SlideShare una empresa de Scribd logo
11
2
Empresa/Evento
Ciclo de webinarios REBIBIR
«Micro-cogeneración a partir de
biomasa residual: eficiencia térmica
y eléctrica en un Ciclo Orgánico de
Rankine»
Yarima Torreiro Villarino
Vigo (España), mayo 2020
3
 Introducción
 Objetivo
 Materiales
 Métodos
 Resultados
 Conclusiones
Índice
4
Introducción
 Objetivo
 Materiales
 Métodos
 Resultados
 Conclusiones
Índice
5
Introducción- Biomasa
 En las últimas décadas se han usado más que nunca en la historia
los combustibles fósiles.
Impacto medioambientalSubida costes
Recursos
limitados
Biomas
a
• Renovable
• Localmente disponible
(ideal zonas aisladas)
• Mejora competitividad,
empleo y desarrollo regional
Biomasa
residual
Energía
térmica
Energía
eléctrica
 Necesidad de buscar y fomentar nuevas fuentes de energía.
6
Introducción- Valorización energética biomasa
 Cogeneración a partir de combustión de biomasa
 Opciones valorización energética Cogeneración
Ciclo de
Rankine
Ciclo de
Rankine
T1T1
CC
T2T2
Foco caliente
Q1
Q2
W
Foco frío
η = 1-η = 1-
 
Eficiencia teórica
Fórmula de Carnot
Fluido: Agua
Microcogeneración
(< 50 kW)
7
Introducción- Ciclo Orgánico de Rankine (ORC)
Fluido
orgánico
Elevado peso
molecular
Punto ebullición
< 100º C
Q
Wb
We
η = 
8
 Introducción
Objetivo
 Materiales
 Métodos
 Resultados
 Conclusiones
Índice
9
Objetivo
 Evaluar la viabilidad de aplicación de microcogeneración como
sistema de valorización energética de biomasas residuales
agrícolas no valorizadas y matorral (restos de poda de vid, kiwi,
tojo) mediante un ORC acoplado a una caldera de biomasa (planta
de microcogeneración).
BIOMASA NO
VALORIZADA
10
 Introducción
 Objetivo
Materiales
 Métodos
 Resultados
 Conclusiones
Índice
11
Materiales
KIWI TOJO VID
 Pellets cilíndricos con diámetro de 6 mm y longitud < 40 mm (D06)
 Pellets de pino con certificación ENplus A1 (combustible referencia)
12
 Introducción
 Objetivo
 Materiales
Métodos
 Resultados
 Conclusiones
Índice
13
Métodos- Planta de microcogeneración
Caldera
policombustible
(60 kW)
ORC
Potencia eléctrica
nominal/máxima
(kW)
4/4,4
Potencia térmica
nominal de
entrada (kW)
50
Fluido de trabajo
Hidro-
fluoro-
carbono
R245fa
Rendimiento
eléctrico mínimo
(%)
7,5
Rendimiento
térmico mínimo
(%)
83
Aerorrefrigerador
14
Métodos- Banco de ensayos/Ecuaciones
 Pruebas experimentales basadas fundamentalmente en variar las
condiciones de disipación: temperatura del foco caliente entre
82ºC - 98ºC y temperatura del foco frío prácticamente constante.
η
CálculosCálculos
Rendimiento eléctrico bruto (RE)= 
Rendimiento térmico (RT) = 
Calor cedido condensador = ρ.Q.Cp (TQ.Q.Cp (TCp (Tagua,salida-Tagua,entrada)
Calor captado evaporador = ρ.Q.Cp (TQ.Q.Cp (TCp (Tagua,entrada-Tagua,salida)
Rendimiento cogeneración = RE neto + RT
15
 Introducción
 Objetivo
 Materiales
 Métodos
Resultados
 Conclusiones
Índice
16
Resultados obtenidos- Potencia eléctrica (kW)
Pino
3,55 kW
ΔT=74,7°T=74,7°
C
3,55 kW
ΔT=74,7°T=74,7°
C
Vid
3,33 kW
ΔT=74,7°T=74,1°
C
3,33 kW
ΔT=74,7°T=74,1°
C
Kiwi
3,53 kW
ΔT=74,7°T=74,7°
C
3,53 kW
ΔT=74,7°T=74,7°
C
3,60 kW
ΔT=74,7°T=76,6°
C
3,60 kW
ΔT=74,7°T=76,6°
C
Tojo
17
Resultados obtenidos- Rendimiento eléctrico neto (%)
Pino
9,45 %9,45 %
Tojo
8,66 %8,66 %
Vid
8,37 %8,37 %
Kiwi
9,07 %9,07 %
18 18
Caracterización módulo cogeneración
T entrada agua evaporador (º C) 89,5
T entrada agua al condensador
(º C)
15,8
Potencia eléctrica bruta (kW) 3,85
Potencia eléctrica neta (kW) 3,31
Potencia térmica captada (kW) 35,02
Calor útil producido (kW) 34,47
Rendimiento eléctrico bruto (%) 10,99
Rendimiento eléctrico neto (%) 9,45
Rendimiento térmico (%) 99,42
Eficiencia cogeneración (%) ≥100
Resultados obtenidos
Eficiencias de cogeneración 96 %Eficiencias de cogeneración 96 %
19
 Introducción
 Objetivo
 Materiales
 Métodos
 Resultados
Conclusiones
Índice
20
Conclusiones
 El ORC empleado únicamente atiende a la diferencia de
temperatura entre focos y no al material empleado.Q.Cp (T
 Las diferencias de temperatura entre el foco caliente y el
foco frío influyen de un modo significativo en los resultados
obtenidos.
 Los rendimientos eléctricos y de cogeneración obtenidos se
aproximan a los máximos del equipo en las condiciones de
funcionamiento óptimas, siendo éste último próximo a un
96%.Q.Cp (T
 La microcogeneración se perfila como un método idóneo para
la valorización energética de las biomasas residuales
seleccionadas convirtiéndolo en una opción a tener en cuenta
para el abastecimiento energético a pequeña escala.Q.Cp (T
21
yarima.torreiro@energylab.es
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica individual reducir_emisiones_fjfm
Practica individual reducir_emisiones_fjfmPractica individual reducir_emisiones_fjfm
Practica individual reducir_emisiones_fjfm
FJFM23
 
Unidad 5 termodinamica
Unidad 5 termodinamicaUnidad 5 termodinamica
Unidad 5 termodinamica
careto12
 
Practica individual de mercados del carbono. Carlos A. toledo
Practica individual de mercados del carbono. Carlos A. toledoPractica individual de mercados del carbono. Carlos A. toledo
Practica individual de mercados del carbono. Carlos A. toledo
toledo911
 
Practica individual de mercados del carbono.
Practica individual de mercados del carbono. Practica individual de mercados del carbono.
Practica individual de mercados del carbono.
enriqueta91
 
4. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
4. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot4. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
4. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
יחזקאל בֶּן אַהֲרֹן
 
(Articulo) Energia Solar Refrigeracion Domestica
(Articulo) Energia Solar Refrigeracion Domestica(Articulo) Energia Solar Refrigeracion Domestica
(Articulo) Energia Solar Refrigeracion Domestica
ManualesPRO
 
Primer Taller Gold Standard en Colombia: Biomasa ahorrada Por: Javier Arist...
Primer Taller Gold Standard en Colombia: Biomasa ahorrada  Por:  Javier Arist...Primer Taller Gold Standard en Colombia: Biomasa ahorrada  Por:  Javier Arist...
Primer Taller Gold Standard en Colombia: Biomasa ahorrada Por: Javier Arist...
Fundación Natura Colombia
 
Maquinas termicas problemas
Maquinas termicas problemasMaquinas termicas problemas
Maquinas termicas problemas
Sergio Daniel
 
Tecnologia alternativa
Tecnologia alternativaTecnologia alternativa
Tecnologia alternativa
Jocelyn Cortez
 
Desarrollo de un Modelo Simple para la Estimación de la Reducción de la Deman...
Desarrollo de un Modelo Simple para la Estimación de la Reducción de la Deman...Desarrollo de un Modelo Simple para la Estimación de la Reducción de la Deman...
Desarrollo de un Modelo Simple para la Estimación de la Reducción de la Deman...
Cluster Construction Eraikune
 
Ac fr s
Ac fr sAc fr s
Ac fr s
Pablo Ordaz
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Jesús Alemán Torres
 
Actividad7 maria mendez
Actividad7 maria mendezActividad7 maria mendez
Actividad7 maria mendez
maria mendez
 
Actividad 7 Refrigeracion
Actividad 7 RefrigeracionActividad 7 Refrigeracion
Actividad 7 Refrigeracion
JulioLedezma21
 
Diagrama de Exergia
Diagrama de ExergiaDiagrama de Exergia
Diagrama de Exergia
Eduardo Lopez
 
Ejercicios carnot
Ejercicios carnotEjercicios carnot
Practica entrega final
Practica entrega finalPractica entrega final
Practica entrega final
ZaraGarza
 
Mitigacion en el proyecto
Mitigacion en el proyectoMitigacion en el proyecto
Mitigacion en el proyecto
ARTURO RICAÑO CONTRERAS
 
DREEAM – Reformas de viviendas a gran escala para lograr máximo ahorro energé...
DREEAM – Reformas de viviendas a gran escala para lograr máximo ahorro energé...DREEAM – Reformas de viviendas a gran escala para lograr máximo ahorro energé...
DREEAM – Reformas de viviendas a gran escala para lograr máximo ahorro energé...
Cluster Construction Eraikune
 
Gráfico consumo de energía primaria en chile
Gráfico consumo de energía primaria en chile Gráfico consumo de energía primaria en chile
Gráfico consumo de energía primaria en chile
Silvana Ocampo Torres
 

La actualidad más candente (20)

Practica individual reducir_emisiones_fjfm
Practica individual reducir_emisiones_fjfmPractica individual reducir_emisiones_fjfm
Practica individual reducir_emisiones_fjfm
 
Unidad 5 termodinamica
Unidad 5 termodinamicaUnidad 5 termodinamica
Unidad 5 termodinamica
 
Practica individual de mercados del carbono. Carlos A. toledo
Practica individual de mercados del carbono. Carlos A. toledoPractica individual de mercados del carbono. Carlos A. toledo
Practica individual de mercados del carbono. Carlos A. toledo
 
Practica individual de mercados del carbono.
Practica individual de mercados del carbono. Practica individual de mercados del carbono.
Practica individual de mercados del carbono.
 
4. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
4. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot4. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
4. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
 
(Articulo) Energia Solar Refrigeracion Domestica
(Articulo) Energia Solar Refrigeracion Domestica(Articulo) Energia Solar Refrigeracion Domestica
(Articulo) Energia Solar Refrigeracion Domestica
 
Primer Taller Gold Standard en Colombia: Biomasa ahorrada Por: Javier Arist...
Primer Taller Gold Standard en Colombia: Biomasa ahorrada  Por:  Javier Arist...Primer Taller Gold Standard en Colombia: Biomasa ahorrada  Por:  Javier Arist...
Primer Taller Gold Standard en Colombia: Biomasa ahorrada Por: Javier Arist...
 
Maquinas termicas problemas
Maquinas termicas problemasMaquinas termicas problemas
Maquinas termicas problemas
 
Tecnologia alternativa
Tecnologia alternativaTecnologia alternativa
Tecnologia alternativa
 
Desarrollo de un Modelo Simple para la Estimación de la Reducción de la Deman...
Desarrollo de un Modelo Simple para la Estimación de la Reducción de la Deman...Desarrollo de un Modelo Simple para la Estimación de la Reducción de la Deman...
Desarrollo de un Modelo Simple para la Estimación de la Reducción de la Deman...
 
Ac fr s
Ac fr sAc fr s
Ac fr s
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Actividad7 maria mendez
Actividad7 maria mendezActividad7 maria mendez
Actividad7 maria mendez
 
Actividad 7 Refrigeracion
Actividad 7 RefrigeracionActividad 7 Refrigeracion
Actividad 7 Refrigeracion
 
Diagrama de Exergia
Diagrama de ExergiaDiagrama de Exergia
Diagrama de Exergia
 
Ejercicios carnot
Ejercicios carnotEjercicios carnot
Ejercicios carnot
 
Practica entrega final
Practica entrega finalPractica entrega final
Practica entrega final
 
Mitigacion en el proyecto
Mitigacion en el proyectoMitigacion en el proyecto
Mitigacion en el proyecto
 
DREEAM – Reformas de viviendas a gran escala para lograr máximo ahorro energé...
DREEAM – Reformas de viviendas a gran escala para lograr máximo ahorro energé...DREEAM – Reformas de viviendas a gran escala para lograr máximo ahorro energé...
DREEAM – Reformas de viviendas a gran escala para lograr máximo ahorro energé...
 
Gráfico consumo de energía primaria en chile
Gráfico consumo de energía primaria en chile Gráfico consumo de energía primaria en chile
Gráfico consumo de energía primaria en chile
 

Similar a II Webinario RED REBIBIR

Instalaciones fotovoltaicas y eolicas. Analisis fuerzas
Instalaciones fotovoltaicas y eolicas. Analisis fuerzasInstalaciones fotovoltaicas y eolicas. Analisis fuerzas
Instalaciones fotovoltaicas y eolicas. Analisis fuerzas
roberto846461
 
Análisis de la potencial incorporación de un sistema de trigeneración aliment...
Análisis de la potencial incorporación de un sistema de trigeneración aliment...Análisis de la potencial incorporación de un sistema de trigeneración aliment...
Análisis de la potencial incorporación de un sistema de trigeneración aliment...
Cámara Colombiana de la Energía
 
Baxi ponencia baxi septiembre16
Baxi ponencia baxi septiembre16Baxi ponencia baxi septiembre16
Baxi ponencia baxi septiembre16
Empresa i Emprenedoria Granollers
 
taller II:
taller II: taller II:
taller II:
RED REBIBIR
 
Conf conafet
Conf conafetConf conafet
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
Rebeca Requenes
 
Almacenamiento Termoquímico en plantas CSP basado en Calcium-Looping
Almacenamiento Termoquímico en plantas CSP basado en Calcium-LoopingAlmacenamiento Termoquímico en plantas CSP basado en Calcium-Looping
Almacenamiento Termoquímico en plantas CSP basado en Calcium-Looping
Ángela Magno Malagón
 
Distritos energéticos industriales
Distritos energéticos industrialesDistritos energéticos industriales
Distritos energéticos industriales
Cámara Colombiana de la Energía
 
Presentacion cogeneracion 2013
Presentacion  cogeneracion 2013Presentacion  cogeneracion 2013
Presentacion cogeneracion 2013
Squall Leonhart
 
Presentación de generación de vapor especialización
Presentación de generación de vapor especializaciónPresentación de generación de vapor especialización
Presentación de generación de vapor especialización
LuisAlfnsMolina
 
Clase 10 introduccion al metabolismo intermedio
Clase 10 introduccion al metabolismo intermedioClase 10 introduccion al metabolismo intermedio
Clase 10 introduccion al metabolismo intermedio
Diego Mélgar
 
Mercados de carbono:Una forma de mitigar el cambio climático
Mercados de carbono:Una forma de mitigar el cambio climáticoMercados de carbono:Una forma de mitigar el cambio climático
Mercados de carbono:Una forma de mitigar el cambio climático
alevo2192
 
Presentación de un prediseño de un sistema de cogeneración
Presentación de un prediseño de un sistema de cogeneraciónPresentación de un prediseño de un sistema de cogeneración
Presentación de un prediseño de un sistema de cogeneración
AngelDuranLopez3
 
Auditoria industria
Auditoria industriaAuditoria industria
Auditoria industria
Alba Ramos Sanz
 
Pml energia i
Pml energia iPml energia i
Pml energia i
up
 
Quispe chanampa carlos presentación oficial
Quispe chanampa carlos   presentación oficialQuispe chanampa carlos   presentación oficial
Quispe chanampa carlos presentación oficial
ASOCIACION PERUANA DE ENERGIA SOLAR Y DEL AMBIENTE
 
Produccion mas limpia de energia 11
Produccion mas limpia  de energia 11Produccion mas limpia  de energia 11
Produccion mas limpia de energia 11
up
 
Cogeneración con biomasa en una industria láctea
Cogeneración con biomasa en una industria lácteaCogeneración con biomasa en una industria láctea
Cogeneración con biomasa en una industria láctea
AVEBIOM
 
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Alexander Casio Cristaldo
 
La Cogeneración y su aplicación en países como República Dominicana
La Cogeneración y su aplicación en países como República DominicanaLa Cogeneración y su aplicación en países como República Dominicana
La Cogeneración y su aplicación en países como República Dominicana
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 

Similar a II Webinario RED REBIBIR (20)

Instalaciones fotovoltaicas y eolicas. Analisis fuerzas
Instalaciones fotovoltaicas y eolicas. Analisis fuerzasInstalaciones fotovoltaicas y eolicas. Analisis fuerzas
Instalaciones fotovoltaicas y eolicas. Analisis fuerzas
 
Análisis de la potencial incorporación de un sistema de trigeneración aliment...
Análisis de la potencial incorporación de un sistema de trigeneración aliment...Análisis de la potencial incorporación de un sistema de trigeneración aliment...
Análisis de la potencial incorporación de un sistema de trigeneración aliment...
 
Baxi ponencia baxi septiembre16
Baxi ponencia baxi septiembre16Baxi ponencia baxi septiembre16
Baxi ponencia baxi septiembre16
 
taller II:
taller II: taller II:
taller II:
 
Conf conafet
Conf conafetConf conafet
Conf conafet
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
Almacenamiento Termoquímico en plantas CSP basado en Calcium-Looping
Almacenamiento Termoquímico en plantas CSP basado en Calcium-LoopingAlmacenamiento Termoquímico en plantas CSP basado en Calcium-Looping
Almacenamiento Termoquímico en plantas CSP basado en Calcium-Looping
 
Distritos energéticos industriales
Distritos energéticos industrialesDistritos energéticos industriales
Distritos energéticos industriales
 
Presentacion cogeneracion 2013
Presentacion  cogeneracion 2013Presentacion  cogeneracion 2013
Presentacion cogeneracion 2013
 
Presentación de generación de vapor especialización
Presentación de generación de vapor especializaciónPresentación de generación de vapor especialización
Presentación de generación de vapor especialización
 
Clase 10 introduccion al metabolismo intermedio
Clase 10 introduccion al metabolismo intermedioClase 10 introduccion al metabolismo intermedio
Clase 10 introduccion al metabolismo intermedio
 
Mercados de carbono:Una forma de mitigar el cambio climático
Mercados de carbono:Una forma de mitigar el cambio climáticoMercados de carbono:Una forma de mitigar el cambio climático
Mercados de carbono:Una forma de mitigar el cambio climático
 
Presentación de un prediseño de un sistema de cogeneración
Presentación de un prediseño de un sistema de cogeneraciónPresentación de un prediseño de un sistema de cogeneración
Presentación de un prediseño de un sistema de cogeneración
 
Auditoria industria
Auditoria industriaAuditoria industria
Auditoria industria
 
Pml energia i
Pml energia iPml energia i
Pml energia i
 
Quispe chanampa carlos presentación oficial
Quispe chanampa carlos   presentación oficialQuispe chanampa carlos   presentación oficial
Quispe chanampa carlos presentación oficial
 
Produccion mas limpia de energia 11
Produccion mas limpia  de energia 11Produccion mas limpia  de energia 11
Produccion mas limpia de energia 11
 
Cogeneración con biomasa en una industria láctea
Cogeneración con biomasa en una industria lácteaCogeneración con biomasa en una industria láctea
Cogeneración con biomasa en una industria láctea
 
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
 
La Cogeneración y su aplicación en países como República Dominicana
La Cogeneración y su aplicación en países como República DominicanaLa Cogeneración y su aplicación en países como República Dominicana
La Cogeneración y su aplicación en países como República Dominicana
 

Más de RED REBIBIR

IV webinario red rebibir ciclo 2020
IV webinario red rebibir ciclo 2020IV webinario red rebibir ciclo 2020
IV webinario red rebibir ciclo 2020
RED REBIBIR
 
III Webinario Red ReBiBiR- ciclo 2020
III Webinario Red ReBiBiR- ciclo 2020III Webinario Red ReBiBiR- ciclo 2020
III Webinario Red ReBiBiR- ciclo 2020
RED REBIBIR
 
I Webinario Red Rebibir 2020
I Webinario Red Rebibir 2020 I Webinario Red Rebibir 2020
I Webinario Red Rebibir 2020
RED REBIBIR
 
LIBRO ReBiBiR 2020
LIBRO ReBiBiR 2020 LIBRO ReBiBiR 2020
LIBRO ReBiBiR 2020
RED REBIBIR
 
Webinario IV
Webinario IVWebinario IV
Webinario IV
RED REBIBIR
 
Webinario III
Webinario IIIWebinario III
Webinario III
RED REBIBIR
 
Webinario II
Webinario IIWebinario II
Webinario II
RED REBIBIR
 
Webinario I
Webinario I Webinario I
Webinario I
RED REBIBIR
 
Primer taller de rebibir 2019
Primer taller de rebibir 2019Primer taller de rebibir 2019
Primer taller de rebibir 2019
RED REBIBIR
 
Mesa panel
Mesa panelMesa panel
Mesa panel
RED REBIBIR
 
Conferencia unifei
Conferencia  unifeiConferencia  unifei
Conferencia unifei
RED REBIBIR
 

Más de RED REBIBIR (11)

IV webinario red rebibir ciclo 2020
IV webinario red rebibir ciclo 2020IV webinario red rebibir ciclo 2020
IV webinario red rebibir ciclo 2020
 
III Webinario Red ReBiBiR- ciclo 2020
III Webinario Red ReBiBiR- ciclo 2020III Webinario Red ReBiBiR- ciclo 2020
III Webinario Red ReBiBiR- ciclo 2020
 
I Webinario Red Rebibir 2020
I Webinario Red Rebibir 2020 I Webinario Red Rebibir 2020
I Webinario Red Rebibir 2020
 
LIBRO ReBiBiR 2020
LIBRO ReBiBiR 2020 LIBRO ReBiBiR 2020
LIBRO ReBiBiR 2020
 
Webinario IV
Webinario IVWebinario IV
Webinario IV
 
Webinario III
Webinario IIIWebinario III
Webinario III
 
Webinario II
Webinario IIWebinario II
Webinario II
 
Webinario I
Webinario I Webinario I
Webinario I
 
Primer taller de rebibir 2019
Primer taller de rebibir 2019Primer taller de rebibir 2019
Primer taller de rebibir 2019
 
Mesa panel
Mesa panelMesa panel
Mesa panel
 
Conferencia unifei
Conferencia  unifeiConferencia  unifei
Conferencia unifei
 

Último

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 

Último (20)

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 

II Webinario RED REBIBIR

  • 1. 11
  • 2. 2 Empresa/Evento Ciclo de webinarios REBIBIR «Micro-cogeneración a partir de biomasa residual: eficiencia térmica y eléctrica en un Ciclo Orgánico de Rankine» Yarima Torreiro Villarino Vigo (España), mayo 2020
  • 3. 3  Introducción  Objetivo  Materiales  Métodos  Resultados  Conclusiones Índice
  • 4. 4 Introducción  Objetivo  Materiales  Métodos  Resultados  Conclusiones Índice
  • 5. 5 Introducción- Biomasa  En las últimas décadas se han usado más que nunca en la historia los combustibles fósiles. Impacto medioambientalSubida costes Recursos limitados Biomas a • Renovable • Localmente disponible (ideal zonas aisladas) • Mejora competitividad, empleo y desarrollo regional Biomasa residual Energía térmica Energía eléctrica  Necesidad de buscar y fomentar nuevas fuentes de energía.
  • 6. 6 Introducción- Valorización energética biomasa  Cogeneración a partir de combustión de biomasa  Opciones valorización energética Cogeneración Ciclo de Rankine Ciclo de Rankine T1T1 CC T2T2 Foco caliente Q1 Q2 W Foco frío η = 1-η = 1-   Eficiencia teórica Fórmula de Carnot Fluido: Agua Microcogeneración (< 50 kW)
  • 7. 7 Introducción- Ciclo Orgánico de Rankine (ORC) Fluido orgánico Elevado peso molecular Punto ebullición < 100º C Q Wb We η = 
  • 8. 8  Introducción Objetivo  Materiales  Métodos  Resultados  Conclusiones Índice
  • 9. 9 Objetivo  Evaluar la viabilidad de aplicación de microcogeneración como sistema de valorización energética de biomasas residuales agrícolas no valorizadas y matorral (restos de poda de vid, kiwi, tojo) mediante un ORC acoplado a una caldera de biomasa (planta de microcogeneración). BIOMASA NO VALORIZADA
  • 10. 10  Introducción  Objetivo Materiales  Métodos  Resultados  Conclusiones Índice
  • 11. 11 Materiales KIWI TOJO VID  Pellets cilíndricos con diámetro de 6 mm y longitud < 40 mm (D06)  Pellets de pino con certificación ENplus A1 (combustible referencia)
  • 12. 12  Introducción  Objetivo  Materiales Métodos  Resultados  Conclusiones Índice
  • 13. 13 Métodos- Planta de microcogeneración Caldera policombustible (60 kW) ORC Potencia eléctrica nominal/máxima (kW) 4/4,4 Potencia térmica nominal de entrada (kW) 50 Fluido de trabajo Hidro- fluoro- carbono R245fa Rendimiento eléctrico mínimo (%) 7,5 Rendimiento térmico mínimo (%) 83 Aerorrefrigerador
  • 14. 14 Métodos- Banco de ensayos/Ecuaciones  Pruebas experimentales basadas fundamentalmente en variar las condiciones de disipación: temperatura del foco caliente entre 82ºC - 98ºC y temperatura del foco frío prácticamente constante. η CálculosCálculos Rendimiento eléctrico bruto (RE)=  Rendimiento térmico (RT) =  Calor cedido condensador = ρ.Q.Cp (TQ.Q.Cp (TCp (Tagua,salida-Tagua,entrada) Calor captado evaporador = ρ.Q.Cp (TQ.Q.Cp (TCp (Tagua,entrada-Tagua,salida) Rendimiento cogeneración = RE neto + RT
  • 15. 15  Introducción  Objetivo  Materiales  Métodos Resultados  Conclusiones Índice
  • 16. 16 Resultados obtenidos- Potencia eléctrica (kW) Pino 3,55 kW ΔT=74,7°T=74,7° C 3,55 kW ΔT=74,7°T=74,7° C Vid 3,33 kW ΔT=74,7°T=74,1° C 3,33 kW ΔT=74,7°T=74,1° C Kiwi 3,53 kW ΔT=74,7°T=74,7° C 3,53 kW ΔT=74,7°T=74,7° C 3,60 kW ΔT=74,7°T=76,6° C 3,60 kW ΔT=74,7°T=76,6° C Tojo
  • 17. 17 Resultados obtenidos- Rendimiento eléctrico neto (%) Pino 9,45 %9,45 % Tojo 8,66 %8,66 % Vid 8,37 %8,37 % Kiwi 9,07 %9,07 %
  • 18. 18 18 Caracterización módulo cogeneración T entrada agua evaporador (º C) 89,5 T entrada agua al condensador (º C) 15,8 Potencia eléctrica bruta (kW) 3,85 Potencia eléctrica neta (kW) 3,31 Potencia térmica captada (kW) 35,02 Calor útil producido (kW) 34,47 Rendimiento eléctrico bruto (%) 10,99 Rendimiento eléctrico neto (%) 9,45 Rendimiento térmico (%) 99,42 Eficiencia cogeneración (%) ≥100 Resultados obtenidos Eficiencias de cogeneración 96 %Eficiencias de cogeneración 96 %
  • 19. 19  Introducción  Objetivo  Materiales  Métodos  Resultados Conclusiones Índice
  • 20. 20 Conclusiones  El ORC empleado únicamente atiende a la diferencia de temperatura entre focos y no al material empleado.Q.Cp (T  Las diferencias de temperatura entre el foco caliente y el foco frío influyen de un modo significativo en los resultados obtenidos.  Los rendimientos eléctricos y de cogeneración obtenidos se aproximan a los máximos del equipo en las condiciones de funcionamiento óptimas, siendo éste último próximo a un 96%.Q.Cp (T  La microcogeneración se perfila como un método idóneo para la valorización energética de las biomasas residuales seleccionadas convirtiéndolo en una opción a tener en cuenta para el abastecimiento energético a pequeña escala.Q.Cp (T