCharlas de 5 minutos para la  seguridad
Charlas de 5 minutos para la seguridad
Marco Flores
 
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura
SST Asesores SAC
 
Charla autocuidado
Charla   autocuidadoCharla   autocuidado
Charla autocuidado
nolasco1990
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
Fabian Alfonso
 
Línea de fuego
Línea de fuegoLínea de fuego
Línea de fuego
Safety Control Peru
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
Yanet Caldas
 
1.26 triptico de protección de manos
1.26 triptico de protección de manos1.26 triptico de protección de manos
1.26 triptico de protección de manos
HolgerElMoralesPalom
 
Protección Visual.-
Protección Visual.-Protección Visual.-
Protección Visual.-
RockAnDora
 
Boletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en alturaBoletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en altura
Maricela Jimenez
 
Rescate en alturas
Rescate en alturasRescate en alturas
Rescate en alturas
uzzi
 
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en alturaCharla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Luis Guevara Aldaz
 
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
SST Asesores SAC
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Carlos Cortéz
 
Charla levantamiento de cargas descargable
Charla levantamiento de cargas descargableCharla levantamiento de cargas descargable
Charla levantamiento de cargas descargable
Alexander Salas Mantilla
 

La actualidad más candente (20)

Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptxCuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
 
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
 
Presentacion seguridad en oficinas
Presentacion seguridad en oficinasPresentacion seguridad en oficinas
Presentacion seguridad en oficinas
 
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272  IMPLASEOPresentacion resolucion 4272  IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
 
Campaña de las manos
Campaña de las manosCampaña de las manos
Campaña de las manos
 
Charlas de 5 minutos para la seguridad
Charlas de 5 minutos para la  seguridadCharlas de 5 minutos para la  seguridad
Charlas de 5 minutos para la seguridad
 
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura
 
Charla autocuidado
Charla   autocuidadoCharla   autocuidado
Charla autocuidado
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Línea de fuego
Línea de fuegoLínea de fuego
Línea de fuego
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
 
1.26 triptico de protección de manos
1.26 triptico de protección de manos1.26 triptico de protección de manos
1.26 triptico de protección de manos
 
Protección Visual.-
Protección Visual.-Protección Visual.-
Protección Visual.-
 
Boletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en alturaBoletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en altura
 
Rescate en alturas
Rescate en alturasRescate en alturas
Rescate en alturas
 
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en alturaCharla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
 
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Charla levantamiento de cargas descargable
Charla levantamiento de cargas descargableCharla levantamiento de cargas descargable
Charla levantamiento de cargas descargable
 

Destacado

Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene Industrial
Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene IndustrialSalud Ocupacional, Seguridad e Higiene Industrial
Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene Industrial
Sergio Ureña
 
Charla seguridad en oficinas
Charla seguridad en oficinas Charla seguridad en oficinas
Charla seguridad en oficinas
manyred
 
Normas de seguridad en las oficinas
Normas de seguridad en  las oficinasNormas de seguridad en  las oficinas
Normas de seguridad en las oficinas
saraarboledaluisaguerra
 
RIESGOS EN LA OFICINA
RIESGOS EN LA OFICINARIESGOS EN LA OFICINA
RIESGOS EN LA OFICINA
YAJAIRA CARDENAS
 
Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012
Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012
Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012
DE
 
Presentacion de Riesgos en el Hogar. Adrian Jesús Navarro Rodríguez
Presentacion de Riesgos en el Hogar. Adrian Jesús Navarro RodríguezPresentacion de Riesgos en el Hogar. Adrian Jesús Navarro Rodríguez
Presentacion de Riesgos en el Hogar. Adrian Jesús Navarro Rodríguez
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 
OSHAS 18001 en Panama
OSHAS  18001 en PanamaOSHAS  18001 en Panama
OSHAS 18001 en Panama
Jorge Jean-Francois M.
 
Conceptos básicos seguridad e higiene... comics
Conceptos básicos seguridad e higiene... comicsConceptos básicos seguridad e higiene... comics
Conceptos básicos seguridad e higiene... comics
pablo uriel valenzuela gomez
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Felipe Rafael Añez Zarate
 
I corte higiene industrial
I corte higiene industrialI corte higiene industrial
I corte higiene industrial
Eduardo Rojas
 
Seguridad e higiene industrial-Conceptos Basicos
Seguridad e higiene industrial-Conceptos BasicosSeguridad e higiene industrial-Conceptos Basicos
Seguridad e higiene industrial-Conceptos Basicos
Fernando Ruiz
 
Acidente cotidiano en el hogar, en la escuela y en la comunidad
Acidente cotidiano en el hogar, en la escuela y en la comunidadAcidente cotidiano en el hogar, en la escuela y en la comunidad
Acidente cotidiano en el hogar, en la escuela y en la comunidad
Rafael Lebron Hernandez
 
Peligros y riesgos en oficinas
Peligros y riesgos en oficinasPeligros y riesgos en oficinas
Peligros y riesgos en oficinas
Marcos Cavalier Jara
 
higiene industrial
higiene industrialhigiene industrial
higiene industrial
angierey
 
Prevención de accidentes en el hogar...listo!
Prevención de accidentes en el hogar...listo!Prevención de accidentes en el hogar...listo!
Prevención de accidentes en el hogar...listo!
AleKs Mayen
 
higiene industrial
higiene industrialhigiene industrial
higiene industrial
Arnold Paredes
 
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Hector Javier
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
YAJAIRA CARDENAS
 
Higiene y salud laboral
Higiene y salud laboralHigiene y salud laboral
Higiene y salud laboral
Teodoro Antonio Reyes
 
Guía de prevención de riesgos en carnicería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en carnicería. IES San Juan BoscoGuía de prevención de riesgos en carnicería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en carnicería. IES San Juan Bosco
alexmerono
 

Destacado (20)

Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene Industrial
Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene IndustrialSalud Ocupacional, Seguridad e Higiene Industrial
Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene Industrial
 
Charla seguridad en oficinas
Charla seguridad en oficinas Charla seguridad en oficinas
Charla seguridad en oficinas
 
Normas de seguridad en las oficinas
Normas de seguridad en  las oficinasNormas de seguridad en  las oficinas
Normas de seguridad en las oficinas
 
RIESGOS EN LA OFICINA
RIESGOS EN LA OFICINARIESGOS EN LA OFICINA
RIESGOS EN LA OFICINA
 
Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012
Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012
Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012
 
Presentacion de Riesgos en el Hogar. Adrian Jesús Navarro Rodríguez
Presentacion de Riesgos en el Hogar. Adrian Jesús Navarro RodríguezPresentacion de Riesgos en el Hogar. Adrian Jesús Navarro Rodríguez
Presentacion de Riesgos en el Hogar. Adrian Jesús Navarro Rodríguez
 
OSHAS 18001 en Panama
OSHAS  18001 en PanamaOSHAS  18001 en Panama
OSHAS 18001 en Panama
 
Conceptos básicos seguridad e higiene... comics
Conceptos básicos seguridad e higiene... comicsConceptos básicos seguridad e higiene... comics
Conceptos básicos seguridad e higiene... comics
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
I corte higiene industrial
I corte higiene industrialI corte higiene industrial
I corte higiene industrial
 
Seguridad e higiene industrial-Conceptos Basicos
Seguridad e higiene industrial-Conceptos BasicosSeguridad e higiene industrial-Conceptos Basicos
Seguridad e higiene industrial-Conceptos Basicos
 
Acidente cotidiano en el hogar, en la escuela y en la comunidad
Acidente cotidiano en el hogar, en la escuela y en la comunidadAcidente cotidiano en el hogar, en la escuela y en la comunidad
Acidente cotidiano en el hogar, en la escuela y en la comunidad
 
Peligros y riesgos en oficinas
Peligros y riesgos en oficinasPeligros y riesgos en oficinas
Peligros y riesgos en oficinas
 
higiene industrial
higiene industrialhigiene industrial
higiene industrial
 
Prevención de accidentes en el hogar...listo!
Prevención de accidentes en el hogar...listo!Prevención de accidentes en el hogar...listo!
Prevención de accidentes en el hogar...listo!
 
higiene industrial
higiene industrialhigiene industrial
higiene industrial
 
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
 
Higiene y salud laboral
Higiene y salud laboralHigiene y salud laboral
Higiene y salud laboral
 
Guía de prevención de riesgos en carnicería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en carnicería. IES San Juan BoscoGuía de prevención de riesgos en carnicería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en carnicería. IES San Juan Bosco
 

Similar a Seguridad en oficinas

Peligros en oficinas_curso_sst
Peligros en oficinas_curso_sstPeligros en oficinas_curso_sst
Peligros en oficinas_curso_sst
JORGE ARAMBULO VERA
 
CONSIDERACIONES PARA EL USO DE EQUIPOS Y MOBILIARIO DE OFICINA.pptx
CONSIDERACIONES PARA EL USO DE EQUIPOS  Y MOBILIARIO DE OFICINA.pptxCONSIDERACIONES PARA EL USO DE EQUIPOS  Y MOBILIARIO DE OFICINA.pptx
CONSIDERACIONES PARA EL USO DE EQUIPOS Y MOBILIARIO DE OFICINA.pptx
ArthurVogel1
 
CHARLA 5 MINUTOS OCTUBRE 2021.pptx
CHARLA 5 MINUTOS OCTUBRE 2021.pptxCHARLA 5 MINUTOS OCTUBRE 2021.pptx
CHARLA 5 MINUTOS OCTUBRE 2021.pptx
SupervisorSSOMA4
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Ergonomia Ergonomia
Ergonomia
Aurismar Gutierrez
 
ANEXO 06 - SEGURIDAD EN OFICINAS.pptx
ANEXO 06 - SEGURIDAD EN OFICINAS.pptxANEXO 06 - SEGURIDAD EN OFICINAS.pptx
ANEXO 06 - SEGURIDAD EN OFICINAS.pptx
centrosegsurdoc03
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OFICINAS.pdf
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OFICINAS.pdfMANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OFICINAS.pdf
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OFICINAS.pdf
jrabanalrepg19
 
Manual seg y_salud_oficinas
Manual seg y_salud_oficinasManual seg y_salud_oficinas
Manual seg y_salud_oficinas
Tabata Vega
 
Manual seg y_salud_oficinas
Manual seg y_salud_oficinasManual seg y_salud_oficinas
Manual seg y_salud_oficinas
carlos mario agudelo españa
 
Para que tu FCT sea Segura
Para que tu FCT sea SeguraPara que tu FCT sea Segura
Para que tu FCT sea Segura
CIFP Simón de Colonia
 
Fct segura marzo 2011
Fct segura marzo 2011Fct segura marzo 2011
Fct segura marzo 2011
Prabaker
 
Manual de Seguridad y Salud en Oficinas
Manual de Seguridad y Salud en OficinasManual de Seguridad y Salud en Oficinas
Manual de Seguridad y Salud en Oficinas
Carlos del Río
 
Tu FCT Segura
Tu FCT SeguraTu FCT Segura
Tu FCT Segura
CIFP Simón de Colonia
 
Salud Y Seguridad Editada
Salud Y Seguridad EditadaSalud Y Seguridad Editada
Salud Y Seguridad Editada
loliver3
 
Manual de seguridad y salud en oficinas
Manual de seguridad y salud en oficinasManual de seguridad y salud en oficinas
Manual de seguridad y salud en oficinas
lucyflor3s
 
041 33 02 (1)
041 33 02 (1)041 33 02 (1)
2.4. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR.pptx
2.4. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR.pptx2.4. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR.pptx
2.4. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR.pptx
TanyaliMiraba
 
Riesgos de aulas emergencias y en la construcción
Riesgos de aulas emergencias y en la construcciónRiesgos de aulas emergencias y en la construcción
Riesgos de aulas emergencias y en la construcción
Javier Martín Muñoz
 
Prevencion de caidas taller Septiembre.pptx
Prevencion de caidas taller Septiembre.pptxPrevencion de caidas taller Septiembre.pptx
Prevencion de caidas taller Septiembre.pptx
DianaMontero48
 
Caidas en escaleras
Caidas en escalerasCaidas en escaleras
Caidas en escaleras
Karoll Camacho
 

Similar a Seguridad en oficinas (20)

Peligros en oficinas_curso_sst
Peligros en oficinas_curso_sstPeligros en oficinas_curso_sst
Peligros en oficinas_curso_sst
 
CONSIDERACIONES PARA EL USO DE EQUIPOS Y MOBILIARIO DE OFICINA.pptx
CONSIDERACIONES PARA EL USO DE EQUIPOS  Y MOBILIARIO DE OFICINA.pptxCONSIDERACIONES PARA EL USO DE EQUIPOS  Y MOBILIARIO DE OFICINA.pptx
CONSIDERACIONES PARA EL USO DE EQUIPOS Y MOBILIARIO DE OFICINA.pptx
 
CHARLA 5 MINUTOS OCTUBRE 2021.pptx
CHARLA 5 MINUTOS OCTUBRE 2021.pptxCHARLA 5 MINUTOS OCTUBRE 2021.pptx
CHARLA 5 MINUTOS OCTUBRE 2021.pptx
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
Ergonomia Ergonomia
Ergonomia
 
ANEXO 06 - SEGURIDAD EN OFICINAS.pptx
ANEXO 06 - SEGURIDAD EN OFICINAS.pptxANEXO 06 - SEGURIDAD EN OFICINAS.pptx
ANEXO 06 - SEGURIDAD EN OFICINAS.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OFICINAS.pdf
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OFICINAS.pdfMANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OFICINAS.pdf
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OFICINAS.pdf
 
Manual seg y_salud_oficinas
Manual seg y_salud_oficinasManual seg y_salud_oficinas
Manual seg y_salud_oficinas
 
Manual seg y_salud_oficinas
Manual seg y_salud_oficinasManual seg y_salud_oficinas
Manual seg y_salud_oficinas
 
Para que tu FCT sea Segura
Para que tu FCT sea SeguraPara que tu FCT sea Segura
Para que tu FCT sea Segura
 
Fct segura marzo 2011
Fct segura marzo 2011Fct segura marzo 2011
Fct segura marzo 2011
 
Manual de Seguridad y Salud en Oficinas
Manual de Seguridad y Salud en OficinasManual de Seguridad y Salud en Oficinas
Manual de Seguridad y Salud en Oficinas
 
Tu FCT Segura
Tu FCT SeguraTu FCT Segura
Tu FCT Segura
 
Salud Y Seguridad Editada
Salud Y Seguridad EditadaSalud Y Seguridad Editada
Salud Y Seguridad Editada
 
Manual de seguridad y salud en oficinas
Manual de seguridad y salud en oficinasManual de seguridad y salud en oficinas
Manual de seguridad y salud en oficinas
 
041 33 02 (1)
041 33 02 (1)041 33 02 (1)
041 33 02 (1)
 
2.4. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR.pptx
2.4. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR.pptx2.4. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR.pptx
2.4. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR.pptx
 
Riesgos de aulas emergencias y en la construcción
Riesgos de aulas emergencias y en la construcciónRiesgos de aulas emergencias y en la construcción
Riesgos de aulas emergencias y en la construcción
 
Prevencion de caidas taller Septiembre.pptx
Prevencion de caidas taller Septiembre.pptxPrevencion de caidas taller Septiembre.pptx
Prevencion de caidas taller Septiembre.pptx
 
Caidas en escaleras
Caidas en escalerasCaidas en escaleras
Caidas en escaleras
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

Seguridad en oficinas

  • 1. CURSO DE FORMACION BÁSICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TEMA: SEGURIDAD EN OFICINAS Expositor: CPC. RICARDO A. MORENO CAPRISTAN
  • 2. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR SEGURIDAD EN OFICINAS?
  • 3. SEGURIDAD EN OFICINAS Trabajar con Seguridad en las oficinas es, tomar las medidas preventivas ante peligros poco evidentes. EL PERSONAL QUE TRABAJA EN OFICINAS SE ENCUENTRA EXPUESTA A RIESGOS... Si bien los riesgos son distintos a los que se presentan en trabajos industriales o los que pueden sobrevenir en la vía pública u otra actividades laborales, los accidentes se producen. Muchos peligros presentes en las oficinas pueden eliminarse recurriendo al sentido común. A continuación se pueden apreciar algunos consejos útiles a tener en cuenta.
  • 4. Cada oficinista sufre un accidente, una vez por lo menos, claro que muchos accidentes son de poca importancia, un par de días de baja y listo, pero por cada 1.000 empleados en oficinas, anualmente se registran 20 accidentes de más de 3 días de baja, y de estos 20 accidentes uno es tan grave que concluye en incapacidad permanente.
  • 5. ELEMENTOS DE UN ACCIDENTE En todo accidente interactúan tres elementos: • El agente, que es el objeto peligroso o mecanismo que lo produce. • El medio, que es la situación o circunstancia física o social en que se produce. • El accidentado, que es quien lo sufre. Uno de cada cuatro accidentes en la oficina se produce por caída, ocurre con frecuencia que los espacios previstos para el paso presentan el aspecto de una pista de obstáculos, sólo tenemos que dar un vistazo en cualquiera de ellas y nos daremos cuenta de esto.
  • 6. PREVENCIÓN DEL ACCIDENTE Podemos evitar el accidente tomando una actitud proactiva hacia la prevención: • Examinando críticamente los lugares de trabajo. • Identificando cuáles pueden ser los sistemas, elementos o equipos que encierren peligros. • Solicitando se realicen las mejoras necesarias para que el lugar de trabajo sea seguro. • Modificando los comportamientos que impliquen riesgos para los trabajadores. • Detectar el problema y corregir es la clave del éxito para prevenir accidentes.
  • 7. TIPOS FRECUENTES DE ACCIDENTES EN UNA OFICINA Los riesgos más comunes que se encuentran presentes en las oficinas son: • Caídas de altura, por ejemplo de la silla de trabajo; caídas a un mismo nivel por pisos defectuosos. • Golpes por cajones abiertos, mamparas no señalizadas, mobiliario mal dispuesto. • Electrocución por falta de protección. • Cortes con elementos filosos o guillotinas. • Sobreesfuerzos por traslado incorrecto de cargas.
  • 8. Para utilizar correctamente las escaleras, se deben seguir las siguientes indicaciones: Si necesitamos alcanzar un lugar alejado de donde nos encontramos, hay que bajar de la escalera, desplazarla y volver a subir. Solamente en las escaleras de tijera, provistas de tirantes de seguridad, podemos subirnos hasta los últimos peldaños, en todos los demás tipos de escaleras deben quedar libres los últimos peldaños. Las escaleras de apoyo deben tener dispositivos de apoyo antideslizante en la parte inferior o dispositivos de enganche en la parte superior. Las escaleras rodantes sobre guías deben tener seguro contra desplazamientos involuntarios y topes al final de las guías.
  • 9. ORDEN Y LIMPIEZA- ALMACENAMIENTO DE MATERIALES Los artículos pesados deben colocarse en los estantes bajos. Cerrar los cajones de los escritorios o archivos luego de usarlos. Abrir o cerrar con cuidado cualquier tipo de puerta. Cuando se necesite tomar algo que se encuentre en un estante alto, evitar subir a una silla, cajón u objeto similar. No dejar al alcance de la mano objetos punzantes o filosos. Guardar en recipientes seguros. No dejar objetos de vidrio en los bordes de escritorios o mesas.
  • 10. EQUIPOS DE OFICINA Aprender a utilizar correctamente los equipos de oficina. Leer cuidadosamente las instrucciones antes de poner en funcionamiento cualquier equipos. Si utiliza guillotinas hacerlo con cuidado, evitando acercar los dedos al filo de la cuchilla.
  • 11. GOLPES Y CAIDAS No dejar cables en el suelo. Mantener los pasillo libre de objetos que puedan provocar caídas. No amontonar materiales que obstaculicen el paso.  No corra en la oficina aunque esté apurado. Los pisos desiguales y las alfombras deterioradas pueden provocar tropiezos al igual que los pisos lisos o encerados. Colocar los cestos de residuos donde no se tropiece con ellos. Las conexiones telefónicas o eléctricas no deben instalarse en lugares por donde se transite.
  • 12. INSTALACIONES ELECTRICAS No sobrecargar los tomas-corriente. Esto impide que se recaliente la instalación. Si se detecta un problema en la instalación, o en algún equipo, llamar a un especialista, no repare ningún equipo si no está capacitado. Evitar colocar objetos sobre los aparatos eléctricos. Al retirarse de la oficina, no olvidar apagar las luces y desconectar, siempre que sea práctico, los aparatos eléctricos.
  • 13. PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO Asegurar que los accesos a los matafuegos y/o hidrantes no se encuentren obstruidos. Mantener despejadas salidas, pasillos y, si las hubiera, salidas de emergencia. Si se permite fumar, no colocar el cigarrillo encendido en bordes de escritorios. Usar cenicero. Apagar siempre allí las colillas de los cigarrillos, nunca tirar las colillas en las cestos de residuos, ventanas, etc. Al retirarse verificar que la llave de gas y hornallas de la cocina se encuentran cerradas.
  • 14. ¿CÓMO PODEMOS PROTEGERNOS CONTRA UN ACCIDENTE ELÉCTRICO? Todas las instalaciones eléctricas deben ser revisadas periódicamente por un especialista, nada dura eternamente. Hay que utilizar solamente bases de enchufe y clavijas con toma de tierra, se reconocen fácilmente porque el cable tiene tres hilos y consecuentemente la clavija tiene tres pastillas y la base de enchufe tres agujeros. Los enchufes intermedios, dobles o triples, sobrecargan la línea y pueden representar un grave peligro, lo mismo que los cables deteriorados o las cajas de enchufe rotas. Los cables de prolongación deben tener tres hilos, uno de ellos de toma de tierra. No hay que manipular ni tratar de reparar nunca objetos, aparatos o instalaciones que tengan que ver con la electricidad, a no ser que sea un experto.
  • 15. INCORRECTO CORRECTO No desconecte nunca tirando del cable.
  • 16. ACCIDENTES PRODUCIDOS POR MÁQUINAS • Hay que manejarlas con cuidado, no hay que perderles el respeto. • Hay que aprender a utilizar correctamente todos los equipos de la oficina. • Respetar los pasos indicados para su puesta en marcha y desconexión. • Todos los aparatos deben contar con su correspondiente puesta a tierra. • Evitar colocar plantas o cualquier clase de objeto encima de ellos. • Recordar apagar los equipos cuando no se vayan a usar más.
  • 17. ACCIDENTES PRODUCIDOS POR ESTANTERÍAS Y ARMARIOS Los armarios y estanterías tienen una cosa en común, la insuficiente estabilidad puede producir el vuelco. Cuanto más estrecha y alta es una estantería, tanto más fácilmente vuelca, si la estantería o armario se carga demasiado. Nosotros podemos hacer mucho por evitar los vuelcos. Nunca debemos intentar sujetar un armario que se cae.
  • 18. La estabilidad de las estanterías, armarios y archivadores puede asegurarse mediante su anclaje entre sí o a la pared. • Los archivadores y armarios de cajones rodantes deben tener dispositivo de bloqueo. • Si en nuestra empresa existen instalaciones de estanterías móviles, no olvidemos que son peligrosas si no se saben manejar. Dejemos este trabajo para una persona convenientemente adiestrada o informarse adecuadamente.
  • 19. PUERTAS Quizá en nuestras oficinas tengan instaladas puertas de cristal, en edificaciones nuevas suelen ser frecuentes. Solamente tienen un fallo importante; a veces no son fácilmente visibles y entonces es cuando se pueden producir lesiones, por esta razón las paredes y puertas de cristal deben ser señalizadas a la altura de los ojos. Existen otra clase de puertas que desdichadamente llevan a demasiada gente al hospital, son las puertas de vaivén, a veces su vaivén suele ser tan inoportuno que van a dar contra la cabeza de alguien, sobre todo cuando son opacas.
  • 20. Finalmente hablaremos de unas puertas que en determinados momentos pueden ser vitales, las de salida de emergencia, ya que en caso de peligro deben garantizar una rápida evacuación del edificio, por esta razón deben estar claramente señalizadas, ser de fácil apertura y estar constantemente libres. Esto quiere decir que no se deberán colocar obstáculos delante de la salida de emergencia, como cajas, paquetes, escaleras y trastos diversos además, las puertas de emergencia han de abrirse hacia fuera.
  • 21. MODELO DE OFICINA PARA JORNADA LABORAL SEGURA