SlideShare una empresa de Scribd logo
CUENCA MATANZA RIACHUELO
ESTADO DEL AGUA SUPERFICIAL, SUBTERRÁNEA
Y CALIDAD DE AIRE
ACCIONES LLEVADAS A CABO Y AVANCES LOGRADOS A LA FECHA
Trimestre Octubre– Diciembre 2013
Enero de 2014
ACUMAR
AUTORIDAD DE CUENCA MATANZA RIACHUELO
Dirección General Técnica
Coordinación de Calidad Ambiental
2
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................3
1. AGUA SUPERFICIAL .................................................................................................................5
1.1. Programa de Monitoreo Integrado de Calidad de Agua y Sedimentos de la Cuenca Matanza
Riachuelo y Franja Costera Sur del Río de la Plata.......................................................................5
1.1.1. Cuenca Matanza Riachuelo ............................................................................................6
1.1.2. Franja Costera Sur del Río de la Plata ..........................................................................10
1.2.1. Etapa 1. Instalación y Operación de Estaciones Hidrométricas y Aforos (medición de
caudales) Periódicos en la Cuenca Matanza Riachuelo. .......................................................11
1.2.2. Estación Piloto de Control de Caudal y Calidad del Agua Continuo y Automático, Club
Regatas Avellaneda ...............................................................................................................13
1.2.3. Etapa 2. Puesta en marcha de la totalidad de las estaciones pertenecientes a la “Red
de Alerta Hidrometeorológica y Control de Caudal y Calidad Continuo y Automático en la
Cuenca Matanza Riachuelo”..................................................................................................14
2. AGUA SUBTERRÁNEA ...........................................................................................................16
2.1. Monitoreo de Agua Subterránea y su interacción con el agua superficial..........................17
2.2. Desarrollo y Fortalecimiento de herramientas de evaluación e integración de información17
3. BASE DE DATOS HIDROLÓGICA DE LA CUENCA MATANZA RIACHUELO........................18
4. BIODIVERSIDAD.....................................................................................................................18
5. MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE ..............................................................................19
5.1 Información en Tiempo Real “Online” de la Calidad del Aire...............................................20
3
INTRODUCCIÓN
Este Informe Trimestral “Estado del Agua Superficial, Subterránea y Calidad de Aire” de la Cuenca
Matanza Riachuelo presenta las acciones llevadas a cabo y avances logrados posteriores el informe
presentado en octubre de 2013, acompañado de los siguientes informes complementarios:
1) CUENCA MATANZA RIACHUELO MEDICIÓN DEL ESTADO DEL AGUA SUPERFICIAL Y
SUBTERRÁNEA ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
2) INFORME DE CALIDAD DEL AGUA DEL RIACHUELO. AGENCIA DE PROTECCIÓN
AMBIENTAL DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES (APRA) TRIMESTRE
SEPTIEMBRE- OCTUBRE Y NOVIEMBRE DE 2013.
3) CALIDAD DEL AIRE - INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
3a) Informes generados para ACUMAR por JMB, Septiembre, Octubre y Noviembre de 2013
3b) Calidad del Aire Informe Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires (APRA) Septiembre, Octubre y Noviembre de 2013.
4) AGUAS SUBTERRÁNEAS
4a) Modelo conceptual y numérico del flujo de agua subterránea de la cuenca del río
Matanza-Riachuelo
4b) El fondo químico natural del sistema acuífero de la cuenca del Río Matanza – Riachuelo
5) INFORMES FOCALIZADOS EN SUB-CUENCAS
5a) Evolución Temporal de la Calidad del Agua Superficial en Once (11) Areas/Subcuencas de
la Cuenca Matanza Riachuelo.
5b) Acciones realizadas para Recuperar y Preservar la Calidad de las Aguas de la Sub-cuenca
del Arroyo Cañuelas –Navarrete.
5c) Informe con relevamiento de los trabajos realizados en el arroyo Cañuelas con un
diagnóstico de la situación ambiental y propuesta de las labores a desarrollar a efectos de
avanzar en un plan de acción para el resto de la sub-cuenca alta.
Durante el último trimestre (octubre – diciembre 2013) continuó el proceso correspondiente a la
negociación para renovación de convenios, entre ACUMAR y los prestadores históricos INA, SHN e
ILPLA, que buscan asegurar continuidad a las campañas de monitoreo de calidad de agua superficial
y sedimentos de la Cuenca Matanza Riachuelo y Franja Costera Sur y de campaña de monitoreo de
calidad de agua subterránea de la Cuenca Matanza Riachuelo (Programas de Monitoreo Integrado de
Calidad de Agua Superficial y Sedimentos y de Monitoreo de Agua Subterránea).
4
Producto de las mencionadas negociaciones, se ha renovado el vínculo con el Instituto Nacional del
Agua (INA) y con el Instituto de Limnología “Dr Raúl Ringuelet”, dependiente de Facultad de
Ciencias Naturales y Museo de la UNLP y del CONICET.
En el mes de noviembre se ha dado inicio a la ejecución del contrato surgido de Licitación Pública, en
el cual la adjudicataria EVARSA ha realizado la verificación a campo de los sitios sugeridos más
adecuados para la instalación de escalas hidrométricas y realizar mediciones simultáneas de calidad
de agua superficial y caudal, ampliando sustancialmente la red de monitoreo de agua superficial,
con la consecuente posibilidad de obtener datos de transporte másico en las diferentes secciones
monitoreadas. La primera campaña realizada por EVARSA en la cual se han medido en forma
simultánea calidad-caudal ha finalizado el 30/12/2013 y actualmente se haya en etapa de
procesamiento las muestras para las determinaciones de calidad de agua superficial y se está
ordenando e integrando la información generada en la medición de caudal. Se estima que la
segunda (2°) campaña donde solo se determinarán caudales se iniciará el 08/01/2014.
El contrato con EVARSA prevé doce (12) campañas de medición de caudales y seis (6) de monitoreo
de la calidad del agua superficial (coincidentes con medición de caudales).
El incremento de la mencionada red que pasa a tener un total de setenta (70) estaciones distribuidas
en la CMR permitirá generar datos de mayor calidad y confiabilidad para realizar interpretaciones
diversas y actualizar procesos de modelación.
Están en funcionamiento las estaciones de monitoreo continuo y automático de caudal y calidad del
agua superficial ubicadas en el Puente La Noria y en Cañuelas y Matanza Ricchieri.
Se continuó con la Evaluación de la Sensibilidad de especies de animales y vegetales acuáticos
característicos de la Cuenca Matanza Riachuelo expuestos a diferentes contaminantes.
En cuanto a la Calidad del Aire, el “Estudio y Medición de la Contaminación Atmosférica para la
Vigilancia y Protección de la Calidad del Aire de la Cuenca Matanza Riachuelo” continuó ejecutándose.
Se realizaron los muestreos mensuales en cuatro sitios de la cuenca y el monitoreo continuo de
calidad de aire a través de la cabina que está instalada en el Polo Petroquímico de Dock Sud y de los
dos equipos “sistema open path” también instalados en el Polo Petroquímico de Dock Sud para
medir compuestos orgánicos volátiles BTEX (bencenos, Tolueno, Etil-bencenos y Xilenos).
5
1. AGUA SUPERFICIAL
En este último trimestre continuó la puesta en funcionamiento y calibración de las primeras
estaciones de monitoreo continuo y automático del caudal y de parámetros acotados que permiten
definir la calidad del agua, complementando el monitoreo en las estaciones fijas manuales que se
viene realizando desde 2008 en 38 secciones de la cuenca a las a partir de octubre de 2011 se agregó
la medición simultanea de caudal en 19 de ellas. A su vez se densificó la red de monitoreo de
estaciones fijas manuales de calidad y caudal del agua superficial de forma tal de contar con
estaciones que permitan caracterizar la calidad del agua y el caudal para las 14 subcuencas definidas
(ver más abajo Densificación de la Red, Fig. 1.2).
1.1. Programa de Monitoreo Integrado de Calidad de Agua y Sedimentos de la Cuenca Matanza
Riachuelo y Franja Costera Sur del Río de la Plata
Se renovó el Convenio con el INA para el monitoreo de la calidad del agua superficial y sedimentos
en treinta y ocho (38) estaciones de la CMR (monitoreo histórico) iniciado en el 2008, con campañas
de periodicidad trimestral y determinaciones analíticas de cincuenta (50) parámetros de calidad de
agua superficial.
Durante el mes de noviembre el INA ha realizado una de las campañas de monitoreo
correspondientes al nuevo Convenio.
Se renovó el Convenio (CEC N°3) con la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP, y en el
mes de diciembre el Instituto de Limnología “Dr. Raúl Ringuelet” (ILPLA) realizó la primera campaña
de monitoreo de parámetros biológicos y biodescriptores de la CMR. Dicho Instituto de
investigación dependiente también del CONICET, será quien continuará con el monitoreo de
similares parámetros en la Franja Costera Sur del Río de la Plata (FCS) a partir de 2014 cuando se
reinicie el monitoreo de dicho sector de la costa del Río de la Plata.
En cuanto al monitoreo de los parámetros físicos y químicos de la FCS, ante la imposibilidad de
acuerdos con el prestador histórico (SHN), se están negociando condiciones técnicas y de logística
náutica con la Prefectura Naval Argentina, con el objetivo de reiniciar el monitoreo de dicho sector
de la costa del Río de la Plata en una primera campaña a realizarse en la estación del verano del
2014.
El “Programa de Monitoreo Integrado de Calidad de Agua Superficial y Sedimentos” incluye un total de
38 estaciones en la Cuenca Matanza Riachuelo y 52 estaciones en la Franja Costera Sur del Río de la
6
Plata, con muestreos trimestrales para agua y anuales para sedimentos, con determinaciones sobre
más de 50 parámetros entre los que se incluyen además de parámetros físico químicos generales,
metales pesados (ej.: cromo, plomo, cobre), compuestos orgánicos persistentes, hidrocarburos, etc.
e información correspondiente a 25 descriptores bióticos (ej.: especies del bentos y fitoplancton) y
bacteriológicos (Figuras 1.1 y 1.3).
Ya se hizo mención de la nueva red de monitoreo simultáneo calidad-caudal para setenta (70)
secciones de la CMR, donde se realizarán determinaciones analíticas de laboratorio sobre muestras
de agua superficial de diecinueve (19) parámetros.
1.1.1. Cuenca Matanza Riachuelo
Respecto al “Programa de Monitoreo Integrado de Calidad del Agua Superficial y Sedimentos” en la
Cuenca Matanza Riachuelo, el Instituto Nacional del Agua (INA) realizó su última campaña de
monitoreo de agua superficial en noviembre de 2013. Por lo tanto en este informe trimestral se
presentan solo datos relevados a campo de parámetros básicos de calidad de agua superficial, dado
que se encuentran en procesamiento analítico de laboratorio las muestras de agua superficial
tomadas en dicha campaña. De todos modos, como se exponen más abajo se avanzó con la
realización de campañas en tramos/secciones específicas de la cuenca.
Figura 1.1. Programa de Monitoreo Integrado de la Calidad del Agua Superficial y los Sedimentos
(ACUMAR): Ubicación de las 38 estaciones de monitoreo en la Cuenca Matanza Riachuelo.
7
Densificación de la Red de Monitoreo de Agua Superficial
A partir de abril de 2012, se ejecutaron dos (2) campañas de monitoreo abreviado (en el número de
parámetros medidos) de calidad de agua superficial incorporando nuevas secciones en el curso
Matanza-Riachuelo y en tributarios de la cuenca alta y media, con el objetivo de asociar con mayor
detalle la calidad del agua superficial y el transporte másico de contaminantes en los cursos de agua
con la carga másica de las fuentes que vierten sus efluentes al curso de agua (Figura 1.2.).
Los resultados obtenidos manifestaron la necesidad de contar con mediciones simultáneas de
calidad y caudal para poder establecer el transporte másico del curso al momento del monitoreo y
de esa forma contar con resultados concluyentes que permitan correlacionar esos valores en cada
estación de monitoreo, con el aporte de carga másica de contaminantes de las fuentes de origen
domiciliario e industrial, que vierten sus eflluentes al curso superficial aguas arriba de la sección
monitoreada contemplada. Atendiendo a esto, adicionalmente a los monitoreos trimestrales que se
vienen realizando desde el 2008, se abrió el Expediente N° EXP-ACR:0005923/2012 INSTALACIÓN
DE ESCALAS HIDROMETRICAS, REALIZACION DE AFOROS SISTEMATICOS Y MONITOREO DE LA
CALIDAD DEL AGUA SUPERFICIAL EN LA CUENCA MATANZA RIACHUELO, para proceder a la
contratación de estos servicios. Esta ampliación de la red de monitoreo de agua superficial, tomó en
consideración las diferentes subcuencas de la CMR (ver Fig. 1.2) y principales aportes de
contaminación de origen puntual identificados. Sin duda esto, asociado además a las estaciones de
control continuo y automático, representa un salto cualitativo en la medición del estado del agua
superficial de la Cuenca.
8
Figura 1.2. Ampliación de la Red de Estaciones Fijas Manuales de Calidad y Caudal del Agua
Superficial de la Cuenca Matanza Riachuelo, considerando diferentes “sub-cuencas”1
y principales
fuentes puntuales de vertidos líquidos identificadas2
.
Como ya se consignó anteriormente, la adjudicataria del contrato fue la empresa EVARSA, con una
amplia experiencia en trabajos de medición de diferentes parámetros hidrológicos, tercerizando en
el laboratorio certificado INDUSER las determinaciones analíticas de calidad de agua superficial.
EVARSA ya ha concluido la primera campaña de monitoreo simultáneo de calidad de agua
superficial y caudal (Fig. 1.3 y 1.4).
Figura 1.3 y 1.4. Toma de Muestras de Agua Superficial y Medición de parámetros de campo con
equipos multiparámetricos en Red de Estaciones Fijas Manuales de Calidad y Caudal del Agua
Superficial de la Cuenca Matanza Riachuelo realizada por EVARSA.
1
Nota: las delimitaciones de las cuencas hidrográficas presentadas son únicamente de carácter orientativo para la ejecución de las
actividades de monitoreo.
2
La ubicación de las estaciones fue definida en el marco de un manejo adaptativo, en otras palabras la localización de alguna de ellas
podrá ser redefinida en función de los resultados obtenidos o de nueva información generada en el marco de otros relevamientos y
acciones ACUMAR.
9
En el mes de diciembre de 2013 el ILPLA ha realizado la
primera de las dos (2) campañas anuales en la CMR de
monitoreo de parámetros biológicos y de
biodescriptores (ver Fig. 1.6 y 1.7) que se realiza en
veintiuna (21) estaciones (Fig. 1.5) que incluyen la
subcuenca del curso del Matanza Riachuelo y cinco (5) subcuencas de arroyos de cuenca alta
(Rodríguez, Cebey, Cañuelas, Chacón y Morales).
10
Figura 1.5. Ubicación de las 21 estaciones de monitoreo de parámetros biológicos y de
biodescriptores en la Cuenca Matanza Riachuelo realizada por el ILPLA.
Figura 1.6 y 1.7. Toma de Muestras de Agua Superficial para monitoreo de parámetros biológicos y
de biodescriptores en la Cuenca Matanza Riachuelo realizada por el ILPLA.
Informes Complementarios en Áreas Específicas de la Cuenca
En el marco del proceso de consolidación y ampliación de la red de monitoreo de agua superficial, se
continuó coordinando actividades con la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos
Aires y con la Municipalidad de Almirante Brown que monitorea el arroyo del Rey.
La Agencia de Protección Ambiental (APRA) del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
presentó el Informe Trimestral Septiembre–Noviembre 2013, con los datos de las campañas de
monitoreo realizadas en tres sitios del tramo inferior del Riachuelo (Puente La Noria, Puente Uriburu
y Desembocadura).
El Municipio de Almirante Brown realiza monitoreos de calidad de agua superficial en seis (6) sitios
del arroyo Del Rey, cinco (5) localizados en las proximidades del parque industrial y el restante
ubicado en el límite con el Municipio de Lomas de Zamora. Los datos de las campañas de monitoreo
realizadas en durante agosto y setiembre 2013 fueron ingresados a la Base de Datos Hidrológica.
1.1.2. Franja Costera Sur del Río de la Plata
El monitoreo de la Calidad de Agua Superficial en la Franja Costera Sur del Río de la Plata (Fig. 1.8)
ha estado desde el año 2008 de inicio del PMI, a cargo del Servicio de Hidrografía Naval (SHN) y del
11
Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” (ILPLA) dependiente del CONICET y de la Universidad
Nacional de La Plata (ILPLA). El convenio entre el ILPLA y ACUMAR se encuentra ya firmado.
Figura 1.8. Programa de Monitoreo Integrado de la Calidad del Agua Superficial y los Sedimentos
(ACUMAR): Ubicación de las 52 estaciones de monitoreo en la Franja Costera Sur del Río de la Plata.
1.2. Red de Alerta Hidrometeorológica y de Control de Caudal y Calidad del Agua Continuo y
Automático.
1.2.1. Etapa 1. Instalación y Operación de Estaciones Hidrométricas y Aforos (medición de
caudales) Periódicos en la Cuenca Matanza Riachuelo.
La “Provisión, Instalación y Operación de 50 estaciones Hidrométricas y Aforos Sistemáticos en la
Cuenca Matanza Riachuelo” (ver Fig. 1.9) fue llevada a cabo por la empresa EVARSA S.A. Esta
actividad corresponde a la primera etapa de la “Red de Alerta Hidrometeorológica y de Control de
Caudal Continuo y Automático” y cuenta con financiamiento del Proyecto BIRF “Desarrollo
Sustentable de la Cuenca Matanza Riachuelo”. La contratación correspondiente a este servicio
finalizó en mayo de 2013. Por dicha razón, y con el objeto de ampliar la red de monitoreo de
estaciones fijas manuales a las diferentes sub-cuencas del Matanza Riachuelo, es que se dio inicio
entre los meses de noviembre y diciembre al contrato con la empresa EVARSA para la
INSTALACIÓN DE ESCALAS HIDROMETRICAS, REALIZACION DE AFOROS SISTEMATICOS Y
MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA SUPERFICIAL EN LA CUENCA MATANZA RIACHUELO
(ver Fig. 1.10 a 1.12). Esta contratación que representa la ampliación y densidificación de la cantidad
Campañas trimestrales:
52 estaciones de muestreo
50 parámetros físico-químicos
OD, DBO, metales pesados
compuestos orgánicos
persistentes, hidrocarburos, etc.
25 descriptores bióticos
(ej.: especies del bentos y
fitoplancton) y parámetros
bacteriológicos.
12
de estaciones para medir caudal y calidad del agua superficial elevando el número total de 38 a 70
estaciones (ver sección Densificación de la red de Monitoreo de Agua Superficial Fig. 1.2).
Figura 1.9. Localización de las Estaciones Hidrométricas y Aforos (medición de caudales) Periódicos
en la Cuenca Matanza Riachuelo.
Figura 1.10 y 1.11. Medición de Velocidad del curso de agua para determinación de Caudales en la
Cuenca Matanza Riachuelo realizada por EVARSA.
13
Figura 1.12. Medición de caudales en la Cuenca Matanza Riachuelo realizada por EVARSA.
1.2.2. Estación Piloto de Control de Caudal y Calidad del Agua Continuo y Automático, Club
Regatas Avellaneda
La estación de monitoreo automática y
continua del caudal y de la calidad del agua
Regatas Avellaneda (Figura 1.13) se
encuentra con los equipos instalados.
Nuevamente se está gestionando la
licitación correspondiente a la compra del
grupo electrógeno. La instalación del grupo
electrógeno resulta imprescindible para la
instalación del sistema de toma de
muestras definitiva (boya) provista por
TANDANOR. Las obras correspondientes a
la conexión de agua potable y cloaca fueron
finalizadas durante la 1ra quincena de
noviembre (Figura 1.13).
Se adquirieron los equipos para medición
Figura 1.13. Estación de Control Continuo y Automático
de Caudal y Calidad del Agua, Regatas Avellaneda.
14
continua y automática de Demanda
Química de oxígeno (DQO) y carbono
Orgánico Total (COC).
TANDANOR terminó de construir la boya
de toma de muestras (Figura 1.14) y se
realizaron las pruebas finales en el astillero,
la misma está próxima a ser trasladada para
ponerla en operación, habiendo terminado
las obras civiles de cámaras y terminación
de la acometida en la estación de
monitoreo. El traslado de la boya se
encuentra supeditado a que se concrete la
compra o alquiler del grupo electrógeno
necesario para preservar los componentes
eléctricos y electrónicos ante un corte de
energía y creciente del Río.
Figura 1.14. Boya de toma de muestras de la
Estación Piloto de Control de Caudal y Calidad del
Agua Continuo y Automático Regatas Avellaneda.
1.2.3. Etapa 2. Puesta en marcha de la totalidad de las estaciones pertenecientes a la “Red de
Alerta Hidrometeorológica y Control de Caudal y Calidad Continuo y Automático en la Cuenca
Matanza Riachuelo”
En la Figura 1.15 se muestra la ubicación de las 4 estaciones de monitoreo continuo. Además de la
estación piloto Regatas de Avellaneda se puso en operación la estación de control continuo y
automático de caudal y calidad del agua Puente de la Noria (Figura 1.16) y Cañuelas (Figura 1.17) y
está en próxima la puesta en marcha de la estación de control continuo y automático de caudal y
calidad del agua Ricchieri (Figura 1.18).
La instalación, operación y mantenimiento del equipamiento de calidad de agua de las tres
estaciones de monitoreo continuo ha sido adjudicada a EVARSA S.A encontrándose en
funcionamiento las tres estaciones mencionadas más arriba.
Como se indica en la sección anterior, se adquirio un equipo de COT, otro de DQO para la estación
Regatas Avellaneda y dos sensores de nivel los cuales fueron instalados en las perforaciones a los
acuíferos puleche y pampeano realizadas durante el mes de diciembre de 2013 en las adyecencias de
15
la estación de control continuo y automático Puente la Noria.. Además se instalaron sistemas de de
pararrayos y protección eléctrica secundaria para las cuatro estaciones (ver Figura 1.5).
Figura 1.5. Localización de las 4 estaciones fijas de monitoreo continuo de caudal y calidad de agua
superficial de la Cuenca Matanza Riachuelo.
Figura 1.16. Estación de Monitoreo y Control Continuo Puente de la Noria.
16
Figura 1.17 Estación de Monitoreo y Control Continuo Cañuelas.
Figura 1.18. Estación de Monitoreo y Control Continuo Ricchieri.
Se revisaron las especificaciones técnicas correspondientes a la instalación de una red de 32
estaciones automáticas de caudal y calidad de agua superficial a ser implementadas en el Marco del
Componente III (gestión Ambiental Territorial) del proyecto BIRF Desarrollo Sustentable de la
Cuenca Matanza Riachuelo.
2. AGUA SUBTERRÁNEA
Siguiendo el plan de acciones para la componente agua subterránea y su interacción con el agua
superficial, diseñado conforme los Objetivos Estratégicos del Plan Integral de Saneamiento
Ambiental - PISA y su Línea de Acción Sistema de Indicadores y componente Definición de la Línea
de Base y, Línea de Acción Monitoreo de la Calidad del Agua, Sedimentos y Aire y sus componentes
Tomar Conocimiento sobre las Condiciones Hidrodinámicas y Calidad de las Aguas Subterráneas de
17
los Acuíferos Puelche y Pampeano de la CMR; Implementar Modelos sobre el Agua Subterránea de
la CMR; Identificar Zonas de Recarga y Explotación del Acuífero Puelche; Realizar Estudios
Geofísicos de la CMR y Zona de Influencia, en el trimestre correspondiente a este informe se
realizaron los avances que se detallan a continuación.
2.1. Monitoreo de Agua Subterránea y su interacción con el agua superficial
Con el objetivo de incrementar la representatividad de la red monitoreo de agua subterránea y de
evaluar la interacción agua superficial - subterránea en el área de la cuenca, se están ejecutando,
mediante licitación pública, 14 nuevos pozos de monitoreo. Adicionalmente, se realizan tareas de
mantenimiento y recuperación de pozos de la red que habían sido afectados por obras y actos de
vandalismo.
Hasta el momento se han construido los pozos 35F y 35P en Barrio Nicole, Virrey del Pino, La
Matanza; pozos 36F y 36P en el acceso al penal de Marcos Paz, Marcos Paz; pozos 37F y 37P en la
estación de monitoreo continuo en Puente La Noria, CABA; pozo 20P en calle Paraná y Arroyo
Morales, Marcos Paz; pozo 28P en Rettes y Ruta de la Tradición, Luis Guillón, Esteban Echeverría. La
finalización de las perforaciones se prevé para finales de enero de 2014.
La red de monitoreo que al cierre del informe anterior operaba con 69 pozos, contará al final de las
obras con 90 pozos, de los cuales 77 son propiedad de ACUMAR y 13 son propiedad de AySA,
GCABA y ABSA.
Con la finalidad obtener información de la dinámica de interacción agua superficial-subterránea, los
pozos de monitoreo que se construyen en las estaciones de monitoreo continuo de caudal y calidad
están siendo equipados con sensores automáticos de nivel, e incorporados al sistema de monitoreo
continuo de la estación. Hasta el momento fueron adquiridos e instalados dos equipos en los pozos
construidos recientemente en la estación La Noria (pozos 37F y 37P), los cuales ya se encuentran en
operación. Con el fin de completar el equipamiento de los pozos construidos en la estación
Avellaneda y equipar los pozos a construir próximamente en las estaciones Richieri y Cañuelas, se
inició el proceso administrativo para la adquisición de 6 equipos de iguales característica a los
instalados en la estación La Noria.
En relación a la operación de la red de monitoreo, teniendo en cuenta el expertise del Instituto
Nacional del Agua (INA) en esta materia, se encuentra en trámite la firma de un nuevo convenio
para la prosecución de la operación por parte de esta institución.
2.2. Desarrollo y Fortalecimiento de herramientas de evaluación e integración de información
En el informe trimestral precedente se notificó la firma del CONVENIO ESPECIFICO DE
COOPERACIÓN II entre ACUMAR y la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de
Buenos Aires CIC, para el fortalecimiento de las herramientas para la evaluación y la toma de
decisiones generadas en el Convenio I - Primera etapa, y el desarrollo de nuevos instrumentos de
gestión que complementan y se integran a los ya desarrollados.
18
Al respecto se avanzó en el tratamiento de información geológica para incorporarse en el modelo
conceptual y modelo de flujo realizado en la primera etapa. Con base al procesamiento con el
Software RockWork15 de 74 perfiles de perforaciones, se obtuvieron 6 secciones geológicas que
fueron incorporadas en el modelo.
Se iniciaron los trámites para la ejecución de pozos con testigo continuo, de evaluación de
interacción rio-acuífero y pozos de monitoreo múltiple. Se definieron las localizaciones teniendo en
cuenta los objetivos del estudio, los pozos de monitoreo existentes y su información precedente, así
como el hecho que posteriormente estos pozos serán incorporados a la red de monitoreo de
ACUMAR. Se realizaron los reconocimientos de campo, se revisaron y acordaron los métodos a
emplear en relación a los objetivos, y se revisaron los proveedores y costos.
3. BASE DE DATOS HIDROLÓGICA DE LA CUENCA MATANZA RIACHUELO
En relación a la ampliación y mantenimiento de la base de datos que se ejecuta mediante el
CONVENIO ESPECIFICO DE COOPERACIÓN entre ACUMAR y la Comisión de Investigaciones
Científicas de la Provincia de Buenos Aires CIC, se realizaron las siguientes tareas.
 Tareas relacionadas de administración de la Bases de Datos. Optimización y Actualización
del Modelo de Base de Datos.
 Creación y mejora de rendimiento en los servidores. Asistencia a los desarrolladores en el
acceso a la información. Creación de nuevas vistas y optimización de las anteriores.
 Tunning (Puesta a punto) de Base de Datos.
 Cambios en rutinas funcionales y mejoras debido al aumento en el volumen de la
información cargada.
 Tareas de mantenimiento de infraestructura de la aplicación.
 Automatizaciones referidas al mantenimiento.
 Cambios a nivel de código fuente, optimización de procesos, actualizaciones requeridas para
nuevas versiones de navegadores HTML.
 Mejoras en la Seguridad de la Aplicación.
 Carga de información generada por ACUMAR y por otras instituciones asociadas. Carga de
informes y publicaciones.
4. BIODIVERSIDAD
Se finalizó con el Proyecto “Evaluación de la Sensibilidad de Diferentes Especies Acuáticas,
Presentes en la Cuenca Matanza Riachuelo, Expuestas a Diversos Contaminantes Determinados en
la Misma” desarrollado conjuntamente con el Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIMA-
UNLP). El informe final del proyecto fue entregado durante el mes de diciembre y debido a las
correcciones realizadas resta aun su entrega, la cual esta programada durante el mes de febrero de
2014.
19
5. MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE
Se continuó implementando el monitoreo de calidad de aire mediante muestreos puntuales y
manuales en los cuatros sitios de la cuenca, con periodicidad mensual (Figura 5.1).
En lo que respecta al control continuo y automático de la calidad del aire se opera (como lo hace
desde octubre de 2011) en el Polo Petroquímico de Dock Sud. Por otra parte se continúa con el
control continuo y automático de Benceno, Tolueno, Etil-benceno y Xileno (BTEX), compuestos
aromáticos volátiles típicamente encontrados como derivados de hidrocarburos con los equipos
Open Path (Figura 5.2).
En el informe “Medición de la Calidad del Aire. Análisis e Interpretación de los Resultados” se presenta
un análisis de los resultados correspondientes a las campañas de monitoreo de calidad de aire de la
Cuenca Matanza Riachuelo.
La Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha
enviado a ACUMAR el informe de Monitoreo de calidad del aire realizado durante los meses de
septiembre, octubre y noviembre de 2013.
Figura 5.1. Localización de las estaciones de monitoreo, puntual y manual, de la Calidad de Aire en
la Cuenca Matanza Riachuelo (periodicidad mensual). A esto se agrega la estación correspondiente a
la ciudad de Buenos aires operada por la Agencia de Protección Ambiental (APRA).
20
Figura 5.2. Polo Petroquímico de Dock Sud: Red de Estaciones de Control Continuo y Automático
de la Calidad del Aire.
5.1 Información en Tiempo Real “Online” de la Calidad del Aire
La Base de Datos de Calidad de Aire de la Cuenca Matanza Riachuelo contiene los datos obtenidos
en los monitoreos que se realizan en forma continua. La validación la lleva a cabo automáticamente
el mismo dispositivo y, posteriormente, personal técnico especializado revisa y evalúa los datos
nuevamente con el objeto de detectar posibles anomalías en la calidad de aire, identificando si algún
parámetro está fuera de lo regulado en la Resolución ACUMAR N° 2/2007, de manera tal de actuar
en forma inmediata sobre las posibles causas de origen. Se puede acceder en
http://www.acumar.gov.ar:8091/jmb/ o desde el sitio web de ACUMAR.
21
Se encuentra en este sitio
información de las medias
diarias, medias horarias, datos
de contaminantes y datos
meteorológicos obtenidos en las
distintas campañas de
monitoreo continuo en la
cuenca.
- FIN DEL DOCUMENTO -

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa RibereñaEstudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
Carlos Alberto Cruzado Blanco
 
Indice de calidad_aguas_superficiales_-_tesis
Indice de calidad_aguas_superficiales_-_tesisIndice de calidad_aguas_superficiales_-_tesis
Indice de calidad_aguas_superficiales_-_tesis
MITZI PACHECO LAURIN
 
Estudio hidrologico maximas_avenidas_delimitacion_faja_marginal_quebradas_afl...
Estudio hidrologico maximas_avenidas_delimitacion_faja_marginal_quebradas_afl...Estudio hidrologico maximas_avenidas_delimitacion_faja_marginal_quebradas_afl...
Estudio hidrologico maximas_avenidas_delimitacion_faja_marginal_quebradas_afl...
Carlos Alberto
 
presentación-ana
presentación-anapresentación-ana
presentación-anaLex Flores
 
Cloruro ferrico en planta de tratamiento de aguas residules
Cloruro ferrico en planta de tratamiento de aguas residulesCloruro ferrico en planta de tratamiento de aguas residules
Cloruro ferrico en planta de tratamiento de aguas residules
Raimundo Lecompte De P
 
Estudios hidrologicos río pas
Estudios hidrologicos río pasEstudios hidrologicos río pas
Estudios hidrologicos río pas
JulioCesarSanchezMez
 
La salud de los ríos en Navarra y zonas a vigilar
La salud de los ríos en Navarra y zonas a vigilarLa salud de los ríos en Navarra y zonas a vigilar
La salud de los ríos en Navarra y zonas a vigilar
diariodenoticias
 
Guia psmv 2017_corantioquia
Guia psmv 2017_corantioquiaGuia psmv 2017_corantioquia
Guia psmv 2017_corantioquia
Angela María Zapata Guzmán
 
Delimitacion codificacion cuencas
Delimitacion codificacion cuencasDelimitacion codificacion cuencas
Delimitacion codificacion cuencas
Rosario Escobar Ventura
 
Investigacioi ii
Investigacioi iiInvestigacioi ii
Investigacioi iiUFPS
 
Estudios hidrologicos y metereológicos
Estudios hidrologicos y metereológicosEstudios hidrologicos y metereológicos
Estudios hidrologicos y metereológicos
JulioCesarSanchezMez
 
Publication
PublicationPublication
MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR
MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR
MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR alexa842003
 
Caracterización de los recursos hídricos superficiales
Caracterización de los recursos hídricos superficialesCaracterización de los recursos hídricos superficiales
Caracterización de los recursos hídricos superficiales
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Garantizar la calidad de agua para cali ing. alfredo urbano
Garantizar la calidad de agua para cali ing. alfredo urbanoGarantizar la calidad de agua para cali ing. alfredo urbano
Garantizar la calidad de agua para cali ing. alfredo urbanoAsohosval
 
Caracterización de los recursos hídricos superficiales
Caracterización de los recursos hídricos superficialesCaracterización de los recursos hídricos superficiales
Caracterización de los recursos hídricos superficiales
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
T 198 2014
T 198 2014T 198 2014
T 198 2014
francelobregon
 
III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"
III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS  CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS  CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"
III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"alexa842003
 
Modelacion
Modelacion Modelacion

La actualidad más candente (20)

Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa RibereñaEstudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
 
Indice de calidad_aguas_superficiales_-_tesis
Indice de calidad_aguas_superficiales_-_tesisIndice de calidad_aguas_superficiales_-_tesis
Indice de calidad_aguas_superficiales_-_tesis
 
Estudio hidrologico maximas_avenidas_delimitacion_faja_marginal_quebradas_afl...
Estudio hidrologico maximas_avenidas_delimitacion_faja_marginal_quebradas_afl...Estudio hidrologico maximas_avenidas_delimitacion_faja_marginal_quebradas_afl...
Estudio hidrologico maximas_avenidas_delimitacion_faja_marginal_quebradas_afl...
 
presentación-ana
presentación-anapresentación-ana
presentación-ana
 
Cloruro ferrico en planta de tratamiento de aguas residules
Cloruro ferrico en planta de tratamiento de aguas residulesCloruro ferrico en planta de tratamiento de aguas residules
Cloruro ferrico en planta de tratamiento de aguas residules
 
Estudios hidrologicos río pas
Estudios hidrologicos río pasEstudios hidrologicos río pas
Estudios hidrologicos río pas
 
La salud de los ríos en Navarra y zonas a vigilar
La salud de los ríos en Navarra y zonas a vigilarLa salud de los ríos en Navarra y zonas a vigilar
La salud de los ríos en Navarra y zonas a vigilar
 
Guia psmv 2017_corantioquia
Guia psmv 2017_corantioquiaGuia psmv 2017_corantioquia
Guia psmv 2017_corantioquia
 
Delimitacion codificacion cuencas
Delimitacion codificacion cuencasDelimitacion codificacion cuencas
Delimitacion codificacion cuencas
 
Investigacioi ii
Investigacioi iiInvestigacioi ii
Investigacioi ii
 
Estudios hidrologicos y metereológicos
Estudios hidrologicos y metereológicosEstudios hidrologicos y metereológicos
Estudios hidrologicos y metereológicos
 
Publication
PublicationPublication
Publication
 
04 rnf evelyn aca
04 rnf evelyn aca04 rnf evelyn aca
04 rnf evelyn aca
 
MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR
MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR
MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR
 
Caracterización de los recursos hídricos superficiales
Caracterización de los recursos hídricos superficialesCaracterización de los recursos hídricos superficiales
Caracterización de los recursos hídricos superficiales
 
Garantizar la calidad de agua para cali ing. alfredo urbano
Garantizar la calidad de agua para cali ing. alfredo urbanoGarantizar la calidad de agua para cali ing. alfredo urbano
Garantizar la calidad de agua para cali ing. alfredo urbano
 
Caracterización de los recursos hídricos superficiales
Caracterización de los recursos hídricos superficialesCaracterización de los recursos hídricos superficiales
Caracterización de los recursos hídricos superficiales
 
T 198 2014
T 198 2014T 198 2014
T 198 2014
 
III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"
III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS  CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS  CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"
III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"
 
Modelacion
Modelacion Modelacion
Modelacion
 

Similar a Cdca acumar info_institucional_enero_2014

Acumar - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Acumar - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora ContinuaAcumar - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Acumar - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Gestión de la Calidad de UTN BA
 
AplicacióN Del íNdice De Calidad De Agua
AplicacióN Del íNdice De Calidad De AguaAplicacióN Del íNdice De Calidad De Agua
AplicacióN Del íNdice De Calidad De Agua
guest920b7
 
Protocolo monitoreo-calidad-recursos-hidricos
Protocolo monitoreo-calidad-recursos-hidricosProtocolo monitoreo-calidad-recursos-hidricos
Protocolo monitoreo-calidad-recursos-hidricos
Luz Gonzales Palacios
 
Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0
Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0
Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0
Teofila Allcca
 
protocolo monitoreo de aguas y mejoramiento de gestión.pdf
protocolo monitoreo de aguas  y  mejoramiento de gestión.pdfprotocolo monitoreo de aguas  y  mejoramiento de gestión.pdf
protocolo monitoreo de aguas y mejoramiento de gestión.pdf
MIRIANAYMITUMACONDOR
 
Informe de trabajo de campo aguas final
Informe de trabajo de campo aguas finalInforme de trabajo de campo aguas final
Informe de trabajo de campo aguas final
Herli Condori Flores
 
Guia monitoreo de vertimientos de aguas superficiales y subterráneas
Guia monitoreo de vertimientos de aguas superficiales y subterráneasGuia monitoreo de vertimientos de aguas superficiales y subterráneas
Guia monitoreo de vertimientos de aguas superficiales y subterráneas
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Mod10 control de calidad en fuentes
Mod10 control de calidad en fuentesMod10 control de calidad en fuentes
Mod10 control de calidad en fuentes
fernandotinini1
 
Presentación id 131 aidis punta cana 2010
Presentación id 131 aidis punta cana 2010Presentación id 131 aidis punta cana 2010
Presentación id 131 aidis punta cana 2010
adriandsierraf
 
Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo ACUMAR Buenos Aires
Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo ACUMAR Buenos AiresAutoridad de Cuenca Matanza Riachuelo ACUMAR Buenos Aires
Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo ACUMAR Buenos Aires
Atilio José Zaldívar Ramírez
 
Estudio hidrologico hc final
Estudio hidrologico hc finalEstudio hidrologico hc final
Estudio hidrologico hc final
DennisVillarSaldaa3
 
Agua para el Consumo Humano. Salud Ambiental. IDS Norte de Santander
Agua para el Consumo Humano. Salud Ambiental. IDS Norte de SantanderAgua para el Consumo Humano. Salud Ambiental. IDS Norte de Santander
Agua para el Consumo Humano. Salud Ambiental. IDS Norte de SantandernAyblancO
 
PPT Taller I Gestión Calidad del Agua.pptx
PPT Taller I Gestión Calidad del Agua.pptxPPT Taller I Gestión Calidad del Agua.pptx
PPT Taller I Gestión Calidad del Agua.pptx
LlojanChuquisengo1
 
Evaluacion recursos hidricos superficiales rio pampas
Evaluacion recursos hidricos superficiales rio pampasEvaluacion recursos hidricos superficiales rio pampas
Evaluacion recursos hidricos superficiales rio pampas
Fátima Lds
 
1.2 foro entidades y legislacion proteccion del agua sociedad nacional de mi...
1.2 foro entidades y legislacion proteccion del agua  sociedad nacional de mi...1.2 foro entidades y legislacion proteccion del agua  sociedad nacional de mi...
1.2 foro entidades y legislacion proteccion del agua sociedad nacional de mi...
MIKYRoll
 
Poa 2012 Nazas-Aguanaval
Poa 2012 Nazas-AguanavalPoa 2012 Nazas-Aguanaval
Poa 2012 Nazas-Aguanaval
cuencanazasaguanaval
 

Similar a Cdca acumar info_institucional_enero_2014 (20)

Acumar - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Acumar - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora ContinuaAcumar - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Acumar - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
 
AplicacióN Del íNdice De Calidad De Agua
AplicacióN Del íNdice De Calidad De AguaAplicacióN Del íNdice De Calidad De Agua
AplicacióN Del íNdice De Calidad De Agua
 
Ptar
PtarPtar
Ptar
 
Plan-monitoreo-caplina-uchusuma-maure
Plan-monitoreo-caplina-uchusuma-maurePlan-monitoreo-caplina-uchusuma-maure
Plan-monitoreo-caplina-uchusuma-maure
 
Protocolo monitoreo-calidad-recursos-hidricos
Protocolo monitoreo-calidad-recursos-hidricosProtocolo monitoreo-calidad-recursos-hidricos
Protocolo monitoreo-calidad-recursos-hidricos
 
Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0
Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0
Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0
 
protocolo monitoreo de aguas y mejoramiento de gestión.pdf
protocolo monitoreo de aguas  y  mejoramiento de gestión.pdfprotocolo monitoreo de aguas  y  mejoramiento de gestión.pdf
protocolo monitoreo de aguas y mejoramiento de gestión.pdf
 
Informe de trabajo de campo aguas final
Informe de trabajo de campo aguas finalInforme de trabajo de campo aguas final
Informe de trabajo de campo aguas final
 
Guia monitoreo de vertimientos de aguas superficiales y subterráneas
Guia monitoreo de vertimientos de aguas superficiales y subterráneasGuia monitoreo de vertimientos de aguas superficiales y subterráneas
Guia monitoreo de vertimientos de aguas superficiales y subterráneas
 
Mod10 control de calidad en fuentes
Mod10 control de calidad en fuentesMod10 control de calidad en fuentes
Mod10 control de calidad en fuentes
 
Protocolo monitoreo calidad aguas perú
Protocolo monitoreo calidad aguas perúProtocolo monitoreo calidad aguas perú
Protocolo monitoreo calidad aguas perú
 
Presentación id 131 aidis punta cana 2010
Presentación id 131 aidis punta cana 2010Presentación id 131 aidis punta cana 2010
Presentación id 131 aidis punta cana 2010
 
Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo ACUMAR Buenos Aires
Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo ACUMAR Buenos AiresAutoridad de Cuenca Matanza Riachuelo ACUMAR Buenos Aires
Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo ACUMAR Buenos Aires
 
Estudio hidrologico hc final
Estudio hidrologico hc finalEstudio hidrologico hc final
Estudio hidrologico hc final
 
Agua para el Consumo Humano. Salud Ambiental. IDS Norte de Santander
Agua para el Consumo Humano. Salud Ambiental. IDS Norte de SantanderAgua para el Consumo Humano. Salud Ambiental. IDS Norte de Santander
Agua para el Consumo Humano. Salud Ambiental. IDS Norte de Santander
 
PPT Taller I Gestión Calidad del Agua.pptx
PPT Taller I Gestión Calidad del Agua.pptxPPT Taller I Gestión Calidad del Agua.pptx
PPT Taller I Gestión Calidad del Agua.pptx
 
Evaluacion recursos hidricos superficiales rio pampas
Evaluacion recursos hidricos superficiales rio pampasEvaluacion recursos hidricos superficiales rio pampas
Evaluacion recursos hidricos superficiales rio pampas
 
Gestion del agua ana 2012
Gestion del agua ana 2012Gestion del agua ana 2012
Gestion del agua ana 2012
 
1.2 foro entidades y legislacion proteccion del agua sociedad nacional de mi...
1.2 foro entidades y legislacion proteccion del agua  sociedad nacional de mi...1.2 foro entidades y legislacion proteccion del agua  sociedad nacional de mi...
1.2 foro entidades y legislacion proteccion del agua sociedad nacional de mi...
 
Poa 2012 Nazas-Aguanaval
Poa 2012 Nazas-AguanavalPoa 2012 Nazas-Aguanaval
Poa 2012 Nazas-Aguanaval
 

Más de Mónica Galván

El estado benefactor como pacto social
El estado benefactor como pacto socialEl estado benefactor como pacto social
El estado benefactor como pacto social
Mónica Galván
 
Crisis, cambio de paradigmas
Crisis, cambio de paradigmasCrisis, cambio de paradigmas
Crisis, cambio de paradigmas
Mónica Galván
 
Crecimiento con igualdad
Crecimiento con igualdadCrecimiento con igualdad
Crecimiento con igualdad
Mónica Galván
 
Conflictos ambientales
Conflictos ambientalesConflictos ambientales
Conflictos ambientales
Mónica Galván
 
Conflictos ambientales y_desarrollo_sostenible_de_las_regiones_urbanas
Conflictos ambientales y_desarrollo_sostenible_de_las_regiones_urbanasConflictos ambientales y_desarrollo_sostenible_de_las_regiones_urbanas
Conflictos ambientales y_desarrollo_sostenible_de_las_regiones_urbanas
Mónica Galván
 
Cartilla planificacion-estrategica
Cartilla planificacion-estrategicaCartilla planificacion-estrategica
Cartilla planificacion-estrategica
Mónica Galván
 
Edith litwin
Edith litwinEdith litwin
Edith litwin
Mónica Galván
 
proyecto de tutoria
proyecto de tutoriaproyecto de tutoria
proyecto de tutoria
Mónica Galván
 
Alarcon sobre crecimiento
Alarcon sobre crecimientoAlarcon sobre crecimiento
Alarcon sobre crecimiento
Mónica Galván
 
Mokate sobre efectividad
Mokate sobre efectividadMokate sobre efectividad
Mokate sobre efectividad
Mónica Galván
 
Kliksberg es posible-construir_economia_rostro_humano
Kliksberg es posible-construir_economia_rostro_humanoKliksberg es posible-construir_economia_rostro_humano
Kliksberg es posible-construir_economia_rostro_humano
Mónica Galván
 
Morin estamos en-un_titanic
Morin estamos en-un_titanicMorin estamos en-un_titanic
Morin estamos en-un_titanic
Mónica Galván
 
Kliksberg sed de-etica
Kliksberg sed de-eticaKliksberg sed de-etica
Kliksberg sed de-etica
Mónica Galván
 
Sen que impacto-puede_tener_la_etica
Sen que impacto-puede_tener_la_eticaSen que impacto-puede_tener_la_etica
Sen que impacto-puede_tener_la_etica
Mónica Galván
 

Más de Mónica Galván (14)

El estado benefactor como pacto social
El estado benefactor como pacto socialEl estado benefactor como pacto social
El estado benefactor como pacto social
 
Crisis, cambio de paradigmas
Crisis, cambio de paradigmasCrisis, cambio de paradigmas
Crisis, cambio de paradigmas
 
Crecimiento con igualdad
Crecimiento con igualdadCrecimiento con igualdad
Crecimiento con igualdad
 
Conflictos ambientales
Conflictos ambientalesConflictos ambientales
Conflictos ambientales
 
Conflictos ambientales y_desarrollo_sostenible_de_las_regiones_urbanas
Conflictos ambientales y_desarrollo_sostenible_de_las_regiones_urbanasConflictos ambientales y_desarrollo_sostenible_de_las_regiones_urbanas
Conflictos ambientales y_desarrollo_sostenible_de_las_regiones_urbanas
 
Cartilla planificacion-estrategica
Cartilla planificacion-estrategicaCartilla planificacion-estrategica
Cartilla planificacion-estrategica
 
Edith litwin
Edith litwinEdith litwin
Edith litwin
 
proyecto de tutoria
proyecto de tutoriaproyecto de tutoria
proyecto de tutoria
 
Alarcon sobre crecimiento
Alarcon sobre crecimientoAlarcon sobre crecimiento
Alarcon sobre crecimiento
 
Mokate sobre efectividad
Mokate sobre efectividadMokate sobre efectividad
Mokate sobre efectividad
 
Kliksberg es posible-construir_economia_rostro_humano
Kliksberg es posible-construir_economia_rostro_humanoKliksberg es posible-construir_economia_rostro_humano
Kliksberg es posible-construir_economia_rostro_humano
 
Morin estamos en-un_titanic
Morin estamos en-un_titanicMorin estamos en-un_titanic
Morin estamos en-un_titanic
 
Kliksberg sed de-etica
Kliksberg sed de-eticaKliksberg sed de-etica
Kliksberg sed de-etica
 
Sen que impacto-puede_tener_la_etica
Sen que impacto-puede_tener_la_eticaSen que impacto-puede_tener_la_etica
Sen que impacto-puede_tener_la_etica
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Cdca acumar info_institucional_enero_2014

  • 1. CUENCA MATANZA RIACHUELO ESTADO DEL AGUA SUPERFICIAL, SUBTERRÁNEA Y CALIDAD DE AIRE ACCIONES LLEVADAS A CABO Y AVANCES LOGRADOS A LA FECHA Trimestre Octubre– Diciembre 2013 Enero de 2014 ACUMAR AUTORIDAD DE CUENCA MATANZA RIACHUELO Dirección General Técnica Coordinación de Calidad Ambiental
  • 2. 2 CONTENIDO INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................3 1. AGUA SUPERFICIAL .................................................................................................................5 1.1. Programa de Monitoreo Integrado de Calidad de Agua y Sedimentos de la Cuenca Matanza Riachuelo y Franja Costera Sur del Río de la Plata.......................................................................5 1.1.1. Cuenca Matanza Riachuelo ............................................................................................6 1.1.2. Franja Costera Sur del Río de la Plata ..........................................................................10 1.2.1. Etapa 1. Instalación y Operación de Estaciones Hidrométricas y Aforos (medición de caudales) Periódicos en la Cuenca Matanza Riachuelo. .......................................................11 1.2.2. Estación Piloto de Control de Caudal y Calidad del Agua Continuo y Automático, Club Regatas Avellaneda ...............................................................................................................13 1.2.3. Etapa 2. Puesta en marcha de la totalidad de las estaciones pertenecientes a la “Red de Alerta Hidrometeorológica y Control de Caudal y Calidad Continuo y Automático en la Cuenca Matanza Riachuelo”..................................................................................................14 2. AGUA SUBTERRÁNEA ...........................................................................................................16 2.1. Monitoreo de Agua Subterránea y su interacción con el agua superficial..........................17 2.2. Desarrollo y Fortalecimiento de herramientas de evaluación e integración de información17 3. BASE DE DATOS HIDROLÓGICA DE LA CUENCA MATANZA RIACHUELO........................18 4. BIODIVERSIDAD.....................................................................................................................18 5. MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE ..............................................................................19 5.1 Información en Tiempo Real “Online” de la Calidad del Aire...............................................20
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN Este Informe Trimestral “Estado del Agua Superficial, Subterránea y Calidad de Aire” de la Cuenca Matanza Riachuelo presenta las acciones llevadas a cabo y avances logrados posteriores el informe presentado en octubre de 2013, acompañado de los siguientes informes complementarios: 1) CUENCA MATANZA RIACHUELO MEDICIÓN DEL ESTADO DEL AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 2) INFORME DE CALIDAD DEL AGUA DEL RIACHUELO. AGENCIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES (APRA) TRIMESTRE SEPTIEMBRE- OCTUBRE Y NOVIEMBRE DE 2013. 3) CALIDAD DEL AIRE - INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 3a) Informes generados para ACUMAR por JMB, Septiembre, Octubre y Noviembre de 2013 3b) Calidad del Aire Informe Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (APRA) Septiembre, Octubre y Noviembre de 2013. 4) AGUAS SUBTERRÁNEAS 4a) Modelo conceptual y numérico del flujo de agua subterránea de la cuenca del río Matanza-Riachuelo 4b) El fondo químico natural del sistema acuífero de la cuenca del Río Matanza – Riachuelo 5) INFORMES FOCALIZADOS EN SUB-CUENCAS 5a) Evolución Temporal de la Calidad del Agua Superficial en Once (11) Areas/Subcuencas de la Cuenca Matanza Riachuelo. 5b) Acciones realizadas para Recuperar y Preservar la Calidad de las Aguas de la Sub-cuenca del Arroyo Cañuelas –Navarrete. 5c) Informe con relevamiento de los trabajos realizados en el arroyo Cañuelas con un diagnóstico de la situación ambiental y propuesta de las labores a desarrollar a efectos de avanzar en un plan de acción para el resto de la sub-cuenca alta. Durante el último trimestre (octubre – diciembre 2013) continuó el proceso correspondiente a la negociación para renovación de convenios, entre ACUMAR y los prestadores históricos INA, SHN e ILPLA, que buscan asegurar continuidad a las campañas de monitoreo de calidad de agua superficial y sedimentos de la Cuenca Matanza Riachuelo y Franja Costera Sur y de campaña de monitoreo de calidad de agua subterránea de la Cuenca Matanza Riachuelo (Programas de Monitoreo Integrado de Calidad de Agua Superficial y Sedimentos y de Monitoreo de Agua Subterránea).
  • 4. 4 Producto de las mencionadas negociaciones, se ha renovado el vínculo con el Instituto Nacional del Agua (INA) y con el Instituto de Limnología “Dr Raúl Ringuelet”, dependiente de Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP y del CONICET. En el mes de noviembre se ha dado inicio a la ejecución del contrato surgido de Licitación Pública, en el cual la adjudicataria EVARSA ha realizado la verificación a campo de los sitios sugeridos más adecuados para la instalación de escalas hidrométricas y realizar mediciones simultáneas de calidad de agua superficial y caudal, ampliando sustancialmente la red de monitoreo de agua superficial, con la consecuente posibilidad de obtener datos de transporte másico en las diferentes secciones monitoreadas. La primera campaña realizada por EVARSA en la cual se han medido en forma simultánea calidad-caudal ha finalizado el 30/12/2013 y actualmente se haya en etapa de procesamiento las muestras para las determinaciones de calidad de agua superficial y se está ordenando e integrando la información generada en la medición de caudal. Se estima que la segunda (2°) campaña donde solo se determinarán caudales se iniciará el 08/01/2014. El contrato con EVARSA prevé doce (12) campañas de medición de caudales y seis (6) de monitoreo de la calidad del agua superficial (coincidentes con medición de caudales). El incremento de la mencionada red que pasa a tener un total de setenta (70) estaciones distribuidas en la CMR permitirá generar datos de mayor calidad y confiabilidad para realizar interpretaciones diversas y actualizar procesos de modelación. Están en funcionamiento las estaciones de monitoreo continuo y automático de caudal y calidad del agua superficial ubicadas en el Puente La Noria y en Cañuelas y Matanza Ricchieri. Se continuó con la Evaluación de la Sensibilidad de especies de animales y vegetales acuáticos característicos de la Cuenca Matanza Riachuelo expuestos a diferentes contaminantes. En cuanto a la Calidad del Aire, el “Estudio y Medición de la Contaminación Atmosférica para la Vigilancia y Protección de la Calidad del Aire de la Cuenca Matanza Riachuelo” continuó ejecutándose. Se realizaron los muestreos mensuales en cuatro sitios de la cuenca y el monitoreo continuo de calidad de aire a través de la cabina que está instalada en el Polo Petroquímico de Dock Sud y de los dos equipos “sistema open path” también instalados en el Polo Petroquímico de Dock Sud para medir compuestos orgánicos volátiles BTEX (bencenos, Tolueno, Etil-bencenos y Xilenos).
  • 5. 5 1. AGUA SUPERFICIAL En este último trimestre continuó la puesta en funcionamiento y calibración de las primeras estaciones de monitoreo continuo y automático del caudal y de parámetros acotados que permiten definir la calidad del agua, complementando el monitoreo en las estaciones fijas manuales que se viene realizando desde 2008 en 38 secciones de la cuenca a las a partir de octubre de 2011 se agregó la medición simultanea de caudal en 19 de ellas. A su vez se densificó la red de monitoreo de estaciones fijas manuales de calidad y caudal del agua superficial de forma tal de contar con estaciones que permitan caracterizar la calidad del agua y el caudal para las 14 subcuencas definidas (ver más abajo Densificación de la Red, Fig. 1.2). 1.1. Programa de Monitoreo Integrado de Calidad de Agua y Sedimentos de la Cuenca Matanza Riachuelo y Franja Costera Sur del Río de la Plata Se renovó el Convenio con el INA para el monitoreo de la calidad del agua superficial y sedimentos en treinta y ocho (38) estaciones de la CMR (monitoreo histórico) iniciado en el 2008, con campañas de periodicidad trimestral y determinaciones analíticas de cincuenta (50) parámetros de calidad de agua superficial. Durante el mes de noviembre el INA ha realizado una de las campañas de monitoreo correspondientes al nuevo Convenio. Se renovó el Convenio (CEC N°3) con la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP, y en el mes de diciembre el Instituto de Limnología “Dr. Raúl Ringuelet” (ILPLA) realizó la primera campaña de monitoreo de parámetros biológicos y biodescriptores de la CMR. Dicho Instituto de investigación dependiente también del CONICET, será quien continuará con el monitoreo de similares parámetros en la Franja Costera Sur del Río de la Plata (FCS) a partir de 2014 cuando se reinicie el monitoreo de dicho sector de la costa del Río de la Plata. En cuanto al monitoreo de los parámetros físicos y químicos de la FCS, ante la imposibilidad de acuerdos con el prestador histórico (SHN), se están negociando condiciones técnicas y de logística náutica con la Prefectura Naval Argentina, con el objetivo de reiniciar el monitoreo de dicho sector de la costa del Río de la Plata en una primera campaña a realizarse en la estación del verano del 2014. El “Programa de Monitoreo Integrado de Calidad de Agua Superficial y Sedimentos” incluye un total de 38 estaciones en la Cuenca Matanza Riachuelo y 52 estaciones en la Franja Costera Sur del Río de la
  • 6. 6 Plata, con muestreos trimestrales para agua y anuales para sedimentos, con determinaciones sobre más de 50 parámetros entre los que se incluyen además de parámetros físico químicos generales, metales pesados (ej.: cromo, plomo, cobre), compuestos orgánicos persistentes, hidrocarburos, etc. e información correspondiente a 25 descriptores bióticos (ej.: especies del bentos y fitoplancton) y bacteriológicos (Figuras 1.1 y 1.3). Ya se hizo mención de la nueva red de monitoreo simultáneo calidad-caudal para setenta (70) secciones de la CMR, donde se realizarán determinaciones analíticas de laboratorio sobre muestras de agua superficial de diecinueve (19) parámetros. 1.1.1. Cuenca Matanza Riachuelo Respecto al “Programa de Monitoreo Integrado de Calidad del Agua Superficial y Sedimentos” en la Cuenca Matanza Riachuelo, el Instituto Nacional del Agua (INA) realizó su última campaña de monitoreo de agua superficial en noviembre de 2013. Por lo tanto en este informe trimestral se presentan solo datos relevados a campo de parámetros básicos de calidad de agua superficial, dado que se encuentran en procesamiento analítico de laboratorio las muestras de agua superficial tomadas en dicha campaña. De todos modos, como se exponen más abajo se avanzó con la realización de campañas en tramos/secciones específicas de la cuenca. Figura 1.1. Programa de Monitoreo Integrado de la Calidad del Agua Superficial y los Sedimentos (ACUMAR): Ubicación de las 38 estaciones de monitoreo en la Cuenca Matanza Riachuelo.
  • 7. 7 Densificación de la Red de Monitoreo de Agua Superficial A partir de abril de 2012, se ejecutaron dos (2) campañas de monitoreo abreviado (en el número de parámetros medidos) de calidad de agua superficial incorporando nuevas secciones en el curso Matanza-Riachuelo y en tributarios de la cuenca alta y media, con el objetivo de asociar con mayor detalle la calidad del agua superficial y el transporte másico de contaminantes en los cursos de agua con la carga másica de las fuentes que vierten sus efluentes al curso de agua (Figura 1.2.). Los resultados obtenidos manifestaron la necesidad de contar con mediciones simultáneas de calidad y caudal para poder establecer el transporte másico del curso al momento del monitoreo y de esa forma contar con resultados concluyentes que permitan correlacionar esos valores en cada estación de monitoreo, con el aporte de carga másica de contaminantes de las fuentes de origen domiciliario e industrial, que vierten sus eflluentes al curso superficial aguas arriba de la sección monitoreada contemplada. Atendiendo a esto, adicionalmente a los monitoreos trimestrales que se vienen realizando desde el 2008, se abrió el Expediente N° EXP-ACR:0005923/2012 INSTALACIÓN DE ESCALAS HIDROMETRICAS, REALIZACION DE AFOROS SISTEMATICOS Y MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA SUPERFICIAL EN LA CUENCA MATANZA RIACHUELO, para proceder a la contratación de estos servicios. Esta ampliación de la red de monitoreo de agua superficial, tomó en consideración las diferentes subcuencas de la CMR (ver Fig. 1.2) y principales aportes de contaminación de origen puntual identificados. Sin duda esto, asociado además a las estaciones de control continuo y automático, representa un salto cualitativo en la medición del estado del agua superficial de la Cuenca.
  • 8. 8 Figura 1.2. Ampliación de la Red de Estaciones Fijas Manuales de Calidad y Caudal del Agua Superficial de la Cuenca Matanza Riachuelo, considerando diferentes “sub-cuencas”1 y principales fuentes puntuales de vertidos líquidos identificadas2 . Como ya se consignó anteriormente, la adjudicataria del contrato fue la empresa EVARSA, con una amplia experiencia en trabajos de medición de diferentes parámetros hidrológicos, tercerizando en el laboratorio certificado INDUSER las determinaciones analíticas de calidad de agua superficial. EVARSA ya ha concluido la primera campaña de monitoreo simultáneo de calidad de agua superficial y caudal (Fig. 1.3 y 1.4). Figura 1.3 y 1.4. Toma de Muestras de Agua Superficial y Medición de parámetros de campo con equipos multiparámetricos en Red de Estaciones Fijas Manuales de Calidad y Caudal del Agua Superficial de la Cuenca Matanza Riachuelo realizada por EVARSA. 1 Nota: las delimitaciones de las cuencas hidrográficas presentadas son únicamente de carácter orientativo para la ejecución de las actividades de monitoreo. 2 La ubicación de las estaciones fue definida en el marco de un manejo adaptativo, en otras palabras la localización de alguna de ellas podrá ser redefinida en función de los resultados obtenidos o de nueva información generada en el marco de otros relevamientos y acciones ACUMAR.
  • 9. 9 En el mes de diciembre de 2013 el ILPLA ha realizado la primera de las dos (2) campañas anuales en la CMR de monitoreo de parámetros biológicos y de biodescriptores (ver Fig. 1.6 y 1.7) que se realiza en veintiuna (21) estaciones (Fig. 1.5) que incluyen la subcuenca del curso del Matanza Riachuelo y cinco (5) subcuencas de arroyos de cuenca alta (Rodríguez, Cebey, Cañuelas, Chacón y Morales).
  • 10. 10 Figura 1.5. Ubicación de las 21 estaciones de monitoreo de parámetros biológicos y de biodescriptores en la Cuenca Matanza Riachuelo realizada por el ILPLA. Figura 1.6 y 1.7. Toma de Muestras de Agua Superficial para monitoreo de parámetros biológicos y de biodescriptores en la Cuenca Matanza Riachuelo realizada por el ILPLA. Informes Complementarios en Áreas Específicas de la Cuenca En el marco del proceso de consolidación y ampliación de la red de monitoreo de agua superficial, se continuó coordinando actividades con la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires y con la Municipalidad de Almirante Brown que monitorea el arroyo del Rey. La Agencia de Protección Ambiental (APRA) del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentó el Informe Trimestral Septiembre–Noviembre 2013, con los datos de las campañas de monitoreo realizadas en tres sitios del tramo inferior del Riachuelo (Puente La Noria, Puente Uriburu y Desembocadura). El Municipio de Almirante Brown realiza monitoreos de calidad de agua superficial en seis (6) sitios del arroyo Del Rey, cinco (5) localizados en las proximidades del parque industrial y el restante ubicado en el límite con el Municipio de Lomas de Zamora. Los datos de las campañas de monitoreo realizadas en durante agosto y setiembre 2013 fueron ingresados a la Base de Datos Hidrológica. 1.1.2. Franja Costera Sur del Río de la Plata El monitoreo de la Calidad de Agua Superficial en la Franja Costera Sur del Río de la Plata (Fig. 1.8) ha estado desde el año 2008 de inicio del PMI, a cargo del Servicio de Hidrografía Naval (SHN) y del
  • 11. 11 Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” (ILPLA) dependiente del CONICET y de la Universidad Nacional de La Plata (ILPLA). El convenio entre el ILPLA y ACUMAR se encuentra ya firmado. Figura 1.8. Programa de Monitoreo Integrado de la Calidad del Agua Superficial y los Sedimentos (ACUMAR): Ubicación de las 52 estaciones de monitoreo en la Franja Costera Sur del Río de la Plata. 1.2. Red de Alerta Hidrometeorológica y de Control de Caudal y Calidad del Agua Continuo y Automático. 1.2.1. Etapa 1. Instalación y Operación de Estaciones Hidrométricas y Aforos (medición de caudales) Periódicos en la Cuenca Matanza Riachuelo. La “Provisión, Instalación y Operación de 50 estaciones Hidrométricas y Aforos Sistemáticos en la Cuenca Matanza Riachuelo” (ver Fig. 1.9) fue llevada a cabo por la empresa EVARSA S.A. Esta actividad corresponde a la primera etapa de la “Red de Alerta Hidrometeorológica y de Control de Caudal Continuo y Automático” y cuenta con financiamiento del Proyecto BIRF “Desarrollo Sustentable de la Cuenca Matanza Riachuelo”. La contratación correspondiente a este servicio finalizó en mayo de 2013. Por dicha razón, y con el objeto de ampliar la red de monitoreo de estaciones fijas manuales a las diferentes sub-cuencas del Matanza Riachuelo, es que se dio inicio entre los meses de noviembre y diciembre al contrato con la empresa EVARSA para la INSTALACIÓN DE ESCALAS HIDROMETRICAS, REALIZACION DE AFOROS SISTEMATICOS Y MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA SUPERFICIAL EN LA CUENCA MATANZA RIACHUELO (ver Fig. 1.10 a 1.12). Esta contratación que representa la ampliación y densidificación de la cantidad Campañas trimestrales: 52 estaciones de muestreo 50 parámetros físico-químicos OD, DBO, metales pesados compuestos orgánicos persistentes, hidrocarburos, etc. 25 descriptores bióticos (ej.: especies del bentos y fitoplancton) y parámetros bacteriológicos.
  • 12. 12 de estaciones para medir caudal y calidad del agua superficial elevando el número total de 38 a 70 estaciones (ver sección Densificación de la red de Monitoreo de Agua Superficial Fig. 1.2). Figura 1.9. Localización de las Estaciones Hidrométricas y Aforos (medición de caudales) Periódicos en la Cuenca Matanza Riachuelo. Figura 1.10 y 1.11. Medición de Velocidad del curso de agua para determinación de Caudales en la Cuenca Matanza Riachuelo realizada por EVARSA.
  • 13. 13 Figura 1.12. Medición de caudales en la Cuenca Matanza Riachuelo realizada por EVARSA. 1.2.2. Estación Piloto de Control de Caudal y Calidad del Agua Continuo y Automático, Club Regatas Avellaneda La estación de monitoreo automática y continua del caudal y de la calidad del agua Regatas Avellaneda (Figura 1.13) se encuentra con los equipos instalados. Nuevamente se está gestionando la licitación correspondiente a la compra del grupo electrógeno. La instalación del grupo electrógeno resulta imprescindible para la instalación del sistema de toma de muestras definitiva (boya) provista por TANDANOR. Las obras correspondientes a la conexión de agua potable y cloaca fueron finalizadas durante la 1ra quincena de noviembre (Figura 1.13). Se adquirieron los equipos para medición Figura 1.13. Estación de Control Continuo y Automático de Caudal y Calidad del Agua, Regatas Avellaneda.
  • 14. 14 continua y automática de Demanda Química de oxígeno (DQO) y carbono Orgánico Total (COC). TANDANOR terminó de construir la boya de toma de muestras (Figura 1.14) y se realizaron las pruebas finales en el astillero, la misma está próxima a ser trasladada para ponerla en operación, habiendo terminado las obras civiles de cámaras y terminación de la acometida en la estación de monitoreo. El traslado de la boya se encuentra supeditado a que se concrete la compra o alquiler del grupo electrógeno necesario para preservar los componentes eléctricos y electrónicos ante un corte de energía y creciente del Río. Figura 1.14. Boya de toma de muestras de la Estación Piloto de Control de Caudal y Calidad del Agua Continuo y Automático Regatas Avellaneda. 1.2.3. Etapa 2. Puesta en marcha de la totalidad de las estaciones pertenecientes a la “Red de Alerta Hidrometeorológica y Control de Caudal y Calidad Continuo y Automático en la Cuenca Matanza Riachuelo” En la Figura 1.15 se muestra la ubicación de las 4 estaciones de monitoreo continuo. Además de la estación piloto Regatas de Avellaneda se puso en operación la estación de control continuo y automático de caudal y calidad del agua Puente de la Noria (Figura 1.16) y Cañuelas (Figura 1.17) y está en próxima la puesta en marcha de la estación de control continuo y automático de caudal y calidad del agua Ricchieri (Figura 1.18). La instalación, operación y mantenimiento del equipamiento de calidad de agua de las tres estaciones de monitoreo continuo ha sido adjudicada a EVARSA S.A encontrándose en funcionamiento las tres estaciones mencionadas más arriba. Como se indica en la sección anterior, se adquirio un equipo de COT, otro de DQO para la estación Regatas Avellaneda y dos sensores de nivel los cuales fueron instalados en las perforaciones a los acuíferos puleche y pampeano realizadas durante el mes de diciembre de 2013 en las adyecencias de
  • 15. 15 la estación de control continuo y automático Puente la Noria.. Además se instalaron sistemas de de pararrayos y protección eléctrica secundaria para las cuatro estaciones (ver Figura 1.5). Figura 1.5. Localización de las 4 estaciones fijas de monitoreo continuo de caudal y calidad de agua superficial de la Cuenca Matanza Riachuelo. Figura 1.16. Estación de Monitoreo y Control Continuo Puente de la Noria.
  • 16. 16 Figura 1.17 Estación de Monitoreo y Control Continuo Cañuelas. Figura 1.18. Estación de Monitoreo y Control Continuo Ricchieri. Se revisaron las especificaciones técnicas correspondientes a la instalación de una red de 32 estaciones automáticas de caudal y calidad de agua superficial a ser implementadas en el Marco del Componente III (gestión Ambiental Territorial) del proyecto BIRF Desarrollo Sustentable de la Cuenca Matanza Riachuelo. 2. AGUA SUBTERRÁNEA Siguiendo el plan de acciones para la componente agua subterránea y su interacción con el agua superficial, diseñado conforme los Objetivos Estratégicos del Plan Integral de Saneamiento Ambiental - PISA y su Línea de Acción Sistema de Indicadores y componente Definición de la Línea de Base y, Línea de Acción Monitoreo de la Calidad del Agua, Sedimentos y Aire y sus componentes Tomar Conocimiento sobre las Condiciones Hidrodinámicas y Calidad de las Aguas Subterráneas de
  • 17. 17 los Acuíferos Puelche y Pampeano de la CMR; Implementar Modelos sobre el Agua Subterránea de la CMR; Identificar Zonas de Recarga y Explotación del Acuífero Puelche; Realizar Estudios Geofísicos de la CMR y Zona de Influencia, en el trimestre correspondiente a este informe se realizaron los avances que se detallan a continuación. 2.1. Monitoreo de Agua Subterránea y su interacción con el agua superficial Con el objetivo de incrementar la representatividad de la red monitoreo de agua subterránea y de evaluar la interacción agua superficial - subterránea en el área de la cuenca, se están ejecutando, mediante licitación pública, 14 nuevos pozos de monitoreo. Adicionalmente, se realizan tareas de mantenimiento y recuperación de pozos de la red que habían sido afectados por obras y actos de vandalismo. Hasta el momento se han construido los pozos 35F y 35P en Barrio Nicole, Virrey del Pino, La Matanza; pozos 36F y 36P en el acceso al penal de Marcos Paz, Marcos Paz; pozos 37F y 37P en la estación de monitoreo continuo en Puente La Noria, CABA; pozo 20P en calle Paraná y Arroyo Morales, Marcos Paz; pozo 28P en Rettes y Ruta de la Tradición, Luis Guillón, Esteban Echeverría. La finalización de las perforaciones se prevé para finales de enero de 2014. La red de monitoreo que al cierre del informe anterior operaba con 69 pozos, contará al final de las obras con 90 pozos, de los cuales 77 son propiedad de ACUMAR y 13 son propiedad de AySA, GCABA y ABSA. Con la finalidad obtener información de la dinámica de interacción agua superficial-subterránea, los pozos de monitoreo que se construyen en las estaciones de monitoreo continuo de caudal y calidad están siendo equipados con sensores automáticos de nivel, e incorporados al sistema de monitoreo continuo de la estación. Hasta el momento fueron adquiridos e instalados dos equipos en los pozos construidos recientemente en la estación La Noria (pozos 37F y 37P), los cuales ya se encuentran en operación. Con el fin de completar el equipamiento de los pozos construidos en la estación Avellaneda y equipar los pozos a construir próximamente en las estaciones Richieri y Cañuelas, se inició el proceso administrativo para la adquisición de 6 equipos de iguales característica a los instalados en la estación La Noria. En relación a la operación de la red de monitoreo, teniendo en cuenta el expertise del Instituto Nacional del Agua (INA) en esta materia, se encuentra en trámite la firma de un nuevo convenio para la prosecución de la operación por parte de esta institución. 2.2. Desarrollo y Fortalecimiento de herramientas de evaluación e integración de información En el informe trimestral precedente se notificó la firma del CONVENIO ESPECIFICO DE COOPERACIÓN II entre ACUMAR y la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires CIC, para el fortalecimiento de las herramientas para la evaluación y la toma de decisiones generadas en el Convenio I - Primera etapa, y el desarrollo de nuevos instrumentos de gestión que complementan y se integran a los ya desarrollados.
  • 18. 18 Al respecto se avanzó en el tratamiento de información geológica para incorporarse en el modelo conceptual y modelo de flujo realizado en la primera etapa. Con base al procesamiento con el Software RockWork15 de 74 perfiles de perforaciones, se obtuvieron 6 secciones geológicas que fueron incorporadas en el modelo. Se iniciaron los trámites para la ejecución de pozos con testigo continuo, de evaluación de interacción rio-acuífero y pozos de monitoreo múltiple. Se definieron las localizaciones teniendo en cuenta los objetivos del estudio, los pozos de monitoreo existentes y su información precedente, así como el hecho que posteriormente estos pozos serán incorporados a la red de monitoreo de ACUMAR. Se realizaron los reconocimientos de campo, se revisaron y acordaron los métodos a emplear en relación a los objetivos, y se revisaron los proveedores y costos. 3. BASE DE DATOS HIDROLÓGICA DE LA CUENCA MATANZA RIACHUELO En relación a la ampliación y mantenimiento de la base de datos que se ejecuta mediante el CONVENIO ESPECIFICO DE COOPERACIÓN entre ACUMAR y la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires CIC, se realizaron las siguientes tareas.  Tareas relacionadas de administración de la Bases de Datos. Optimización y Actualización del Modelo de Base de Datos.  Creación y mejora de rendimiento en los servidores. Asistencia a los desarrolladores en el acceso a la información. Creación de nuevas vistas y optimización de las anteriores.  Tunning (Puesta a punto) de Base de Datos.  Cambios en rutinas funcionales y mejoras debido al aumento en el volumen de la información cargada.  Tareas de mantenimiento de infraestructura de la aplicación.  Automatizaciones referidas al mantenimiento.  Cambios a nivel de código fuente, optimización de procesos, actualizaciones requeridas para nuevas versiones de navegadores HTML.  Mejoras en la Seguridad de la Aplicación.  Carga de información generada por ACUMAR y por otras instituciones asociadas. Carga de informes y publicaciones. 4. BIODIVERSIDAD Se finalizó con el Proyecto “Evaluación de la Sensibilidad de Diferentes Especies Acuáticas, Presentes en la Cuenca Matanza Riachuelo, Expuestas a Diversos Contaminantes Determinados en la Misma” desarrollado conjuntamente con el Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIMA- UNLP). El informe final del proyecto fue entregado durante el mes de diciembre y debido a las correcciones realizadas resta aun su entrega, la cual esta programada durante el mes de febrero de 2014.
  • 19. 19 5. MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE Se continuó implementando el monitoreo de calidad de aire mediante muestreos puntuales y manuales en los cuatros sitios de la cuenca, con periodicidad mensual (Figura 5.1). En lo que respecta al control continuo y automático de la calidad del aire se opera (como lo hace desde octubre de 2011) en el Polo Petroquímico de Dock Sud. Por otra parte se continúa con el control continuo y automático de Benceno, Tolueno, Etil-benceno y Xileno (BTEX), compuestos aromáticos volátiles típicamente encontrados como derivados de hidrocarburos con los equipos Open Path (Figura 5.2). En el informe “Medición de la Calidad del Aire. Análisis e Interpretación de los Resultados” se presenta un análisis de los resultados correspondientes a las campañas de monitoreo de calidad de aire de la Cuenca Matanza Riachuelo. La Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha enviado a ACUMAR el informe de Monitoreo de calidad del aire realizado durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2013. Figura 5.1. Localización de las estaciones de monitoreo, puntual y manual, de la Calidad de Aire en la Cuenca Matanza Riachuelo (periodicidad mensual). A esto se agrega la estación correspondiente a la ciudad de Buenos aires operada por la Agencia de Protección Ambiental (APRA).
  • 20. 20 Figura 5.2. Polo Petroquímico de Dock Sud: Red de Estaciones de Control Continuo y Automático de la Calidad del Aire. 5.1 Información en Tiempo Real “Online” de la Calidad del Aire La Base de Datos de Calidad de Aire de la Cuenca Matanza Riachuelo contiene los datos obtenidos en los monitoreos que se realizan en forma continua. La validación la lleva a cabo automáticamente el mismo dispositivo y, posteriormente, personal técnico especializado revisa y evalúa los datos nuevamente con el objeto de detectar posibles anomalías en la calidad de aire, identificando si algún parámetro está fuera de lo regulado en la Resolución ACUMAR N° 2/2007, de manera tal de actuar en forma inmediata sobre las posibles causas de origen. Se puede acceder en http://www.acumar.gov.ar:8091/jmb/ o desde el sitio web de ACUMAR.
  • 21. 21 Se encuentra en este sitio información de las medias diarias, medias horarias, datos de contaminantes y datos meteorológicos obtenidos en las distintas campañas de monitoreo continuo en la cuenca. - FIN DEL DOCUMENTO -