SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Mariano Gálvez
Facultad de Arquitectura de Interiores
Curso: Costos y Presupuestos
Arquitecta: Johana M. Castillo
Levantado de Muros y Cuantificación
Joel López Hernández
La Antigua Guatemala, 17 de marzo del 2018
Levantado de Muros
Clasificación de los Muros:
Los muros pueden clasificarse de distintas formas
pero preferiblemente se clasifican del siguiente
modo:
- Según su función mecánica
- Según el material de que están constituidos
- Según su función aislante
- Según su forma.
Muro:
Son elementos destinados a soportar cargas, separar
o dividir espacios y cuyo espesor es siempre menor
que su altura y longitud.
Es uno de los elementos constructivos que mas han
evolucionado dentro de los sistemas estructurales.
Muros de carga:
Tienen la función primordial de soportar cargas: son
un elemento sometido a compresión, por lo que su
resistencia estará en función del espesor del material
que lo constituye y de su altura. En ese tipo de fuerza
las cargas pueden ser gravitatorias o laterales.
Muros divisorios:
Su función principal es la de aislar o separar, y no recibir mas
carga que la producida por su propio peso, cuando realizan
una función aislante de separación o división de espacios
interiores recibe el nombre de TABIQUE, y cuando realizan una
función aislante o de cierre al exterior funcionan como
muro de relleno de la estructura.
Según su función mecánica:
- Muros de carga
- Muros divisorios
Muros de block:
Hechos a base de una mezcla compuesta por cemento, granza y
polvo de piedra caliza triturada, para luego ser moldeados en
formas especiales vibrados o a presión mecánica.
En la actualidad son los elementos mas usados para construcción
debido a sus características físicas y facilidad de colocación, existen
diferentes medidas y formas de instalación.
Muros de ladrillo:
Construidos de barro cocido (macizos y huecos) o por
mortero de arena y cemento, en la construcción se busca
que estos estén lo mas entrelazado posible, se usa
un procedimiento de colocación, evitando que las juntas
verticales coincidan.
Según el material del que están construidos:
- Muros de bloque de mortero
- Muros de piedra natural
- Muros de hormigón
- Muros de madera
- Muros mixtos
Según su función aislante:
Muros exteriores:
A estos muros se les exige la siguientes condiciones:
resistencia al viento, resistencia a las fuerzas gravitatorias
externas (casos de muros de carga exterior)
impermeabilidad, aislamiento térmico, apariencia externa e
interna, por tal razón se debe tener cuidado en la elección
de los mismos.
Muros Interiores:
Cuando son interiores se puede prescindir de la
impermeabilidad y de la resistencia al viento y aun a las
resistencias de las fuerzas gravitatorias, tomando en
cuenta y dándole mas importancia al aislamiento
acústico y aislamiento visual.
Block
Modulares y Normales
10*19*39
14*19*39 (con sus respectivas
soleras)
19*19*39
15*20*40
20*20*40
Resistencia a Compresión
Block Pómez para uso general de
25 Kg./cm2
Block de Concreto y de Alta
Resistencia de 35,50 y 70 Kg./cm2
Forma y función del block
- Aislante de calor
- Aislante de sonido
- Agujeros para alivianar peso
- Agujeros para paso de tuberías
Actividades
- Levantado de muros
- Hechura de armaduría
- Encofrado y fundición
de columnas
- Encofrado de soleras
intermedias
- Levantado
- Elaboración sillares y
dinteles
- Hechura de armadura
para solera final
- Encofrado de solera
final
- Fundición
- desencofrado
- Levantado de muros
Herramientas
- Nivel
- Alambre de amarre
- Clavos
- Azadón
- Grifas, dobladora
- Pala
- Sierra manual
- Hilo plástico
- Manguera de niveles
- Plomada
- Cinta métrica
- Alicates
- Carreta
- Martillo
- Cuchara
- Martillo de hule
- Batea
Cronograma de actividades
No. actividad
L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D
1 levantado de muro SH A SI
2 hechura de armaduria SI
3 colocar tuberia instalaciones
4 fundicion de SI
5 fraguado de SI
6 levantado de SI A SF
7 elaboracion de sillares y dinteles
8 hechura de armaduria SF
9 fundicion de solera final
semana 1 semana 2 semana 3
Calculo de Materiales
Mano de Obra
Mano de Obra:
Se considera que un ALBAÑIL Y UN
AYUDANTE, son capaces de pegar un
aproximado de 100 a 150 blocks en
tramos cortos en un día.
También es importante tomar en
cuenta que en tramos mas largos el
rendimiento puede ser mayor,
siendo estos un aproximado de 175
A 250 diarios.
Para el calculo del material,
es importante tomar en
cuenta si se usará BLOCK O
LADRILLO, grosor de sisa y su
colocación.
Para tales casos esto puede
aplicar de forma mas directa
a colocación de ladrillos, ya
que por su forma el block no
puede colocarse de la misma
forma.
Levantado de soga
Levantado de punta
Levantado de soga y punta
Calculo de Materiales
Mano de Obra
En las tablas que se
presentan a continuación
se muestran las diferentes
dimensiones de block y
ladrillos, la cantidad
conforme la colocación y
los factores de calculo
para obtener los metros
cúbicos de mortero por
metro cuadrado.
Material Dimensión Forma de colocación unidades por mt.2 mt3de mortero/mt2
punta 30 0.048
soga 12 0.012
punta 44 0.06
soga 12 0.008
punta 23 0.04
soga 12 0.016
0.15x 0.20x 0.40
0.10x 0.20x 0.4
0.20x 0.20x 0.40
BLOCK PIEDRA
POMEZ
Calculo de Materiales
Mano de Obra
Material Dimensión Forma de colocación unidades por mt.2 mt3 de mortero/mt2
punta 112 0.04508
soga 56 0.0184
punta y soga 112 0.0521
canto 35 0.0077
punta 112 0.0568
soga 43 0.0178
canto 28 0.0073
punta 89 0.04196
soga 56 0.0231
canto 28 0.0067
punta 89 0.05291
soga 45 0.0223
canto 28 0.0064
punta soga 89 0.0607
0.065 X 0.14 X 0.29
LADRILLO
0.065 X 0.11 X 0.29
0.065 X 0.11 X 0.23
0.065 X 0.14 x 0.23
Calculo de Materiales
Mano de Obra
Se toma como
referencia las
dimensiones
indicadas en los
planos, se miden las
longitudes y alturas
de los muros para
poder calcular los
materiales.
Para obtener los metros cuadrados de muros, se suman
todas las longitudes de muros, obteniendo metros
lineales, los cuales deben multiplicarse por la altura del
mismo descontando soleras, columnas y mochetas.
Muros
Calculo de Block
Ejemplo:
Se debe calcular el
block para una
pared que mide
4.00 metros de
longitud, con una
altura de 2.80.
se toman
12.5 blocks
por metro
cuadrado
Por
desperdicio
se toman 13
blocks.
Altura de muro
2.80 – 0.40 = 2.40 2.28
Altura de 2 soleras Altura real del muro
Block a utilizar: 0.14
x 0.19 x 0.39
Menos altura de sisas
Calculo de Block
Ejemplo:
Longitud de muro
4.00 3.90
Menos ancho de sisas
4.00 x 2.40 = 9.60 Mt2
Área a cubrir
9.60 Mt2 x 13 = 125 blocks
Calculo de Mortero
Para el calculo de mortero
debe verificarse que tipo
de block se va a utilizar, y
así determinar un factor.
7.60 ML x 0.14 x 0.01 = 0.01064 Mt3
El primer paso es saber los
metros lineales de SISA por
metro cuadrado de
levantado.
Para este caso se esta
utilizando block de 0.14 x
0.19 x 0.39
Para un metro cuadrado de
levantado nos da un total
de: 7.60 ML sisa entre la
horizontal y la vertical.
Teniendo los metros
lineales los multiplicamos
por el ancho del block y
por el espesor de sisa.
Calculo de Mortero
Calcular la cantidad de
mortero para la pared
anterior
Ejemplo:
Área de pared: 9.60 Mt2
Factor volumen de mortero:
0.01064
0.1021 Mt3 de morteroX
Definición de proporción
1 Mt3 = 0.027 Mt3 x 37 = 37 pies3
Ejemplo:
- 1 bolsa de cemento = 1 pariguela
37 bolsas de cemento = 1 Mt3
- 1 pariguela de arena = 0.027Mt3
- 37 pariguela de arena = 1 Mt3
PROPORCION 1 - 3
Como obtener el factor para 1 Mt3?
CEMENTO 37 X 25% = 9.25 sacos
ARENA 37 X 75% = 27.75 pariguelas x 0.027 = 0.749 Mt3
AGUA
35 litros por Mt3
Calculo de cemento
Ejemplo:
Mortero que necesitamos.
0.1021 Mt3 de mortero X 9.25 sacos = 0.95 sacos
Calculo de cemento
Mortero que necesitamos.
0.1021 Mt3 de mortero X 0.749 Mt3 =1.33 0.101 Mt3X
Factor de desperdicio
Calculo de agua
35 litros por Mt30.1021 Mt3 de mortero X = 3.60 litros
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020
Ishaco10
 
CONCEPTOS PRELIMINARES EN CONSTRUCCION
CONCEPTOS PRELIMINARES EN CONSTRUCCIONCONCEPTOS PRELIMINARES EN CONSTRUCCION
CONCEPTOS PRELIMINARES EN CONSTRUCCION
Roberto Cantoral
 
2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones 2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones
paezdaza2
 
predimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspredimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigas
patrick_amb
 
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Christian Odar
 

La actualidad más candente (20)

Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
 
Albañileria confinada (1)
Albañileria confinada (1)Albañileria confinada (1)
Albañileria confinada (1)
 
Albanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armadaAlbanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armada
 
CONCEPTOS PRELIMINARES EN CONSTRUCCION
CONCEPTOS PRELIMINARES EN CONSTRUCCIONCONCEPTOS PRELIMINARES EN CONSTRUCCION
CONCEPTOS PRELIMINARES EN CONSTRUCCION
 
Losas Aligeradas
Losas AligeradasLosas Aligeradas
Losas Aligeradas
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
 
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADADISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
 
2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones 2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones
 
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peruDiseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
 
6. estructuras (losa aligerada)
6.  estructuras (losa aligerada)6.  estructuras (losa aligerada)
6. estructuras (losa aligerada)
 
1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento
 
Albañileria armada 11°
Albañileria armada 11°Albañileria armada 11°
Albañileria armada 11°
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
 
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
 
predimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspredimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigas
 
MUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUESMUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUES
 
Metrado de cargas
Metrado de cargasMetrado de cargas
Metrado de cargas
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
 

Similar a Calculo de materiales para levantado de muros

Taller mamposteria lch
Taller mamposteria lchTaller mamposteria lch
Taller mamposteria lch
JUAN URIBE
 
Construcciondegaviones
ConstrucciondegavionesConstrucciondegaviones
Construcciondegaviones
JOSEMAZADURAN
 
Construccion de gaviones
Construccion de gavionesConstruccion de gaviones
Construccion de gaviones
mayracarol
 
Construccion de gaviones
Construccion de gavionesConstruccion de gaviones
Construccion de gaviones
joossymera
 
Construcciondegaviones
ConstrucciondegavionesConstrucciondegaviones
Construcciondegaviones
jose maza
 

Similar a Calculo de materiales para levantado de muros (20)

Taller mamposteria lch
Taller mamposteria lchTaller mamposteria lch
Taller mamposteria lch
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 
proceso constructivo vigueta bovedilla
proceso constructivo vigueta   bovedilla proceso constructivo vigueta   bovedilla
proceso constructivo vigueta bovedilla
 
Presupuestos unis 2017_sesion_2_octubre 8
Presupuestos unis 2017_sesion_2_octubre 8Presupuestos unis 2017_sesion_2_octubre 8
Presupuestos unis 2017_sesion_2_octubre 8
 
Bloques de hormigón -Blocks de Construcción
Bloques de hormigón -Blocks de ConstrucciónBloques de hormigón -Blocks de Construcción
Bloques de hormigón -Blocks de Construcción
 
Esnsayo losas y vigas
Esnsayo losas y vigasEsnsayo losas y vigas
Esnsayo losas y vigas
 
E.t. arquitectura
E.t. arquitecturaE.t. arquitectura
E.t. arquitectura
 
Const ii cap i ladrillo, bloque - 2014
Const ii cap i ladrillo, bloque - 2014Const ii cap i ladrillo, bloque - 2014
Const ii cap i ladrillo, bloque - 2014
 
Construcciondegaviones
ConstrucciondegavionesConstrucciondegaviones
Construcciondegaviones
 
Construccion de gaviones
Construccion de gavionesConstruccion de gaviones
Construccion de gaviones
 
Construccion de gaviones
Construccion de gavionesConstruccion de gaviones
Construccion de gaviones
 
Construccion de gaviones
Construccion de gavionesConstruccion de gaviones
Construccion de gaviones
 
Construcciondegaviones
ConstrucciondegavionesConstrucciondegaviones
Construcciondegaviones
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
 
Proceso Constructivo en edificaciones 6 (1).pdf
Proceso Constructivo en edificaciones 6 (1).pdfProceso Constructivo en edificaciones 6 (1).pdf
Proceso Constructivo en edificaciones 6 (1).pdf
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptxPA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
 
monografia-d-construccion
 monografia-d-construccion monografia-d-construccion
monografia-d-construccion
 
345658386 propiedades-de-la-albanileria-simple-docx
345658386 propiedades-de-la-albanileria-simple-docx345658386 propiedades-de-la-albanileria-simple-docx
345658386 propiedades-de-la-albanileria-simple-docx
 
Prefabricados 2 mejorado
Prefabricados 2 mejoradoPrefabricados 2 mejorado
Prefabricados 2 mejorado
 

Último

CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
tecomedico
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 

Último (20)

REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 

Calculo de materiales para levantado de muros

  • 1. Universidad Mariano Gálvez Facultad de Arquitectura de Interiores Curso: Costos y Presupuestos Arquitecta: Johana M. Castillo Levantado de Muros y Cuantificación Joel López Hernández La Antigua Guatemala, 17 de marzo del 2018
  • 2. Levantado de Muros Clasificación de los Muros: Los muros pueden clasificarse de distintas formas pero preferiblemente se clasifican del siguiente modo: - Según su función mecánica - Según el material de que están constituidos - Según su función aislante - Según su forma. Muro: Son elementos destinados a soportar cargas, separar o dividir espacios y cuyo espesor es siempre menor que su altura y longitud. Es uno de los elementos constructivos que mas han evolucionado dentro de los sistemas estructurales.
  • 3. Muros de carga: Tienen la función primordial de soportar cargas: son un elemento sometido a compresión, por lo que su resistencia estará en función del espesor del material que lo constituye y de su altura. En ese tipo de fuerza las cargas pueden ser gravitatorias o laterales. Muros divisorios: Su función principal es la de aislar o separar, y no recibir mas carga que la producida por su propio peso, cuando realizan una función aislante de separación o división de espacios interiores recibe el nombre de TABIQUE, y cuando realizan una función aislante o de cierre al exterior funcionan como muro de relleno de la estructura. Según su función mecánica: - Muros de carga - Muros divisorios
  • 4. Muros de block: Hechos a base de una mezcla compuesta por cemento, granza y polvo de piedra caliza triturada, para luego ser moldeados en formas especiales vibrados o a presión mecánica. En la actualidad son los elementos mas usados para construcción debido a sus características físicas y facilidad de colocación, existen diferentes medidas y formas de instalación. Muros de ladrillo: Construidos de barro cocido (macizos y huecos) o por mortero de arena y cemento, en la construcción se busca que estos estén lo mas entrelazado posible, se usa un procedimiento de colocación, evitando que las juntas verticales coincidan. Según el material del que están construidos: - Muros de bloque de mortero - Muros de piedra natural - Muros de hormigón - Muros de madera - Muros mixtos
  • 5. Según su función aislante: Muros exteriores: A estos muros se les exige la siguientes condiciones: resistencia al viento, resistencia a las fuerzas gravitatorias externas (casos de muros de carga exterior) impermeabilidad, aislamiento térmico, apariencia externa e interna, por tal razón se debe tener cuidado en la elección de los mismos. Muros Interiores: Cuando son interiores se puede prescindir de la impermeabilidad y de la resistencia al viento y aun a las resistencias de las fuerzas gravitatorias, tomando en cuenta y dándole mas importancia al aislamiento acústico y aislamiento visual.
  • 6. Block Modulares y Normales 10*19*39 14*19*39 (con sus respectivas soleras) 19*19*39 15*20*40 20*20*40 Resistencia a Compresión Block Pómez para uso general de 25 Kg./cm2 Block de Concreto y de Alta Resistencia de 35,50 y 70 Kg./cm2 Forma y función del block - Aislante de calor - Aislante de sonido - Agujeros para alivianar peso - Agujeros para paso de tuberías
  • 7. Actividades - Levantado de muros - Hechura de armaduría - Encofrado y fundición de columnas - Encofrado de soleras intermedias - Levantado - Elaboración sillares y dinteles - Hechura de armadura para solera final - Encofrado de solera final - Fundición - desencofrado - Levantado de muros
  • 8. Herramientas - Nivel - Alambre de amarre - Clavos - Azadón - Grifas, dobladora - Pala - Sierra manual - Hilo plástico - Manguera de niveles - Plomada - Cinta métrica - Alicates - Carreta - Martillo - Cuchara - Martillo de hule - Batea
  • 9. Cronograma de actividades No. actividad L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D 1 levantado de muro SH A SI 2 hechura de armaduria SI 3 colocar tuberia instalaciones 4 fundicion de SI 5 fraguado de SI 6 levantado de SI A SF 7 elaboracion de sillares y dinteles 8 hechura de armaduria SF 9 fundicion de solera final semana 1 semana 2 semana 3
  • 10. Calculo de Materiales Mano de Obra Mano de Obra: Se considera que un ALBAÑIL Y UN AYUDANTE, son capaces de pegar un aproximado de 100 a 150 blocks en tramos cortos en un día. También es importante tomar en cuenta que en tramos mas largos el rendimiento puede ser mayor, siendo estos un aproximado de 175 A 250 diarios. Para el calculo del material, es importante tomar en cuenta si se usará BLOCK O LADRILLO, grosor de sisa y su colocación. Para tales casos esto puede aplicar de forma mas directa a colocación de ladrillos, ya que por su forma el block no puede colocarse de la misma forma. Levantado de soga Levantado de punta Levantado de soga y punta
  • 11. Calculo de Materiales Mano de Obra En las tablas que se presentan a continuación se muestran las diferentes dimensiones de block y ladrillos, la cantidad conforme la colocación y los factores de calculo para obtener los metros cúbicos de mortero por metro cuadrado. Material Dimensión Forma de colocación unidades por mt.2 mt3de mortero/mt2 punta 30 0.048 soga 12 0.012 punta 44 0.06 soga 12 0.008 punta 23 0.04 soga 12 0.016 0.15x 0.20x 0.40 0.10x 0.20x 0.4 0.20x 0.20x 0.40 BLOCK PIEDRA POMEZ
  • 12. Calculo de Materiales Mano de Obra Material Dimensión Forma de colocación unidades por mt.2 mt3 de mortero/mt2 punta 112 0.04508 soga 56 0.0184 punta y soga 112 0.0521 canto 35 0.0077 punta 112 0.0568 soga 43 0.0178 canto 28 0.0073 punta 89 0.04196 soga 56 0.0231 canto 28 0.0067 punta 89 0.05291 soga 45 0.0223 canto 28 0.0064 punta soga 89 0.0607 0.065 X 0.14 X 0.29 LADRILLO 0.065 X 0.11 X 0.29 0.065 X 0.11 X 0.23 0.065 X 0.14 x 0.23
  • 13. Calculo de Materiales Mano de Obra Se toma como referencia las dimensiones indicadas en los planos, se miden las longitudes y alturas de los muros para poder calcular los materiales. Para obtener los metros cuadrados de muros, se suman todas las longitudes de muros, obteniendo metros lineales, los cuales deben multiplicarse por la altura del mismo descontando soleras, columnas y mochetas. Muros
  • 14. Calculo de Block Ejemplo: Se debe calcular el block para una pared que mide 4.00 metros de longitud, con una altura de 2.80. se toman 12.5 blocks por metro cuadrado Por desperdicio se toman 13 blocks. Altura de muro 2.80 – 0.40 = 2.40 2.28 Altura de 2 soleras Altura real del muro Block a utilizar: 0.14 x 0.19 x 0.39 Menos altura de sisas
  • 15. Calculo de Block Ejemplo: Longitud de muro 4.00 3.90 Menos ancho de sisas 4.00 x 2.40 = 9.60 Mt2 Área a cubrir 9.60 Mt2 x 13 = 125 blocks
  • 16. Calculo de Mortero Para el calculo de mortero debe verificarse que tipo de block se va a utilizar, y así determinar un factor. 7.60 ML x 0.14 x 0.01 = 0.01064 Mt3 El primer paso es saber los metros lineales de SISA por metro cuadrado de levantado. Para este caso se esta utilizando block de 0.14 x 0.19 x 0.39 Para un metro cuadrado de levantado nos da un total de: 7.60 ML sisa entre la horizontal y la vertical. Teniendo los metros lineales los multiplicamos por el ancho del block y por el espesor de sisa.
  • 17. Calculo de Mortero Calcular la cantidad de mortero para la pared anterior Ejemplo: Área de pared: 9.60 Mt2 Factor volumen de mortero: 0.01064 0.1021 Mt3 de morteroX
  • 18. Definición de proporción 1 Mt3 = 0.027 Mt3 x 37 = 37 pies3 Ejemplo: - 1 bolsa de cemento = 1 pariguela 37 bolsas de cemento = 1 Mt3 - 1 pariguela de arena = 0.027Mt3 - 37 pariguela de arena = 1 Mt3 PROPORCION 1 - 3 Como obtener el factor para 1 Mt3? CEMENTO 37 X 25% = 9.25 sacos ARENA 37 X 75% = 27.75 pariguelas x 0.027 = 0.749 Mt3 AGUA 35 litros por Mt3
  • 19. Calculo de cemento Ejemplo: Mortero que necesitamos. 0.1021 Mt3 de mortero X 9.25 sacos = 0.95 sacos Calculo de cemento Mortero que necesitamos. 0.1021 Mt3 de mortero X 0.749 Mt3 =1.33 0.101 Mt3X Factor de desperdicio Calculo de agua 35 litros por Mt30.1021 Mt3 de mortero X = 3.60 litros