SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE REDES DE DATOS
Cálculo de la distancia máxima entre un punto de acceso y una
tarjeta de red a campo abierto.
OBJETIVOS
Objetivo General
 Determinar la distancia máxima entre un punto de acceso y una tarjeta de red
a campo abierto.
Objetivos Específicos
 Investigar las especificaciones de un punto de acceso y una tarjeta de red.
 Identificar el factor que produce mayores pérdidas en un radioenlace.
 Relacionar la distancia calculada con las pérdidas de propagación.
Punto de acceso inalámbrico de CISCOserie AP 541N
Tabla 1. Especificaciones del producto AP 541N Wireless Access Point Cisco
[1].
ELEMENTO ESPECIFICACIÓN
Velocidad de datos
compatible
 802.11a/b/g:
o 54, 48, 36, 24, 18, 12, 9, 6, 11, 5.5, 2 y 1 Mbps
 802.11n:
o Ancho de banda de 20 MHz: MCS 0-15 para velocidades de
datos
o Ancho de banda de 40 MHz: MCS 0-15 para velocidades de
datos
Estándar de la red IEEE 802.11n, IEEE 802.11b/g, IEEE 802.11a
Sensibilidad de recepción 2.4 GHz
 802.11n/20 MHz
o MCS0: -86 dBm
o MCS7: -70 dBm
o MCS8: -85 dBm
o MCS15: -68 dBm
 802.11n/40 MHz
o MCS0: -84 dBm
o MCS7: -66 dBm
o MCS8: -83 dBm
o MCS15: -65 dBm
5 GHz
 802.11n/20 MHz
o MCS0: -83 dBm
o MCS7: -68 dBm
o MCS8: -82 dBm
o MCS15: -66 dBm
 802.11n/40 MHz
o MCS0: -82 dBm
o MCS7: -64 dBm
o MCS8: -81 dBm
o MCS15: -62 dBm
Ajustes de potencia de
transmisión disponible
2.4 GHZ
 802.11b: 15 dBm
 802.11g: 15 dBm
 802.11n/20 MHz: 12 dBm
 802.11n/40 MHZ: 11 dBm
5 GHZ
 802.11a: 15 dBm
 802.11n/20 MHz
o 13 dBm (ch 36 a 64)
o 12 dBm (ch 100 a 165)
 802.11n/40 MHZ: 11 dBm
o 13 dBm (ch 36 a 64)
o 12 dBm (ch 100 a 165)
Alcance (rendimiento al aire
libre)
2.4 GHz
 802.11g:
o 440m a 1 Mbps
5 GHz
 802.11a
o 250m a 6Mbps
o 300m a 11 Mbps
o 325m a 6 Mbps
o 120m a 54 Mbps
 802.11n/20 MHz
o 310m a MCS0
o 100m a MCS15
 802.11n/40 MHz
o 240m a MCS0
o 18m a MCS15
o 100m a 54 Mbps
 802.11n/20 MHz
o 255m a MCS0
o 40m a MCS15
 802.11n/40 MHz
o 230m a MCS0
o 15m a MCS15
Antenas  2.4 GHz/5 GHz
 Ganancia: 2.0 dBi
 Ancho de haz horizontal: 360°
Figura 1. Cisco AP 541N Wireless Access Point
Tarjeta de red Wireless-N Linksys Cisco WMP600N PCI / Dual
300Mbps
Tabla2. Especificaciones de la tarjeta de red Wireless-N Linksys Cisco [2]
ELEMENTO ESPECIFICACIÓN
Estándar de la red IEEE 802.11n, IEEE 802.11b/g, IEEE 802.11ª
Sensibilidad de recepción  802.11a/g 16 Mbps: 10-5 BER a -90 dBm
 802.11a/g 54 Mbps: 10-5 BER a -72 dBm
 802.11n ancho de banda 20 MHz: MCS8 10-5 BER a -90 dBm
 802.11n ancho de banda 20 MHz: MCS15 10-5 BER a -70 dBm
 802.11n ancho de banda 40 MHz: MCS8 10-5 BER a -85 dBm
 802.11n ancho de banda 40 MHz: MCS15 10-5 BER a -65 dBm
Potencia de radiofrecuencia
(EIRP) en dBm
 802.11n a 2.4 GHz: 13.5 dBm ± 1 dBm
 802.11n a 5 GHz: 12 dBm ± 1.5 dBm
 802.11g: 13.5 dBm ± 1 dBm
 802.11a: 12 dBm ± 1 dBm
Antena  Número de antenas: 2 antenas dipolo externas
 Ganancia
o 802.11g a 2.4 GHz: 2 dBi
Figura 2. Tarjeta de red Wireless-N Linksys Cisco
Cálculos
Los estándares con los que trabajan las redes inalámbricas son 802.11, 802.11a,
802.11b, 802.11ny 802.11n. Para este caso se utilizará el estándar 802.11g, que
opera a una velocidad teórica máxima de 54 Mbps en la banda de 2.4 GHz.
Partiendo de las especificaciones tanto del punto de acceso como de la tarjeta de red,
trabajando con el estándar 802.11g, se tienen las siguientes características:
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑜𝑟: 15 𝑑𝐵𝑚
𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝐴𝑛𝑡𝑒𝑛𝑎 𝑇𝑥: 2 𝑑𝐵𝑖
𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝐴𝑛𝑡𝑒𝑛𝑎 𝑅𝑥: 2 𝑑𝐵𝑖
𝑆𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑅𝑥: − 72 𝑑𝐵𝑚
Tanto para el punto de acceso y tarjeta de red, el transmisor y receptor
respectivamente, están conectados a la antena en el mismo dispositivo, por tanto:
𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑇𝑥: 0 𝑑𝐵
𝑃é𝑟𝑑ias en el cable Rx: 0 dB
1. Asumiendo un valor de margen de 13 dB, adecuado para ambientes urbanos [3] y
partiendo de la ecuación de radio enlace, se tiene:
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛[ 𝑑𝐵] + 𝑆𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑅𝑥[𝑑𝐵𝑚] = 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑜𝑟[ 𝑑𝐵𝑚] −
𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑇𝑥[ 𝑑𝐵] + 𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝐴𝑛𝑡𝑒𝑛𝑎 𝑇𝑥[ 𝑑𝐵𝑖] −
𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒[ 𝑑𝐵] + 𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝐴𝑛𝑡𝑒𝑛𝑎 𝑅𝑥[ 𝑑𝐵𝑖] −
𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝐶𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑅𝑥[𝑑𝐵]
Sea 𝐿 = 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒
13[ 𝑑𝐵] − 72[ 𝑑𝐵𝑚] = 15[ 𝑑𝐵𝑚] + 2[ 𝑑𝐵𝑖] + 2[ 𝑑𝐵𝑖] − 𝐿[ 𝑑𝐵]
⇒ 𝐿 = 78 𝑑𝐵
𝐿 = 32.4 + 20log(𝑑/𝐾𝑚) + 20 log(𝑓/𝑀𝐻𝑧)
20 log( 𝑑) = 78 − 32.4 − 20 log(2400)
20 log( 𝑑) = −22.004
⇒ 𝒅 = 𝟕𝟗. 𝟑𝟗 𝒎
2. Partiendo con un valor de margen de 8dB que puede ser adecuado para un
ambiente rural [3], se obtiene:
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛[ 𝑑𝐵] + 𝑆𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑅𝑥[𝑑𝐵𝑚] = 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑜𝑟[ 𝑑𝐵𝑚] −
𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑇𝑥[ 𝑑𝐵] + 𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝐴𝑛𝑡𝑒𝑛𝑎 𝑇𝑥[ 𝑑𝐵𝑖] −
𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒[ 𝑑𝐵] + 𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝐴𝑛𝑡𝑒𝑛𝑎 𝑅𝑥[ 𝑑𝐵𝑖] −
𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝐶𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑅𝑥[𝑑𝐵]
8[ 𝑑𝐵] − 72[ 𝑑𝐵𝑚] = 15[ 𝑑𝐵𝑚] + 2[ 𝑑𝐵𝑖] + 2[ 𝑑𝐵𝑖] − 𝐿[ 𝑑𝐵]
⇒ 𝐿 = 83 𝑑𝐵
𝐿 = 32.4 + 20log(𝑑/𝐾𝑚) + 20 log(𝑓/𝑀𝐻𝑧)
20 log( 𝑑) = 83 − 32.4 − 20 log(2400)
20 log( 𝑑) = −17.004
⇒ 𝒅 = 𝟏𝟒𝟏. 𝟏𝟖 𝒎
CONCLUSIONES
 Las pérdidas más grandes del enlace se producen en la propagación en espacio
libre debido a que la potencia de la señal transmisora se irradia en direcciones
diferentes a la que puede capturar la antena receptora.
 Cuanto más baja sea la sensibilidad del receptor, mejor será la recepción por parte
del lado receptor.
 Se requiere de un margen mayor en áreas urbanas, debido a que existen muchos
radioenlaces operando y es común encontrar altos niveles de ruido.
 Para zonas rurales la distancia máxima calculada es mayor que la distancia para
zonas urbanas, debido a que en zonas rurales no existen muchos radioenlaces
operando y los niveles de ruido son pequeños.
 Además de los elementos considerados en la ecuación de radioenlace, se debe
considerar las pérdidas de factores climáticos como la lluvia, niebla, tormentas,
etc., las cuales alterarán el valor de la distancia calculada.
 Las pérdidas en el espacio libre son proporcionales al cuadrado de la distancia y de
la frecuencia.
REFERENCIAS
[1] Cisco, “Puntos de acceso inalámbrico de Cisco serie AP 500”,
http://www.cisco.com/web/ES/solutions/smb/products/wireless/ap_500/index.html
#~models, Extraído el día miércoles 23 de octubre del 2013.
[2] TecnoSmart, “Tarjeta de red Wireless-N Linksys Cisco WMP600N PCI / Dual
300Mbps”, http://www.tecnosmart.com.ec/v2/tarjeta-de-red-wirelesss-n-linksys-
cisco-wmp600n-pci-dual-300mbps.html#, Extraído el día miércoles 23 de octubre
del 2013.
[3] Sebastián Buettrich, “Unidad 06: Cálculo de Radioenlace”,
http://www.itrainonline.org/itrainonline/mmtk/wireless_es/files/06_es_calculo-de-
radioenlace_guia_v02.pdf, Extraído el día miércoles 23 de octubre del 203.

Más contenido relacionado

Similar a Calculo de radioenlace

Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I IntroducciónSistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Andy Juan Sarango Veliz
 
Radioenlaces ejercicios propuestos
Radioenlaces ejercicios propuestosRadioenlaces ejercicios propuestos
Radioenlaces ejercicios propuestos
acaymo fettmilch
 
Vega antena presentation 6.09 sp
Vega antena presentation 6.09 spVega antena presentation 6.09 sp
Vega antena presentation 6.09 sp
Carlos Yañez
 
Exposicion dispositivos
Exposicion dispositivosExposicion dispositivos
Exposicion dispositivos
Luis Asencio
 
Redes de acceso fijas part2 ss
Redes de acceso fijas part2 ssRedes de acceso fijas part2 ss
Redes de acceso fijas part2 ss
Francisco Apablaza
 
03 Planeación de Redes inalambricas
03 Planeación de Redes inalambricas03 Planeación de Redes inalambricas
03 Planeación de Redes inalambricas
Rod Hinojosa
 
Planeació de Redes Inalambricas
Planeació de Redes InalambricasPlaneació de Redes Inalambricas
Planeació de Redes Inalambricas
Rod Hinojosa
 
Cap 2 fisica
Cap 2 fisicaCap 2 fisica
Cap 2 fisica
Bruja Loca
 
ES_ECW230-Datasheet.pdf
ES_ECW230-Datasheet.pdfES_ECW230-Datasheet.pdf
ES_ECW230-Datasheet.pdf
EnGeniusIberia
 
ES_ECW230S-Datasheet-v1_(1).pdf
ES_ECW230S-Datasheet-v1_(1).pdfES_ECW230S-Datasheet-v1_(1).pdf
ES_ECW230S-Datasheet-v1_(1).pdf
EnGeniusIberia
 
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable CoaxialRedes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
guest754d6ab
 
Redes Inalambricas
Redes InalambricasRedes Inalambricas
Redes Inalambricas
amparocabeza
 
Presupuesto de potencia
Presupuesto de potenciaPresupuesto de potencia
Presupuesto de potencia
Luis Alberto
 
prinsipios de propagacion
prinsipios de propagacionprinsipios de propagacion
prinsipios de propagacion
yoinerdocumentos
 
IMAGENES WIFI
IMAGENES WIFI IMAGENES WIFI
IMAGENES WIFI
lilixist
 
ES_ECW336-Datasheet.pdf
ES_ECW336-Datasheet.pdfES_ECW336-Datasheet.pdf
ES_ECW336-Datasheet.pdf
EnGeniusIberia
 
SISTEMAS DE RADIO PROPAGACIÓN Y ANTENAS.pptx
SISTEMAS DE RADIO PROPAGACIÓN Y ANTENAS.pptxSISTEMAS DE RADIO PROPAGACIÓN Y ANTENAS.pptx
SISTEMAS DE RADIO PROPAGACIÓN Y ANTENAS.pptx
SergioAlejandroQuint2
 
Asignacion unidad 4
Asignacion unidad 4Asignacion unidad 4
Asignacion unidad 4
Francisco Apostol
 
Tecnologias xDSL
Tecnologias xDSLTecnologias xDSL
Tecnologias xDSL
Mao Herrera
 
Ensayo Actividad 3
Ensayo Actividad 3Ensayo Actividad 3
Ensayo Actividad 3
Luis Alberto
 

Similar a Calculo de radioenlace (20)

Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I IntroducciónSistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
 
Radioenlaces ejercicios propuestos
Radioenlaces ejercicios propuestosRadioenlaces ejercicios propuestos
Radioenlaces ejercicios propuestos
 
Vega antena presentation 6.09 sp
Vega antena presentation 6.09 spVega antena presentation 6.09 sp
Vega antena presentation 6.09 sp
 
Exposicion dispositivos
Exposicion dispositivosExposicion dispositivos
Exposicion dispositivos
 
Redes de acceso fijas part2 ss
Redes de acceso fijas part2 ssRedes de acceso fijas part2 ss
Redes de acceso fijas part2 ss
 
03 Planeación de Redes inalambricas
03 Planeación de Redes inalambricas03 Planeación de Redes inalambricas
03 Planeación de Redes inalambricas
 
Planeació de Redes Inalambricas
Planeació de Redes InalambricasPlaneació de Redes Inalambricas
Planeació de Redes Inalambricas
 
Cap 2 fisica
Cap 2 fisicaCap 2 fisica
Cap 2 fisica
 
ES_ECW230-Datasheet.pdf
ES_ECW230-Datasheet.pdfES_ECW230-Datasheet.pdf
ES_ECW230-Datasheet.pdf
 
ES_ECW230S-Datasheet-v1_(1).pdf
ES_ECW230S-Datasheet-v1_(1).pdfES_ECW230S-Datasheet-v1_(1).pdf
ES_ECW230S-Datasheet-v1_(1).pdf
 
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable CoaxialRedes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
 
Redes Inalambricas
Redes InalambricasRedes Inalambricas
Redes Inalambricas
 
Presupuesto de potencia
Presupuesto de potenciaPresupuesto de potencia
Presupuesto de potencia
 
prinsipios de propagacion
prinsipios de propagacionprinsipios de propagacion
prinsipios de propagacion
 
IMAGENES WIFI
IMAGENES WIFI IMAGENES WIFI
IMAGENES WIFI
 
ES_ECW336-Datasheet.pdf
ES_ECW336-Datasheet.pdfES_ECW336-Datasheet.pdf
ES_ECW336-Datasheet.pdf
 
SISTEMAS DE RADIO PROPAGACIÓN Y ANTENAS.pptx
SISTEMAS DE RADIO PROPAGACIÓN Y ANTENAS.pptxSISTEMAS DE RADIO PROPAGACIÓN Y ANTENAS.pptx
SISTEMAS DE RADIO PROPAGACIÓN Y ANTENAS.pptx
 
Asignacion unidad 4
Asignacion unidad 4Asignacion unidad 4
Asignacion unidad 4
 
Tecnologias xDSL
Tecnologias xDSLTecnologias xDSL
Tecnologias xDSL
 
Ensayo Actividad 3
Ensayo Actividad 3Ensayo Actividad 3
Ensayo Actividad 3
 

Más de FaBro Gs

Transformador monofasico en vacio
Transformador monofasico en vacioTransformador monofasico en vacio
Transformador monofasico en vacio
FaBro Gs
 
Receptor super heterodino
Receptor super heterodinoReceptor super heterodino
Receptor super heterodino
FaBro Gs
 
Auto transformador
Auto transformadorAuto transformador
Auto transformador
FaBro Gs
 
Definiciones Basicas
Definiciones BasicasDefiniciones Basicas
Definiciones Basicas
FaBro Gs
 
Software libre vs software propietario
Software libre vs software propietarioSoftware libre vs software propietario
Software libre vs software propietario
FaBro Gs
 
Software libre vs software propietario
Software libre vs software propietarioSoftware libre vs software propietario
Software libre vs software propietario
FaBro Gs
 

Más de FaBro Gs (6)

Transformador monofasico en vacio
Transformador monofasico en vacioTransformador monofasico en vacio
Transformador monofasico en vacio
 
Receptor super heterodino
Receptor super heterodinoReceptor super heterodino
Receptor super heterodino
 
Auto transformador
Auto transformadorAuto transformador
Auto transformador
 
Definiciones Basicas
Definiciones BasicasDefiniciones Basicas
Definiciones Basicas
 
Software libre vs software propietario
Software libre vs software propietarioSoftware libre vs software propietario
Software libre vs software propietario
 
Software libre vs software propietario
Software libre vs software propietarioSoftware libre vs software propietario
Software libre vs software propietario
 

Último

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

Calculo de radioenlace

  • 1. DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE REDES DE DATOS Cálculo de la distancia máxima entre un punto de acceso y una tarjeta de red a campo abierto.
  • 2. OBJETIVOS Objetivo General  Determinar la distancia máxima entre un punto de acceso y una tarjeta de red a campo abierto. Objetivos Específicos  Investigar las especificaciones de un punto de acceso y una tarjeta de red.  Identificar el factor que produce mayores pérdidas en un radioenlace.  Relacionar la distancia calculada con las pérdidas de propagación. Punto de acceso inalámbrico de CISCOserie AP 541N Tabla 1. Especificaciones del producto AP 541N Wireless Access Point Cisco [1]. ELEMENTO ESPECIFICACIÓN Velocidad de datos compatible  802.11a/b/g: o 54, 48, 36, 24, 18, 12, 9, 6, 11, 5.5, 2 y 1 Mbps  802.11n: o Ancho de banda de 20 MHz: MCS 0-15 para velocidades de datos o Ancho de banda de 40 MHz: MCS 0-15 para velocidades de datos Estándar de la red IEEE 802.11n, IEEE 802.11b/g, IEEE 802.11a Sensibilidad de recepción 2.4 GHz  802.11n/20 MHz o MCS0: -86 dBm o MCS7: -70 dBm o MCS8: -85 dBm o MCS15: -68 dBm  802.11n/40 MHz o MCS0: -84 dBm o MCS7: -66 dBm o MCS8: -83 dBm o MCS15: -65 dBm 5 GHz  802.11n/20 MHz o MCS0: -83 dBm o MCS7: -68 dBm o MCS8: -82 dBm o MCS15: -66 dBm  802.11n/40 MHz o MCS0: -82 dBm o MCS7: -64 dBm o MCS8: -81 dBm o MCS15: -62 dBm Ajustes de potencia de transmisión disponible 2.4 GHZ  802.11b: 15 dBm  802.11g: 15 dBm  802.11n/20 MHz: 12 dBm  802.11n/40 MHZ: 11 dBm 5 GHZ  802.11a: 15 dBm  802.11n/20 MHz o 13 dBm (ch 36 a 64) o 12 dBm (ch 100 a 165)  802.11n/40 MHZ: 11 dBm o 13 dBm (ch 36 a 64) o 12 dBm (ch 100 a 165) Alcance (rendimiento al aire libre) 2.4 GHz  802.11g: o 440m a 1 Mbps 5 GHz  802.11a o 250m a 6Mbps
  • 3. o 300m a 11 Mbps o 325m a 6 Mbps o 120m a 54 Mbps  802.11n/20 MHz o 310m a MCS0 o 100m a MCS15  802.11n/40 MHz o 240m a MCS0 o 18m a MCS15 o 100m a 54 Mbps  802.11n/20 MHz o 255m a MCS0 o 40m a MCS15  802.11n/40 MHz o 230m a MCS0 o 15m a MCS15 Antenas  2.4 GHz/5 GHz  Ganancia: 2.0 dBi  Ancho de haz horizontal: 360° Figura 1. Cisco AP 541N Wireless Access Point Tarjeta de red Wireless-N Linksys Cisco WMP600N PCI / Dual 300Mbps Tabla2. Especificaciones de la tarjeta de red Wireless-N Linksys Cisco [2] ELEMENTO ESPECIFICACIÓN Estándar de la red IEEE 802.11n, IEEE 802.11b/g, IEEE 802.11ª Sensibilidad de recepción  802.11a/g 16 Mbps: 10-5 BER a -90 dBm  802.11a/g 54 Mbps: 10-5 BER a -72 dBm  802.11n ancho de banda 20 MHz: MCS8 10-5 BER a -90 dBm  802.11n ancho de banda 20 MHz: MCS15 10-5 BER a -70 dBm  802.11n ancho de banda 40 MHz: MCS8 10-5 BER a -85 dBm  802.11n ancho de banda 40 MHz: MCS15 10-5 BER a -65 dBm Potencia de radiofrecuencia (EIRP) en dBm  802.11n a 2.4 GHz: 13.5 dBm ± 1 dBm  802.11n a 5 GHz: 12 dBm ± 1.5 dBm  802.11g: 13.5 dBm ± 1 dBm  802.11a: 12 dBm ± 1 dBm Antena  Número de antenas: 2 antenas dipolo externas  Ganancia o 802.11g a 2.4 GHz: 2 dBi
  • 4. Figura 2. Tarjeta de red Wireless-N Linksys Cisco Cálculos Los estándares con los que trabajan las redes inalámbricas son 802.11, 802.11a, 802.11b, 802.11ny 802.11n. Para este caso se utilizará el estándar 802.11g, que opera a una velocidad teórica máxima de 54 Mbps en la banda de 2.4 GHz. Partiendo de las especificaciones tanto del punto de acceso como de la tarjeta de red, trabajando con el estándar 802.11g, se tienen las siguientes características: 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑜𝑟: 15 𝑑𝐵𝑚 𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝐴𝑛𝑡𝑒𝑛𝑎 𝑇𝑥: 2 𝑑𝐵𝑖 𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝐴𝑛𝑡𝑒𝑛𝑎 𝑅𝑥: 2 𝑑𝐵𝑖 𝑆𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑅𝑥: − 72 𝑑𝐵𝑚 Tanto para el punto de acceso y tarjeta de red, el transmisor y receptor respectivamente, están conectados a la antena en el mismo dispositivo, por tanto: 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑇𝑥: 0 𝑑𝐵 𝑃é𝑟𝑑ias en el cable Rx: 0 dB 1. Asumiendo un valor de margen de 13 dB, adecuado para ambientes urbanos [3] y partiendo de la ecuación de radio enlace, se tiene: 𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛[ 𝑑𝐵] + 𝑆𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑅𝑥[𝑑𝐵𝑚] = 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑜𝑟[ 𝑑𝐵𝑚] − 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑇𝑥[ 𝑑𝐵] + 𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝐴𝑛𝑡𝑒𝑛𝑎 𝑇𝑥[ 𝑑𝐵𝑖] − 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒[ 𝑑𝐵] + 𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝐴𝑛𝑡𝑒𝑛𝑎 𝑅𝑥[ 𝑑𝐵𝑖] − 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝐶𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑅𝑥[𝑑𝐵] Sea 𝐿 = 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 13[ 𝑑𝐵] − 72[ 𝑑𝐵𝑚] = 15[ 𝑑𝐵𝑚] + 2[ 𝑑𝐵𝑖] + 2[ 𝑑𝐵𝑖] − 𝐿[ 𝑑𝐵] ⇒ 𝐿 = 78 𝑑𝐵 𝐿 = 32.4 + 20log(𝑑/𝐾𝑚) + 20 log(𝑓/𝑀𝐻𝑧) 20 log( 𝑑) = 78 − 32.4 − 20 log(2400) 20 log( 𝑑) = −22.004
  • 5. ⇒ 𝒅 = 𝟕𝟗. 𝟑𝟗 𝒎 2. Partiendo con un valor de margen de 8dB que puede ser adecuado para un ambiente rural [3], se obtiene: 𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛[ 𝑑𝐵] + 𝑆𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑅𝑥[𝑑𝐵𝑚] = 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑜𝑟[ 𝑑𝐵𝑚] − 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑇𝑥[ 𝑑𝐵] + 𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝐴𝑛𝑡𝑒𝑛𝑎 𝑇𝑥[ 𝑑𝐵𝑖] − 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒[ 𝑑𝐵] + 𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝐴𝑛𝑡𝑒𝑛𝑎 𝑅𝑥[ 𝑑𝐵𝑖] − 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝐶𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑅𝑥[𝑑𝐵] 8[ 𝑑𝐵] − 72[ 𝑑𝐵𝑚] = 15[ 𝑑𝐵𝑚] + 2[ 𝑑𝐵𝑖] + 2[ 𝑑𝐵𝑖] − 𝐿[ 𝑑𝐵] ⇒ 𝐿 = 83 𝑑𝐵 𝐿 = 32.4 + 20log(𝑑/𝐾𝑚) + 20 log(𝑓/𝑀𝐻𝑧) 20 log( 𝑑) = 83 − 32.4 − 20 log(2400) 20 log( 𝑑) = −17.004 ⇒ 𝒅 = 𝟏𝟒𝟏. 𝟏𝟖 𝒎 CONCLUSIONES  Las pérdidas más grandes del enlace se producen en la propagación en espacio libre debido a que la potencia de la señal transmisora se irradia en direcciones diferentes a la que puede capturar la antena receptora.  Cuanto más baja sea la sensibilidad del receptor, mejor será la recepción por parte del lado receptor.  Se requiere de un margen mayor en áreas urbanas, debido a que existen muchos radioenlaces operando y es común encontrar altos niveles de ruido.  Para zonas rurales la distancia máxima calculada es mayor que la distancia para zonas urbanas, debido a que en zonas rurales no existen muchos radioenlaces operando y los niveles de ruido son pequeños.  Además de los elementos considerados en la ecuación de radioenlace, se debe considerar las pérdidas de factores climáticos como la lluvia, niebla, tormentas, etc., las cuales alterarán el valor de la distancia calculada.  Las pérdidas en el espacio libre son proporcionales al cuadrado de la distancia y de la frecuencia.
  • 6. REFERENCIAS [1] Cisco, “Puntos de acceso inalámbrico de Cisco serie AP 500”, http://www.cisco.com/web/ES/solutions/smb/products/wireless/ap_500/index.html #~models, Extraído el día miércoles 23 de octubre del 2013. [2] TecnoSmart, “Tarjeta de red Wireless-N Linksys Cisco WMP600N PCI / Dual 300Mbps”, http://www.tecnosmart.com.ec/v2/tarjeta-de-red-wirelesss-n-linksys- cisco-wmp600n-pci-dual-300mbps.html#, Extraído el día miércoles 23 de octubre del 2013. [3] Sebastián Buettrich, “Unidad 06: Cálculo de Radioenlace”, http://www.itrainonline.org/itrainonline/mmtk/wireless_es/files/06_es_calculo-de- radioenlace_guia_v02.pdf, Extraído el día miércoles 23 de octubre del 203.