SlideShare una empresa de Scribd logo
Márquez Casillas Edgar Saúl
     5°A T/M BGC
      BIOLOGIA II
   Es la conversión de materia inorgánica en
    materia orgánica gracias a la energía que
    aporta la luz. En este proceso la energía
    luminosa se transforma en energía química
    estable, siendo el adenosín trifosfato (ATP) la
    primera molécula en la que queda almacenada
    esa energía química.
   Las reacciones de luz ocurren en los tilacoides.
    Aquí se absorbe luz solar y se convierte en
    energía química. El agua se fotodescompone
    liberando oxígeno O2 y se sintetizan ATP y
    NADPH2
   Las reacciones de oscuridad ocurren en el
    estroma. El CO2 es transformado en
    carbohidratos usando el ATP y el NADPH2 de
    los tilacoides. En esta fase se lleva a cabo el
    ciclo de Calvin
   Los fotosistemas son los centros donde se agrupan los
    pigmentos fotosintéticos, como la clorofila, entre otros.
    Estas moléculas son capaces de captar la energía
    lumínica procedente del Sol. Un ejemplo es la
    fotosíntesis, que utiliza la luz visible blanca, que es una
    mezcla de varias longitudes de onda.
   Existen dos tipos de fotosistemas:
   El Fotosistema I (F I), rico en clorofila a.
   El Fotosistema II (F II), rico en clorofila b.
   El Fotosistema I (PSI) capta la luz cuya
    longitud de onda es menor o igual a 700 nm
   El Fotosistema II (PSII) capta luz cuya longitud
    de onda es menor o igual a 680nm.
   Son los orgánulos celulares que en los organismos
    eucariontes fotosintetizadores se ocupan de la
    fotosíntesis. Están limitados por una envoltura
    formada por dos membranas concéntricas y contienen
    vesículas, los tilacoides, donde se encuentran
    organizados los pigmentos y demás moléculas que
    convierten la energía luminosa en energía química,
    como la clorofila.
cloroplasto

                           Contienen

                                                        Ribosoma

Membrana          Espacio                    Almidón
 exterior     intermembrana
                                                                   Platoglóbulo
                                      Tilacoide    Plastoma          (gotas de
                                      (lamela)     (ADN de            lipidos)
                                                    plasto)
   Membrana
    interna

                          Lumen                                Grana
        Estroma         tilacoidal         Membrana         (tilacoides
         (fluido      (interior del        tilacoidal        apilados)
        acuoso)         tilacoide)
   Son sacos aplanados, o vesículas, que forman
    parte de la estructura de la membrana interna
    del cloroplasto; sitio de las reacciones
    captadoras de luz de la fotosíntesis y de la
    fotofosforilación; las pilas de tilacoides forman
    colectivamente las granas.
   Son una familia de pigmentos que se encuentran en las
    cianobacterias y en todos aquellos organismos que
    contienen cloroplastos en sus células. Las clorofilas
    tienen típicamente dos picos de absorción en el
    espectro visible, uno en el entorno de la luz azul (400-
    500 nm de longitud de onda), y otro en la zona roja del
    espectro (600-700 nm); sin embargo reflejan la parte
    media del espectro, la más nutrida y correspondiente al
    color verde (500-600 nm).
   El proceso por el cual las células degradan las
    moléculas de alimento para obtener energía recibe el
    nombre de RESPIRACIÓN CELULAR.
   La respiración celular es una reacción exergónica,
    donde parte de la energía contenida en las moléculas
    de alimento es utilizada por la célula para sintetizar
    ATP. Decimos parte de la energía porque no toda es
    utilizada, sino que una parte se pierde.
   Existen dos tipos:

   La anaeróbica: no utiliza oxigeno




   La aeróbica : utiliza oxigeno
   La respiración ocurre en distintas estructuras celulares.
    La primera de ellas es la glucólisis que ocurre en el
    citoplasma. La segunda etapa dependerá de la
    presencia o ausencia de O2 en el medio, determinando
    en el primer caso la respiración aeróbica (ocurre en las
    mitocondrias), y en el segundo caso la respiración
    anaeróbica o fermentación (ocurre en el citoplasma).
   La glucólisis, lisis o
    escisión de la glucosa,
    tiene lugar en una serie de
    nueve reacciones, cada
    una catalizada por una
    enzima específica, hasta
    formar dos moléculas de
    ácido pirúvico, con la
    producción concomitante
    de ATP. La ganancia neta
    es de dos moléculas de
    ATP, y dos de NADH por
    cada molécula de glucosa.
   La respiración aeróbica se cumple en dos
    etapas: el ciclo de Krebs y el transporte de
    electrones y la fosforilación oxidativa (estos dos
    últimos procesos transcurren acopladamente).
   Para concluir, es importante destacar que el
    ciclo de Krebs se lleva a cabo en la matriz
    mitocondrial; mientras que el transporte de
    electrones y la fosforilación oxidativa se
    producen a nivel de las crestas mitocondriales.
   Son orgánulos celulares encargados de
    suministrar la mayor parte de la energía
    necesaria para la actividad celular, actúan por
    tanto , como centrales energéticas de la célula y
    sintetizan ATP a expensas de los carburantes
    metabólicos.
   Este ciclo es una serie de transformaciones de
    una sustancia a otra, comenzando con citrato,
    cis- Aconitato, Isocitrato, oxaloasuccinato, α-
    cetoglutarato, Succinil-CoA, Succinato, Fumarato,
    L-Malato y por ultimo oxaloacetato, para obtener
    como resultado final 2 moléculas de CO2 y 36
    de ATP.
   es el conjunto de reacciones bioquímicas y
    procesos físico-químicos que ocurren en una
    célula y en el organismo. Éstos complejos
    procesos interrelacionados son la base de la
    vida a escala molecular, y permiten las diversas
    actividades de las células: crecer, reproducirse,
    mantener sus estructuras, responder a
    estímulos, etc.
   El adenosin trifosfato es una molécula utilizada por
    todos los organismos vivos para proporcionar energía
    en las reacciones químicas. También es el precursor de
    una serie de coenzimas esenciales como el NAD+ o la
    coenzima A. El ATP es uno de los cuatro monómeros
    utilizados en la síntesis de ARN celular. Además, es
    una coenzima de transferencia de grupos fosfato que se
    enlaza de manera no-covalente a las enzimas quinasas
    (co-sustrato).
   Es un sistema de reacciones de síntesis de
    moléculas grandes a partir de moléculas mas
    pequeñas que utiliza energía.
   Parte detructiva del metabolismo
    Forma moléculas sencillas a partir de
    moléculas más complejas.
    Más oxidadas: menos H o más O
    Pueden producir energía en forma de ATP
   una ruta metabólica o vía metabólica es una sucesión de
    reacciones químicas que conducen de un sustrato inicial a
    uno o varios productos finales, a través de una serie de
    metabolitos intermediarios.
   Hay tres tipos:
   Rutas catabólicas. Son rutas oxidativas en las que se libera
    energía y poder reductor y a la vez se sintetiza ATP. Por
    ejemplo, la glucólisis y la beta-oxidación. En conjunto
    forman el catabolismo.
   Rutas anabólicas. Son rutas reductoras en las que se
    consume energía (ATP) y poder reductor. Por ejemplo,
    gluconeogénesis y el ciclo de Calvin. En conjunto forman el
    anabolismo.
   Rutas anfibólicas. Son rutas mixtas, catabólicas y
    anabólicas, como el ciclo de Krebs, que genera energía y
    poder reductor, y precursores para la biosíntesis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
SaraMora34
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
innovalabcun
 
Producción y almacenamiento de energía
Producción y almacenamiento de energíaProducción y almacenamiento de energía
Producción y almacenamiento de energíaJose Carlos
 
Mitocondria y peroxisomas .
Mitocondria y peroxisomas .Mitocondria y peroxisomas .
Mitocondria y peroxisomas .
Milagros Sandoval
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismosirkoky
 
Obtencion de energia en la celula
Obtencion de energia en la celulaObtencion de energia en la celula
Obtencion de energia en la celulabebuchilandia
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Tema 3 Anabolismo
Tema 3 AnabolismoTema 3 Anabolismo
Tema 3 Anabolismo
Rosa Berros Canuria
 
Tema 7 metabolismo celular anabolismo
Tema 7 metabolismo celular anabolismoTema 7 metabolismo celular anabolismo
Tema 7 metabolismo celular anabolismopacozamora1
 
Biología celular ii pre
Biología celular ii preBiología celular ii pre
Biología celular ii pre
Tomás Calderón
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
innovalabcun
 
¿Cómo son los organelos que transforman energía en la célula? 1º Medio Biología
¿Cómo son los organelos que transforman energía en la célula? 1º Medio Biología¿Cómo son los organelos que transforman energía en la célula? 1º Medio Biología
¿Cómo son los organelos que transforman energía en la célula? 1º Medio Biología
Hogar
 
La fotosíntesis y el cloroplasto
La fotosíntesis y el cloroplastoLa fotosíntesis y el cloroplasto
La fotosíntesis y el cloroplastopam2dic
 
Tema 11 - ANABOLISMO I
Tema 11 -  ANABOLISMO ITema 11 -  ANABOLISMO I
Tema 11 - ANABOLISMO Ijosemanuel7160
 
Regulación de la Fotosíntesis
Regulación de la FotosíntesisRegulación de la Fotosíntesis
Regulación de la Fotosíntesis
Luzy147
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
pacodiaz
 

La actualidad más candente (20)

Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 
El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
 
Producción y almacenamiento de energía
Producción y almacenamiento de energíaProducción y almacenamiento de energía
Producción y almacenamiento de energía
 
Mitocondria y peroxisomas .
Mitocondria y peroxisomas .Mitocondria y peroxisomas .
Mitocondria y peroxisomas .
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 
Obtencion de energia en la celula
Obtencion de energia en la celulaObtencion de energia en la celula
Obtencion de energia en la celula
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 
Tema 3 Anabolismo
Tema 3 AnabolismoTema 3 Anabolismo
Tema 3 Anabolismo
 
Tema 13 anabolismo
Tema 13 anabolismoTema 13 anabolismo
Tema 13 anabolismo
 
Tema 7 metabolismo celular anabolismo
Tema 7 metabolismo celular anabolismoTema 7 metabolismo celular anabolismo
Tema 7 metabolismo celular anabolismo
 
Biología celular ii pre
Biología celular ii preBiología celular ii pre
Biología celular ii pre
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Obtención de energía
Obtención de energíaObtención de energía
Obtención de energía
 
¿Cómo son los organelos que transforman energía en la célula? 1º Medio Biología
¿Cómo son los organelos que transforman energía en la célula? 1º Medio Biología¿Cómo son los organelos que transforman energía en la célula? 1º Medio Biología
¿Cómo son los organelos que transforman energía en la célula? 1º Medio Biología
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
La fotosíntesis y el cloroplasto
La fotosíntesis y el cloroplastoLa fotosíntesis y el cloroplasto
La fotosíntesis y el cloroplasto
 
Tema 11 - ANABOLISMO I
Tema 11 -  ANABOLISMO ITema 11 -  ANABOLISMO I
Tema 11 - ANABOLISMO I
 
Regulación de la Fotosíntesis
Regulación de la FotosíntesisRegulación de la Fotosíntesis
Regulación de la Fotosíntesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 

Similar a Módulo 2

Cuestionario Plantas C..docx
Cuestionario Plantas C..docxCuestionario Plantas C..docx
Cuestionario Plantas C..docx
CarlosDSarmiento2
 
Fotosintesis [autoguardado]
Fotosintesis [autoguardado]Fotosintesis [autoguardado]
Fotosintesis [autoguardado]
Rosario Pacheco
 
Cloroplastos 2008 A
Cloroplastos 2008 ACloroplastos 2008 A
Cloroplastos 2008 A
mvzudg
 
Cloroplastos 2008 a
Cloroplastos 2008 aCloroplastos 2008 a
Cloroplastos 2008 aIvan Sanchez
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celularGSMbio
 
Anabolismo catabolismo
Anabolismo catabolismoAnabolismo catabolismo
Anabolismo catabolismo
Maria Fernanda
 
Fosintesis2 120522223911-phpapp01
Fosintesis2 120522223911-phpapp01Fosintesis2 120522223911-phpapp01
Fosintesis2 120522223911-phpapp01Miriam1970
 
Fotosintesis
Fotosintesis Fotosintesis
Fotosintesis
Giss Mubor
 
Fosintesis2 120522223911-phpapp01
Fosintesis2 120522223911-phpapp01Fosintesis2 120522223911-phpapp01
Fosintesis2 120522223911-phpapp01Miriam1970
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Dana Muller
 
Ana Rovayo17
Ana Rovayo17Ana Rovayo17
Ana Rovayo17Ana
 
Fotosíntesis.docx
Fotosíntesis.docxFotosíntesis.docx
Fotosíntesis.docx
Sandrosamanamud2
 
Sanchez miriam - biologia
Sanchez miriam - biologiaSanchez miriam - biologia
Sanchez miriam - biologia
Miriam Sanchez
 
El proceso de fotosíntesis
El proceso de fotosíntesisEl proceso de fotosíntesis
El proceso de fotosíntesisgladysfortunata
 
BIOLOGÍA CELULAR PARTE 2.pptx
BIOLOGÍA CELULAR PARTE 2.pptxBIOLOGÍA CELULAR PARTE 2.pptx
BIOLOGÍA CELULAR PARTE 2.pptx
MimiViceconte
 
Metabolismo-celular-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Metabolismo-celular-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdfMetabolismo-celular-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Metabolismo-celular-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
FERNANDOREYNERTEJEDA
 
Cañizares freddy fotosintesis
Cañizares freddy   fotosintesisCañizares freddy   fotosintesis
Cañizares freddy fotosintesis
Freddy Cañizares
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Campos V
 

Similar a Módulo 2 (20)

Cuestionario Plantas C..docx
Cuestionario Plantas C..docxCuestionario Plantas C..docx
Cuestionario Plantas C..docx
 
Fotosintesis [autoguardado]
Fotosintesis [autoguardado]Fotosintesis [autoguardado]
Fotosintesis [autoguardado]
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Cloroplastos 2008 A
Cloroplastos 2008 ACloroplastos 2008 A
Cloroplastos 2008 A
 
Cloroplastos 2008 a
Cloroplastos 2008 aCloroplastos 2008 a
Cloroplastos 2008 a
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Anabolismo catabolismo
Anabolismo catabolismoAnabolismo catabolismo
Anabolismo catabolismo
 
Fosintesis2 120522223911-phpapp01
Fosintesis2 120522223911-phpapp01Fosintesis2 120522223911-phpapp01
Fosintesis2 120522223911-phpapp01
 
Fotosintesis
Fotosintesis Fotosintesis
Fotosintesis
 
Fosintesis2 120522223911-phpapp01
Fosintesis2 120522223911-phpapp01Fosintesis2 120522223911-phpapp01
Fosintesis2 120522223911-phpapp01
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Ana Rovayo17
Ana Rovayo17Ana Rovayo17
Ana Rovayo17
 
Fotosíntesis.docx
Fotosíntesis.docxFotosíntesis.docx
Fotosíntesis.docx
 
Sanchez miriam - biologia
Sanchez miriam - biologiaSanchez miriam - biologia
Sanchez miriam - biologia
 
El proceso de fotosíntesis
El proceso de fotosíntesisEl proceso de fotosíntesis
El proceso de fotosíntesis
 
BIOLOGÍA CELULAR PARTE 2.pptx
BIOLOGÍA CELULAR PARTE 2.pptxBIOLOGÍA CELULAR PARTE 2.pptx
BIOLOGÍA CELULAR PARTE 2.pptx
 
Metabolismo-celular-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Metabolismo-celular-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdfMetabolismo-celular-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Metabolismo-celular-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Cañizares freddy fotosintesis
Cañizares freddy   fotosintesisCañizares freddy   fotosintesis
Cañizares freddy fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Módulo 2

  • 1. Márquez Casillas Edgar Saúl 5°A T/M BGC BIOLOGIA II
  • 2. Es la conversión de materia inorgánica en materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz. En este proceso la energía luminosa se transforma en energía química estable, siendo el adenosín trifosfato (ATP) la primera molécula en la que queda almacenada esa energía química.
  • 3. Las reacciones de luz ocurren en los tilacoides. Aquí se absorbe luz solar y se convierte en energía química. El agua se fotodescompone liberando oxígeno O2 y se sintetizan ATP y NADPH2
  • 4. Las reacciones de oscuridad ocurren en el estroma. El CO2 es transformado en carbohidratos usando el ATP y el NADPH2 de los tilacoides. En esta fase se lleva a cabo el ciclo de Calvin
  • 5.
  • 6. Los fotosistemas son los centros donde se agrupan los pigmentos fotosintéticos, como la clorofila, entre otros. Estas moléculas son capaces de captar la energía lumínica procedente del Sol. Un ejemplo es la fotosíntesis, que utiliza la luz visible blanca, que es una mezcla de varias longitudes de onda.  Existen dos tipos de fotosistemas:  El Fotosistema I (F I), rico en clorofila a.  El Fotosistema II (F II), rico en clorofila b.
  • 7. El Fotosistema I (PSI) capta la luz cuya longitud de onda es menor o igual a 700 nm  El Fotosistema II (PSII) capta luz cuya longitud de onda es menor o igual a 680nm.
  • 8. Son los orgánulos celulares que en los organismos eucariontes fotosintetizadores se ocupan de la fotosíntesis. Están limitados por una envoltura formada por dos membranas concéntricas y contienen vesículas, los tilacoides, donde se encuentran organizados los pigmentos y demás moléculas que convierten la energía luminosa en energía química, como la clorofila.
  • 9. cloroplasto Contienen Ribosoma Membrana Espacio Almidón exterior intermembrana Platoglóbulo Tilacoide Plastoma (gotas de (lamela) (ADN de lipidos) plasto) Membrana interna Lumen Grana Estroma tilacoidal Membrana (tilacoides (fluido (interior del tilacoidal apilados) acuoso) tilacoide)
  • 10. Son sacos aplanados, o vesículas, que forman parte de la estructura de la membrana interna del cloroplasto; sitio de las reacciones captadoras de luz de la fotosíntesis y de la fotofosforilación; las pilas de tilacoides forman colectivamente las granas.
  • 11. Son una familia de pigmentos que se encuentran en las cianobacterias y en todos aquellos organismos que contienen cloroplastos en sus células. Las clorofilas tienen típicamente dos picos de absorción en el espectro visible, uno en el entorno de la luz azul (400- 500 nm de longitud de onda), y otro en la zona roja del espectro (600-700 nm); sin embargo reflejan la parte media del espectro, la más nutrida y correspondiente al color verde (500-600 nm).
  • 12. El proceso por el cual las células degradan las moléculas de alimento para obtener energía recibe el nombre de RESPIRACIÓN CELULAR.  La respiración celular es una reacción exergónica, donde parte de la energía contenida en las moléculas de alimento es utilizada por la célula para sintetizar ATP. Decimos parte de la energía porque no toda es utilizada, sino que una parte se pierde.
  • 13. Existen dos tipos:  La anaeróbica: no utiliza oxigeno  La aeróbica : utiliza oxigeno
  • 14. La respiración ocurre en distintas estructuras celulares. La primera de ellas es la glucólisis que ocurre en el citoplasma. La segunda etapa dependerá de la presencia o ausencia de O2 en el medio, determinando en el primer caso la respiración aeróbica (ocurre en las mitocondrias), y en el segundo caso la respiración anaeróbica o fermentación (ocurre en el citoplasma).
  • 15. La glucólisis, lisis o escisión de la glucosa, tiene lugar en una serie de nueve reacciones, cada una catalizada por una enzima específica, hasta formar dos moléculas de ácido pirúvico, con la producción concomitante de ATP. La ganancia neta es de dos moléculas de ATP, y dos de NADH por cada molécula de glucosa.
  • 16. La respiración aeróbica se cumple en dos etapas: el ciclo de Krebs y el transporte de electrones y la fosforilación oxidativa (estos dos últimos procesos transcurren acopladamente).  Para concluir, es importante destacar que el ciclo de Krebs se lleva a cabo en la matriz mitocondrial; mientras que el transporte de electrones y la fosforilación oxidativa se producen a nivel de las crestas mitocondriales.
  • 17. Son orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular, actúan por tanto , como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP a expensas de los carburantes metabólicos.
  • 18. Este ciclo es una serie de transformaciones de una sustancia a otra, comenzando con citrato, cis- Aconitato, Isocitrato, oxaloasuccinato, α- cetoglutarato, Succinil-CoA, Succinato, Fumarato, L-Malato y por ultimo oxaloacetato, para obtener como resultado final 2 moléculas de CO2 y 36 de ATP.
  • 19.
  • 20. es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-químicos que ocurren en una célula y en el organismo. Éstos complejos procesos interrelacionados son la base de la vida a escala molecular, y permiten las diversas actividades de las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder a estímulos, etc.
  • 21. El adenosin trifosfato es una molécula utilizada por todos los organismos vivos para proporcionar energía en las reacciones químicas. También es el precursor de una serie de coenzimas esenciales como el NAD+ o la coenzima A. El ATP es uno de los cuatro monómeros utilizados en la síntesis de ARN celular. Además, es una coenzima de transferencia de grupos fosfato que se enlaza de manera no-covalente a las enzimas quinasas (co-sustrato).
  • 22. Es un sistema de reacciones de síntesis de moléculas grandes a partir de moléculas mas pequeñas que utiliza energía.
  • 23. Parte detructiva del metabolismo Forma moléculas sencillas a partir de moléculas más complejas. Más oxidadas: menos H o más O Pueden producir energía en forma de ATP
  • 24. una ruta metabólica o vía metabólica es una sucesión de reacciones químicas que conducen de un sustrato inicial a uno o varios productos finales, a través de una serie de metabolitos intermediarios.  Hay tres tipos:  Rutas catabólicas. Son rutas oxidativas en las que se libera energía y poder reductor y a la vez se sintetiza ATP. Por ejemplo, la glucólisis y la beta-oxidación. En conjunto forman el catabolismo.  Rutas anabólicas. Son rutas reductoras en las que se consume energía (ATP) y poder reductor. Por ejemplo, gluconeogénesis y el ciclo de Calvin. En conjunto forman el anabolismo.  Rutas anfibólicas. Son rutas mixtas, catabólicas y anabólicas, como el ciclo de Krebs, que genera energía y poder reductor, y precursores para la biosíntesis.