SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Simón I. Patiño
Docente: Francisco Medrano Rocha
Cálculo Numérico
Corrección de la lista de ejercicios 7 (en MATLAB)
Ejercicio 3. En primer lugar se debe transformar esta EDO de segundo orden en un sistema de
primer orden. Por lo tanto deben introducirse nuevas variables, tantas como valores iniciales
tenga el problema. En este caso hay dos valores iniciales, uno sobre el desplazamiento angular
θ y otro sobre la velocidad angular θ . Nuestra ecuación original es
2
3
ml2
θ + 0,99θ +
1
2
mgl sin θ = 0 (1)
Introduciendo las variables u1(t) = θ(t) y u2(t) = θ (t) (que es equivalente a considerar la
función vectorial de variable t siguiente u = (u1(t), u2(t))T
). Derivando esas variables se tiene
u1 = θ = u2
u2 = θ =
2
3ml2
−0,99u2 −
1
2
mgl sin u1
esto teniendo en cuenta que u2 = θ se obtiene despejando de la ecuación (1) y u1 = θ.
Podemos escribir el sistema anterior como sigue:
u (t) =
u1(t)
u2(t)
=
u2(t)
3
2ml2 0,99u2(t) − 1
2
mgl sin u1(t)
f(t,u)
= f(t, u) (2)
Ahora la ecuación (2) es un sistema de primer orden y puedo aplicar un método numérico o
un resolvedor de MATLAB, en este caso usaremos ode45.
Trataremos el caso θ(0) = 15◦
= 15
360
2π (conversión en radianes), θ (0) = 0 (velocidad angular
0, la masa m es "soltada").
En primer lugar debemos escribir en MATLAB la función f que describa el miembro de la
derecha del sistema (2). Tomando en cuenta que según los datos del problema ml2
= 1,28 y
g/l = 7,45:
f=i n l i n e ( ’ [ u (2) ; −0.105469∗u (2) −5.5875∗ sin (u (1) ) ] ’ , ’ t ’ , ’u ’ )
Vamos entonces a resolver este sistema en el intervalo [0, 5], es decir t0 = 0 y TF = 5. El
valor inicial de el sistema (2) es u0 = (u1(0), u2(0)) = (θ(0), θ (0)) = ( 15
360
2π, 0). Podemos
llamar entonces a ode45 con la instrucción siguiente:
u0=[(15∗2∗ pi ) /360;0] % para e l valor i n i c i a l
[ t , u]=ode45 ( f , [ 0 , 5 ] , u0 ) % c a l c u l o de la solucion
Recuerde que la variable t contiene la discretización del tiempo y u es una matriz cuyas
columnas son u1(tn) y u2(tn) para cada tn de la discretización de t.
Para obtener el gráfico del tiempo versus θ(t) (tiempo vs desplazamiento angular) escribimos
la instrucción:
plot ( t , u ( : , 1 ) )
1
Para el gráfico del tiempo versus θ (t) (tiempo vs velocidad angular):
plot ( t , u ( : , 2 ) )
Si queremos el gráfico de tiempo-estado escribimos la instrucción:
plot (u ( : , 1 ) ,u ( : , 2 ) )
legend ( ’ angulo ’ , ’ velocidad ␣ angular ’ )
Para recuperar θ y θ al cabo de TF damos las instrucciones:
u(end , 1 ) % para e l angulo f i n a l
u(end , 2 ) % para la velocidad f i n a l
0 5 10 15 20 25 30
−0.8
−0.6
−0.4
−0.2
0
0.2
0.4
0.6
posición
velocidad
−0.4 −0.3 −0.2 −0.1 0 0.1 0.2 0.3
−0.8
−0.6
−0.4
−0.2
0
0.2
0.4
0.6
DIAGRAMA TIEMPO−ESTADO
Figura 1: Soluciones con TF = 30
Para un tiempo más grande, digamos TF = 30 vemos que tanto el angulo barrido como la
velocidad del péndulo experimentan un efecto amortiguado, es decir ambas curvas solución
se aproximan del valor 0 (el péndulo alcanza su posición de equilibrio y deja de moverse) una
situación que corresponde a la realidad. Al mismo tiempo el gráfico tiempo-estado representa
una espiral que parte de la condición inicial 15◦
(o lo mismo 30π
360
radianes) y velocidad angular
0 (simplemente se suelta la masa en ese ángulo), esta espiral converge al punto de equilibrio
(0, 0) que es la situación en la que, luego de haber transcurrido mucho tiempo, el péndulo
esta en equilibrio.
Ejercicio 4. Nuestra EDO original es de segundo orden:
x + 0,6x + x3
= 100e−t/3
(3)
debemos transformarla en un sistema de primer orden. Hay dos valores iniciales, uno sobre
x(0) = 0 y otro sobre x (0) = 1. Por lo tanto introduciremos 2 variables nuevas u1(t) = x(t)
y u2(t) = x (t). Derivando esas variables:
u1 = x = u2
u2 = x = −0,6x − x3
+ 100e−t/3
= 0,6u2 − u3
1 + 100e−t/3
Es decir tenemos el sistema
u (t) =
u1(t)
u2(t)
=
u2(t)
−0, 6u2(t) − u1(t)3
+ 100e−t/3 = f(t, u) (4)
2
Vamos a resolver este sistema en el intervalo [0, 5], esto es t0 = 0 y TF = 5. La condición
inicial del sistema es u0 = (u1(0), u2(0)) = (x(0), x (0)) = (0, 1).
Primeros escribimos la función f del miembro de la derecha de (4) en MATLAB:
f=i n l i n e ( ’ [ u (2) ; −0.6∗u (2)−u (1) ^3+100∗exp(−t /3) ] ’ , ’ t ’ , ’u ’ )
Luego utilizamos ode45:
u0 =[0;1] % la condicion i n i c i a l
[ t , u]=ode45 ( f , [ 0 , 5 ] , u0 ) ; % c a l c u l o de la solucion
plot ( t , u ( : , 1 ) ) % g r a f i c o del desplazamiento x ( t )
plot ( t , u ( : , 2 ) ) % g r a f i c o de la velocidad x ’ ( t )
plot (u ( : , 1 ) ,u ( : , 2 ) ) % g r a f i c o tiempo−estado
legend ( ’ posicion ’ , ’ velocidad ’ ) % l o s valores de cada eje coordenado
u(end , 1 ) % e l desplazamiento f i n a l ( al cabo de T_F)
u(end , 2 ) % la velocidad f i n a l ( al cabo de T_F)
Pruebe los mismos comandos esta vez utilizando ode23s:
[ t , u]=ode23s ( f , [ 0 , 5 ] , u0 ) ;
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
0
2
4
6
8
tiempo en segundos
desplazamientoenmetros
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
−40
−20
0
20
40
tiempo
velocidadenm/s
Figura 2: Soluciones hasta TF = 10
La figura 2 muestra las soluciones para x(t) y x (t). Debido a la presencia de una amor-
tiguamiento viscoso la masa experimenta un movimiento de vaivén amortiguado, con un
desplazamiento y velocidad que tienden a cero. En la figura 3, el gráfico tiempo-estado (des-
plazamiento vs velocidad) nos muestra que se parte de (0,1) y para una tiempo transcurrido
muy grande se alcanza el estado de equilibro (0,0) donde la masa ya no se mueve y regresa
a su posición inicial.
3
0 1 2 3 4 5 6 7 8
−25
−20
−15
−10
−5
0
5
10
15
20
25
GRAFICO: desplazamiento vs velocidad
desplazamiento
velocidad
Figura 3: Gráfico estado-tiempo para TF = 100
Ejercicio 5.
Figura 4: Deslizamiento de una cuenta
Luego de hacer un diagrama de cuerpo libre, horizontalmente actúan sobre la cuenta la
componente en x, Dx = −β dx
dt
de la fuerza amortiguada D y la componente en x de la fuerza
tangencial debida al peso Fx = −mg sin θ cos θ. Tomando en cuenta que f (x) = tan θ y
1 + tan2
θ = sec2
θ, sin2
θ + cos2
θ = 1 obtenemos
Fx = −mg
f (x)
1 + f (x)2
Por la segunda ley de Newton mx = −Fx +Dx. Es decir, tenemos la EDO de segundo orden
siguiente:
mx = −mg
f (x)
1 + f (x)2
− βx (5)
Nuevamente hay dos valores iniciales en este problema, uno para la posición x(t) y otro para
la velocidad x (t), debemos por tanto introducir dos nuevas variables: u1 = x y u2 = x .
Derivando esas variables:
u1 = x = u2
u2 = x = −g
f (x)
1 + f (x)2
−
β
m
u2
4
Esto es equivalente al sistema de primer orden siguiente:
u (t) =
u1(t)
u2(t)
=
u2(t)
−g f (x)
1+f (x)2 − β
m
u2(t)
= f(t, u) (6)
Resolvemos este sistema con ode45 y los datos siguientes: x(0) = −2π ≈ −6,2832 (posición
horizontal inicial), x (0) = 10 (velocidad inicial en dirección positiva, es decir a la derecha).
Como no se especifica el tiempo final TF , vamos a tomar TF = 100.
Figura 5: Deslizamiento de una cuenta en una onda senoidal
En la figura 5 la cuenta es impulsada en x(0) = −2π con una velocidad inicial x (0) = 10.
Escribimos la función f del sistema en MATLAB tomando en cuenta que m = 0, 1 kg,
g = 9, 8 m/s2
, β = 0,1 y que para f(x) = sin(x) tenemos f (x) = cos(x):
f=i n l i n e ( ’ [ u (2) ; −9.81∗ cos (u (1) ) /(1+ cos (u (1) ) ^2)−u (2) ] ’ , ’ t ’ , ’u ’ )
Luego con ode45:
u0=[−2∗pi ; 1 0 ] % la condicion i n i c i a l
[ t , u]=ode45 ( f , [ 0 , 1 0 0 ] , u0 ) ; % c a l c u l o de la solucion
plot ( t , u ( : , 1 ) ) % g r a f i c o del desplazamiento x ( t )
plot ( t , u ( : , 2 ) ) % g r a f i c o de la velocidad x ’ ( t )
plot (u ( : , 1 ) ,u ( : , 2 ) ) % g r a f i c o tiempo−estado
legend ( ’ posicion ’ , ’ velocidad ’ ) % l o s valores de cada eje coordenado
u(end , 1 ) % e l desplazamiento f i n a l ( al cabo de T_F)
u(end , 2 ) % la velocidad f i n a l ( al cabo de T_F)
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
−8
−6
−4
−2
0
2
4
6
8
10
tiempo
solución
desplazamiento x(t)
velocidad x‘(t)
−7 −6 −5 −4 −3 −2 −1 0 1
−4
−2
0
2
4
6
8
10
GRAFICO TIEMPO−ESTADO
desplazamiento
velocidadhorizontal
Figura 6: Soluciones con β = 0,1
5
En la figura 6 vemos que la cuenta tiene el impulso suficiente para superar una joroba y luego
su movimiento es de vaivén amortiguado en el valle senoidal con mínimo local en x = −π/2
hasta que para un tiempo transcurrido suficientemente grande la cuenta se detiene (velocidad
cero) en ese punto. El gráfico estado-tiempo nos muestra una espiral que converge a un punto
de estabilidad cuyas coordenadas son (−π/2, 0). Podemos verificar esto tomando en cuenta
que u(end,1) nos la posición final de la cuenta y u(end,2) la velocidad final. Para TF = 100
deberíamos obtener u(end,1)=-1.5708 que es próximo de −π/2 y u(end,1)=4.3654e-06 que
es próximo de una velocidad 0.
Para β = 0 (no hay fuerza amortiguada) obtenemos los siguientes resultados
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
−20
0
20
40
60
80
100
tiempo
solución
desplazamiento x(t)
velocidad x‘(t)
−20 0 20 40 60 80 100
9.2
9.4
9.6
9.8
10
10.2
10.4
10.6
10.8
GRAFICO TIEMPO−ESTADO
desplazamiento
velocidadhorizontal
Figura 7: Soluciones con β = 0
En la figura 7 se observa la situación ideal en la que la cuenta se mueve siempre horizontal-
mente y la velocidad es siempre positiva pero periódica. Experimente el caso β = 0,01.
Ejercicio 6. Proceda exactamente como el los ejercicios anteriores. ¿Qué sucede si usamos
ode45 con µ = 1000? Observará que ode45 tarda más de lo normal en calcular la solución,
esto es porque para valores de µ muy grandes el problema del oscilador de Van Der Pol es
un problema rígido. Observe que sucede en MATLAB si en lugar de ode45 utiliza ode23s.
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo runge kutta
Metodo runge kuttaMetodo runge kutta
Metodo runge kutta
John B
 
Transformada de laplace_1[1]
Transformada de laplace_1[1]Transformada de laplace_1[1]
Transformada de laplace_1[1]
Draco Ismael Hernandex
 
Clase 06 aplicaciones de ecuaciones diferenciales
Clase 06  aplicaciones de ecuaciones diferencialesClase 06  aplicaciones de ecuaciones diferenciales
Clase 06 aplicaciones de ecuaciones diferencialesJimena Rodriguez
 
Transformada de laplace propiedades
Transformada de laplace propiedadesTransformada de laplace propiedades
Transformada de laplace propiedades
aquiles bailoyo
 
Mpinning Gyalg12(Analg)
Mpinning Gyalg12(Analg)Mpinning Gyalg12(Analg)
Mpinning Gyalg12(Analg)
Spimy
 
Respuesta generalizada 2015 3
Respuesta generalizada 2015 3Respuesta generalizada 2015 3
Respuesta generalizada 2015 3
eduardoeloso
 
Transparencias dinamica orden
Transparencias dinamica ordenTransparencias dinamica orden
Transparencias dinamica orden
Miguel
 
Ondas 1
Ondas 1Ondas 1
Ondas 1
Independiente
 
Transformada fourier almira
Transformada fourier almiraTransformada fourier almira
Transformada fourier almira
PSM san cristobal
 
Mpinning Gy Alg9(Conteo)
Mpinning Gy Alg9(Conteo)Mpinning Gy Alg9(Conteo)
Mpinning Gy Alg9(Conteo)
Spimy
 
Semana14
Semana14Semana14
Semana14
Carlos Ruíz
 
Mpinning Gyalg13(Recurr)
Mpinning Gyalg13(Recurr)Mpinning Gyalg13(Recurr)
Mpinning Gyalg13(Recurr)
Spimy
 
Semana12 (1)
Semana12 (1)Semana12 (1)
Semana12 (1)
Carlos Ruíz
 
Periodos de oscilacion de sistema no armónicos
Periodos de oscilacion de sistema no armónicosPeriodos de oscilacion de sistema no armónicos
Periodos de oscilacion de sistema no armónicos
Independiente
 

La actualidad más candente (16)

Metodo runge kutta
Metodo runge kuttaMetodo runge kutta
Metodo runge kutta
 
Transformada de laplace_1[1]
Transformada de laplace_1[1]Transformada de laplace_1[1]
Transformada de laplace_1[1]
 
Clase 06 aplicaciones de ecuaciones diferenciales
Clase 06  aplicaciones de ecuaciones diferencialesClase 06  aplicaciones de ecuaciones diferenciales
Clase 06 aplicaciones de ecuaciones diferenciales
 
Transformada de laplace propiedades
Transformada de laplace propiedadesTransformada de laplace propiedades
Transformada de laplace propiedades
 
Mpinning Gyalg12(Analg)
Mpinning Gyalg12(Analg)Mpinning Gyalg12(Analg)
Mpinning Gyalg12(Analg)
 
Transformada de la place
Transformada de la placeTransformada de la place
Transformada de la place
 
Aplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivadaAplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivada
 
Respuesta generalizada 2015 3
Respuesta generalizada 2015 3Respuesta generalizada 2015 3
Respuesta generalizada 2015 3
 
Transparencias dinamica orden
Transparencias dinamica ordenTransparencias dinamica orden
Transparencias dinamica orden
 
Ondas 1
Ondas 1Ondas 1
Ondas 1
 
Transformada fourier almira
Transformada fourier almiraTransformada fourier almira
Transformada fourier almira
 
Mpinning Gy Alg9(Conteo)
Mpinning Gy Alg9(Conteo)Mpinning Gy Alg9(Conteo)
Mpinning Gy Alg9(Conteo)
 
Semana14
Semana14Semana14
Semana14
 
Mpinning Gyalg13(Recurr)
Mpinning Gyalg13(Recurr)Mpinning Gyalg13(Recurr)
Mpinning Gyalg13(Recurr)
 
Semana12 (1)
Semana12 (1)Semana12 (1)
Semana12 (1)
 
Periodos de oscilacion de sistema no armónicos
Periodos de oscilacion de sistema no armónicosPeriodos de oscilacion de sistema no armónicos
Periodos de oscilacion de sistema no armónicos
 

Similar a Cálculo numérico 7 corrección

Compilado controles-mec
Compilado controles-mecCompilado controles-mec
Compilado controles-mec
Independiente
 
Ejercicios resueltos de ecuaciones diferenciales
Ejercicios resueltos de ecuaciones diferencialesEjercicios resueltos de ecuaciones diferenciales
Ejercicios resueltos de ecuaciones diferenciales
erickson valera garcia
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Jose Coronel Mtz
 
Ecuaciones metodo branislapmatie
Ecuaciones metodo  branislapmatieEcuaciones metodo  branislapmatie
Ecuaciones metodo branislapmatie
chestermatie
 
Ecuaciones diferencial ejercicios resueltos
Ecuaciones diferencial ejercicios resueltosEcuaciones diferencial ejercicios resueltos
Ecuaciones diferencial ejercicios resueltos
Henry Acero Telleria
 
Ejercicios resueltos de ecuaciones diferenciales
Ejercicios resueltos de ecuaciones diferencialesEjercicios resueltos de ecuaciones diferenciales
Ejercicios resueltos de ecuaciones diferenciales
javierfeza
 
Ejercicios resueltos de ecuaciones
Ejercicios resueltos de ecuacionesEjercicios resueltos de ecuaciones
Ejercicios resueltos de ecuaciones
eder españa
 
ejercicios-resueltos EDO.pdf
ejercicios-resueltos EDO.pdfejercicios-resueltos EDO.pdf
ejercicios-resueltos EDO.pdf
CarlosAlbertoGmezArb
 
ejercicios-resueltos EDO.pdf
ejercicios-resueltos EDO.pdfejercicios-resueltos EDO.pdf
ejercicios-resueltos EDO.pdf
CarlosAlbertoGmezArb
 
ejercicios-resueltos.pdf
ejercicios-resueltos.pdfejercicios-resueltos.pdf
ejercicios-resueltos.pdf
nayitmejia
 
ejercicios-resueltos MAT300.pdf
ejercicios-resueltos MAT300.pdfejercicios-resueltos MAT300.pdf
ejercicios-resueltos MAT300.pdf
RamiroFloresUrquidi
 
Solucionario Final de Matemática V - FIEE UNI 2016 II
Solucionario Final de Matemática V - FIEE UNI 2016 IISolucionario Final de Matemática V - FIEE UNI 2016 II
Solucionario Final de Matemática V - FIEE UNI 2016 II
Andy Juan Sarango Veliz
 
Resumen laplace
Resumen laplaceResumen laplace
Resumen laplace
jorge Garcia
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
ArturoDavilaObando
 
Integrales linea
Integrales lineaIntegrales linea
Integrales linea
whaguilar12
 
Ejercicios detallados del obj 7 mat iii 733
Ejercicios detallados del obj 7 mat iii  733 Ejercicios detallados del obj 7 mat iii  733
Ejercicios detallados del obj 7 mat iii 733
Jonathan Mejías
 

Similar a Cálculo numérico 7 corrección (20)

Metodos numericos
Metodos numericosMetodos numericos
Metodos numericos
 
Compilado controles-mec
Compilado controles-mecCompilado controles-mec
Compilado controles-mec
 
Ejercicios resueltos de ecuaciones diferenciales
Ejercicios resueltos de ecuaciones diferencialesEjercicios resueltos de ecuaciones diferenciales
Ejercicios resueltos de ecuaciones diferenciales
 
Ejercicios resueltos de ecuaciones
Ejercicios resueltos de ecuacionesEjercicios resueltos de ecuaciones
Ejercicios resueltos de ecuaciones
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Ejercicios resueltos de ecuaciones
Ejercicios resueltos de ecuacionesEjercicios resueltos de ecuaciones
Ejercicios resueltos de ecuaciones
 
Ecuaciones metodo branislapmatie
Ecuaciones metodo  branislapmatieEcuaciones metodo  branislapmatie
Ecuaciones metodo branislapmatie
 
Ecuaciones diferencial ejercicios resueltos
Ecuaciones diferencial ejercicios resueltosEcuaciones diferencial ejercicios resueltos
Ecuaciones diferencial ejercicios resueltos
 
Ejercicios resueltos de ecuaciones diferenciales
Ejercicios resueltos de ecuaciones diferencialesEjercicios resueltos de ecuaciones diferenciales
Ejercicios resueltos de ecuaciones diferenciales
 
Ejercicios resueltos de ecuaciones
Ejercicios resueltos de ecuacionesEjercicios resueltos de ecuaciones
Ejercicios resueltos de ecuaciones
 
ejercicios-resueltos EDO.pdf
ejercicios-resueltos EDO.pdfejercicios-resueltos EDO.pdf
ejercicios-resueltos EDO.pdf
 
ejercicios-resueltos EDO.pdf
ejercicios-resueltos EDO.pdfejercicios-resueltos EDO.pdf
ejercicios-resueltos EDO.pdf
 
ejercicios-resueltos.pdf
ejercicios-resueltos.pdfejercicios-resueltos.pdf
ejercicios-resueltos.pdf
 
ejercicios-resueltos MAT300.pdf
ejercicios-resueltos MAT300.pdfejercicios-resueltos MAT300.pdf
ejercicios-resueltos MAT300.pdf
 
Solucionario Final de Matemática V - FIEE UNI 2016 II
Solucionario Final de Matemática V - FIEE UNI 2016 IISolucionario Final de Matemática V - FIEE UNI 2016 II
Solucionario Final de Matemática V - FIEE UNI 2016 II
 
Resumen laplace
Resumen laplaceResumen laplace
Resumen laplace
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
 
Integrales linea
Integrales lineaIntegrales linea
Integrales linea
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Ejercicios detallados del obj 7 mat iii 733
Ejercicios detallados del obj 7 mat iii  733 Ejercicios detallados del obj 7 mat iii  733
Ejercicios detallados del obj 7 mat iii 733
 

Más de Dodovrosky Francisco Medrano Rocha

Analisis II
Analisis IIAnalisis II
Ejemplos2
Ejemplos2Ejemplos2
Ejemplos1
Ejemplos1Ejemplos1
Cálculo numérico 2
Cálculo numérico 2Cálculo numérico 2
Cálculo numérico 2
Dodovrosky Francisco Medrano Rocha
 
Théorie des distributions
Théorie des distributionsThéorie des distributions
Théorie des distributions
Dodovrosky Francisco Medrano Rocha
 
Calculo numérico 1
Calculo numérico 1Calculo numérico 1

Más de Dodovrosky Francisco Medrano Rocha (8)

Analisis II
Analisis IIAnalisis II
Analisis II
 
Teoria de la homotopia
Teoria de la homotopiaTeoria de la homotopia
Teoria de la homotopia
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Ejemplos2
Ejemplos2Ejemplos2
Ejemplos2
 
Ejemplos1
Ejemplos1Ejemplos1
Ejemplos1
 
Cálculo numérico 2
Cálculo numérico 2Cálculo numérico 2
Cálculo numérico 2
 
Théorie des distributions
Théorie des distributionsThéorie des distributions
Théorie des distributions
 
Calculo numérico 1
Calculo numérico 1Calculo numérico 1
Calculo numérico 1
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Cálculo numérico 7 corrección

  • 1. Universidad Simón I. Patiño Docente: Francisco Medrano Rocha Cálculo Numérico Corrección de la lista de ejercicios 7 (en MATLAB) Ejercicio 3. En primer lugar se debe transformar esta EDO de segundo orden en un sistema de primer orden. Por lo tanto deben introducirse nuevas variables, tantas como valores iniciales tenga el problema. En este caso hay dos valores iniciales, uno sobre el desplazamiento angular θ y otro sobre la velocidad angular θ . Nuestra ecuación original es 2 3 ml2 θ + 0,99θ + 1 2 mgl sin θ = 0 (1) Introduciendo las variables u1(t) = θ(t) y u2(t) = θ (t) (que es equivalente a considerar la función vectorial de variable t siguiente u = (u1(t), u2(t))T ). Derivando esas variables se tiene u1 = θ = u2 u2 = θ = 2 3ml2 −0,99u2 − 1 2 mgl sin u1 esto teniendo en cuenta que u2 = θ se obtiene despejando de la ecuación (1) y u1 = θ. Podemos escribir el sistema anterior como sigue: u (t) = u1(t) u2(t) = u2(t) 3 2ml2 0,99u2(t) − 1 2 mgl sin u1(t) f(t,u) = f(t, u) (2) Ahora la ecuación (2) es un sistema de primer orden y puedo aplicar un método numérico o un resolvedor de MATLAB, en este caso usaremos ode45. Trataremos el caso θ(0) = 15◦ = 15 360 2π (conversión en radianes), θ (0) = 0 (velocidad angular 0, la masa m es "soltada"). En primer lugar debemos escribir en MATLAB la función f que describa el miembro de la derecha del sistema (2). Tomando en cuenta que según los datos del problema ml2 = 1,28 y g/l = 7,45: f=i n l i n e ( ’ [ u (2) ; −0.105469∗u (2) −5.5875∗ sin (u (1) ) ] ’ , ’ t ’ , ’u ’ ) Vamos entonces a resolver este sistema en el intervalo [0, 5], es decir t0 = 0 y TF = 5. El valor inicial de el sistema (2) es u0 = (u1(0), u2(0)) = (θ(0), θ (0)) = ( 15 360 2π, 0). Podemos llamar entonces a ode45 con la instrucción siguiente: u0=[(15∗2∗ pi ) /360;0] % para e l valor i n i c i a l [ t , u]=ode45 ( f , [ 0 , 5 ] , u0 ) % c a l c u l o de la solucion Recuerde que la variable t contiene la discretización del tiempo y u es una matriz cuyas columnas son u1(tn) y u2(tn) para cada tn de la discretización de t. Para obtener el gráfico del tiempo versus θ(t) (tiempo vs desplazamiento angular) escribimos la instrucción: plot ( t , u ( : , 1 ) ) 1
  • 2. Para el gráfico del tiempo versus θ (t) (tiempo vs velocidad angular): plot ( t , u ( : , 2 ) ) Si queremos el gráfico de tiempo-estado escribimos la instrucción: plot (u ( : , 1 ) ,u ( : , 2 ) ) legend ( ’ angulo ’ , ’ velocidad ␣ angular ’ ) Para recuperar θ y θ al cabo de TF damos las instrucciones: u(end , 1 ) % para e l angulo f i n a l u(end , 2 ) % para la velocidad f i n a l 0 5 10 15 20 25 30 −0.8 −0.6 −0.4 −0.2 0 0.2 0.4 0.6 posición velocidad −0.4 −0.3 −0.2 −0.1 0 0.1 0.2 0.3 −0.8 −0.6 −0.4 −0.2 0 0.2 0.4 0.6 DIAGRAMA TIEMPO−ESTADO Figura 1: Soluciones con TF = 30 Para un tiempo más grande, digamos TF = 30 vemos que tanto el angulo barrido como la velocidad del péndulo experimentan un efecto amortiguado, es decir ambas curvas solución se aproximan del valor 0 (el péndulo alcanza su posición de equilibrio y deja de moverse) una situación que corresponde a la realidad. Al mismo tiempo el gráfico tiempo-estado representa una espiral que parte de la condición inicial 15◦ (o lo mismo 30π 360 radianes) y velocidad angular 0 (simplemente se suelta la masa en ese ángulo), esta espiral converge al punto de equilibrio (0, 0) que es la situación en la que, luego de haber transcurrido mucho tiempo, el péndulo esta en equilibrio. Ejercicio 4. Nuestra EDO original es de segundo orden: x + 0,6x + x3 = 100e−t/3 (3) debemos transformarla en un sistema de primer orden. Hay dos valores iniciales, uno sobre x(0) = 0 y otro sobre x (0) = 1. Por lo tanto introduciremos 2 variables nuevas u1(t) = x(t) y u2(t) = x (t). Derivando esas variables: u1 = x = u2 u2 = x = −0,6x − x3 + 100e−t/3 = 0,6u2 − u3 1 + 100e−t/3 Es decir tenemos el sistema u (t) = u1(t) u2(t) = u2(t) −0, 6u2(t) − u1(t)3 + 100e−t/3 = f(t, u) (4) 2
  • 3. Vamos a resolver este sistema en el intervalo [0, 5], esto es t0 = 0 y TF = 5. La condición inicial del sistema es u0 = (u1(0), u2(0)) = (x(0), x (0)) = (0, 1). Primeros escribimos la función f del miembro de la derecha de (4) en MATLAB: f=i n l i n e ( ’ [ u (2) ; −0.6∗u (2)−u (1) ^3+100∗exp(−t /3) ] ’ , ’ t ’ , ’u ’ ) Luego utilizamos ode45: u0 =[0;1] % la condicion i n i c i a l [ t , u]=ode45 ( f , [ 0 , 5 ] , u0 ) ; % c a l c u l o de la solucion plot ( t , u ( : , 1 ) ) % g r a f i c o del desplazamiento x ( t ) plot ( t , u ( : , 2 ) ) % g r a f i c o de la velocidad x ’ ( t ) plot (u ( : , 1 ) ,u ( : , 2 ) ) % g r a f i c o tiempo−estado legend ( ’ posicion ’ , ’ velocidad ’ ) % l o s valores de cada eje coordenado u(end , 1 ) % e l desplazamiento f i n a l ( al cabo de T_F) u(end , 2 ) % la velocidad f i n a l ( al cabo de T_F) Pruebe los mismos comandos esta vez utilizando ode23s: [ t , u]=ode23s ( f , [ 0 , 5 ] , u0 ) ; 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 2 4 6 8 tiempo en segundos desplazamientoenmetros 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 −40 −20 0 20 40 tiempo velocidadenm/s Figura 2: Soluciones hasta TF = 10 La figura 2 muestra las soluciones para x(t) y x (t). Debido a la presencia de una amor- tiguamiento viscoso la masa experimenta un movimiento de vaivén amortiguado, con un desplazamiento y velocidad que tienden a cero. En la figura 3, el gráfico tiempo-estado (des- plazamiento vs velocidad) nos muestra que se parte de (0,1) y para una tiempo transcurrido muy grande se alcanza el estado de equilibro (0,0) donde la masa ya no se mueve y regresa a su posición inicial. 3
  • 4. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 −25 −20 −15 −10 −5 0 5 10 15 20 25 GRAFICO: desplazamiento vs velocidad desplazamiento velocidad Figura 3: Gráfico estado-tiempo para TF = 100 Ejercicio 5. Figura 4: Deslizamiento de una cuenta Luego de hacer un diagrama de cuerpo libre, horizontalmente actúan sobre la cuenta la componente en x, Dx = −β dx dt de la fuerza amortiguada D y la componente en x de la fuerza tangencial debida al peso Fx = −mg sin θ cos θ. Tomando en cuenta que f (x) = tan θ y 1 + tan2 θ = sec2 θ, sin2 θ + cos2 θ = 1 obtenemos Fx = −mg f (x) 1 + f (x)2 Por la segunda ley de Newton mx = −Fx +Dx. Es decir, tenemos la EDO de segundo orden siguiente: mx = −mg f (x) 1 + f (x)2 − βx (5) Nuevamente hay dos valores iniciales en este problema, uno para la posición x(t) y otro para la velocidad x (t), debemos por tanto introducir dos nuevas variables: u1 = x y u2 = x . Derivando esas variables: u1 = x = u2 u2 = x = −g f (x) 1 + f (x)2 − β m u2 4
  • 5. Esto es equivalente al sistema de primer orden siguiente: u (t) = u1(t) u2(t) = u2(t) −g f (x) 1+f (x)2 − β m u2(t) = f(t, u) (6) Resolvemos este sistema con ode45 y los datos siguientes: x(0) = −2π ≈ −6,2832 (posición horizontal inicial), x (0) = 10 (velocidad inicial en dirección positiva, es decir a la derecha). Como no se especifica el tiempo final TF , vamos a tomar TF = 100. Figura 5: Deslizamiento de una cuenta en una onda senoidal En la figura 5 la cuenta es impulsada en x(0) = −2π con una velocidad inicial x (0) = 10. Escribimos la función f del sistema en MATLAB tomando en cuenta que m = 0, 1 kg, g = 9, 8 m/s2 , β = 0,1 y que para f(x) = sin(x) tenemos f (x) = cos(x): f=i n l i n e ( ’ [ u (2) ; −9.81∗ cos (u (1) ) /(1+ cos (u (1) ) ^2)−u (2) ] ’ , ’ t ’ , ’u ’ ) Luego con ode45: u0=[−2∗pi ; 1 0 ] % la condicion i n i c i a l [ t , u]=ode45 ( f , [ 0 , 1 0 0 ] , u0 ) ; % c a l c u l o de la solucion plot ( t , u ( : , 1 ) ) % g r a f i c o del desplazamiento x ( t ) plot ( t , u ( : , 2 ) ) % g r a f i c o de la velocidad x ’ ( t ) plot (u ( : , 1 ) ,u ( : , 2 ) ) % g r a f i c o tiempo−estado legend ( ’ posicion ’ , ’ velocidad ’ ) % l o s valores de cada eje coordenado u(end , 1 ) % e l desplazamiento f i n a l ( al cabo de T_F) u(end , 2 ) % la velocidad f i n a l ( al cabo de T_F) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 −8 −6 −4 −2 0 2 4 6 8 10 tiempo solución desplazamiento x(t) velocidad x‘(t) −7 −6 −5 −4 −3 −2 −1 0 1 −4 −2 0 2 4 6 8 10 GRAFICO TIEMPO−ESTADO desplazamiento velocidadhorizontal Figura 6: Soluciones con β = 0,1 5
  • 6. En la figura 6 vemos que la cuenta tiene el impulso suficiente para superar una joroba y luego su movimiento es de vaivén amortiguado en el valle senoidal con mínimo local en x = −π/2 hasta que para un tiempo transcurrido suficientemente grande la cuenta se detiene (velocidad cero) en ese punto. El gráfico estado-tiempo nos muestra una espiral que converge a un punto de estabilidad cuyas coordenadas son (−π/2, 0). Podemos verificar esto tomando en cuenta que u(end,1) nos la posición final de la cuenta y u(end,2) la velocidad final. Para TF = 100 deberíamos obtener u(end,1)=-1.5708 que es próximo de −π/2 y u(end,1)=4.3654e-06 que es próximo de una velocidad 0. Para β = 0 (no hay fuerza amortiguada) obtenemos los siguientes resultados 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 −20 0 20 40 60 80 100 tiempo solución desplazamiento x(t) velocidad x‘(t) −20 0 20 40 60 80 100 9.2 9.4 9.6 9.8 10 10.2 10.4 10.6 10.8 GRAFICO TIEMPO−ESTADO desplazamiento velocidadhorizontal Figura 7: Soluciones con β = 0 En la figura 7 se observa la situación ideal en la que la cuenta se mueve siempre horizontal- mente y la velocidad es siempre positiva pero periódica. Experimente el caso β = 0,01. Ejercicio 6. Proceda exactamente como el los ejercicios anteriores. ¿Qué sucede si usamos ode45 con µ = 1000? Observará que ode45 tarda más de lo normal en calcular la solución, esto es porque para valores de µ muy grandes el problema del oscilador de Van Der Pol es un problema rígido. Observe que sucede en MATLAB si en lugar de ode45 utiliza ode23s. 6