SlideShare una empresa de Scribd logo
Calculo del caudal máximo
En los calculo de caudal máximos podemos decir que la empresa ETASA realizo estudios
con el fin de actualizar el análisis regional de crecida máximas realizado en el año 1986
ETESA a logrado la recuperación, expansión y modernización de la red de estaciones
meteorológicas e hidrológicas, se ha dotado a Panamá de un Sistema de Detección de
Tormentas Eléctricas Atmosféricas (rayos), se ha elaborado el Balance Hídrico Superficial
de la República de Panamá, se puso en funcionamiento el Sistema de Alerta Temprana
contra inundaciones en la Cuenca del río Cabra, fortalecimiento y modernización de la
elaboración de pronósticos del tiempo y alertas, mediante la integración de los datos del
radar meteorológico de la Autoridad del Canal de Panamá y de herramientas informáticas
especializadas para el seguimiento de los vientos, elaboración del informe Análisis
Regional de Crecidas Máximas de Panamá, apoyo a las actividades del Foro del Clima de
América Central
Con frecuencia los consumidores utilizan los servicios meteorológicos para tomar
decisiones en relación principalmente con la posibilidad de realizar o no ciertas actividades
cotidianas, incluyendo el aprovechamiento del tiempo libre para esparcimiento y ejecución
de otras actividades no generadoras de ingresos económicos. Se presume que, al disponer
de la información relativa a los pronósticos meteorológicos, los consumidores incrementan
su bienestar al tomar decisiones en un marco de menos incertidumbre. Los productores, por
su parte, utilizan los servicios meteorológicos para tomar decisiones más informadas, en un
marco de menor incertidumbre, e incrementando con ello su productividad.
 Recopilar las crecidas máximas: datos de estaciones activas y suspendidas operadas
por ETESA; y de estaciones operadas por la Autoridad del Canal de Panamá.
 Realizar análisis de consistencia: comparación de niveles y caudales registrados en
estaciones hidrológicas ubicadas en el mismo río; verificación de crecidas máximas
históricas registrados en el país con la envolvente de crecidas máximas para
Centroamérica.
 Revisar las curvas de descarga y ajustarlas, de ser necesario.
 Extender y rellenar la información de caudales máximos instantáneos: mediante el
análisis del comportamiento y la tendencia persistente de los niveles y caudales
registrados en estaciones hidrológicas ubicadas en el mismo río.
 Homologar el periodo de análisis.
 Determinar la ecuación que relaciona la crecida promedio anual con el área de la
cuenca.
 Elaborar la curva de frecuencia adimensional que relaciona el caudal máximo
instantáneo anual con el promedio del registro, en función de las probabilidades.
 Delimitar las regiones hidrológicamente homogéneas.
 Elaborar el mapa que muestra las distintas regiones hidrológicas.
Las cuencas de Drenajes con area mayor a 250 hectareas, serán calculadas
mediante el metodo de Lavalín
De acuerdo con este método en la Zona 7 el Q max es de 14A 0.59
y el Q
análisis del calculo
zona: 7
𝑄𝑚𝑎𝑥 = 9𝐴59
= 9(602,6 km2)0,59 = 393,06 m3/s
Qmax = fat Qprom = (1,60)(393,06) = 628,896 m3/s = 1387,50 m3/s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parshall lab 4 toh
Parshall lab 4 tohParshall lab 4 toh
Parshall lab 4 toh
yosselin sandoval
 
Estudio de prefactibilidad_quellaveco_0
Estudio de prefactibilidad_quellaveco_0Estudio de prefactibilidad_quellaveco_0
Estudio de prefactibilidad_quellaveco_0
Justo Coayla Maquera
 
12 estudios de maximas avenidas
12 estudios de maximas avenidas12 estudios de maximas avenidas
12 estudios de maximas avenidas
Fátima Lds
 
Estudios hidrologicos y metereológicos
Estudios hidrologicos y metereológicosEstudios hidrologicos y metereológicos
Estudios hidrologicos y metereológicos
JulioCesarSanchezMez
 
TRABAJO ESCALONADO 6 UNHEVAL FICA DOH PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 6 UNHEVAL FICA DOH PAUCARTRABAJO ESCALONADO 6 UNHEVAL FICA DOH PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 6 UNHEVAL FICA DOH PAUCAR
RODOLFOLUIS8
 
1 introduccion
1  introduccion1  introduccion
1 introduccion
MunicipalidadDistrit31
 
Estudios hidrologicos río pas
Estudios hidrologicos río pasEstudios hidrologicos río pas
Estudios hidrologicos río pas
JulioCesarSanchezMez
 
Sesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionales
Sesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionalesSesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionales
Sesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionales
Gidahatari Agua
 
Practico 5 corrientes de agua
Practico 5 corrientes de aguaPractico 5 corrientes de agua
Practico 5 corrientes de agua
inakayal
 
Metodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesMetodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitaciones
Yanin Guitian
 
Estudio hidrologico-laguna-ustunaccocha
Estudio hidrologico-laguna-ustunaccochaEstudio hidrologico-laguna-ustunaccocha
Estudio hidrologico-laguna-ustunaccocha
JulioCesarSanchezMez
 
Carac tmorfométricas
Carac tmorfométricasCarac tmorfométricas
Carac tmorfométricas
Universidad Libre
 
Aplicación del-modelo-de-simulacion-hidráulica-hec-ras
Aplicación del-modelo-de-simulacion-hidráulica-hec-rasAplicación del-modelo-de-simulacion-hidráulica-hec-ras
Aplicación del-modelo-de-simulacion-hidráulica-hec-ras
Sergio Aduard Ito
 
Red de distribucion de agua
Red de distribucion de aguaRed de distribucion de agua
Red de distribucion de agua
Esdras Sanchez Perez
 
Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2
Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2
Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2
Gidahatari Agua
 
Dialnet determinacion decaudalesencuencasconpocoinformacion-5210356 (1)
Dialnet determinacion decaudalesencuencasconpocoinformacion-5210356 (1)Dialnet determinacion decaudalesencuencasconpocoinformacion-5210356 (1)
Dialnet determinacion decaudalesencuencasconpocoinformacion-5210356 (1)
Cristian Valera Lezama
 
Delimitacion y codificacion_cuencas - gj
Delimitacion y codificacion_cuencas - gjDelimitacion y codificacion_cuencas - gj
Delimitacion y codificacion_cuencas - gj
Juan Esteban Vino P
 

La actualidad más candente (17)

Parshall lab 4 toh
Parshall lab 4 tohParshall lab 4 toh
Parshall lab 4 toh
 
Estudio de prefactibilidad_quellaveco_0
Estudio de prefactibilidad_quellaveco_0Estudio de prefactibilidad_quellaveco_0
Estudio de prefactibilidad_quellaveco_0
 
12 estudios de maximas avenidas
12 estudios de maximas avenidas12 estudios de maximas avenidas
12 estudios de maximas avenidas
 
Estudios hidrologicos y metereológicos
Estudios hidrologicos y metereológicosEstudios hidrologicos y metereológicos
Estudios hidrologicos y metereológicos
 
TRABAJO ESCALONADO 6 UNHEVAL FICA DOH PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 6 UNHEVAL FICA DOH PAUCARTRABAJO ESCALONADO 6 UNHEVAL FICA DOH PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 6 UNHEVAL FICA DOH PAUCAR
 
1 introduccion
1  introduccion1  introduccion
1 introduccion
 
Estudios hidrologicos río pas
Estudios hidrologicos río pasEstudios hidrologicos río pas
Estudios hidrologicos río pas
 
Sesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionales
Sesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionalesSesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionales
Sesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionales
 
Practico 5 corrientes de agua
Practico 5 corrientes de aguaPractico 5 corrientes de agua
Practico 5 corrientes de agua
 
Metodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesMetodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitaciones
 
Estudio hidrologico-laguna-ustunaccocha
Estudio hidrologico-laguna-ustunaccochaEstudio hidrologico-laguna-ustunaccocha
Estudio hidrologico-laguna-ustunaccocha
 
Carac tmorfométricas
Carac tmorfométricasCarac tmorfométricas
Carac tmorfométricas
 
Aplicación del-modelo-de-simulacion-hidráulica-hec-ras
Aplicación del-modelo-de-simulacion-hidráulica-hec-rasAplicación del-modelo-de-simulacion-hidráulica-hec-ras
Aplicación del-modelo-de-simulacion-hidráulica-hec-ras
 
Red de distribucion de agua
Red de distribucion de aguaRed de distribucion de agua
Red de distribucion de agua
 
Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2
Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2
Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2
 
Dialnet determinacion decaudalesencuencasconpocoinformacion-5210356 (1)
Dialnet determinacion decaudalesencuencasconpocoinformacion-5210356 (1)Dialnet determinacion decaudalesencuencasconpocoinformacion-5210356 (1)
Dialnet determinacion decaudalesencuencasconpocoinformacion-5210356 (1)
 
Delimitacion y codificacion_cuencas - gj
Delimitacion y codificacion_cuencas - gjDelimitacion y codificacion_cuencas - gj
Delimitacion y codificacion_cuencas - gj
 

Similar a Calculo del caudal máximo

Monitoreo de cuencas para el diseño de sistemas sistemas de alerta temprana
Monitoreo de cuencas  para el diseño de sistemas sistemas de alerta tempranaMonitoreo de cuencas  para el diseño de sistemas sistemas de alerta temprana
Monitoreo de cuencas para el diseño de sistemas sistemas de alerta temprana
Fernando Jiménez
 
HIDROMETRÍA
HIDROMETRÍAHIDROMETRÍA
Expo imarpe modelos
Expo imarpe modelosExpo imarpe modelos
Expo imarpe modelos
Kony2011
 
rió la leche
rió la leche rió la leche
rió la leche
Fanny Abanto
 
Proyecto proceda presentaciòn españa version 2
Proyecto proceda presentaciòn españa version 2Proyecto proceda presentaciòn españa version 2
Proyecto proceda presentaciòn españa version 2
judyfer
 
Proyecto hidrologico.docx
Proyecto hidrologico.docxProyecto hidrologico.docx
Proyecto hidrologico.docx
Efrain Sc
 
Análisis de la hidrodinámica de la laguna de alvarado y su relación
Análisis de la hidrodinámica de la laguna de alvarado y su relaciónAnálisis de la hidrodinámica de la laguna de alvarado y su relación
Análisis de la hidrodinámica de la laguna de alvarado y su relación
Alan Velazquez
 
AFOROS GRUPO - 1.pptx
AFOROS GRUPO - 1.pptxAFOROS GRUPO - 1.pptx
AFOROS GRUPO - 1.pptx
AudbertoMillonesChaf
 
Estudio lago de_valencia(1)
Estudio lago de_valencia(1)Estudio lago de_valencia(1)
Estudio lago de_valencia(1)
EJimenez62
 
Cdca acumar info_agua_enero_2014
Cdca acumar info_agua_enero_2014Cdca acumar info_agua_enero_2014
Cdca acumar info_agua_enero_2014
Mónica Galván
 
Inventario hidrico propachitea
Inventario hidrico propachiteaInventario hidrico propachitea
Inventario hidrico propachitea
Yoseph Cronwell Ojeda Enriquez
 
Art10
Art10Art10
SIERRA CARHUAMACA, Articulo Cientifico.pptx
SIERRA CARHUAMACA, Articulo Cientifico.pptxSIERRA CARHUAMACA, Articulo Cientifico.pptx
SIERRA CARHUAMACA, Articulo Cientifico.pptx
JhonathanDelgadoVill
 
7 y 8 DETERMINACION DE CURVAS Y ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA.docx
7 y 8 DETERMINACION DE CURVAS Y ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA.docx7 y 8 DETERMINACION DE CURVAS Y ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA.docx
7 y 8 DETERMINACION DE CURVAS Y ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA.docx
jhossepContrerasPauc
 
Hidro tp2 color
Hidro tp2 colorHidro tp2 color
Hidro tp2 color
carlos pulache
 
Cdca acumar info_institucional_enero_2014
Cdca acumar info_institucional_enero_2014Cdca acumar info_institucional_enero_2014
Cdca acumar info_institucional_enero_2014
Mónica Galván
 
Metodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesMetodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitaciones
jonathanmoscarella
 
Informe de aforramiento
Informe de aforramientoInforme de aforramiento
Informe de aforramiento
Meliza Yura Quispe
 
Rene Rodriguez,Escurrimiento, Hidrologia
Rene Rodriguez,Escurrimiento, HidrologiaRene Rodriguez,Escurrimiento, Hidrologia
Rene Rodriguez,Escurrimiento, Hidrologia
petralina
 
Clase 9 Escorrentía - Caudales medios (2).pdf
Clase 9 Escorrentía - Caudales medios (2).pdfClase 9 Escorrentía - Caudales medios (2).pdf
Clase 9 Escorrentía - Caudales medios (2).pdf
OxalJayos
 

Similar a Calculo del caudal máximo (20)

Monitoreo de cuencas para el diseño de sistemas sistemas de alerta temprana
Monitoreo de cuencas  para el diseño de sistemas sistemas de alerta tempranaMonitoreo de cuencas  para el diseño de sistemas sistemas de alerta temprana
Monitoreo de cuencas para el diseño de sistemas sistemas de alerta temprana
 
HIDROMETRÍA
HIDROMETRÍAHIDROMETRÍA
HIDROMETRÍA
 
Expo imarpe modelos
Expo imarpe modelosExpo imarpe modelos
Expo imarpe modelos
 
rió la leche
rió la leche rió la leche
rió la leche
 
Proyecto proceda presentaciòn españa version 2
Proyecto proceda presentaciòn españa version 2Proyecto proceda presentaciòn españa version 2
Proyecto proceda presentaciòn españa version 2
 
Proyecto hidrologico.docx
Proyecto hidrologico.docxProyecto hidrologico.docx
Proyecto hidrologico.docx
 
Análisis de la hidrodinámica de la laguna de alvarado y su relación
Análisis de la hidrodinámica de la laguna de alvarado y su relaciónAnálisis de la hidrodinámica de la laguna de alvarado y su relación
Análisis de la hidrodinámica de la laguna de alvarado y su relación
 
AFOROS GRUPO - 1.pptx
AFOROS GRUPO - 1.pptxAFOROS GRUPO - 1.pptx
AFOROS GRUPO - 1.pptx
 
Estudio lago de_valencia(1)
Estudio lago de_valencia(1)Estudio lago de_valencia(1)
Estudio lago de_valencia(1)
 
Cdca acumar info_agua_enero_2014
Cdca acumar info_agua_enero_2014Cdca acumar info_agua_enero_2014
Cdca acumar info_agua_enero_2014
 
Inventario hidrico propachitea
Inventario hidrico propachiteaInventario hidrico propachitea
Inventario hidrico propachitea
 
Art10
Art10Art10
Art10
 
SIERRA CARHUAMACA, Articulo Cientifico.pptx
SIERRA CARHUAMACA, Articulo Cientifico.pptxSIERRA CARHUAMACA, Articulo Cientifico.pptx
SIERRA CARHUAMACA, Articulo Cientifico.pptx
 
7 y 8 DETERMINACION DE CURVAS Y ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA.docx
7 y 8 DETERMINACION DE CURVAS Y ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA.docx7 y 8 DETERMINACION DE CURVAS Y ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA.docx
7 y 8 DETERMINACION DE CURVAS Y ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA.docx
 
Hidro tp2 color
Hidro tp2 colorHidro tp2 color
Hidro tp2 color
 
Cdca acumar info_institucional_enero_2014
Cdca acumar info_institucional_enero_2014Cdca acumar info_institucional_enero_2014
Cdca acumar info_institucional_enero_2014
 
Metodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesMetodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitaciones
 
Informe de aforramiento
Informe de aforramientoInforme de aforramiento
Informe de aforramiento
 
Rene Rodriguez,Escurrimiento, Hidrologia
Rene Rodriguez,Escurrimiento, HidrologiaRene Rodriguez,Escurrimiento, Hidrologia
Rene Rodriguez,Escurrimiento, Hidrologia
 
Clase 9 Escorrentía - Caudales medios (2).pdf
Clase 9 Escorrentía - Caudales medios (2).pdfClase 9 Escorrentía - Caudales medios (2).pdf
Clase 9 Escorrentía - Caudales medios (2).pdf
 

Último

3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 

Último (20)

3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 

Calculo del caudal máximo

  • 1. Calculo del caudal máximo En los calculo de caudal máximos podemos decir que la empresa ETASA realizo estudios con el fin de actualizar el análisis regional de crecida máximas realizado en el año 1986 ETESA a logrado la recuperación, expansión y modernización de la red de estaciones meteorológicas e hidrológicas, se ha dotado a Panamá de un Sistema de Detección de Tormentas Eléctricas Atmosféricas (rayos), se ha elaborado el Balance Hídrico Superficial de la República de Panamá, se puso en funcionamiento el Sistema de Alerta Temprana contra inundaciones en la Cuenca del río Cabra, fortalecimiento y modernización de la elaboración de pronósticos del tiempo y alertas, mediante la integración de los datos del radar meteorológico de la Autoridad del Canal de Panamá y de herramientas informáticas especializadas para el seguimiento de los vientos, elaboración del informe Análisis Regional de Crecidas Máximas de Panamá, apoyo a las actividades del Foro del Clima de América Central Con frecuencia los consumidores utilizan los servicios meteorológicos para tomar decisiones en relación principalmente con la posibilidad de realizar o no ciertas actividades cotidianas, incluyendo el aprovechamiento del tiempo libre para esparcimiento y ejecución de otras actividades no generadoras de ingresos económicos. Se presume que, al disponer de la información relativa a los pronósticos meteorológicos, los consumidores incrementan su bienestar al tomar decisiones en un marco de menos incertidumbre. Los productores, por su parte, utilizan los servicios meteorológicos para tomar decisiones más informadas, en un marco de menor incertidumbre, e incrementando con ello su productividad.  Recopilar las crecidas máximas: datos de estaciones activas y suspendidas operadas por ETESA; y de estaciones operadas por la Autoridad del Canal de Panamá.  Realizar análisis de consistencia: comparación de niveles y caudales registrados en estaciones hidrológicas ubicadas en el mismo río; verificación de crecidas máximas históricas registrados en el país con la envolvente de crecidas máximas para Centroamérica.  Revisar las curvas de descarga y ajustarlas, de ser necesario.  Extender y rellenar la información de caudales máximos instantáneos: mediante el análisis del comportamiento y la tendencia persistente de los niveles y caudales registrados en estaciones hidrológicas ubicadas en el mismo río.  Homologar el periodo de análisis.  Determinar la ecuación que relaciona la crecida promedio anual con el área de la cuenca.  Elaborar la curva de frecuencia adimensional que relaciona el caudal máximo instantáneo anual con el promedio del registro, en función de las probabilidades.
  • 2.  Delimitar las regiones hidrológicamente homogéneas.  Elaborar el mapa que muestra las distintas regiones hidrológicas. Las cuencas de Drenajes con area mayor a 250 hectareas, serán calculadas mediante el metodo de Lavalín De acuerdo con este método en la Zona 7 el Q max es de 14A 0.59 y el Q análisis del calculo zona: 7 𝑄𝑚𝑎𝑥 = 9𝐴59 = 9(602,6 km2)0,59 = 393,06 m3/s Qmax = fat Qprom = (1,60)(393,06) = 628,896 m3/s = 1387,50 m3/s