SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico de Morelia
“José María Morelos y Pavón”
Ingeniería Eléctrica
Cristian Andres Aldaco Vega
12120263
Equipos Mecánicos
Nivelación: Calderas Unidad # 3
Morelia, Michoacán de Ocampo.
Una caldera que utiliza bagazo seco, el cual se precalienta a 80˚C; trabaja 10,500 h/año
produce 30 t/h de vapor a 40.79 Kg/cm2 y consume 21.000.000 Nm3/año. La capacidad
máxima de caldera es de 32 t/h. Se realiza una purga continua cuyo caudal es de 1.100
Kg/h. El análisis de la combustión revela los siguientes resultados:
O2 = 3%
CO2 = 10.3%
CO = 550 ppm
THUMOS = 245 ºC
Tome 4.2% de pérdidas por radiación. Calcule la eficiencia de la caldera por el método
indirecto. Además comente los resultados.
Si consideramos al calor entrante como:
Qco = PCI = 9200 kcal/Nm^3
Entonces podemos decir que:
Qentra = 9200 kcal/Nm^3
Debemos de tener en cuenta que para el calor de salida, en el transcurso del proceso de la
caldera se producirán pérdidas, las cuales se determinan a continuación.
Para las pérdidas en calor de humos, se refiere a la tabla 12, y con los datos de O2 y CO2
se obtienen los siguientes datos.
16.3 kg/Nm^3
225 = X1 60.3 = Y1
245 = X Y
250 = X2 67.3 = Y2
Para obtener el valor de “Y”
𝑌 =
𝑌2 − 𝑌1
𝑋2 − 𝑋1
(𝑋 − 𝑋1) + 𝑌1
Al sustituir los valores obtenemos que:
Y = 66.12 kcal/kg
Y utilizando la fórmula:
𝑄𝐻 = [
𝑘𝑔. ℎ𝑢𝑚𝑜𝑠
𝑈𝑑. 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒
] [
𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑘𝑔 ℎ𝑢𝑚𝑜𝑠
]
Entonces:
QH = 1077.756 kcal/Nm^3
Del calor de inquemados, considerando la siguiente formula además considerando que
[CO] = [CH]
𝑄𝑖𝑔 =
[𝐶𝑂]
3100
+
[𝐶𝐻]
1000
[
21
21 − [𝑂2]
]
Al sustituir los valores obtenemos:
Gig = 3157/3720 = 0.8486%
Entonces
Qig = 0.8486% de 9200 kcal/Nm^3
Qig = 78.076 kcal/Nm^3
Del calor de purgas se obtiene a partir de la entalpía de la purga correspondiente a 40.17
kg/cm^2
40 = X1 258.4 = Y1
40.7 = X Y
45 = X2 266.6 = Y2
Para obtener el valor de “Y”
𝑌 =
𝑌2 − 𝑌1
𝑋2 − 𝑋1
(𝑋 − 𝑋1) + 𝑌1
Al sustituir los valores obtenemos que:
Y = 259.548 kcal/kg
Entonces
𝑄𝑝 =
1.1𝑘𝑔/ℎ 𝑥 10.5ℎ/𝑎ñ𝑜 𝑥 259.548𝑘𝑐𝑎𝑙/𝑘𝑔
21000000 𝑁𝑚3/𝑎ñ𝑜
= 142.75 kcal/Nm^3
Pérdidas por radiación = 4.2%
Entonces
Qr = [0.042] [9200] = 386.4 kcal/Nm^3
Finalmente para obtener la eficiencia de la caldera por el método indirecto se tiene la
siguiente formula.
𝜂 = [𝑸𝒂𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂𝒅𝒐 − 𝑸𝒑é𝒓𝒅𝒊𝒅𝒂𝒔]/𝑸𝒂𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂𝒅𝒐
Qaportado = PCI [kcal/unidad de combustible]
Qpérdidas= Qhumos + Qinquemados + Qpurgas + Qradiación[kcal/unidad de combustible]
Qaportado = 9200 kcal/Nm^3
Qpérdidas = 1684.982 kcal/Nm^3
Entonces sustituyendo en la formula tenemos que:
𝜂 = .8168
La eficiencia es igual a 81.68% de la caldera.
Una caldera que utiliza butano comercial, el cual se precalienta a 70˚C; trabaja 24,500
h/año produce 35 t/h de vapor a 30.59 Kg/cm2 y consume 24.700.000 Nm3/año. La
capacidad máxima de caldera es de 35 t/h. Se realiza una purga continua cuyo caudal es
de 1.050 Kg/h. El análisis de la combustión revela los siguientes resultados:
O2 = 4%
CO2 = 9.7%
CO = 570 ppm
THUMOS = 240 ºC
Tome 4.2% de pérdidas por radiación. El poder calorífico inferior es de 10,938 Kcal/Kg.
Calcule la eficiencia de la caldera por el método indirecto. Además comente los
resultados.
Si consideramos al calor entrante como:
Qco = PCI = 10,938 kcal/Nm^3
Entonces podemos decir que:
Qentra = 10,938 kcal/Nm^3
Debemos de tener en cuenta que para el calor de salida, en el transcurso del proceso de la
caldera se producirán pérdidas, las cuales se determinan a continuación.
Para las pérdidas en calor de humos, se refiere a la tabla 12, y con los datos de O2 y CO2
se obtienen los siguientes datos.
17.1 kg/Nm^3
225 = X1 60.1 = Y1
240 = X Y
250 = X2 66.9 = Y2
Para obtener el valor de “Y”
𝑌 =
𝑌2 − 𝑌1
𝑋2 − 𝑋1
(𝑋 − 𝑋1) + 𝑌1
Al sustituir los valores obtenemos que:
Y = 64.18 kcal/kg
Y utilizando la fórmula:
𝑄𝐻 = [
𝑘𝑔. ℎ𝑢𝑚𝑜𝑠
𝑈𝑑. 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒
] [
𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑘𝑔 ℎ𝑢𝑚𝑜𝑠
]
Entonces:
QH = 1097.478 kcal/Nm^3
Del calor de inquemados, considerando la siguiente formula además considerando que
[CO] = [CH]
𝑄𝑖𝑔 =
[𝐶𝑂]
3100
+
[𝐶𝐻]
1000
[
21
21 − [𝑂2]
]
Al sustituir los valores obtenemos:
Gig = 46797/52700 = 0.8879%
Entonces
Qig = 0.8879% de 10938 kcal/Nm^3
Qig = 97.128 kcal/Nm^3
Del calor de purgas se obtiene a partir de la entalpía de la purga correspondiente a 30.59
kg/cm^2
30 = X1 239.6 = Y1
30.59 = X Y
35 = X2 249.5 = Y2
Para obtener el valor de “Y”
𝑌 =
𝑌2 − 𝑌1
𝑋2 − 𝑋1
(𝑋 − 𝑋1) + 𝑌1
Al sustituir los valores obtenemos que:
Y = 240.7682 kcal/kg
Entonces
𝑄𝑝 =
1.050𝑘𝑔/ℎ 𝑥 24.500ℎ/𝑎ñ𝑜 𝑥 240.7682𝑘𝑐𝑎𝑙/𝑘𝑔
24700000 𝑁𝑚3/𝑎ñ𝑜
= 250.75 kcal/Nm^3
Pérdidas por radiación = 4.2%
Entonces
Qr = [0.042] [10938] = 459.396 kcal/Nm^3
Finalmente para obtener la eficiencia de la caldera por el método indirecto se tiene la
siguiente formula.
𝜂 = [𝑸𝒂𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂𝒅𝒐 − 𝑸𝒑é𝒓𝒅𝒊𝒅𝒂𝒔]/𝑸𝒂𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂𝒅𝒐
Qaportado = PCI [kcal/unidad de combustible]
Qpérdidas= Qhumos + Qinquemados + Qpurgas + Qradiación[kcal/unidad de combustible]
Qaportado = 10938 kcal/Nm^3
Qpérdidas = 1904.752 kcal/Nm^3
Entonces sustituyendo en la formula tenemos que:
𝜂 = .8258
La eficiencia es igual a 82.58% de la caldera.
Una caldera que utiliza propano comercial, el cual se precalienta a 70˚C; trabaja 24,500
h/año produce 35 t/h de vapor a 20.39 Kg/cm2 y consume 24.700.000 Nm3/año. La
capacidad máxima de caldera es de 35 t/h. Se realiza una purga continua cuyo caudal es
de 1.050 Kg/h. El análisis de la combustión revela los siguientes resultados:
O2 = 4%
CO2 = 9.7%
CO = 570 ppm
THUMOS = 240 ºC
Tome 4.2% de pérdidas por radiación. El poder calorífico inferior es de 11,082 Kcal/Kg.
Calcule la eficiencia de la caldera por el método indirecto. Además comente los
resultados.
Si consideramos al calor entrante como:
Qco = PCI = 11,082 kcal/Nm^3
Entonces podemos decir que:
Qentra = 11,082 kcal/Nm^3
Debemos de tener en cuenta que para el calor de salida, en el transcurso del proceso de la
caldera se producirán pérdidas, las cuales se determinan a continuación.
Para las pérdidas en calor de humos, se refiere a la tabla 12, y con los datos de O2 y CO2
se obtienen los siguientes datos.
17.1 kg/Nm^3
225 = X1 60.1 = Y1
240 = X Y
250 = X2 66.9 = Y2
Para obtener el valor de “Y”
𝑌 =
𝑌2 − 𝑌1
𝑋2 − 𝑋1
(𝑋 − 𝑋1) + 𝑌1
Al sustituir los valores obtenemos que:
Y = 64.18 kcal/kg
Y utilizando la fórmula:
𝑄𝐻 = [
𝑘𝑔. ℎ𝑢𝑚𝑜𝑠
𝑈𝑑. 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒
] [
𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑘𝑔 ℎ𝑢𝑚𝑜𝑠
]
Entonces:
QH = 1097.478 kcal/Nm^3
Del calor de inquemados, considerando la siguiente formula además considerando que
[CO] = [CH]
𝑄𝑖𝑔 =
[𝐶𝑂]
3100
+
[𝐶𝐻]
1000
[
21
21 − [𝑂2]
]
Al sustituir los valores obtenemos:
Gig = 46797/52700 = 0.8879%
Entonces
Qig = 0.8879% de 11082 kcal/Nm^3
Qig = 98.4068 kcal/Nm^3
Del calor de purgas se obtiene a partir de la entalpía de la purga correspondiente a 20.39
kg/cm^2
20 = X1 215.9 = Y1
20.39 = X Y
25 = X2 228.6 = Y2
Para obtener el valor de “Y”
𝑌 =
𝑌2 − 𝑌1
𝑋2 − 𝑋1
(𝑋 − 𝑋1) + 𝑌1
Al sustituir los valores obtenemos que:
Y = 216.89 kcal/kg
Entonces
𝑄𝑝 =
1.050𝑘𝑔/ℎ 𝑥 24.500ℎ/𝑎ñ𝑜 𝑥 216.89𝑘𝑐𝑎𝑙/𝑘𝑔
24700000 𝑁𝑚3/𝑎ñ𝑜
= 225.89 kcal/Nm^3
Pérdidas por radiación = 4.2%
Entonces
Qr = [0.042] [11082] = 465.444 kcal/Nm^3
Finalmente para obtener la eficiencia de la caldera por el método indirecto se tiene la
siguiente formula.
𝜂 = [𝑸𝒂𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂𝒅𝒐 − 𝑸𝒑é𝒓𝒅𝒊𝒅𝒂𝒔]/𝑸𝒂𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂𝒅𝒐
Qaportado = PCI [kcal/unidad de combustible]
Qpérdidas= Qhumos + Qinquemados + Qpurgas + Qradiación[kcal/unidad de combustible]
Qaportado = 11082 kcal/Nm^3
Qpérdidas = 1887.2188 kcal/Nm^3
Entonces sustituyendo en la formula tenemos que:
𝜂 = .8297
La eficiencia es igual a 82.97% de la caldera.
COMENTARIOS:
Con los resultados obtenidos en las calderas, ya con el proceso de la transferencia de
energía obtenida de la combustión de sus respectivos combustibles me di cuenta de que
las calderas tienen una eficiencia que se puede considerar “buena” ya que está oscila
entre el 80% en los 3 casos y debemos de saber que siempre van a existir pérdidas que
en estos ejercicios se encuentra oscilando entre el 20% restante aproximadamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08
Norman Rivera
 
Problemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leycharliebm7512
 
4. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
4. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot4. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
4. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
יחזקאל בֶּן אַהֲרֹן
 
Guía 10 de balance de masa y energía
Guía 10 de balance de masa y energíaGuía 10 de balance de masa y energía
Guía 10 de balance de masa y energía
Fundación Universidad de América
 
Problema de caldera
Problema de calderaProblema de caldera
Problema de caldera
fercanove
 
Solución examen tecnologia industrial i (2) energías no renovables curs...
Solución examen tecnologia industrial i    (2)    energías no renovables curs...Solución examen tecnologia industrial i    (2)    energías no renovables curs...
Solución examen tecnologia industrial i (2) energías no renovables curs...
josglods
 
Primera Ley De Termodinamica
Primera Ley De TermodinamicaPrimera Ley De Termodinamica
Primera Ley De TermodinamicaDiana Coello
 
3. ejemplo de máquina térmica de carnot
3. ejemplo de máquina térmica de carnot3. ejemplo de máquina térmica de carnot
3. ejemplo de máquina térmica de carnot
יחזקאל בֶּן אַהֲרֹן
 
Problemas Holman Cengel
Problemas Holman CengelProblemas Holman Cengel
Problemas Holman Cengel
martha314
 
Solucion examen energias no renovables 1
Solucion examen energias no renovables 1Solucion examen energias no renovables 1
Solucion examen energias no renovables 1
josglods
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Ejercicios carnot
Ejercicios carnotEjercicios carnot
Eg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicioEg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejerciciodalonso29
 
Eg12 calor y otras formas de energía
Eg12 calor y otras formas de energíaEg12 calor y otras formas de energía
Eg12 calor y otras formas de energíadalonso29
 
13 clase cemento
13 clase cemento13 clase cemento
13 clase cemento
LuisMadridCampillay
 
II Webinario RED REBIBIR
II Webinario RED REBIBIRII Webinario RED REBIBIR
II Webinario RED REBIBIR
RED REBIBIR
 
Propuesta para diseño de intercambiador de calor
Propuesta para diseño de intercambiador de calorPropuesta para diseño de intercambiador de calor
Propuesta para diseño de intercambiador de calor
www.youtube.com/cinthiareyes
 

La actualidad más candente (19)

Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08
 
Problemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera ley
 
4. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
4. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot4. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
4. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
 
Guía 10 de balance de masa y energía
Guía 10 de balance de masa y energíaGuía 10 de balance de masa y energía
Guía 10 de balance de masa y energía
 
Multiple efecto
Multiple efectoMultiple efecto
Multiple efecto
 
Problema de caldera
Problema de calderaProblema de caldera
Problema de caldera
 
Sem7 electrmodi fisica ii
Sem7 electrmodi fisica iiSem7 electrmodi fisica ii
Sem7 electrmodi fisica ii
 
Solución examen tecnologia industrial i (2) energías no renovables curs...
Solución examen tecnologia industrial i    (2)    energías no renovables curs...Solución examen tecnologia industrial i    (2)    energías no renovables curs...
Solución examen tecnologia industrial i (2) energías no renovables curs...
 
Primera Ley De Termodinamica
Primera Ley De TermodinamicaPrimera Ley De Termodinamica
Primera Ley De Termodinamica
 
3. ejemplo de máquina térmica de carnot
3. ejemplo de máquina térmica de carnot3. ejemplo de máquina térmica de carnot
3. ejemplo de máquina térmica de carnot
 
Problemas Holman Cengel
Problemas Holman CengelProblemas Holman Cengel
Problemas Holman Cengel
 
Solucion examen energias no renovables 1
Solucion examen energias no renovables 1Solucion examen energias no renovables 1
Solucion examen energias no renovables 1
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Ejercicios carnot
Ejercicios carnotEjercicios carnot
Ejercicios carnot
 
Eg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicioEg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicio
 
Eg12 calor y otras formas de energía
Eg12 calor y otras formas de energíaEg12 calor y otras formas de energía
Eg12 calor y otras formas de energía
 
13 clase cemento
13 clase cemento13 clase cemento
13 clase cemento
 
II Webinario RED REBIBIR
II Webinario RED REBIBIRII Webinario RED REBIBIR
II Webinario RED REBIBIR
 
Propuesta para diseño de intercambiador de calor
Propuesta para diseño de intercambiador de calorPropuesta para diseño de intercambiador de calor
Propuesta para diseño de intercambiador de calor
 

Similar a Calderas unidad 3

Calderas
CalderasCalderas
Calderas
Rebeca Requenes
 
Ejercicio acetona agua
Ejercicio acetona aguaEjercicio acetona agua
Ejercicio acetona agua
SistemadeEstudiosMed
 
Trabajo tesis licida handwriting
Trabajo tesis licida handwritingTrabajo tesis licida handwriting
Trabajo tesis licida handwriting
alexis vicente
 
intercambiador de calor
intercambiador de calorintercambiador de calor
intercambiador de calor
harry Virgo
 
ejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracionejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracion
luis6062
 
Eter2 u2 a2_magr
Eter2 u2 a2_magrEter2 u2 a2_magr
Eter2 u2 a2_magr
mauricio guzman
 
Balance de energia
Balance de energiaBalance de energia
Balance de energia
Anderson Morales
 
Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)
Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)
Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)
mario carbajal
 
Taller de termodinámica
Taller de termodinámicaTaller de termodinámica
Taller de termodinámica
Taller de termodinámicaTaller de termodinámica
Asignación n°4
Asignación n°4Asignación n°4
Asignación n°4
cesarherrera1212
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
Fundación Universidad de América
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
Fundación Universidad de América
 
6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt
6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt
6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt
Juancho Solis
 
Abel Muñoz Fong
Abel Muñoz FongAbel Muñoz Fong
Abel Muñoz Fong
Abel Fong
 
Metodo-Kern-Bell-intercambiador-de-calor.docx
Metodo-Kern-Bell-intercambiador-de-calor.docxMetodo-Kern-Bell-intercambiador-de-calor.docx
Metodo-Kern-Bell-intercambiador-de-calor.docx
jhon_elmer
 

Similar a Calderas unidad 3 (20)

Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
Ejercicio acetona agua
Ejercicio acetona aguaEjercicio acetona agua
Ejercicio acetona agua
 
Trabajo tesis licida handwriting
Trabajo tesis licida handwritingTrabajo tesis licida handwriting
Trabajo tesis licida handwriting
 
intercambiador de calor
intercambiador de calorintercambiador de calor
intercambiador de calor
 
ejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracionejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracion
 
Problemasccompresores
ProblemasccompresoresProblemasccompresores
Problemasccompresores
 
Solución talleres de balance de materia y energía 3 corte a
Solución talleres de balance de materia y energía 3 corte aSolución talleres de balance de materia y energía 3 corte a
Solución talleres de balance de materia y energía 3 corte a
 
Termo unidad iv
Termo unidad ivTermo unidad iv
Termo unidad iv
 
Eter2 u2 a2_magr
Eter2 u2 a2_magrEter2 u2 a2_magr
Eter2 u2 a2_magr
 
Balance de energia
Balance de energiaBalance de energia
Balance de energia
 
Tareas termodinamica 2012
Tareas termodinamica 2012Tareas termodinamica 2012
Tareas termodinamica 2012
 
Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)
Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)
Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)
 
Taller de termodinámica
Taller de termodinámicaTaller de termodinámica
Taller de termodinámica
 
Taller de termodinámica
Taller de termodinámicaTaller de termodinámica
Taller de termodinámica
 
Asignación n°4
Asignación n°4Asignación n°4
Asignación n°4
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
 
6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt
6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt
6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt
 
Abel Muñoz Fong
Abel Muñoz FongAbel Muñoz Fong
Abel Muñoz Fong
 
Metodo-Kern-Bell-intercambiador-de-calor.docx
Metodo-Kern-Bell-intercambiador-de-calor.docxMetodo-Kern-Bell-intercambiador-de-calor.docx
Metodo-Kern-Bell-intercambiador-de-calor.docx
 

Último

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 

Último (20)

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 

Calderas unidad 3

  • 1. Instituto Tecnológico de Morelia “José María Morelos y Pavón” Ingeniería Eléctrica Cristian Andres Aldaco Vega 12120263 Equipos Mecánicos Nivelación: Calderas Unidad # 3 Morelia, Michoacán de Ocampo.
  • 2. Una caldera que utiliza bagazo seco, el cual se precalienta a 80˚C; trabaja 10,500 h/año produce 30 t/h de vapor a 40.79 Kg/cm2 y consume 21.000.000 Nm3/año. La capacidad máxima de caldera es de 32 t/h. Se realiza una purga continua cuyo caudal es de 1.100 Kg/h. El análisis de la combustión revela los siguientes resultados: O2 = 3% CO2 = 10.3% CO = 550 ppm THUMOS = 245 ºC Tome 4.2% de pérdidas por radiación. Calcule la eficiencia de la caldera por el método indirecto. Además comente los resultados. Si consideramos al calor entrante como: Qco = PCI = 9200 kcal/Nm^3 Entonces podemos decir que: Qentra = 9200 kcal/Nm^3 Debemos de tener en cuenta que para el calor de salida, en el transcurso del proceso de la caldera se producirán pérdidas, las cuales se determinan a continuación. Para las pérdidas en calor de humos, se refiere a la tabla 12, y con los datos de O2 y CO2 se obtienen los siguientes datos. 16.3 kg/Nm^3
  • 3. 225 = X1 60.3 = Y1 245 = X Y 250 = X2 67.3 = Y2 Para obtener el valor de “Y” 𝑌 = 𝑌2 − 𝑌1 𝑋2 − 𝑋1 (𝑋 − 𝑋1) + 𝑌1 Al sustituir los valores obtenemos que: Y = 66.12 kcal/kg Y utilizando la fórmula: 𝑄𝐻 = [ 𝑘𝑔. ℎ𝑢𝑚𝑜𝑠 𝑈𝑑. 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒 ] [ 𝑘𝑐𝑎𝑙 𝑘𝑔 ℎ𝑢𝑚𝑜𝑠 ] Entonces: QH = 1077.756 kcal/Nm^3 Del calor de inquemados, considerando la siguiente formula además considerando que [CO] = [CH] 𝑄𝑖𝑔 = [𝐶𝑂] 3100 + [𝐶𝐻] 1000 [ 21 21 − [𝑂2] ] Al sustituir los valores obtenemos: Gig = 3157/3720 = 0.8486% Entonces Qig = 0.8486% de 9200 kcal/Nm^3 Qig = 78.076 kcal/Nm^3 Del calor de purgas se obtiene a partir de la entalpía de la purga correspondiente a 40.17 kg/cm^2
  • 4. 40 = X1 258.4 = Y1 40.7 = X Y 45 = X2 266.6 = Y2 Para obtener el valor de “Y” 𝑌 = 𝑌2 − 𝑌1 𝑋2 − 𝑋1 (𝑋 − 𝑋1) + 𝑌1 Al sustituir los valores obtenemos que: Y = 259.548 kcal/kg Entonces 𝑄𝑝 = 1.1𝑘𝑔/ℎ 𝑥 10.5ℎ/𝑎ñ𝑜 𝑥 259.548𝑘𝑐𝑎𝑙/𝑘𝑔 21000000 𝑁𝑚3/𝑎ñ𝑜 = 142.75 kcal/Nm^3 Pérdidas por radiación = 4.2% Entonces Qr = [0.042] [9200] = 386.4 kcal/Nm^3 Finalmente para obtener la eficiencia de la caldera por el método indirecto se tiene la siguiente formula. 𝜂 = [𝑸𝒂𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂𝒅𝒐 − 𝑸𝒑é𝒓𝒅𝒊𝒅𝒂𝒔]/𝑸𝒂𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂𝒅𝒐 Qaportado = PCI [kcal/unidad de combustible] Qpérdidas= Qhumos + Qinquemados + Qpurgas + Qradiación[kcal/unidad de combustible] Qaportado = 9200 kcal/Nm^3 Qpérdidas = 1684.982 kcal/Nm^3
  • 5. Entonces sustituyendo en la formula tenemos que: 𝜂 = .8168 La eficiencia es igual a 81.68% de la caldera. Una caldera que utiliza butano comercial, el cual se precalienta a 70˚C; trabaja 24,500 h/año produce 35 t/h de vapor a 30.59 Kg/cm2 y consume 24.700.000 Nm3/año. La capacidad máxima de caldera es de 35 t/h. Se realiza una purga continua cuyo caudal es de 1.050 Kg/h. El análisis de la combustión revela los siguientes resultados: O2 = 4% CO2 = 9.7% CO = 570 ppm THUMOS = 240 ºC Tome 4.2% de pérdidas por radiación. El poder calorífico inferior es de 10,938 Kcal/Kg. Calcule la eficiencia de la caldera por el método indirecto. Además comente los resultados. Si consideramos al calor entrante como: Qco = PCI = 10,938 kcal/Nm^3 Entonces podemos decir que: Qentra = 10,938 kcal/Nm^3 Debemos de tener en cuenta que para el calor de salida, en el transcurso del proceso de la caldera se producirán pérdidas, las cuales se determinan a continuación. Para las pérdidas en calor de humos, se refiere a la tabla 12, y con los datos de O2 y CO2 se obtienen los siguientes datos.
  • 6. 17.1 kg/Nm^3 225 = X1 60.1 = Y1 240 = X Y 250 = X2 66.9 = Y2 Para obtener el valor de “Y” 𝑌 = 𝑌2 − 𝑌1 𝑋2 − 𝑋1 (𝑋 − 𝑋1) + 𝑌1 Al sustituir los valores obtenemos que: Y = 64.18 kcal/kg Y utilizando la fórmula: 𝑄𝐻 = [ 𝑘𝑔. ℎ𝑢𝑚𝑜𝑠 𝑈𝑑. 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒 ] [ 𝑘𝑐𝑎𝑙 𝑘𝑔 ℎ𝑢𝑚𝑜𝑠 ] Entonces: QH = 1097.478 kcal/Nm^3 Del calor de inquemados, considerando la siguiente formula además considerando que [CO] = [CH] 𝑄𝑖𝑔 = [𝐶𝑂] 3100 + [𝐶𝐻] 1000 [ 21 21 − [𝑂2] ] Al sustituir los valores obtenemos:
  • 7. Gig = 46797/52700 = 0.8879% Entonces Qig = 0.8879% de 10938 kcal/Nm^3 Qig = 97.128 kcal/Nm^3 Del calor de purgas se obtiene a partir de la entalpía de la purga correspondiente a 30.59 kg/cm^2 30 = X1 239.6 = Y1 30.59 = X Y 35 = X2 249.5 = Y2 Para obtener el valor de “Y” 𝑌 = 𝑌2 − 𝑌1 𝑋2 − 𝑋1 (𝑋 − 𝑋1) + 𝑌1 Al sustituir los valores obtenemos que: Y = 240.7682 kcal/kg Entonces 𝑄𝑝 = 1.050𝑘𝑔/ℎ 𝑥 24.500ℎ/𝑎ñ𝑜 𝑥 240.7682𝑘𝑐𝑎𝑙/𝑘𝑔 24700000 𝑁𝑚3/𝑎ñ𝑜 = 250.75 kcal/Nm^3 Pérdidas por radiación = 4.2% Entonces Qr = [0.042] [10938] = 459.396 kcal/Nm^3
  • 8. Finalmente para obtener la eficiencia de la caldera por el método indirecto se tiene la siguiente formula. 𝜂 = [𝑸𝒂𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂𝒅𝒐 − 𝑸𝒑é𝒓𝒅𝒊𝒅𝒂𝒔]/𝑸𝒂𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂𝒅𝒐 Qaportado = PCI [kcal/unidad de combustible] Qpérdidas= Qhumos + Qinquemados + Qpurgas + Qradiación[kcal/unidad de combustible] Qaportado = 10938 kcal/Nm^3 Qpérdidas = 1904.752 kcal/Nm^3 Entonces sustituyendo en la formula tenemos que: 𝜂 = .8258 La eficiencia es igual a 82.58% de la caldera. Una caldera que utiliza propano comercial, el cual se precalienta a 70˚C; trabaja 24,500 h/año produce 35 t/h de vapor a 20.39 Kg/cm2 y consume 24.700.000 Nm3/año. La capacidad máxima de caldera es de 35 t/h. Se realiza una purga continua cuyo caudal es de 1.050 Kg/h. El análisis de la combustión revela los siguientes resultados: O2 = 4% CO2 = 9.7% CO = 570 ppm THUMOS = 240 ºC Tome 4.2% de pérdidas por radiación. El poder calorífico inferior es de 11,082 Kcal/Kg. Calcule la eficiencia de la caldera por el método indirecto. Además comente los resultados. Si consideramos al calor entrante como: Qco = PCI = 11,082 kcal/Nm^3 Entonces podemos decir que: Qentra = 11,082 kcal/Nm^3 Debemos de tener en cuenta que para el calor de salida, en el transcurso del proceso de la caldera se producirán pérdidas, las cuales se determinan a continuación.
  • 9. Para las pérdidas en calor de humos, se refiere a la tabla 12, y con los datos de O2 y CO2 se obtienen los siguientes datos. 17.1 kg/Nm^3 225 = X1 60.1 = Y1 240 = X Y 250 = X2 66.9 = Y2 Para obtener el valor de “Y” 𝑌 = 𝑌2 − 𝑌1 𝑋2 − 𝑋1 (𝑋 − 𝑋1) + 𝑌1 Al sustituir los valores obtenemos que: Y = 64.18 kcal/kg Y utilizando la fórmula: 𝑄𝐻 = [ 𝑘𝑔. ℎ𝑢𝑚𝑜𝑠 𝑈𝑑. 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒 ] [ 𝑘𝑐𝑎𝑙 𝑘𝑔 ℎ𝑢𝑚𝑜𝑠 ] Entonces: QH = 1097.478 kcal/Nm^3 Del calor de inquemados, considerando la siguiente formula además considerando que [CO] = [CH]
  • 10. 𝑄𝑖𝑔 = [𝐶𝑂] 3100 + [𝐶𝐻] 1000 [ 21 21 − [𝑂2] ] Al sustituir los valores obtenemos: Gig = 46797/52700 = 0.8879% Entonces Qig = 0.8879% de 11082 kcal/Nm^3 Qig = 98.4068 kcal/Nm^3 Del calor de purgas se obtiene a partir de la entalpía de la purga correspondiente a 20.39 kg/cm^2 20 = X1 215.9 = Y1 20.39 = X Y 25 = X2 228.6 = Y2 Para obtener el valor de “Y” 𝑌 = 𝑌2 − 𝑌1 𝑋2 − 𝑋1 (𝑋 − 𝑋1) + 𝑌1 Al sustituir los valores obtenemos que: Y = 216.89 kcal/kg Entonces 𝑄𝑝 = 1.050𝑘𝑔/ℎ 𝑥 24.500ℎ/𝑎ñ𝑜 𝑥 216.89𝑘𝑐𝑎𝑙/𝑘𝑔 24700000 𝑁𝑚3/𝑎ñ𝑜 = 225.89 kcal/Nm^3 Pérdidas por radiación = 4.2%
  • 11. Entonces Qr = [0.042] [11082] = 465.444 kcal/Nm^3 Finalmente para obtener la eficiencia de la caldera por el método indirecto se tiene la siguiente formula. 𝜂 = [𝑸𝒂𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂𝒅𝒐 − 𝑸𝒑é𝒓𝒅𝒊𝒅𝒂𝒔]/𝑸𝒂𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂𝒅𝒐 Qaportado = PCI [kcal/unidad de combustible] Qpérdidas= Qhumos + Qinquemados + Qpurgas + Qradiación[kcal/unidad de combustible] Qaportado = 11082 kcal/Nm^3 Qpérdidas = 1887.2188 kcal/Nm^3 Entonces sustituyendo en la formula tenemos que: 𝜂 = .8297 La eficiencia es igual a 82.97% de la caldera. COMENTARIOS: Con los resultados obtenidos en las calderas, ya con el proceso de la transferencia de energía obtenida de la combustión de sus respectivos combustibles me di cuenta de que las calderas tienen una eficiencia que se puede considerar “buena” ya que está oscila entre el 80% en los 3 casos y debemos de saber que siempre van a existir pérdidas que en estos ejercicios se encuentra oscilando entre el 20% restante aproximadamente.