SlideShare una empresa de Scribd logo
ENUNCIADO

01 Conceptos previos:

Balance de energías
Ejercicio guiado
Enunciado
Un cuarto de 4 m x 5 m x 6 se va a calentar por medio del
radiador de un sistema de calefacción en el que se usa vapor
de agua. El radiador de vapor transfiere calor a una razón de
10.000 kJ/h y se usa un ventilador de 100 W para distribuir el
aire cálido en el cuarto. Se estima que las pérdidas de calor
del cuarto se producen con una rapidez de cerca de 4.000
kJ/h.
Si la temperatura inicial del aire del cuarto es de 10ºC,
determine cuánto tiempo transcurrirá para que la
temperatura se eleve hasta 20ºC. Suponga calores específicos
constantes a la temperatura ambiente.
planteamiento
4,000 kJ/h

1.

HABITACIÓN

Dibuja el esquema del problema

4m 5m 6m
Vapor

2.

Introduce las condiciones de
contorno y las propiedades de los
materiales y fluido

·

Wpot

10,000 kJ/h
10ºC -> 20ºC

Las constante del gas es de R = 0,287 kJ/kg·K
cp = 1,007 kJ/kg·K para el aire a la temperatura de la habitación
planteamiento
3.

Define las hipótesis

1.

El aire es un gas ideal debido a que se encuentra a alta temperatura y baja presión
de su punto crítico (T=-141 C y P=3,77 MPa )

2.

La energía cinética y potencial son despreciables

3.

Se usarán valores constantes de calores específicos para el aire, cp = 1,007 kJ/kg·K
y cv = 0,720 kJ/kg·K.

4.

El presión del aire del local es de 100 kPa (presión atmosférica).
4.

Plantear cálculo de energía:
identificar el tipo de sistema

resolución

El sistema es el aire de la habitación. Este es un sistema cerrado, ya que la masa no
cruza los límites del sistema. Se constata que la presión de la habitación permanece
constante durante el proceso.
5.

Eentra

Esale

Energía neta transferida
por calor trabajo o masa

Plantear cálculo de energía: balance de energías

Esistema
Cambio en energía
interna,
cinética,
potencial, etc.

Eentra

Esale

Qentra Weléctrico,entra

Qsale

Esistema

mc p T final

Tinicial

Introduciendo los valores en la ecuación del balance de energías

Qentra Weléctrico,entra Qsale

mc p T final

Tinicial

Como los datos proporcionados en el ejercicio son energías por unidad de
tiempo (esto es, potencia), introduciéndolos en la ecuación:




Qentra Weléctrico,entra Qsale t

mcp Tfinal Tinicial
6.

resolución

Plantear cálculo de energía:
cálculo numérico




Qentra Weléctrico,entra Qsale t

mCp Tfinal Tinicial

El objetivo del ejercicio es calcular el tiempo transcurrido, Δt…

… y se conocen todas las demás variables excepto la masa del aire. Como se puede
considerar el aire como gas ideal, aplicando la ecuación de los gases ideales se
calculará la masa del aire de la habitación:

PV
1

mRT1

m

PV
1
RT1

Vhabitación

4 5 6 120 m 3

(100000Pa)(120 3 )
m
147,75kg
287J / kg·K(283K)
resolución

Introduciendo los valores en la ecuación del balance de energías y usando el valor
de Cp a la temperatura de la habitación:

10000

4000 )kJ/h / 3600 s/h 0,1kJ/s
Para pasar de kJ/h a kJ/s

t

(147 ,75 kg)(1,007k J/kg·º C)(20 - 10)

t

842,175s
gracias
• Gracias

www.mondragon.edu/muplus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
jorgeph747
 
Ejercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
Ejercicio desarrollado usando el Método newton RaphsonEjercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
Ejercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
David Ballena
 
Ciclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamicaCiclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamica
Yanina C.J
 
Eg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicioEg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicio
dalonso29
 
Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012
Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012
Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012
Christopher Ch
 
Interpolacion en tablas de termodinámica
Interpolacion en tablas de termodinámicaInterpolacion en tablas de termodinámica
Interpolacion en tablas de termodinámica
Universidad Manuela Beltran
 
Problemasccompresores
ProblemasccompresoresProblemasccompresores
Problemasccompresores
Ulisses Perezz
 
Ejercicio de primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
Ejercicio de  primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)Ejercicio de  primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
Ejercicio de primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPASTRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
Edisson Paguatian
 
Diagramas de-fases
Diagramas de-fasesDiagramas de-fases
Diagramas de-fases
Guillermo Almazán Hernández
 
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracionTema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
richardson342
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Problemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorProblemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calor
Neyser Carranza Guevara
 
Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especifico
Lorry Morgan
 
Formulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica IFormulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica I
Miguel Camas Valqui
 
Ejercicios termodinamica
Ejercicios termodinamicaEjercicios termodinamica
Ejercicios termodinamica
cromerce
 
Trabajo de entropia final2
Trabajo de entropia final2Trabajo de entropia final2
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4

La actualidad más candente (20)

Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Ejercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
Ejercicio desarrollado usando el Método newton RaphsonEjercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
Ejercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
 
Ciclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamicaCiclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamica
 
Eg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicioEg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicio
 
Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012
Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012
Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012
 
Interpolacion en tablas de termodinámica
Interpolacion en tablas de termodinámicaInterpolacion en tablas de termodinámica
Interpolacion en tablas de termodinámica
 
Problemasccompresores
ProblemasccompresoresProblemasccompresores
Problemasccompresores
 
Ejercicio de primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
Ejercicio de  primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)Ejercicio de  primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
Ejercicio de primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPASTRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
 
Diagramas de-fases
Diagramas de-fasesDiagramas de-fases
Diagramas de-fases
 
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracionTema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Problemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorProblemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calor
 
Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especifico
 
Formulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica IFormulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica I
 
Ejercicios termodinamica
Ejercicios termodinamicaEjercicios termodinamica
Ejercicios termodinamica
 
Trabajo de entropia final2
Trabajo de entropia final2Trabajo de entropia final2
Trabajo de entropia final2
 
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 

Destacado

Clase de termoquimica
Clase de termoquimicaClase de termoquimica
Clase de termoquimica
Gaddie Horowitz
 
3. Balance De EnergíA
3.  Balance De EnergíA3.  Balance De EnergíA
3. Balance De EnergíA
Heinz Lopez
 
Balance de Energia - Introduccion
Balance de Energia - IntroduccionBalance de Energia - Introduccion
Balance de Energia - Introduccion
Pablo Alejandro Araujo Granda
 
Eg041 convección forzada
Eg041 convección forzadaEg041 convección forzada
Eg041 convección forzada
dalonso29
 
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Laura Nitola
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
vale2310
 

Destacado (6)

Clase de termoquimica
Clase de termoquimicaClase de termoquimica
Clase de termoquimica
 
3. Balance De EnergíA
3.  Balance De EnergíA3.  Balance De EnergíA
3. Balance De EnergíA
 
Balance de Energia - Introduccion
Balance de Energia - IntroduccionBalance de Energia - Introduccion
Balance de Energia - Introduccion
 
Eg041 convección forzada
Eg041 convección forzadaEg041 convección forzada
Eg041 convección forzada
 
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
 

Similar a Eg11 balance de energía

Exposicion de-quimica-fisica
Exposicion de-quimica-fisicaExposicion de-quimica-fisica
Exposicion de-quimica-fisica
MayErazo1
 
Introducción a la termodinámica
Introducción a la termodinámicaIntroducción a la termodinámica
Introducción a la termodinámica
angie031093
 
Capitulo 2 - Ley cero y primera.pdf
Capitulo 2 - Ley cero y primera.pdfCapitulo 2 - Ley cero y primera.pdf
Capitulo 2 - Ley cero y primera.pdf
PLC8
 
Ejercicios termodinamica con solucion
Ejercicios termodinamica con solucionEjercicios termodinamica con solucion
Ejercicios termodinamica con solucion
Gloria Villarroya
 
5TO UNI CAP 19.pptx
5TO UNI CAP 19.pptx5TO UNI CAP 19.pptx
5TO UNI CAP 19.pptx
AlexSamuelLudeaHuama1
 
Clase N°4 Procesos Unitarios.pdf
Clase N°4 Procesos Unitarios.pdfClase N°4 Procesos Unitarios.pdf
Clase N°4 Procesos Unitarios.pdf
EFRAINBAUTISTAENCISO
 
Equivalencia Calor Trabajo
Equivalencia Calor TrabajoEquivalencia Calor Trabajo
Equivalencia Calor Trabajo
SusMayen
 
Termodinamica new fisica[1] g3
Termodinamica new fisica[1] g3Termodinamica new fisica[1] g3
Termodinamica new fisica[1] g3
upel
 
Practica #7
Practica #7Practica #7
Practica #7
miriamrmirez
 
S17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptx
S17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptxS17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptx
S17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptx
RonaldRichardQuilich
 
resumen- ejercicio 2da ley TD y repaso (2).pptx
resumen- ejercicio 2da ley TD y repaso (2).pptxresumen- ejercicio 2da ley TD y repaso (2).pptx
resumen- ejercicio 2da ley TD y repaso (2).pptx
DONNYMUOZCCARHUARUPA
 
211611_2_Fase_4.docx
211611_2_Fase_4.docx211611_2_Fase_4.docx
211611_2_Fase_4.docx
YulyPaolaGongoraGarc1
 
Determinacion_Calor_Alimentos
Determinacion_Calor_AlimentosDeterminacion_Calor_Alimentos
Determinacion_Calor_Alimentos
zetaba
 
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Alexander Casio Cristaldo
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
Sarah Medina
 
Carga de refrigracion
Carga de refrigracionCarga de refrigracion
Carga de refrigracion
carlosmartinezlorenzo
 
Practica 4. Calorimetro potx.potx
Practica 4. Calorimetro potx.potxPractica 4. Calorimetro potx.potx
Practica 4. Calorimetro potx.potx
MichelleNavarroArce
 
Problemas Propuestos CRR
Problemas Propuestos CRRProblemas Propuestos CRR
Problemas Propuestos CRR
Itamar Bernal
 
Exposicion de Quimica Fisica por Karina Pilicita
Exposicion de Quimica Fisica por Karina Pilicita Exposicion de Quimica Fisica por Karina Pilicita
Exposicion de Quimica Fisica por Karina Pilicita
Karina Pilicita
 
1era Ley_Semana14!-1.pdf
1era Ley_Semana14!-1.pdf1era Ley_Semana14!-1.pdf
1era Ley_Semana14!-1.pdf
Elziabeth
 

Similar a Eg11 balance de energía (20)

Exposicion de-quimica-fisica
Exposicion de-quimica-fisicaExposicion de-quimica-fisica
Exposicion de-quimica-fisica
 
Introducción a la termodinámica
Introducción a la termodinámicaIntroducción a la termodinámica
Introducción a la termodinámica
 
Capitulo 2 - Ley cero y primera.pdf
Capitulo 2 - Ley cero y primera.pdfCapitulo 2 - Ley cero y primera.pdf
Capitulo 2 - Ley cero y primera.pdf
 
Ejercicios termodinamica con solucion
Ejercicios termodinamica con solucionEjercicios termodinamica con solucion
Ejercicios termodinamica con solucion
 
5TO UNI CAP 19.pptx
5TO UNI CAP 19.pptx5TO UNI CAP 19.pptx
5TO UNI CAP 19.pptx
 
Clase N°4 Procesos Unitarios.pdf
Clase N°4 Procesos Unitarios.pdfClase N°4 Procesos Unitarios.pdf
Clase N°4 Procesos Unitarios.pdf
 
Equivalencia Calor Trabajo
Equivalencia Calor TrabajoEquivalencia Calor Trabajo
Equivalencia Calor Trabajo
 
Termodinamica new fisica[1] g3
Termodinamica new fisica[1] g3Termodinamica new fisica[1] g3
Termodinamica new fisica[1] g3
 
Practica #7
Practica #7Practica #7
Practica #7
 
S17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptx
S17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptxS17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptx
S17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptx
 
resumen- ejercicio 2da ley TD y repaso (2).pptx
resumen- ejercicio 2da ley TD y repaso (2).pptxresumen- ejercicio 2da ley TD y repaso (2).pptx
resumen- ejercicio 2da ley TD y repaso (2).pptx
 
211611_2_Fase_4.docx
211611_2_Fase_4.docx211611_2_Fase_4.docx
211611_2_Fase_4.docx
 
Determinacion_Calor_Alimentos
Determinacion_Calor_AlimentosDeterminacion_Calor_Alimentos
Determinacion_Calor_Alimentos
 
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Carga de refrigracion
Carga de refrigracionCarga de refrigracion
Carga de refrigracion
 
Practica 4. Calorimetro potx.potx
Practica 4. Calorimetro potx.potxPractica 4. Calorimetro potx.potx
Practica 4. Calorimetro potx.potx
 
Problemas Propuestos CRR
Problemas Propuestos CRRProblemas Propuestos CRR
Problemas Propuestos CRR
 
Exposicion de Quimica Fisica por Karina Pilicita
Exposicion de Quimica Fisica por Karina Pilicita Exposicion de Quimica Fisica por Karina Pilicita
Exposicion de Quimica Fisica por Karina Pilicita
 
1era Ley_Semana14!-1.pdf
1era Ley_Semana14!-1.pdf1era Ley_Semana14!-1.pdf
1era Ley_Semana14!-1.pdf
 

Más de dalonso29

Eg051 lmtd
Eg051 lmtdEg051 lmtd
Eg051 lmtd
dalonso29
 
Eg052 ntu
Eg052 ntuEg052 ntu
Eg052 ntu
dalonso29
 
Eg042 convección natural
Eg042 convección naturalEg042 convección natural
Eg042 convección natural
dalonso29
 
Eg036 conduccion superficies extendidas
Eg036 conduccion superficies extendidasEg036 conduccion superficies extendidas
Eg036 conduccion superficies extendidas
dalonso29
 
Eg035 conduccion superficies extendidas 2
Eg035 conduccion superficies extendidas 2Eg035 conduccion superficies extendidas 2
Eg035 conduccion superficies extendidas 2
dalonso29
 
Eg034 conduccion resistencias de contacto
Eg034 conduccion resistencias de contactoEg034 conduccion resistencias de contacto
Eg034 conduccion resistencias de contacto
dalonso29
 
Eg033 conduccion resistencias en paralelo
Eg033 conduccion resistencias en paraleloEg033 conduccion resistencias en paralelo
Eg033 conduccion resistencias en paralelo
dalonso29
 
Eg032 conduccion resistencias en serie pared cilindrica
Eg032 conduccion resistencias en serie pared cilindricaEg032 conduccion resistencias en serie pared cilindrica
Eg032 conduccion resistencias en serie pared cilindrica
dalonso29
 
Eg031 conduccion resistencias en serie pared plana
Eg031 conduccion resistencias en serie pared planaEg031 conduccion resistencias en serie pared plana
Eg031 conduccion resistencias en serie pared plana
dalonso29
 
Eg037 conduccion superficies extendidas 3
Eg037 conduccion superficies extendidas 3Eg037 conduccion superficies extendidas 3
Eg037 conduccion superficies extendidas 3
dalonso29
 
Eg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicioEg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicio
dalonso29
 
Eg022 convección ejercicio
Eg022 convección ejercicioEg022 convección ejercicio
Eg022 convección ejercicio
dalonso29
 
Eg12 calor y otras formas de energía
Eg12 calor y otras formas de energíaEg12 calor y otras formas de energía
Eg12 calor y otras formas de energía
dalonso29
 

Más de dalonso29 (13)

Eg051 lmtd
Eg051 lmtdEg051 lmtd
Eg051 lmtd
 
Eg052 ntu
Eg052 ntuEg052 ntu
Eg052 ntu
 
Eg042 convección natural
Eg042 convección naturalEg042 convección natural
Eg042 convección natural
 
Eg036 conduccion superficies extendidas
Eg036 conduccion superficies extendidasEg036 conduccion superficies extendidas
Eg036 conduccion superficies extendidas
 
Eg035 conduccion superficies extendidas 2
Eg035 conduccion superficies extendidas 2Eg035 conduccion superficies extendidas 2
Eg035 conduccion superficies extendidas 2
 
Eg034 conduccion resistencias de contacto
Eg034 conduccion resistencias de contactoEg034 conduccion resistencias de contacto
Eg034 conduccion resistencias de contacto
 
Eg033 conduccion resistencias en paralelo
Eg033 conduccion resistencias en paraleloEg033 conduccion resistencias en paralelo
Eg033 conduccion resistencias en paralelo
 
Eg032 conduccion resistencias en serie pared cilindrica
Eg032 conduccion resistencias en serie pared cilindricaEg032 conduccion resistencias en serie pared cilindrica
Eg032 conduccion resistencias en serie pared cilindrica
 
Eg031 conduccion resistencias en serie pared plana
Eg031 conduccion resistencias en serie pared planaEg031 conduccion resistencias en serie pared plana
Eg031 conduccion resistencias en serie pared plana
 
Eg037 conduccion superficies extendidas 3
Eg037 conduccion superficies extendidas 3Eg037 conduccion superficies extendidas 3
Eg037 conduccion superficies extendidas 3
 
Eg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicioEg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicio
 
Eg022 convección ejercicio
Eg022 convección ejercicioEg022 convección ejercicio
Eg022 convección ejercicio
 
Eg12 calor y otras formas de energía
Eg12 calor y otras formas de energíaEg12 calor y otras formas de energía
Eg12 calor y otras formas de energía
 

Eg11 balance de energía

  • 1. ENUNCIADO 01 Conceptos previos: Balance de energías Ejercicio guiado
  • 2. Enunciado Un cuarto de 4 m x 5 m x 6 se va a calentar por medio del radiador de un sistema de calefacción en el que se usa vapor de agua. El radiador de vapor transfiere calor a una razón de 10.000 kJ/h y se usa un ventilador de 100 W para distribuir el aire cálido en el cuarto. Se estima que las pérdidas de calor del cuarto se producen con una rapidez de cerca de 4.000 kJ/h. Si la temperatura inicial del aire del cuarto es de 10ºC, determine cuánto tiempo transcurrirá para que la temperatura se eleve hasta 20ºC. Suponga calores específicos constantes a la temperatura ambiente.
  • 3. planteamiento 4,000 kJ/h 1. HABITACIÓN Dibuja el esquema del problema 4m 5m 6m Vapor 2. Introduce las condiciones de contorno y las propiedades de los materiales y fluido · Wpot 10,000 kJ/h 10ºC -> 20ºC Las constante del gas es de R = 0,287 kJ/kg·K cp = 1,007 kJ/kg·K para el aire a la temperatura de la habitación
  • 4. planteamiento 3. Define las hipótesis 1. El aire es un gas ideal debido a que se encuentra a alta temperatura y baja presión de su punto crítico (T=-141 C y P=3,77 MPa ) 2. La energía cinética y potencial son despreciables 3. Se usarán valores constantes de calores específicos para el aire, cp = 1,007 kJ/kg·K y cv = 0,720 kJ/kg·K. 4. El presión del aire del local es de 100 kPa (presión atmosférica).
  • 5. 4. Plantear cálculo de energía: identificar el tipo de sistema resolución El sistema es el aire de la habitación. Este es un sistema cerrado, ya que la masa no cruza los límites del sistema. Se constata que la presión de la habitación permanece constante durante el proceso. 5. Eentra Esale Energía neta transferida por calor trabajo o masa Plantear cálculo de energía: balance de energías Esistema Cambio en energía interna, cinética, potencial, etc. Eentra Esale Qentra Weléctrico,entra Qsale Esistema mc p T final Tinicial Introduciendo los valores en la ecuación del balance de energías Qentra Weléctrico,entra Qsale mc p T final Tinicial Como los datos proporcionados en el ejercicio son energías por unidad de tiempo (esto es, potencia), introduciéndolos en la ecuación:    Qentra Weléctrico,entra Qsale t mcp Tfinal Tinicial
  • 6. 6. resolución Plantear cálculo de energía: cálculo numérico    Qentra Weléctrico,entra Qsale t mCp Tfinal Tinicial El objetivo del ejercicio es calcular el tiempo transcurrido, Δt… … y se conocen todas las demás variables excepto la masa del aire. Como se puede considerar el aire como gas ideal, aplicando la ecuación de los gases ideales se calculará la masa del aire de la habitación: PV 1 mRT1 m PV 1 RT1 Vhabitación 4 5 6 120 m 3 (100000Pa)(120 3 ) m 147,75kg 287J / kg·K(283K)
  • 7. resolución Introduciendo los valores en la ecuación del balance de energías y usando el valor de Cp a la temperatura de la habitación: 10000 4000 )kJ/h / 3600 s/h 0,1kJ/s Para pasar de kJ/h a kJ/s t (147 ,75 kg)(1,007k J/kg·º C)(20 - 10) t 842,175s