SlideShare una empresa de Scribd logo
Calendario electoral
01 de julio de 2018
8:00 a 18:00 hrs.
Proceso electoral 2017 -2018
• El proceso electoral arranco formalmente el el 08 de septiembre de 2017 y
termina el 01 de julio de 2018 (cuando inicia la jornada electoral)
• El proceso electoral 2017 – 2018 en el que se elegirá al:
• Presidente y;
• las dos Cámaras del congreso de la Unión
Proceso electoral 2017 -2018
Elección Federal
Proceso electoral 2017 -2018
Elección Federal
Proceso electoral 2017 -2018
Elección Local Concurrente
Preparación de la Elección
Toda la actividad de la preparación de la elección la puedes consultar en este enlace:
http://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones-2018/eleccion-federal/
Precampaña electoral
• se entiende por precampaña electoral: El conjunto de actos que realizan los
partidos políticos, sus militantes y los precandidatos a candidaturas a
cargos de elección popular debidamente registrados por cada partido. En
ningún caso las precampañas excederán las dos terceras partes del tiempo
previsto para las campañas electorales.
Actos de una precampaña electoral
• Los actos que se realizan en la precampaña electoral son: Las reuniones
públicas, asambleas, marchas y todos los actos que en general que hacen los
precandidatos a una candidatura para dirigirse a los afiliados, simpatizantes o
al electorado en general; con el objetivo de obtener su respaldo para
ser postulado como candidato a un cargo de elección popular.
• IV) La ley establecerá los requisitos y las formas de realización de los procesos de
selección y postulación de candidatos a cargos de elección popular, así como las
reglas para las precampañas y las campañas electorales.
• La duración de las campañas en el año de elecciones para Presidente de la
República, senadores y diputados federales será de noventa días; en el año en que
sólo se elijan diputados federales, las campañas durarán sesenta días. En ningún caso
las precampañas excederán las dos terceras partes del tiempo previsto para las
campañas electorales.
• La violación a estas disposiciones por los partidos o cualquier otra persona física o
moral será sancionada conforme a la ley.
C.P.E.U.M. ART. 41
“APARTADO D (Base IV)”
Precampaña electoral 2017 - 2018
• Las precampañas empiezan el 14 de diciembre de 2017;
• Y terminan el 11 de febrero de 2018 en total son 29 días de precampaña.
•
• V) La organización de las elecciones es una función estatal que se realiza a
través del Instituto Nacional Electoral y de los organismos públicos locales,
en los términos que establece esta Constitución.
C.P.E.U.M. ART. 41
“APARTADO D (Base V)”
¿Cuáles son los términos y condiciones para
realizar actos de campaña?
La duración de las campañas
será de 90 días cuando se
trate de elecciones generales
y de 60 días cuando se trate
solamente de elecciones
legislativas intermedias.
Las campañas inician a partir
del día siguiente en que se
registran formalmente las
candidaturas presentadas por
los partidos políticos y deben
concluir tres días antes de la
jornada electoral.
Los actos de campaña que realicen
los partidos políticos y sus candidatos
no tienen más límite que el respeto a
la vida privada de candidatos,
autoridades, terceros y a las
instituciones y valores democráticos.
La propaganda política y electoral
debe abstenerse de expresiones que
denigren a las instituciones y a los
propios partidos o que calumnien a
las personas
Durante los 8 días previos a la elección
y hasta la hora del cierre oficial de las
mesas de votación, la ley prohíbe la
publicación o difusión, por cualquier
medio, de los resultados de encuestas
o sondeos de opinión que tengan como
propósito revelar las preferencias
electorales de la ciudadanía.
Los gastos de campaña de partidos,
coaliciones y candidatos no deben rebasar
los límites que para cada elección
determine el Consejo General conforme a
las reglas que prevé la ley.
El esquema de acceso a la radio y la televisión
para fines electorales es totalmente libre de
costo para los partidos políticos
Campaña electoral
• Para renovar la presidencia y las dos Cámaras del Congreso de la Unión,
empezaran el 30 de marzo y tendrán una duración de 90 días. (hasta el 28
de Junio)
¿Qué es una campaña electoral?
• Es el periodo durante el cual los partidos políticos y sus diversos candidatos a
cargos de elección popular realizan actividades de proselitismo* y de
difusión de sus programas políticos con la finalidad de obtener el voto
de los electores.
Proselitismo*: Empeño o afán con que una persona o una
institución tratan de convencer y ganar seguidores o partidarios
para una causa o una doctrina.
Campaña electoral
• Para renovar la presidencia y las dos Cámaras del Congreso de la Unión,
empezaran el 30 de marzo y tendrán una duración de 90 días. (hasta el 27
de junio)
28
Sistema Electoral Mexicano
• 1.- ¿Qué forma de organización política tiene México?
• México es una república federal compuesta por 32 estados autónomos en su
régimen de gobierno interno
Poder Supremo De La Federación
• El poder supremo de la federación se divide en tres poderes, distribuidos
entre las siguientes personas.
Poder Ejecutivo
• Los Poderes Ejecutivos de la Unión, de los Estados son nombrados por 6
años sin posibilidad de relección y se depositan en:
• El Presidente de la República
• Los Gobernadores de cada Estado
• Jefe De Gobierno De Ciudad De México*.
*El Jefe de Gobierno es el titular del poder ejecutivo de la Ciudad de México y tiene a su cargo la
dirección de la administración pública de la capital de la República, tal como lo determina el
Estatuto Orgánico del Distrito Federal. Las facultades del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México
se encuentran establecidas en el artículo 67 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y son las
siguientes: http://www.cdmx.gob.mx/gobierno/jefe-de-gobierno
Poder Legislativo
• En cada entidad federativa, los poderes legislativos se componen de una sola
Cámara, mientras que el Congreso de la Unión se integra de la siguiente
manera:
Poder Judicial
• El Poder Judicial de cada una de las 32 Entidades Federativas lo encabezan
sus respectivos Tribunales Superiores de Justicia, en tanto que el Poder
Judicial Federal se organiza de la siguiente forma:
2.- ¿Cómo está organizado el sistema electoral
mexicano a nivel federal?
• El sistema electoral mexicano a nivel federal lo componen el Instituto
Nacional Electoral, una autoridad administrativa regulada en el artículo
41 de la Constitución, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación, una autoridad jurisdiccional que se encuentra regulada por
el artículo 99 constitucional y la Fiscalía Especial para la Atención de
Delitos Electorales, organismo especializado de la Procuraduría
General de la República, encargado de investigar los delitos electorales a
nivel federal.
• Apartado A. El Instituto Nacional Electoral es un organismo público autónomo dotado de
personalidad jurídica y patrimonio propios, en cuya integración participan el Poder
Legislativo de la Unión, los partidos políticos nacionales y los ciudadanos, en los términos
que ordene la ley. En el ejercicio de esta función estatal, la certeza, legalidad,
independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad serán principios rectores.
3.- ¿Qué es el Instituto Nacional Electoral?
C.P.E.U.M. Art.41, Base V, Apartado A
• El Instituto Nacional Electoral será autoridad en la materia, independiente en sus decisiones y funcionamiento, y profesional en su
desempeño; contará en su estructura con órganos de dirección, ejecutivos, técnicos y de vigilancia. El Consejo General será su
órgano superior de dirección y se integrará por un consejero Presidente y diez consejeros electorales, y concurrirán, con voz pero
sin voto, los consejeros del Poder Legislativo, los representantes de los partidos políticos y un Secretario Ejecutivo; la ley
determinará las reglas para la organización y funcionamiento de los órganos, las relaciones de mando entre éstos, así como la
relación con los organismos públicos locales. Los órganos ejecutivos y técnicos dispondrán del personal calificado necesario para
el ejercicio de sus atribuciones. Un órgano interno de control tendrá a su cargo, con autonomía técnica y de gestión, la
fiscalización de todos los ingresos y egresos del Instituto. Las disposiciones de la ley electoral y del Estatuto que con base en ella
apruebe el Consejo General, regirán las relaciones de trabajo con los servidores del organismo público. Los órganos de vigilancia
del padrón electoral se integrarán mayoritariamente por representantes de los partidos políticos nacionales. Las mesas directivas de
casilla estarán integradas por ciudadanos.
• Las sesiones de todos los órganos colegiados de dirección serán públicas en los términos que señale la ley.
• El Instituto contará con una oficialía electoral investida de fé pública para actos de naturaleza electoral, cuyas atribuciones y
funcionamiento serán reguladas por la ley.
• El consejero Presidente y los consejeros electorales durarán en su cargo nueve años y no podrán ser reelectos. Serán electos por el voto de
las dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Diputados
3.- ¿Qué es el Instituto Nacional Electoral?
C.P.E.U.M. Art.41, Base V, Apartado A
• Corresponde al Instituto Nacional Electoral en los términos que establecen esta Constitución y las leyes:
• a) Para los procesos electorales federales y locales:
• 1. La capacitación electoral;
• 2. La geografía electoral, así como el diseño y determinación de los distritos electorales y división del territorio en
secciones electorales;
• 3. El padrón y la lista de electores;
• 4. La ubicación de las casillas y la designación de los funcionarios de sus mesas directivas;
• 5. Las reglas, lineamientos, criterios y formatos en materia de resultados preliminares; encuestas o sondeos de
opinión; observación electoral; conteos rápidos; impresión de documentos y producción de materiales
electorales;
• 6. La fiscalización de los ingresos y egresos de los partidos políticos y candidatos, y
• 7. Las demás que determine la ley.
3.- ¿Qué es el Instituto Nacional Electoral?
C.P.E.U.M. Art.41, Base V, Apartado B
• b) Para los procesos electorales federales:
• 1. Los derechos y el acceso a las prerrogativas de los candidatos y partidos políticos;
• 2. La preparación de la jornada electoral;
• 3. La impresión de documentos y la producción de materiales electorales;
• 4. Los escrutinios y cómputos en los términos que señale la ley;
• 5. La declaración de validez y el otorgamiento de constancias en las elecciones de diputados y
senadores;
• 6. El cómputo de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos en cada uno de los
distritos electorales uninominales, y
• 7. Las demás que determine la ley.
3.- ¿Qué es el Instituto Nacional Electoral?
C.P.E.U.M. Art.41, Base V, Apartado B
3.- ¿Qué es el Instituto Nacional Electoral?
• El Instituto Nacional Electoral es un organismo público e independiente
en sus decisiones y funcionamiento, encargado principalmente
de organizar las elecciones federales y locales, estas últimas en
coordinación con las autoridades electorales de las entidades
federativas. El INE tiene sus oficinas centrales en el Distrito Federal y para
cumplir con sus fines en todo el país, cuenta con representaciones en las
capitales de las 32 entidades federativas y en los 300 distritos electorales en
que se divide el territorio nacional*, llamadas juntas locales y distritales
ejecutivas, respectivamente.
*Los Distritos electorales federales de México son las 300 unidades en que
se divide el territorio de México y en cada una de las cuales es electo un
Diputado Federal, miembro de la Cámara de Diputados de México.
3.6- ¿Qué es el Instituto Nacional Electoral?
• Además de organizar las elecciones, el INE también se encarga de:
• Administrar el tiempo que le corresponde al Estado en radio y televisión para
fines electorales.
• Revisar y ajustar el número de distritos electorales a nivel federal.
• Organizar y mantener actualizado el Registro Federal de Electores.
• Entregar los recursos que por ley les corresponden a los partidos y
agrupaciones políticas nacionales y vigilar que los usen adecuadamente.
Elecciones
• ¿Quiénes pueden votar en México?
• Todos los mexicanos mayores de 18 años y que tengan un modo honesto de
vivir pueden participar en las elecciones. Sin embargo, para que disfruten de ese
derecho es necesario, además, que estén inscritos en el Registro Federal de Electores
y cuenten con una credencial para votar con fotografía.
• Los ciudadanos que hayan sido rehabilitados en sus derechos político-electorales.
• Los ciudadanos que cuenten con una resolución del Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación, que en sus resolutivos ordene que se les permita votar.
¿Cómo se inscriben los ciudadanos en el
Registro Federal de Electores?
• Al cumplir la mayoría de edad o en la primera oportunidad, si es que no lo han
hecho antes, los mexicanos pueden acudir al Módulo de Atención Ciudadana
del INE más cercano para solicitar su inscripción en el Registro Federal de
Electores. En ese momento sólo es necesario llenar y firmar una solicitud de
inscripción, así como tomarse la fotografía que se incluye en la Credencial para
Votar.
• Al INE le toma alrededor de 20 días realizar todos los trámites de inclusión en el
Registro y elaborar la credencial. Cumplido ese lapso, el INE le informa al
ciudadano que puede pasar al módulo correspondiente a recogerla. Es indispensable
que en ese momento el interesado compruebe su identidad, normalmente mediante
la presentación de un documento oficial.
¿Qué fases comprende un proceso electoral
federal?
• Las etapas en que se divide un proceso electoral federal varían de acuerdo al
tipo de elección. Si se trata de una elección donde sólo se eligen diputados
federales, se compone de tres, en cambio, si también se eligen senadores
y Presidente de la República, entonces se agrega una cuarta.
Etapas del
proceso electoral
3.1- ¿Qué es el Instituto Nacional Electoral?
• El INE tiene sus oficinas centrales en el Distrito Federal y para cumplir con sus fines en
todo el país, cuenta con representaciones en las capitales de las 32 entidades federativas.
Juntas Locales Y Distritales Ejecutivas
• El INE tiene sus oficinas centrales en el Distrito Federal y para cumplir con sus fines en todo el país,
cuenta con representaciones en los 300 distritos electorales en que se divide el territorio nacional,
llamadas juntas locales y distritales ejecutivas, respectivamente.
Juntas Locales Ejecutivas
Juntas Distritales Ejecutivas
Juntas Distritales Ejecutivas
Vocales Ejecutivos Distritales
Juta Distrital Ejecutiva
• Artículo 73 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE):
• Las Juntas Distritales Ejecutivas sesionarán por lo menos una vez al mes y tendrán, en su ámbito territorial, las
siguientes atribuciones:
• Evaluar el cumplimiento de los programas relativos al Registro Federal de Electores, Organización Electoral,
Capacitación Electoral y Educación Cívica.
• Proponer al Consejo Distrital correspondiente el número y ubicación de las casillas que habrán de instalarse en
cada una de las secciones comprendidas en su distrito de conformidad con el artículo 256 de esta Ley.
• Capacitar a los ciudadanos que habrán de integrar las mesas directivas de casilla, en los términos de este Libro.
• Presentar al Consejo Distrital para su aprobación, las propuestas de quienes fungirán como asistentes electorales
el día de la jornada electoral
NIVELES DE LA GEOGRAFÍA ELECTORAL
2011
http://portalanterior.ine.mx/archivos3/portal/historico/recursos/IFE-v2/DERFE/DERFE-DistritosElectorales/DERFE-Circusncripciones-mapas/6-GuiaCartografia.pdf
NIVELES DE LA GEOGRAFÍA ELECTORAL
2017
https://cartografia.ife.org.mx/
Plano Distrital Seccional
• Representa en forma particular cada uno de los distritos federales electorales
con el trazo de las fronteras municipales y seccionales; así como nombres, su
delimitación con otros distritos y municipios, con sus respectivas claves
geoelectorales.
http://portalanterior.ine.mx/archivos1/DERFE/cartografia/PDS.html
Plano Distrital Seccional
Plano Distrital Seccional
• Si deseas conocer la conformación seccional de cada una de las entidades
federativas. Además, la totalidad de los distritos federales electorales que
integran una entidad, las cabeceras distritales, así como los municipios que
conforman cada distrito. Visita el siguiente enlace del INE:
• http://portalanterior.ine.mx/archivos1/DERFE/cartografia/CES.html
Plano Distrital Seccional
Circunscripciones Plurinominales
• Una circunscripción plurinominal es una circunscripción electoral de la
que resultan electos dos o más miembros para un órgano compuesto por
múltiples miembros, como un parlamento.
• Algunos sistemas electorales que utilizan circunscripciones plurinominales
son el escrutinio mayoritario plurinominal y el escrutinio proporcional
plurinominal.
http://portalanterior.ine.mx/archivos1/Cartografia/CIRCUNSCRIPCIONES/CIRCUNSCRIPCIONES_COLOR_90x60_280813.pdf
3.2- ¿Qué es el Instituto Nacional Electoral?
• El INE tiene sus oficinas centrales en el Distrito Federal y para cumplir con sus fines en
todo el país, cuenta con representaciones en los 300 distritos electorales en que se divide
el territorio nacional*, llamadas juntas locales y distritales ejecutivas, respectivamente.
*Los Distritos electorales federales de México son las 300 unidades en que
se divide el territorio de México y en cada una de las cuales es electo un
Diputado Federal, miembro de la Cámara de Diputados de México.
Tlaxcala cuenta con 3
Distritos electorales a
nivel federal
3.3- ¿Qué es el Instituto Nacional Electoral?
• De los 300 distritos electorales en que se divide el territorio nacional, llamadas juntas
locales y distritales ejecutivas, respectivamente. Tlaxcala cuenta con 3 Distritos electorales
federales.
Apizaco: (Distrito I)
Apizaco
Atlangatepec
Altzayanca
El Carmen Tequexquitla
Cuapiaxtla
Cuaxomulco
Muños de Domingo Arenas
Huamantla
Ixtenco
Terrenate
Tetla de la solidaridad
Tlaxco
Tocatlán
Zitlaltepec de Trinidad Sánchez
Santos
Tzompantepec
Xoloztoc
Yauhquemehcan
San José Teacalco
Emiliano Zapata
Lázaro Cárdenas
Tlaxcala: (Distito II)
Amaxac de Guerrero
Apetatitlan de Antonio Carvajal
Chiautempan.
Contla de Juan Cuamatzi
Acuamanala de Miguel
San Pablo del Monte
Santa Cruz Tlaxcala
Teolocholco
Tepeyanco
Tlaxcala
Totolac
Santa Isabel Xiloxoxtla
San Francisco Tetlanocan
La Magdalena Tlatelulco
Zacatelco: (Distrito III)
Calpulalpan
Españita
Hueyotlipan
Ixtacuixtla de Mariano Matamoros
Mazatecochco de José María Morelos
Tepetitla de Lardizábal
Sanctorum de Lázaro Cárdenas
Nanacamilpa de Mariano Arista
Nativitas
Panotla
Tenancingo
Tetlatlahuca
Xaltocan
Papalotla de Xicohtencatl
Xicohtzinco
Zacatelco
Santa Apolonia Teacalco
Santa Cruz Quilehtla
San Juan Huactzinco
Santa Catarina Ayometla
San Damián Texoloc
San Jerónimo Zacualpan
San Lucas Tecopilco
Santa Ana Nopalucan
3.4- ¿Qué es el Instituto Nacional Electoral?
De los 300 distritos electorales en que se divide el territorio nacional, llamadas juntas
locales y distritales ejecutivas, respectivamente. Tlaxcala cuenta con 15 Distritos
electorales federales.
• I Calpulalpan
• II Tlaxco
• III Xaloztoc
• IV Apizaco
• V Yauquemehcan
• VI Ixtacuixtla
• VII Tlaxcala
• VIII Contla
• XI Chiautempan
• X Huamantla (Zitlaltepec e Ixtenco)
• XI Huamantla (Altzayanca, El Carmen Tequexquitla y Cuapiaxtla)
• XII Teolocholco
• XIII Zacatelco
• XIV Natívitas
• XV San Pablo del Monte
http://gentetlx.com.mx/2015/09/03/aprueba-ine-nueva-distritacion-para-tlaxcala-con-15-sedes/
3.5- ¿Qué es el Instituto Nacional Electoral?
De los 300 distritos
electorales en que se divide
el territorio nacional,
llamadas juntas locales y
distritales ejecutivas,
respectivamente. Tlaxcala
cuenta con 60 municipios.
3.5- ¿Qué es el Instituto Nacional Electoral?
De los 300 distritos electorales en que se divide el territorio nacional, llamadas juntas
locales y distritales ejecutivas, respectivamente. Tlaxcala cuenta con 60 municipios.
• San Jerónimo
Zacualpan
• San José Teacalco
• San Juan Huactzinco
• San Lorenzo
Axocomanitla
• San Lucas Tecopilco
• Santa Ana Nopalucan
• Santa Apolonia
Teacalco
• Santa Catarina
Ayometla
• Santa Cruz Quilehtla
• Santa Isabel
Xiloxoxtla
• Muñoz de
Domingo Arenas
• Españita
• Huamantla
• Hueyotlipan
• Ixtacuixtla de
Mariano
Matamoros
• Ixtenco
• Mazatecochco de
José María Morelos
• Contla de Juan
Cuamatzi
• Tepetitla de
Lardizábal
• Sanctorum de
Lázaro Cárdenas
• Nanacamilpa de
Mariano Arista
• Acuamanala de
Miguel Hidalgo
• Nativitas
• Panotla
• San Pablo del
Monte
• Santa Cruz Tlaxcala
• Tenancingo
• Teolocholco
• Tepeyanco
• Terrenate
• Tetla de
Solidaridad
• Tetlatlahuca
• Tlaxcala
• Tlaxco
• Tocatlán
• Totolac
• Zitlaltepec de
Trinidad
Sánchez
Santos
• Tzompantepe
c
• Xaloztoc
• Xaltocan
• Papalotla de
Xicohténcatl
• Xicohtzinco
• Yauhquemehcan
• Zacatelco
• Benito Juárez
• Emiliano Zapata
• Lázaro Cárdenas
• Magdalena
Tlaltelulco, La
• San Damián
Texoloc
• San Francisco
Tetlanohcan
• Amaxac de
Guerrero
• Apetatitlán
de Antonio
Carvajal
• Atlangatepec
• Atltzayanca
• Apizaco
• Calpulalpan
• Carmen
Tequexquitla,
• Cuapiaxtla
• Cuaxomulco
• Chiautempan
ÓRGANOS CENTRALES
El Consejo General
C.P.E.U.M. Art.41, Base V, Apartado A
El Consejo General
• El Consejo General será el órgano superior de dirección, compuesto por un
consejero Presidente y diez Consejeros Electorales, aparte de consejeros
del Poder Legislativo y representantes de los partidos políticos con voz pero
sin voto y un Secretario Ejecutivo.
Consejo General
http://www.ine.mx/estructura-ine/consejo-general/
y un Secretario Ejecutivo
El Consejo General
Consejeros Electorales
Consejeros Electorales
• Mtro. Jaime Rivera Velázquez
• Dr. José Roberto Ruiz Saldaña
• Lic. Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles
• Mtra. Beatriz Claudia Zavala Pérez
Consejero Presidente:
Dr. Lorenzo Córdova Vianello
Secretario Ejecutivo:
Lic. Edmundo Jacobo Molina
Consejeros Electorales
Lic. Enrique Andrade González
• Mtro. Marco Antonio Baños Martínez
• Mtra. Adriana Margarita Favela Herrera
• Dr. Ciro Murayama Rendón
• Dr. Benito Nacif Hernández
• Mtra. Dania Paola Ravel Cuevas
El Consejo General es el máximo órgano de dirección del INE y está integrado por:
•Once miembros con derecho a voz y voto, llamados Consejeros Electorales (uno de ellos funge como presidente del Consejo)
Consejeros del Poder Legislativo
Consejeros del Poder Legislativo
Consejeros del Poder Legislativo
Consejeros del Poder Legislativo.
•Los consejeros del Poder Legislativo. Uno por cada grupo
parlamentario presente en el Congreso (con voz, pero sin voto)
3.6- ¿Qué es el Instituto Nacional Electoral?
El Consejo General
Representantes de los partidos políticos nacionales con registro
Los representantes de los partidos políticos nacionales con
registro (con voz, pero sin voto)
Presidencia del Consejo General
https://www.ine.mx/estructura-ine/presidencia-del-consejo/
Junta General Ejecutiva
https://www.ine.mx/estructura-ine/junta-general-ejecutiva/
Secretaria Ejecutiva
https://www.ine.mx/estructura-ine/secretaria-ejecutiva/
Secretario Ejecutivo del INE
•El Secretario Ejecutivo del INE (con voz pero sin
derecho a voto).
Lic. Edmundo Jacobo Molina
Secretario Ejecutivo
•La Secretaria Ejecutiva dirige el desarrollo de las actividades
encomendadas en las disposiciones aplicables, así como las asignadas
por el Consejo General y la Junta General Ejecutiva. Para el ejercicio
de sus funciones, se vale de las unidades administrativas adscritas a su
cargo con el propósito de llevar a cabo los procesos electorales que
desarrolle el Instituto Nacional Electoral.
Oficialía Electoral
• Es una función de orden público, que nace a partir de la reforma constitucional del año
2014 y que tiene como finalidad dotar a servidores públicos de este órgano constitucional de
fe pública, para constatar actos en materia electoral, su ejercicio corresponde al INE
a través del Secretario Ejecutivo. (Lic. Edmundo Jacobo Molina)
• El Secretario Ejecutivo a través de los vocales secretarios de las juntas ejecutivas locales y
distritales, así como los demás funcionarios en quien se delegue esta función. La función de
Oficialía Electoral será coordinada por la Dirección del Secretariado de la Secretaría
Ejecutiva, para lo cual se contará con una Dirección de área denominada Oficialía
Electoral que tendrá entre otras las siguientes atribuciones:
• Arts. 8 y 12, del Reglamento de la Oficialía Electoral del Instituto Nacional Electoral
Órgano Interno de Control
• Es el órgano autónomo del Instituto
encargado de la revisión, control,
fiscalización, investigación, inspección y
vigilancia de los ingresos, egresos, recursos
y patrimonio del INE. Asímismo, fija
responsabilidades administrativas a las
personas servidoras públicas del Instituto
según lo previsto en los artículos 108, 109
y 113 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
PENDIENTES
•https://www.ine.mx/estructura-ine
Calendario electoral
Calendario electoral
Calendario electoral
Calendario electoral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instituto federal electoral
Instituto federal electoralInstituto federal electoral
Instituto federal electoral
pollitou2
 
Elecciones libres y transparentes
Elecciones libres y transparentesElecciones libres y transparentes
Elecciones libres y transparentes
Olinda Salazar Zapata
 
Elecciones libres y transparentes
Elecciones libres y transparentesElecciones libres y transparentes
Elecciones libres y transparentes
Olinda Salazar Zapata
 
Del poder electoral 2
Del poder electoral 2Del poder electoral 2
Del poder electoral 2
carlosescalona61
 
Poder Electoral
Poder ElectoralPoder Electoral
Poder Electoral
Marianela Apellidos
 
Codigo electoral del estado de hidalgo
Codigo electoral del estado de hidalgoCodigo electoral del estado de hidalgo
Codigo electoral del estado de hidalgo
NievesYadiraAustria
 
Análisis y perspectivas de la Reforma Política para el proceso electoral 2014...
Análisis y perspectivas de la Reforma Política para el proceso electoral 2014...Análisis y perspectivas de la Reforma Política para el proceso electoral 2014...
Análisis y perspectivas de la Reforma Política para el proceso electoral 2014...g-w
 
El poder electoral
El poder electoralEl poder electoral
El poder electoral
pastor rodriguez
 
Sistema electoral peruano
Sistema electoral peruano Sistema electoral peruano
Sistema electoral peruano
Ronald Yafac Casas
 
Historia del proceso electoral en
Historia del proceso electoral enHistoria del proceso electoral en
Historia del proceso electoral en
morita_azul
 
Iniciativa de ley reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos Guatemala
Iniciativa de ley reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos GuatemalaIniciativa de ley reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos Guatemala
Iniciativa de ley reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos Guatemala
micarrascosa
 
Actores e intituciones del derecho electoral
Actores e intituciones del derecho electoralActores e intituciones del derecho electoral
Actores e intituciones del derecho electoral
Alejandro Tullio
 
reformas electorales en méxico
reformas electorales en méxicoreformas electorales en méxico
reformas electorales en méxico
VodKiita Abz
 
Libro normativa del Consejo NAcional Electorial del Ecuador
Libro normativa del Consejo NAcional Electorial del EcuadorLibro normativa del Consejo NAcional Electorial del Ecuador
Libro normativa del Consejo NAcional Electorial del Ecuador
PERIODISTAS DE LAS CALLES
 
Jne y el sist
Jne y el sistJne y el sist
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
AponteRosa
 
Unidad 2 Tesis 2
Unidad 2 Tesis 2Unidad 2 Tesis 2
Unidad 2 Tesis 2
Axel Mérida
 

La actualidad más candente (20)

Instituto federal electoral
Instituto federal electoralInstituto federal electoral
Instituto federal electoral
 
Elecciones libres y transparentes
Elecciones libres y transparentesElecciones libres y transparentes
Elecciones libres y transparentes
 
Elecciones libres y transparentes
Elecciones libres y transparentesElecciones libres y transparentes
Elecciones libres y transparentes
 
Del poder electoral 2
Del poder electoral 2Del poder electoral 2
Del poder electoral 2
 
Poder Electoral
Poder ElectoralPoder Electoral
Poder Electoral
 
Ife
IfeIfe
Ife
 
Codigo electoral del estado de hidalgo
Codigo electoral del estado de hidalgoCodigo electoral del estado de hidalgo
Codigo electoral del estado de hidalgo
 
Análisis y perspectivas de la Reforma Política para el proceso electoral 2014...
Análisis y perspectivas de la Reforma Política para el proceso electoral 2014...Análisis y perspectivas de la Reforma Política para el proceso electoral 2014...
Análisis y perspectivas de la Reforma Política para el proceso electoral 2014...
 
El poder electoral
El poder electoralEl poder electoral
El poder electoral
 
Sistema electoral peruano
Sistema electoral peruano Sistema electoral peruano
Sistema electoral peruano
 
Historia del proceso electoral en
Historia del proceso electoral enHistoria del proceso electoral en
Historia del proceso electoral en
 
Iniciativa de ley reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos Guatemala
Iniciativa de ley reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos GuatemalaIniciativa de ley reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos Guatemala
Iniciativa de ley reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos Guatemala
 
Actores e intituciones del derecho electoral
Actores e intituciones del derecho electoralActores e intituciones del derecho electoral
Actores e intituciones del derecho electoral
 
reformas electorales en méxico
reformas electorales en méxicoreformas electorales en méxico
reformas electorales en méxico
 
5. Proceso Electoral Federal
5. Proceso Electoral Federal5. Proceso Electoral Federal
5. Proceso Electoral Federal
 
Libro normativa del Consejo NAcional Electorial del Ecuador
Libro normativa del Consejo NAcional Electorial del EcuadorLibro normativa del Consejo NAcional Electorial del Ecuador
Libro normativa del Consejo NAcional Electorial del Ecuador
 
LEGIPE
LEGIPELEGIPE
LEGIPE
 
Jne y el sist
Jne y el sistJne y el sist
Jne y el sist
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
Unidad 2 Tesis 2
Unidad 2 Tesis 2Unidad 2 Tesis 2
Unidad 2 Tesis 2
 

Similar a Calendario electoral

Exposicion funcion electoral
Exposicion funcion electoralExposicion funcion electoral
Exposicion funcion electoral
Jose Luis Andrade Aulla
 
Elecciones Legislativas 2009 Tomas
Elecciones Legislativas 2009  TomasElecciones Legislativas 2009  Tomas
Elecciones Legislativas 2009 Tomasguesta6d544c
 
Presentación reforma político electoral
Presentación reforma político electoralPresentación reforma político electoral
Presentación reforma político electoral
Sonia Mendoza
 
Informe técnico sobre las elecciones generales de Brasil
Informe técnico sobre las elecciones generales de BrasilInforme técnico sobre las elecciones generales de Brasil
Informe técnico sobre las elecciones generales de Brasil
Dirección Nacional Electoral de Argentina
 
Proyecto Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Proyecto Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.Proyecto Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Proyecto Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Temo Galindo
 
segunda capacitación.pptx
segunda capacitación.pptxsegunda capacitación.pptx
segunda capacitación.pptx
GranadosJavier
 
derecho ciudadano.pptx
derecho ciudadano.pptxderecho ciudadano.pptx
derecho ciudadano.pptx
SpiceEnigme
 
CLASE 4 - FORMA DE ESTADO.pptx
CLASE 4 - FORMA DE ESTADO.pptxCLASE 4 - FORMA DE ESTADO.pptx
CLASE 4 - FORMA DE ESTADO.pptx
BelenGonzlez15
 
Reforma constitucional en materia politico electoral
Reforma constitucional en materia politico electoralReforma constitucional en materia politico electoral
Reforma constitucional en materia politico electoral
Karime Yamel
 
Ley Orgánica De Procesos Electorales
Ley Orgánica De Procesos ElectoralesLey Orgánica De Procesos Electorales
Ley Orgánica De Procesos Electorales
Ismael Garcia
 
Trabajo de poder electoral
Trabajo de poder electoralTrabajo de poder electoral
Trabajo de poder electoral
emiro24
 
CONSEJO NACIONAL ELECTORAL
CONSEJO NACIONAL ELECTORALCONSEJO NACIONAL ELECTORAL
CONSEJO NACIONAL ELECTORAL
marilingimenez1
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
anayelio
 

Similar a Calendario electoral (20)

Exposicion funcion electoral
Exposicion funcion electoralExposicion funcion electoral
Exposicion funcion electoral
 
Elecciones Legislativas 2009 Tomas
Elecciones Legislativas 2009  TomasElecciones Legislativas 2009  Tomas
Elecciones Legislativas 2009 Tomas
 
Presentación reforma político electoral
Presentación reforma político electoralPresentación reforma político electoral
Presentación reforma político electoral
 
Informe técnico sobre las elecciones generales de Brasil
Informe técnico sobre las elecciones generales de BrasilInforme técnico sobre las elecciones generales de Brasil
Informe técnico sobre las elecciones generales de Brasil
 
Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
 
Proyecto Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Proyecto Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.Proyecto Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Proyecto Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
 
segunda capacitación.pptx
segunda capacitación.pptxsegunda capacitación.pptx
segunda capacitación.pptx
 
derecho ciudadano.pptx
derecho ciudadano.pptxderecho ciudadano.pptx
derecho ciudadano.pptx
 
Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
 
Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
 
Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
 
Organismos públicos locales
Organismos públicos localesOrganismos públicos locales
Organismos públicos locales
 
CLASE 4 - FORMA DE ESTADO.pptx
CLASE 4 - FORMA DE ESTADO.pptxCLASE 4 - FORMA DE ESTADO.pptx
CLASE 4 - FORMA DE ESTADO.pptx
 
Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
 
Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
 
Reforma constitucional en materia politico electoral
Reforma constitucional en materia politico electoralReforma constitucional en materia politico electoral
Reforma constitucional en materia politico electoral
 
Ley Orgánica De Procesos Electorales
Ley Orgánica De Procesos ElectoralesLey Orgánica De Procesos Electorales
Ley Orgánica De Procesos Electorales
 
Trabajo de poder electoral
Trabajo de poder electoralTrabajo de poder electoral
Trabajo de poder electoral
 
CONSEJO NACIONAL ELECTORAL
CONSEJO NACIONAL ELECTORALCONSEJO NACIONAL ELECTORAL
CONSEJO NACIONAL ELECTORAL
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 

Más de Yale University

"La relación México-China"
"La relación México-China""La relación México-China"
"La relación México-China"
Yale University
 
Despacho del gobernador de tlaxcala
Despacho del gobernador de tlaxcalaDespacho del gobernador de tlaxcala
Despacho del gobernador de tlaxcala
Yale University
 
La modernización administrativa en México
La modernización administrativa en México La modernización administrativa en México
La modernización administrativa en México
Yale University
 
“Evaluación del desempeño humano”
“Evaluación del desempeño humano”“Evaluación del desempeño humano”
“Evaluación del desempeño humano”
Yale University
 
La revolución rusa 2da parte
La revolución rusa 2da parteLa revolución rusa 2da parte
La revolución rusa 2da parte
Yale University
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
Yale University
 

Más de Yale University (6)

"La relación México-China"
"La relación México-China""La relación México-China"
"La relación México-China"
 
Despacho del gobernador de tlaxcala
Despacho del gobernador de tlaxcalaDespacho del gobernador de tlaxcala
Despacho del gobernador de tlaxcala
 
La modernización administrativa en México
La modernización administrativa en México La modernización administrativa en México
La modernización administrativa en México
 
“Evaluación del desempeño humano”
“Evaluación del desempeño humano”“Evaluación del desempeño humano”
“Evaluación del desempeño humano”
 
La revolución rusa 2da parte
La revolución rusa 2da parteLa revolución rusa 2da parte
La revolución rusa 2da parte
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 

Último

Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 

Último (15)

Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 

Calendario electoral

  • 1. Calendario electoral 01 de julio de 2018 8:00 a 18:00 hrs.
  • 2. Proceso electoral 2017 -2018 • El proceso electoral arranco formalmente el el 08 de septiembre de 2017 y termina el 01 de julio de 2018 (cuando inicia la jornada electoral) • El proceso electoral 2017 – 2018 en el que se elegirá al: • Presidente y; • las dos Cámaras del congreso de la Unión
  • 3. Proceso electoral 2017 -2018 Elección Federal
  • 4. Proceso electoral 2017 -2018 Elección Federal
  • 5. Proceso electoral 2017 -2018 Elección Local Concurrente
  • 6. Preparación de la Elección Toda la actividad de la preparación de la elección la puedes consultar en este enlace: http://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones-2018/eleccion-federal/
  • 7. Precampaña electoral • se entiende por precampaña electoral: El conjunto de actos que realizan los partidos políticos, sus militantes y los precandidatos a candidaturas a cargos de elección popular debidamente registrados por cada partido. En ningún caso las precampañas excederán las dos terceras partes del tiempo previsto para las campañas electorales.
  • 8. Actos de una precampaña electoral • Los actos que se realizan en la precampaña electoral son: Las reuniones públicas, asambleas, marchas y todos los actos que en general que hacen los precandidatos a una candidatura para dirigirse a los afiliados, simpatizantes o al electorado en general; con el objetivo de obtener su respaldo para ser postulado como candidato a un cargo de elección popular.
  • 9. • IV) La ley establecerá los requisitos y las formas de realización de los procesos de selección y postulación de candidatos a cargos de elección popular, así como las reglas para las precampañas y las campañas electorales. • La duración de las campañas en el año de elecciones para Presidente de la República, senadores y diputados federales será de noventa días; en el año en que sólo se elijan diputados federales, las campañas durarán sesenta días. En ningún caso las precampañas excederán las dos terceras partes del tiempo previsto para las campañas electorales. • La violación a estas disposiciones por los partidos o cualquier otra persona física o moral será sancionada conforme a la ley. C.P.E.U.M. ART. 41 “APARTADO D (Base IV)”
  • 10. Precampaña electoral 2017 - 2018 • Las precampañas empiezan el 14 de diciembre de 2017; • Y terminan el 11 de febrero de 2018 en total son 29 días de precampaña. •
  • 11. • V) La organización de las elecciones es una función estatal que se realiza a través del Instituto Nacional Electoral y de los organismos públicos locales, en los términos que establece esta Constitución. C.P.E.U.M. ART. 41 “APARTADO D (Base V)”
  • 12. ¿Cuáles son los términos y condiciones para realizar actos de campaña? La duración de las campañas será de 90 días cuando se trate de elecciones generales y de 60 días cuando se trate solamente de elecciones legislativas intermedias. Las campañas inician a partir del día siguiente en que se registran formalmente las candidaturas presentadas por los partidos políticos y deben concluir tres días antes de la jornada electoral. Los actos de campaña que realicen los partidos políticos y sus candidatos no tienen más límite que el respeto a la vida privada de candidatos, autoridades, terceros y a las instituciones y valores democráticos. La propaganda política y electoral debe abstenerse de expresiones que denigren a las instituciones y a los propios partidos o que calumnien a las personas Durante los 8 días previos a la elección y hasta la hora del cierre oficial de las mesas de votación, la ley prohíbe la publicación o difusión, por cualquier medio, de los resultados de encuestas o sondeos de opinión que tengan como propósito revelar las preferencias electorales de la ciudadanía. Los gastos de campaña de partidos, coaliciones y candidatos no deben rebasar los límites que para cada elección determine el Consejo General conforme a las reglas que prevé la ley. El esquema de acceso a la radio y la televisión para fines electorales es totalmente libre de costo para los partidos políticos
  • 13. Campaña electoral • Para renovar la presidencia y las dos Cámaras del Congreso de la Unión, empezaran el 30 de marzo y tendrán una duración de 90 días. (hasta el 28 de Junio)
  • 14. ¿Qué es una campaña electoral? • Es el periodo durante el cual los partidos políticos y sus diversos candidatos a cargos de elección popular realizan actividades de proselitismo* y de difusión de sus programas políticos con la finalidad de obtener el voto de los electores. Proselitismo*: Empeño o afán con que una persona o una institución tratan de convencer y ganar seguidores o partidarios para una causa o una doctrina.
  • 15. Campaña electoral • Para renovar la presidencia y las dos Cámaras del Congreso de la Unión, empezaran el 30 de marzo y tendrán una duración de 90 días. (hasta el 27 de junio) 28
  • 16. Sistema Electoral Mexicano • 1.- ¿Qué forma de organización política tiene México? • México es una república federal compuesta por 32 estados autónomos en su régimen de gobierno interno
  • 17. Poder Supremo De La Federación • El poder supremo de la federación se divide en tres poderes, distribuidos entre las siguientes personas.
  • 18. Poder Ejecutivo • Los Poderes Ejecutivos de la Unión, de los Estados son nombrados por 6 años sin posibilidad de relección y se depositan en: • El Presidente de la República • Los Gobernadores de cada Estado • Jefe De Gobierno De Ciudad De México*. *El Jefe de Gobierno es el titular del poder ejecutivo de la Ciudad de México y tiene a su cargo la dirección de la administración pública de la capital de la República, tal como lo determina el Estatuto Orgánico del Distrito Federal. Las facultades del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México se encuentran establecidas en el artículo 67 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y son las siguientes: http://www.cdmx.gob.mx/gobierno/jefe-de-gobierno
  • 19. Poder Legislativo • En cada entidad federativa, los poderes legislativos se componen de una sola Cámara, mientras que el Congreso de la Unión se integra de la siguiente manera:
  • 20. Poder Judicial • El Poder Judicial de cada una de las 32 Entidades Federativas lo encabezan sus respectivos Tribunales Superiores de Justicia, en tanto que el Poder Judicial Federal se organiza de la siguiente forma:
  • 21. 2.- ¿Cómo está organizado el sistema electoral mexicano a nivel federal? • El sistema electoral mexicano a nivel federal lo componen el Instituto Nacional Electoral, una autoridad administrativa regulada en el artículo 41 de la Constitución, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, una autoridad jurisdiccional que se encuentra regulada por el artículo 99 constitucional y la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales, organismo especializado de la Procuraduría General de la República, encargado de investigar los delitos electorales a nivel federal.
  • 22. • Apartado A. El Instituto Nacional Electoral es un organismo público autónomo dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, en cuya integración participan el Poder Legislativo de la Unión, los partidos políticos nacionales y los ciudadanos, en los términos que ordene la ley. En el ejercicio de esta función estatal, la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad serán principios rectores. 3.- ¿Qué es el Instituto Nacional Electoral? C.P.E.U.M. Art.41, Base V, Apartado A
  • 23. • El Instituto Nacional Electoral será autoridad en la materia, independiente en sus decisiones y funcionamiento, y profesional en su desempeño; contará en su estructura con órganos de dirección, ejecutivos, técnicos y de vigilancia. El Consejo General será su órgano superior de dirección y se integrará por un consejero Presidente y diez consejeros electorales, y concurrirán, con voz pero sin voto, los consejeros del Poder Legislativo, los representantes de los partidos políticos y un Secretario Ejecutivo; la ley determinará las reglas para la organización y funcionamiento de los órganos, las relaciones de mando entre éstos, así como la relación con los organismos públicos locales. Los órganos ejecutivos y técnicos dispondrán del personal calificado necesario para el ejercicio de sus atribuciones. Un órgano interno de control tendrá a su cargo, con autonomía técnica y de gestión, la fiscalización de todos los ingresos y egresos del Instituto. Las disposiciones de la ley electoral y del Estatuto que con base en ella apruebe el Consejo General, regirán las relaciones de trabajo con los servidores del organismo público. Los órganos de vigilancia del padrón electoral se integrarán mayoritariamente por representantes de los partidos políticos nacionales. Las mesas directivas de casilla estarán integradas por ciudadanos. • Las sesiones de todos los órganos colegiados de dirección serán públicas en los términos que señale la ley. • El Instituto contará con una oficialía electoral investida de fé pública para actos de naturaleza electoral, cuyas atribuciones y funcionamiento serán reguladas por la ley. • El consejero Presidente y los consejeros electorales durarán en su cargo nueve años y no podrán ser reelectos. Serán electos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Diputados 3.- ¿Qué es el Instituto Nacional Electoral? C.P.E.U.M. Art.41, Base V, Apartado A
  • 24. • Corresponde al Instituto Nacional Electoral en los términos que establecen esta Constitución y las leyes: • a) Para los procesos electorales federales y locales: • 1. La capacitación electoral; • 2. La geografía electoral, así como el diseño y determinación de los distritos electorales y división del territorio en secciones electorales; • 3. El padrón y la lista de electores; • 4. La ubicación de las casillas y la designación de los funcionarios de sus mesas directivas; • 5. Las reglas, lineamientos, criterios y formatos en materia de resultados preliminares; encuestas o sondeos de opinión; observación electoral; conteos rápidos; impresión de documentos y producción de materiales electorales; • 6. La fiscalización de los ingresos y egresos de los partidos políticos y candidatos, y • 7. Las demás que determine la ley. 3.- ¿Qué es el Instituto Nacional Electoral? C.P.E.U.M. Art.41, Base V, Apartado B
  • 25. • b) Para los procesos electorales federales: • 1. Los derechos y el acceso a las prerrogativas de los candidatos y partidos políticos; • 2. La preparación de la jornada electoral; • 3. La impresión de documentos y la producción de materiales electorales; • 4. Los escrutinios y cómputos en los términos que señale la ley; • 5. La declaración de validez y el otorgamiento de constancias en las elecciones de diputados y senadores; • 6. El cómputo de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos en cada uno de los distritos electorales uninominales, y • 7. Las demás que determine la ley. 3.- ¿Qué es el Instituto Nacional Electoral? C.P.E.U.M. Art.41, Base V, Apartado B
  • 26. 3.- ¿Qué es el Instituto Nacional Electoral? • El Instituto Nacional Electoral es un organismo público e independiente en sus decisiones y funcionamiento, encargado principalmente de organizar las elecciones federales y locales, estas últimas en coordinación con las autoridades electorales de las entidades federativas. El INE tiene sus oficinas centrales en el Distrito Federal y para cumplir con sus fines en todo el país, cuenta con representaciones en las capitales de las 32 entidades federativas y en los 300 distritos electorales en que se divide el territorio nacional*, llamadas juntas locales y distritales ejecutivas, respectivamente. *Los Distritos electorales federales de México son las 300 unidades en que se divide el territorio de México y en cada una de las cuales es electo un Diputado Federal, miembro de la Cámara de Diputados de México.
  • 27. 3.6- ¿Qué es el Instituto Nacional Electoral? • Además de organizar las elecciones, el INE también se encarga de: • Administrar el tiempo que le corresponde al Estado en radio y televisión para fines electorales. • Revisar y ajustar el número de distritos electorales a nivel federal. • Organizar y mantener actualizado el Registro Federal de Electores. • Entregar los recursos que por ley les corresponden a los partidos y agrupaciones políticas nacionales y vigilar que los usen adecuadamente.
  • 28. Elecciones • ¿Quiénes pueden votar en México? • Todos los mexicanos mayores de 18 años y que tengan un modo honesto de vivir pueden participar en las elecciones. Sin embargo, para que disfruten de ese derecho es necesario, además, que estén inscritos en el Registro Federal de Electores y cuenten con una credencial para votar con fotografía. • Los ciudadanos que hayan sido rehabilitados en sus derechos político-electorales. • Los ciudadanos que cuenten con una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que en sus resolutivos ordene que se les permita votar.
  • 29. ¿Cómo se inscriben los ciudadanos en el Registro Federal de Electores? • Al cumplir la mayoría de edad o en la primera oportunidad, si es que no lo han hecho antes, los mexicanos pueden acudir al Módulo de Atención Ciudadana del INE más cercano para solicitar su inscripción en el Registro Federal de Electores. En ese momento sólo es necesario llenar y firmar una solicitud de inscripción, así como tomarse la fotografía que se incluye en la Credencial para Votar. • Al INE le toma alrededor de 20 días realizar todos los trámites de inclusión en el Registro y elaborar la credencial. Cumplido ese lapso, el INE le informa al ciudadano que puede pasar al módulo correspondiente a recogerla. Es indispensable que en ese momento el interesado compruebe su identidad, normalmente mediante la presentación de un documento oficial.
  • 30. ¿Qué fases comprende un proceso electoral federal? • Las etapas en que se divide un proceso electoral federal varían de acuerdo al tipo de elección. Si se trata de una elección donde sólo se eligen diputados federales, se compone de tres, en cambio, si también se eligen senadores y Presidente de la República, entonces se agrega una cuarta.
  • 32. 3.1- ¿Qué es el Instituto Nacional Electoral? • El INE tiene sus oficinas centrales en el Distrito Federal y para cumplir con sus fines en todo el país, cuenta con representaciones en las capitales de las 32 entidades federativas.
  • 33. Juntas Locales Y Distritales Ejecutivas • El INE tiene sus oficinas centrales en el Distrito Federal y para cumplir con sus fines en todo el país, cuenta con representaciones en los 300 distritos electorales en que se divide el territorio nacional, llamadas juntas locales y distritales ejecutivas, respectivamente.
  • 36. Juntas Distritales Ejecutivas Vocales Ejecutivos Distritales
  • 37. Juta Distrital Ejecutiva • Artículo 73 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE): • Las Juntas Distritales Ejecutivas sesionarán por lo menos una vez al mes y tendrán, en su ámbito territorial, las siguientes atribuciones: • Evaluar el cumplimiento de los programas relativos al Registro Federal de Electores, Organización Electoral, Capacitación Electoral y Educación Cívica. • Proponer al Consejo Distrital correspondiente el número y ubicación de las casillas que habrán de instalarse en cada una de las secciones comprendidas en su distrito de conformidad con el artículo 256 de esta Ley. • Capacitar a los ciudadanos que habrán de integrar las mesas directivas de casilla, en los términos de este Libro. • Presentar al Consejo Distrital para su aprobación, las propuestas de quienes fungirán como asistentes electorales el día de la jornada electoral
  • 38. NIVELES DE LA GEOGRAFÍA ELECTORAL 2011 http://portalanterior.ine.mx/archivos3/portal/historico/recursos/IFE-v2/DERFE/DERFE-DistritosElectorales/DERFE-Circusncripciones-mapas/6-GuiaCartografia.pdf
  • 39. NIVELES DE LA GEOGRAFÍA ELECTORAL 2017 https://cartografia.ife.org.mx/
  • 40. Plano Distrital Seccional • Representa en forma particular cada uno de los distritos federales electorales con el trazo de las fronteras municipales y seccionales; así como nombres, su delimitación con otros distritos y municipios, con sus respectivas claves geoelectorales. http://portalanterior.ine.mx/archivos1/DERFE/cartografia/PDS.html
  • 43. • Si deseas conocer la conformación seccional de cada una de las entidades federativas. Además, la totalidad de los distritos federales electorales que integran una entidad, las cabeceras distritales, así como los municipios que conforman cada distrito. Visita el siguiente enlace del INE: • http://portalanterior.ine.mx/archivos1/DERFE/cartografia/CES.html Plano Distrital Seccional
  • 44. Circunscripciones Plurinominales • Una circunscripción plurinominal es una circunscripción electoral de la que resultan electos dos o más miembros para un órgano compuesto por múltiples miembros, como un parlamento. • Algunos sistemas electorales que utilizan circunscripciones plurinominales son el escrutinio mayoritario plurinominal y el escrutinio proporcional plurinominal. http://portalanterior.ine.mx/archivos1/Cartografia/CIRCUNSCRIPCIONES/CIRCUNSCRIPCIONES_COLOR_90x60_280813.pdf
  • 45. 3.2- ¿Qué es el Instituto Nacional Electoral? • El INE tiene sus oficinas centrales en el Distrito Federal y para cumplir con sus fines en todo el país, cuenta con representaciones en los 300 distritos electorales en que se divide el territorio nacional*, llamadas juntas locales y distritales ejecutivas, respectivamente. *Los Distritos electorales federales de México son las 300 unidades en que se divide el territorio de México y en cada una de las cuales es electo un Diputado Federal, miembro de la Cámara de Diputados de México. Tlaxcala cuenta con 3 Distritos electorales a nivel federal
  • 46. 3.3- ¿Qué es el Instituto Nacional Electoral? • De los 300 distritos electorales en que se divide el territorio nacional, llamadas juntas locales y distritales ejecutivas, respectivamente. Tlaxcala cuenta con 3 Distritos electorales federales. Apizaco: (Distrito I) Apizaco Atlangatepec Altzayanca El Carmen Tequexquitla Cuapiaxtla Cuaxomulco Muños de Domingo Arenas Huamantla Ixtenco Terrenate Tetla de la solidaridad Tlaxco Tocatlán Zitlaltepec de Trinidad Sánchez Santos Tzompantepec Xoloztoc Yauhquemehcan San José Teacalco Emiliano Zapata Lázaro Cárdenas Tlaxcala: (Distito II) Amaxac de Guerrero Apetatitlan de Antonio Carvajal Chiautempan. Contla de Juan Cuamatzi Acuamanala de Miguel San Pablo del Monte Santa Cruz Tlaxcala Teolocholco Tepeyanco Tlaxcala Totolac Santa Isabel Xiloxoxtla San Francisco Tetlanocan La Magdalena Tlatelulco Zacatelco: (Distrito III) Calpulalpan Españita Hueyotlipan Ixtacuixtla de Mariano Matamoros Mazatecochco de José María Morelos Tepetitla de Lardizábal Sanctorum de Lázaro Cárdenas Nanacamilpa de Mariano Arista Nativitas Panotla Tenancingo Tetlatlahuca Xaltocan Papalotla de Xicohtencatl Xicohtzinco Zacatelco Santa Apolonia Teacalco Santa Cruz Quilehtla San Juan Huactzinco Santa Catarina Ayometla San Damián Texoloc San Jerónimo Zacualpan San Lucas Tecopilco Santa Ana Nopalucan
  • 47. 3.4- ¿Qué es el Instituto Nacional Electoral? De los 300 distritos electorales en que se divide el territorio nacional, llamadas juntas locales y distritales ejecutivas, respectivamente. Tlaxcala cuenta con 15 Distritos electorales federales. • I Calpulalpan • II Tlaxco • III Xaloztoc • IV Apizaco • V Yauquemehcan • VI Ixtacuixtla • VII Tlaxcala • VIII Contla • XI Chiautempan • X Huamantla (Zitlaltepec e Ixtenco) • XI Huamantla (Altzayanca, El Carmen Tequexquitla y Cuapiaxtla) • XII Teolocholco • XIII Zacatelco • XIV Natívitas • XV San Pablo del Monte http://gentetlx.com.mx/2015/09/03/aprueba-ine-nueva-distritacion-para-tlaxcala-con-15-sedes/
  • 48. 3.5- ¿Qué es el Instituto Nacional Electoral? De los 300 distritos electorales en que se divide el territorio nacional, llamadas juntas locales y distritales ejecutivas, respectivamente. Tlaxcala cuenta con 60 municipios.
  • 49. 3.5- ¿Qué es el Instituto Nacional Electoral? De los 300 distritos electorales en que se divide el territorio nacional, llamadas juntas locales y distritales ejecutivas, respectivamente. Tlaxcala cuenta con 60 municipios. • San Jerónimo Zacualpan • San José Teacalco • San Juan Huactzinco • San Lorenzo Axocomanitla • San Lucas Tecopilco • Santa Ana Nopalucan • Santa Apolonia Teacalco • Santa Catarina Ayometla • Santa Cruz Quilehtla • Santa Isabel Xiloxoxtla • Muñoz de Domingo Arenas • Españita • Huamantla • Hueyotlipan • Ixtacuixtla de Mariano Matamoros • Ixtenco • Mazatecochco de José María Morelos • Contla de Juan Cuamatzi • Tepetitla de Lardizábal • Sanctorum de Lázaro Cárdenas • Nanacamilpa de Mariano Arista • Acuamanala de Miguel Hidalgo • Nativitas • Panotla • San Pablo del Monte • Santa Cruz Tlaxcala • Tenancingo • Teolocholco • Tepeyanco • Terrenate • Tetla de Solidaridad • Tetlatlahuca • Tlaxcala • Tlaxco • Tocatlán • Totolac • Zitlaltepec de Trinidad Sánchez Santos • Tzompantepe c • Xaloztoc • Xaltocan • Papalotla de Xicohténcatl • Xicohtzinco • Yauhquemehcan • Zacatelco • Benito Juárez • Emiliano Zapata • Lázaro Cárdenas • Magdalena Tlaltelulco, La • San Damián Texoloc • San Francisco Tetlanohcan • Amaxac de Guerrero • Apetatitlán de Antonio Carvajal • Atlangatepec • Atltzayanca • Apizaco • Calpulalpan • Carmen Tequexquitla, • Cuapiaxtla • Cuaxomulco • Chiautempan
  • 51. El Consejo General C.P.E.U.M. Art.41, Base V, Apartado A
  • 52. El Consejo General • El Consejo General será el órgano superior de dirección, compuesto por un consejero Presidente y diez Consejeros Electorales, aparte de consejeros del Poder Legislativo y representantes de los partidos políticos con voz pero sin voto y un Secretario Ejecutivo.
  • 55. Consejeros Electorales • Mtro. Jaime Rivera Velázquez • Dr. José Roberto Ruiz Saldaña • Lic. Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles • Mtra. Beatriz Claudia Zavala Pérez Consejero Presidente: Dr. Lorenzo Córdova Vianello Secretario Ejecutivo: Lic. Edmundo Jacobo Molina Consejeros Electorales Lic. Enrique Andrade González • Mtro. Marco Antonio Baños Martínez • Mtra. Adriana Margarita Favela Herrera • Dr. Ciro Murayama Rendón • Dr. Benito Nacif Hernández • Mtra. Dania Paola Ravel Cuevas El Consejo General es el máximo órgano de dirección del INE y está integrado por: •Once miembros con derecho a voz y voto, llamados Consejeros Electorales (uno de ellos funge como presidente del Consejo)
  • 56. Consejeros del Poder Legislativo
  • 57. Consejeros del Poder Legislativo
  • 58. Consejeros del Poder Legislativo
  • 59. Consejeros del Poder Legislativo. •Los consejeros del Poder Legislativo. Uno por cada grupo parlamentario presente en el Congreso (con voz, pero sin voto)
  • 60. 3.6- ¿Qué es el Instituto Nacional Electoral? El Consejo General Representantes de los partidos políticos nacionales con registro Los representantes de los partidos políticos nacionales con registro (con voz, pero sin voto)
  • 61. Presidencia del Consejo General https://www.ine.mx/estructura-ine/presidencia-del-consejo/
  • 64. Secretario Ejecutivo del INE •El Secretario Ejecutivo del INE (con voz pero sin derecho a voto). Lic. Edmundo Jacobo Molina Secretario Ejecutivo •La Secretaria Ejecutiva dirige el desarrollo de las actividades encomendadas en las disposiciones aplicables, así como las asignadas por el Consejo General y la Junta General Ejecutiva. Para el ejercicio de sus funciones, se vale de las unidades administrativas adscritas a su cargo con el propósito de llevar a cabo los procesos electorales que desarrolle el Instituto Nacional Electoral.
  • 65. Oficialía Electoral • Es una función de orden público, que nace a partir de la reforma constitucional del año 2014 y que tiene como finalidad dotar a servidores públicos de este órgano constitucional de fe pública, para constatar actos en materia electoral, su ejercicio corresponde al INE a través del Secretario Ejecutivo. (Lic. Edmundo Jacobo Molina) • El Secretario Ejecutivo a través de los vocales secretarios de las juntas ejecutivas locales y distritales, así como los demás funcionarios en quien se delegue esta función. La función de Oficialía Electoral será coordinada por la Dirección del Secretariado de la Secretaría Ejecutiva, para lo cual se contará con una Dirección de área denominada Oficialía Electoral que tendrá entre otras las siguientes atribuciones: • Arts. 8 y 12, del Reglamento de la Oficialía Electoral del Instituto Nacional Electoral
  • 66. Órgano Interno de Control • Es el órgano autónomo del Instituto encargado de la revisión, control, fiscalización, investigación, inspección y vigilancia de los ingresos, egresos, recursos y patrimonio del INE. Asímismo, fija responsabilidades administrativas a las personas servidoras públicas del Instituto según lo previsto en los artículos 108, 109 y 113 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.