SlideShare una empresa de Scribd logo
TABLAS DE CÁLCULO MENTAL
Jesús Javier Jiménez (I.E.S “Alhama” Corella)
La mejor calculadora la mente
OBJETIVO
SISTEMATIZAR EL CÁLCULO
MENTAL EN LAS CLASES
DIARIAS DE MATEMÁTICAS.
EL CÁLCULO MENTAL: ¿POR Y PARA QUÉ?
 Es útil para enfrentarse con numerosas situaciones
de la vida cotidiana: tiendas, viajes, cenas, bares,…
Esta “gimnasia mental” es altamente formativa, favorece el desarrollo
de capacidades mentales y dota a nuestros alumnos de estrategias que
permiten mejorar su confianza y seguridad en los cálculos y no ser tan
dependientes de la calculadora.
 Permite el desarrollo y adquisición de distintas competencias
básicas que nuestro alumnado debe alcanzar al finalizar la ESO:
- C. MATEMÁTICA ( Pensar, razonar, argumentar, relacionar,… )
- C. DIGITAL ( Programas informáticos, Internet,….)
- C. PARA APRENDER A APRENDER ( El alumno toma conciencia de
las capacidades que entran en juego en el aprendizaje: atención,
concentración, reflexión, esfuerzo,…)
Diferentes puntos de vista para trabajar el cálculo mental:
Tablas de cálculo
El Quinzet
- Trabajar la comprensión oral a través
de series graduadas de problemas.
-Mejorar la rapidez del cálculo de
operaciones aritméticas, algebraicas y
situaciones matemáticas básicas.
Juegos y
recursos informáticos
- Cifras y letras, dominós, ...
- JCLIC , Internet, …
Tablas de cálculo
1. La propuesta supone trabajar el cálculo mental los 5
primeros minutos de clase una vez a la semana.
TABLAS DE CÁLCULO
¿Cómo llevarlas al aula?
2. Cada hoja se puede trabajar aproximadamente 4 semanas.
.
3. Los tres primeros minutos de clase son para concentrarnos en la
tabla de cálculo e intentar buscar estrategias o “atajos” que nos
permitan mejorar la rapidez de respuesta.
4. Se indica la casilla desde la que se va a comenzar la prueba y
durante 1 minuto (cronometrado) escriben el mayor número de
respuestas posibles en la hoja de resultados.
5. Los alumnos se intercambian las hojas y las corrigen
(siendo el profesor quién da las soluciones), a excepción de
los días que el profesor las recoge para evaluarlas.
6. La puntuación de cada hoja es independiente y puede
ser algo así:
Nº Aciertos 4 6 8 10 12 15 18 21 24 27
Nota 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
7. Al finalizar la sesión, cada alumno hará una gráfica
personal indicando en el eje de abscisas el número de
sesiones y en el de ordenadas el nº de aciertos obtenidos en
cada sesión. Así podrá analizar su evolución en el tiempo.
8. Es interesante reflejar en esa gráfica la media y máxima
de la clase para que cada uno se sitúe en el contexto de su
aula y sirva de estímulo para superarse.
Veamos ejemplos de clase …….
1
TIPOS DE TABLAS
CÁLCULO DIRECTO
COMPLETAR
INTERPRETAR
Aparecen diversas operaciones
( + , - , ·, /) y hay que obtener el
resultado de dicha operación.
Aparecen expresiones con huecos
que tendremos que completar
para que sean ciertas.
En estas los alumnos tendrán que:
- Identificar elementos,…
- Sustituir un valor en una expresión.
- Interpretar un texto o símbolo …
CÁLCULO DIRECTO
EJEMPLOS DE TABLAS DE CÁLCULO
EJEMPLOS DE TABLAS DE CÁLCULO
COMPLETAR
INTERPRETAR
EJEMPLOS DE TABLAS DE CÁLCULO
CARACTERÍSTICAS DE LAS TABLAS
 Son cercanas al curriculum de matemáticas: números
naturales , enteros,…., fracciones, porcentajes, polinomios,
ecuaciones, funciones, …
 Tienen un largo recorrido educativo:
Primaria - Secundaria
 Se adaptan a la gran diversidad de nuestro alumnado.
 Cada profesor puede modificar las tablas, la manera de
llevarlas al aula y los criterios de evaluación en función de
sus intereses: Cada profesor, cada grupo, cada alumno es
un mundo…..
 Deben ser un elemento de motivación para nuestros
alumnos por ser algo “distinto” y que rompe la rutina diaria.
 Nos permite tener registros escritos de la evolución
individual del alumno y su situación con respecto de la clase,
por lo que tenemos un criterio más de calificación.
 Estos registros serán útiles para:
Profesorado: Un dato más para conocer a nuestros alumnos.
Alumnado: Le permiten afrontar retos de superación.
Familias: Pueden implicarse en la mejora de sus hijos.
 Su aplicación es sencilla y sin demasiadas exigencias de
tiempo.
Números Naturales: 5ºA PRIMARIA 23 ALUMNOS
12
10,1
13,3
14,6
16,1
25
24
23
19
0
5
10
15
20
25
30
1ª 2ª 3ª 4ª
SESIONES
PUNTOS
MEDIA
MAX
APROBADO
PTOS NOTA ALUMNOS
4 1 0
6 2 1
8 3 2
10 4 3
12 5 4
15 6 4
18 7 1
21 8 3
24 9 3
27 10 0
2 ausencias
ESTADÍSTICAS EN UNA CLASE DE PRIMARIA
Se acabó
Jesús Javier Jiménez (I.E.S “Alhama” Corella)

Más contenido relacionado

Similar a calculo_mental_JJ.ppt

Master simce matem_ticas.pdf_muy_bueno
Master simce matem_ticas.pdf_muy_buenoMaster simce matem_ticas.pdf_muy_bueno
Master simce matem_ticas.pdf_muy_bueno
osses49
 
Matematica 2do
Matematica 2doMatematica 2do
Matematica 2do
Almafuerte
 
.competencia.matematica.sigma
.competencia.matematica.sigma.competencia.matematica.sigma
.competencia.matematica.sigma
idoialariz
 
Plan de aula estadistica grado unecimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula estadistica grado unecimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula estadistica grado unecimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula estadistica grado unecimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
christianmarin42
 
3.plan de aula matemáticas grado noveno p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matemáticas grado noveno p3 2015 diana zuluaga3.plan de aula matemáticas grado noveno p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matemáticas grado noveno p3 2015 diana zuluaga
dianazuluaga1
 
Proyecto de aula matemáticas
Proyecto  de  aula matemáticasProyecto  de  aula matemáticas
Proyecto de aula matemáticas
Diego Rodriguez
 

Similar a calculo_mental_JJ.ppt (20)

Master simce matem_ticas.pdf_muy_bueno
Master simce matem_ticas.pdf_muy_buenoMaster simce matem_ticas.pdf_muy_bueno
Master simce matem_ticas.pdf_muy_bueno
 
Master simce matemã¡ticas (1)
Master simce matemã¡ticas (1)Master simce matemã¡ticas (1)
Master simce matemã¡ticas (1)
 
Matematica 2do
Matematica 2doMatematica 2do
Matematica 2do
 
.competencia.matematica.sigma
.competencia.matematica.sigma.competencia.matematica.sigma
.competencia.matematica.sigma
 
1º planificacion-y-cuadernillo1mateaptus
1º planificacion-y-cuadernillo1mateaptus1º planificacion-y-cuadernillo1mateaptus
1º planificacion-y-cuadernillo1mateaptus
 
Plan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesisPlan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesis
 
21477 velez
21477 velez21477 velez
21477 velez
 
CÁLCULO MENTAL 1º CICLO COMPLETO
CÁLCULO  MENTAL  1º CICLO COMPLETOCÁLCULO  MENTAL  1º CICLO COMPLETO
CÁLCULO MENTAL 1º CICLO COMPLETO
 
DOC1-juego-y-matematica (1).pdf
DOC1-juego-y-matematica (1).pdfDOC1-juego-y-matematica (1).pdf
DOC1-juego-y-matematica (1).pdf
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Plan de aula estadistica grado unecimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula estadistica grado unecimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula estadistica grado unecimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula estadistica grado unecimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
 
CÁLCULO MENTAL 2º CICLO COMPLETO - Universidad de Valladolid
CÁLCULO MENTAL 2º CICLO COMPLETO  - Universidad de ValladolidCÁLCULO MENTAL 2º CICLO COMPLETO  - Universidad de Valladolid
CÁLCULO MENTAL 2º CICLO COMPLETO - Universidad de Valladolid
 
Sesion 05 bajas temperaturas 1 ra unidad 3ro d - 22-03-2019
Sesion 05 bajas temperaturas  1 ra unidad   3ro d - 22-03-2019 Sesion 05 bajas temperaturas  1 ra unidad   3ro d - 22-03-2019
Sesion 05 bajas temperaturas 1 ra unidad 3ro d - 22-03-2019
 
UD "Nos divertimos con los números"
UD "Nos divertimos con los números"UD "Nos divertimos con los números"
UD "Nos divertimos con los números"
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
 
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
 
Planeación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do GradoPlaneación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do Grado
 
3.plan de aula matemáticas grado noveno p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matemáticas grado noveno p3 2015 diana zuluaga3.plan de aula matemáticas grado noveno p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matemáticas grado noveno p3 2015 diana zuluaga
 
Proyecto de aula matemáticas
Proyecto  de  aula matemáticasProyecto  de  aula matemáticas
Proyecto de aula matemáticas
 
Unidad didáctica el viaje de las multiplicaciones
Unidad didáctica  el viaje de las multiplicacionesUnidad didáctica  el viaje de las multiplicaciones
Unidad didáctica el viaje de las multiplicaciones
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

calculo_mental_JJ.ppt

  • 1. TABLAS DE CÁLCULO MENTAL Jesús Javier Jiménez (I.E.S “Alhama” Corella) La mejor calculadora la mente
  • 2. OBJETIVO SISTEMATIZAR EL CÁLCULO MENTAL EN LAS CLASES DIARIAS DE MATEMÁTICAS.
  • 3. EL CÁLCULO MENTAL: ¿POR Y PARA QUÉ?  Es útil para enfrentarse con numerosas situaciones de la vida cotidiana: tiendas, viajes, cenas, bares,… Esta “gimnasia mental” es altamente formativa, favorece el desarrollo de capacidades mentales y dota a nuestros alumnos de estrategias que permiten mejorar su confianza y seguridad en los cálculos y no ser tan dependientes de la calculadora.  Permite el desarrollo y adquisición de distintas competencias básicas que nuestro alumnado debe alcanzar al finalizar la ESO: - C. MATEMÁTICA ( Pensar, razonar, argumentar, relacionar,… ) - C. DIGITAL ( Programas informáticos, Internet,….) - C. PARA APRENDER A APRENDER ( El alumno toma conciencia de las capacidades que entran en juego en el aprendizaje: atención, concentración, reflexión, esfuerzo,…)
  • 4. Diferentes puntos de vista para trabajar el cálculo mental: Tablas de cálculo El Quinzet - Trabajar la comprensión oral a través de series graduadas de problemas. -Mejorar la rapidez del cálculo de operaciones aritméticas, algebraicas y situaciones matemáticas básicas. Juegos y recursos informáticos - Cifras y letras, dominós, ... - JCLIC , Internet, …
  • 6.
  • 7.
  • 8. 1. La propuesta supone trabajar el cálculo mental los 5 primeros minutos de clase una vez a la semana. TABLAS DE CÁLCULO ¿Cómo llevarlas al aula? 2. Cada hoja se puede trabajar aproximadamente 4 semanas. . 3. Los tres primeros minutos de clase son para concentrarnos en la tabla de cálculo e intentar buscar estrategias o “atajos” que nos permitan mejorar la rapidez de respuesta. 4. Se indica la casilla desde la que se va a comenzar la prueba y durante 1 minuto (cronometrado) escriben el mayor número de respuestas posibles en la hoja de resultados.
  • 9. 5. Los alumnos se intercambian las hojas y las corrigen (siendo el profesor quién da las soluciones), a excepción de los días que el profesor las recoge para evaluarlas. 6. La puntuación de cada hoja es independiente y puede ser algo así: Nº Aciertos 4 6 8 10 12 15 18 21 24 27 Nota 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 10. 7. Al finalizar la sesión, cada alumno hará una gráfica personal indicando en el eje de abscisas el número de sesiones y en el de ordenadas el nº de aciertos obtenidos en cada sesión. Así podrá analizar su evolución en el tiempo. 8. Es interesante reflejar en esa gráfica la media y máxima de la clase para que cada uno se sitúe en el contexto de su aula y sirva de estímulo para superarse. Veamos ejemplos de clase …….
  • 11. 1
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. TIPOS DE TABLAS CÁLCULO DIRECTO COMPLETAR INTERPRETAR Aparecen diversas operaciones ( + , - , ·, /) y hay que obtener el resultado de dicha operación. Aparecen expresiones con huecos que tendremos que completar para que sean ciertas. En estas los alumnos tendrán que: - Identificar elementos,… - Sustituir un valor en una expresión. - Interpretar un texto o símbolo …
  • 18. CÁLCULO DIRECTO EJEMPLOS DE TABLAS DE CÁLCULO
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. EJEMPLOS DE TABLAS DE CÁLCULO COMPLETAR
  • 24.
  • 25.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. CARACTERÍSTICAS DE LAS TABLAS  Son cercanas al curriculum de matemáticas: números naturales , enteros,…., fracciones, porcentajes, polinomios, ecuaciones, funciones, …  Tienen un largo recorrido educativo: Primaria - Secundaria  Se adaptan a la gran diversidad de nuestro alumnado.  Cada profesor puede modificar las tablas, la manera de llevarlas al aula y los criterios de evaluación en función de sus intereses: Cada profesor, cada grupo, cada alumno es un mundo…..
  • 32.  Deben ser un elemento de motivación para nuestros alumnos por ser algo “distinto” y que rompe la rutina diaria.  Nos permite tener registros escritos de la evolución individual del alumno y su situación con respecto de la clase, por lo que tenemos un criterio más de calificación.  Estos registros serán útiles para: Profesorado: Un dato más para conocer a nuestros alumnos. Alumnado: Le permiten afrontar retos de superación. Familias: Pueden implicarse en la mejora de sus hijos.  Su aplicación es sencilla y sin demasiadas exigencias de tiempo.
  • 33. Números Naturales: 5ºA PRIMARIA 23 ALUMNOS 12 10,1 13,3 14,6 16,1 25 24 23 19 0 5 10 15 20 25 30 1ª 2ª 3ª 4ª SESIONES PUNTOS MEDIA MAX APROBADO PTOS NOTA ALUMNOS 4 1 0 6 2 1 8 3 2 10 4 3 12 5 4 15 6 4 18 7 1 21 8 3 24 9 3 27 10 0 2 ausencias ESTADÍSTICAS EN UNA CLASE DE PRIMARIA
  • 34. Se acabó Jesús Javier Jiménez (I.E.S “Alhama” Corella)