SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
SAN CRISTIBAL EDO. TACHIRA
PODER ELECTORAL
NOMBRE:
SAMIR CASTILLO
C.I 14.131.546
SAN CRISTOBAL 2016
La creación del Poder Electoral surge en respuesta a los cuestionamientos que
desde diferentes sectores de la vida nacional se formularon frente a la
organización de los procesos electorales y sus resultados, lo cual generó la
falta de credibilidad en los mismos. Ante esto se demandó la conformación de
una organización comicial sólida fundamentada en una estructura moderna y
en la determinación y aplicación de reglas claras, garantía de procesos
electorales transparentes, técnica, precisa e imparcial, que ofreciera confianza
en cuanto al respeto de la opinión depositada por los ciudadanos en las urnas
electorales.
Este Poder Electoral desde el punto de vista institucional organiza y supervisa
todo lo relativo a la elección popular de los cargos públicos, a través del
sufragio universal, directo y secreto; teniendo además la facultad de organizar
las elecciones sindicales, gremiales y de organizaciones de la sociedad civil
que lo soliciten.
Lo anterior se orienta hacia la conformación de una nueva estructura
organizacional, que tenga como base y principio la autonomía funcional
presupuestaria, la despartidización de la administración electoral y por
supuesto la transparencia y celeridad de los actos de votación y escrutinio.
Todo lo expuesto nos coloca ante la necesidad de implementar cambios
significativos, a nivel de procesos de trabajo, estructuras y recursos humanos,
que permitan crear, consolidar una organización electoral moderna, capaz de
incorporar y ejecutar con eficiencia los cambios en materia legal y tecnológica
que permitan colocarnos a la par de organismos electorales más avanzados de
Latinoamérica, a la vez que la materia electoral sea concebida y tratada con la
relevancia de un Poder Público Nacional.
Consejo Nacional Electoral
Según la C.B.V en su art. 292 y la L.O.P.E en su art 7, el Consejo Nacional
Electoral es el ente rector del Poder Electoral, responsable de la transparencia
de los procesos electorales y referendarios; garantiza a los venezolanos y las
venezolanas, la eficiente organización de todos los actos electorales que se
realicen en el país y en particular, la claridad, equidad y credibilidad de estos
procesos y sus resultados para elevar y sostener el prestigio de la institución
electoral. Noble propósito para mantener vivo en los ciudadanos y ciudadanas,
el afecto por la democracia, en cuanto al sistema más adecuado para una
pacífica convivencia en sociedad.
Principios Fundamentales (Art. 294 C.B.V)
1. La independencia orgánica
2. La autonomía funcional y presupuestaria
3. La despartidización de los organismos electorales
4. La imparcialidad
5. La participación ciudadana
6. La descentralización de la administración electoral
7. La transparencia
8. La celeridad en el acto de votación y escrutinio
Funciones (Art. 293 C.B.V)
1. Reglamentar las leyes electorales y resolver las dudas y vacíos que
éstas susciten o contengan.
2. Formular su presupuesto, el cual tramitará directamente ante la
Asamblea Nacional y administrará autónomamente.
3. Emitir directivas vinculantes en materia de financiamiento y publicidad
político electorales y aplicar sanciones cuando no sean acatadas.
4. Declarar la nulidad total o parcial de las elecciones.
5. La organización, administración, dirección y vigilancia de todos los actos
relativos a la elección de los cargos de representación popular de los
poderes públicos, así como de los referendos.
6. Organizar las elecciones de sindicatos, gremios profesionales y
organizaciones con fines políticos en los términos que señale la ley. Así
mismo, podrán organizar procesos electorales de otras organizaciones
de la sociedad civil a solicitud de éstas, o por orden de la Sala Electoral
del Tribunal Supremo de Justicia. Las corporaciones, entidades y
organizaciones aquí referidas cubrirán los costos de sus procesos
eleccionarios.
7. Mantener, organizar, dirigir y supervisar el registro civil y electoral.
8. Organizar la inscripción y registro de las organizaciones con fines
políticos y velar porque éstas cumplan las disposiciones sobre su
régimen establecidas en la Constitución y la ley. En especial, decidirá
sobre las solicitudes de constitución, renovación y cancelación de
organizaciones con fines políticos, la determinación de sus autoridades
legítimas y sus denominaciones provisionales, colores y símbolos.
9. Controlar, regular e investigar los fondos de financiamiento de las
organizaciones con fines políticos.
10.Las demás que determine la ley.
Integración
El Consejo Nacional Electoral está integrado por cinco personas no vinculadas
a organizaciones con fines políticos; tres de ellos postulados por la sociedad
civil, uno por las facultades de ciencias jurídicas y políticas de las universidades
nacionales, y uno por el Poder Ciudadano.
Los tres integrantes postulados por la sociedad civil tendrán seis suplentes en
secuencia ordinal, y cada uno designado por las universidades y el Poder
Ciudadano tendrá dos suplentes, respectivamente. Los integrantes del Consejo
Nacional Electoral durarán siete años en sus funciones y serán elegidos por
separado: los tres postulados por la sociedad civil al inicio de cada período de
la Asamblea Nacional, y los otros dos a la mitad del mismo.
Los integrantes del Consejo Nacional Electoral serán designados por la
Asamblea Nacional con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes.
Los integrantes del Consejo Nacional Electoral escogerán de su seno a su
Presidente, de conformidad con la ley. (Art. 296 C.B.V)
Junta Electoral Nacional
El art. 292 de la C.B.V y el art. 46 de la L.O.P.E estable, que es un Órgano
Subordinado del Consejo Nacional Electoral, teniendo como competencia la
dirección, supervisión y control de todos los actos relativos al desarrollo de los
procesos electorales y de referendos, previsto en Constitución Bolivariana de
Venezuela.
Funciones (Art. 49 L.O.P.E)
 Planificar y ejecutar todos los actos relativos a la elección de los cargos
de representación popular de los poderes públicos, referendos y otras
consultas de su competencia.
 Proponer las circunscripciones electorales.
 Establecer el número y ubicación de los centros de votación y de mesas
electorales.
 Fijar la fecha de la instalación de las juntas y las mesas electorales
 Elaborar la lista de elegibles a cumplir con el servicio electoral.
 Totalizar, adjudicar y proclamar a los candidatos y candidatas que
resulten elegidos o elegidas en elecciones regionales, metropolitanas,
municipales y parroquiales cuando las juntas correspondientes no hayan
proclamado en el tiempo previsto en la ley.
 La totalización, adjudicación, proclamación y entrega de credencial, con
base a las actas de escrutinio de los Diputados y Diputadas a la
Asamblea Nacional la hacen los órganos correspondientes.
Organismos Electorales Subalternos (Art. 54 L.O.P.E)
Los Organismos Subalternos de la Junta Nacional Electoral están integrados
por electoras y electores que participan activamente en los procesos
electorales. Teniendo como función la ejecución y vigilancia de los proceso
electorales para elección de los cargos públicos y referendo.
 Juntas Regionales Electorales.
 Juntas Municipales Electorales.
 Mesas Electorales.
 Juntas Metropolitanas.
 Juntas Parroquiales.
Comisión del Registro Civil y Electoral.
El Art. 292 de la C.B.V y el Art. 57 L.O.P.E; Es un órgano subordinado del
Consejo Nacional Electoral y se encarga de la formación, organización,
supervisión y actualización del Registro Civil y del Registro Electoral. Está
integrada por dos rectores principales y un rector suplente incorporado.
Conformada (Art. 58 L.O.P.E)
La Comisión del Registro Civil y Electoral está conformada por la Oficina
Nacional de Registro Civil, la Oficina Nacional de Registro Electoral y la Oficina
de Supervisión de Registro Civil e Identificación.
Funciones (Art. 59 L.O.P.E)
 Planificar, coordinar, supervisar y controlar el registro civil y electoral, así
como conservar los libros, actas y demás documentos concernientes.
 Le corresponde la depuración continua y efectiva del Registro Electoral y
su publicación en los términos establecidos en la ley, para su posterior
remisión a la Junta Nacional Electoral.
 La Comisión de Registro Civil y Electoral recibe de la Junta Nacional
Electoral, para su revisión y depuración, las listas de los elegibles para
cumplir con el servicio electoral, de conformidad con lo establecido en la
ley, para posteriormente devolverlas a dicha Junta.
 Así mismo, gira instrucciones de obligatorio cumplimiento previa
aprobación del Consejo Nacional Electoral, a las alcaldesas, los alcaldes
y otros funcionarios para la inscripción y levantamiento de las actas de
registro del estado civil de las personas.
Funciones de la Oficina Nacional de Registro Civil (Art. 61 L.O.P.E)
 Trabaja en coordinación con las alcaldías, ministerios de Relaciones
Interiores, Exteriores y de Salud para la inclusión de todos los
venezolanos y venezolanas en el Registro Civil, para el pleno disfrute de
sus derechos constitucionales.
 Planifica, coordina y controla el Registro Civil de las personas naturales
en todo el territorio nacional.
Funciones de la Oficina Nacional de Registro Electoral (Art. 62 L.O.P.E)
 Se ocupa de que todos los ciudadanos y ciudadanas se inscriban en el
Registro Electoral.
 Planifica, coordina y controla las actividades inherentes a la formación y
elaboración del Registro Electoral.
 Actualiza, conserva y mantiene el registro Electoral.
 Presenta a la Comisión de Registro Civil y Electoral el Registro Electoral
definitivo a los fines de su publicación.
Funciones de la Oficina de Supervisión de Registro Civil e Identificación
(Art. 62 L.O.P.E)
 Vigila que el Consejo Nacional Electoral sea informado oportunamente
sobre la expedición de cedulas de identidad y pasaportes.
 Supervisa y fiscaliza que el proceso de tramitación de los documentos
de identidad se realice correctamente.
Comisión de Participación Política y Financiamiento
El Art. 292 de la C.B.V y el Art. 64 L.O.P.E; Es un órgano subordinado del
Consejo Nacional Electoral que promueve la participación ciudadana en los
asuntos públicos, procesos electorales, referendos y otras consultas populares.
Es importante señalar que se encuentra conformado por la Oficina Nacional de
Participación Política y la Oficina Nacional de Financiamiento (Art. 65 L.O.P.E) .
Funciones (Art. 66 L.O.P.E)
 La formación, organización y actualización del registro de inscripciones
de las organizaciones con fines políticos.
 Controlar, regular e investigar los fondos de financiamiento de las
organizaciones con fines políticos y el financiamiento de las campañas
electorales.
Conformada (Art. 65 L.O.P.E)
La Comisión de Participación Política y de Financiamiento se encuentra
conformada por la Oficina Nacional de Participación Política y la Oficina
Nacional de Financiamiento.
Funciones de la Oficina Nacional de Participación Política (Art. 68 L.O.P.E)
 Organiza y mantiene actualizado el registro de las organizaciones con
fines políticos, grupos de electores y electoras, agrupaciones de
ciudadanas y ciudadanos.
 Tramita las solicitudes de constitución, renovación y cancelación de las
organizaciones con fines políticos.
 Promueve programas educativos e informativos que incentiven la
participación ciudadana.
 Dirige las actividades de los centros de adiestramiento electoral.
Funciones de la Oficina Nacional de Financiamiento (Art. 69 L.O .P.E)
 Recibe los recaudos sobre el origen de los fondos y el financiamiento de
las organizaciones con fines políticos, grupos de electores, asociaciones
de ciudadanos y ciudadanas y de los candidatos o candidatas por
iniciativa propia
 Complementa las investigaciones sobre el origen y destinos de los
recursos económicos de las campañas electorales y sobre los gastos de
los fondos de financiamiento.
Jurisdicción Contenciosa Electoral
El Art. 297 de C.B.V establece que la jurisdicción contencioso-electoral será
ejercida por la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia y los demás
tribunales que determine la ley”.
La jurisdicción electoral, es una jurisdicción especial con competencia exclusiva
y excluyente de controlar los actos, actuaciones y abstenciones de los
organismos electorales, cuyos principios fundamentales son:
a) El de preservación de la voluntad popular, expresada mediante las
modalidades previstas en el artículo 70 de la Constitución, relativos a la
organización, dirección y ejecución del correspondiente proceso por los
órganos del Poder Electoral, razón por la cual la función de los tribunales
que integren la Jurisdicción Contencioso-Electoral debe estar presidida,
por encima de razones formales, por el principio del respeto a la
voluntad del pueblo, conceptuada como expresión de participación y
protagonismo en ejercicio de la soberanía en lo político.
b) El de ampliación del ámbito y modalidades del referido control por parte
de la jurisdicción contencioso-electoral, de tal modo que exceda la
potestad anulatoria, extendiéndose también a la actuación y a la
abstención de todos los órganos del Poder Electoral, incluyendo la
facultad para interpretar los dispositivos electorales de rango legal.
c) El de la congregación de los criterios orgánicos y material a los efectos
de la determinación de la competencia de la jurisdicción Contencioso-
Electoral, de tal modo que todo acto, actuación o abstención del Poder
Electoral, tratase de naturaleza electoral en sentido restringido
(vinculado estrictamente a un proceso comicial clásico o referendo), esto
es, de la elección de los titulares de los Poderes Públicos, de las
autoridades de sindicatos, gremios profesionales y otras organizaciones
de la sociedad civil, así como lo relativo a la constitución, funcionamiento
y cancelación de las organizaciones con fines políticos; o bien en sentido
amplio, en lo relativo al funcionamiento institucional de los órganos del
Poder Electoral, así como el correspondiente restablecimiento de la
situación jurídica infringida, de resultar procedente, deba entrar en la
esfera de la competencia de los tribunales que integren la jurisdicción
Contencioso-Electoral, que como es sabido, por disposición del artículo
297 Constitucional, corresponde a la Sala Electoral y a los demás
tribunales que determine la Ley.
Legislación Electoral Venezolana
 Constitución Bolivariana de Venezuela
 Ley Orgánica del Poder Electoral (2002)
 Ley Orgánica del Registro Civil (2009)
 Ley Orgánica de Procesos Electorales (2009)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
mariaajfb
 
Ensayo sobre El Consejo Nacional Electoral
Ensayo sobre El Consejo Nacional ElectoralEnsayo sobre El Consejo Nacional Electoral
Ensayo sobre El Consejo Nacional Electoral
Rama Judicial
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
Germaileth Gonzalez
 
Yune
YuneYune
Yune
25400660y
 
Función electoral
Función electoralFunción electoral
Función electoral
Freddy Orozco Jaramillo
 
Constitucional el poder electoral
Constitucional el poder electoralConstitucional el poder electoral
Constitucional el poder electoral
Adriana Cuica
 
ACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFT
ACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFTACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFT
ACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFT
Luisaguerrerogarcia
 
El poder electoral
El poder electoralEl poder electoral
El poder electoral
Ori Isabel
 
Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.
Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.
Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.
carolinamedian25
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
AponteRosa
 
El poder electoral
El poder electoralEl poder electoral
El poder electoral
elianah14
 
CNE
CNECNE
Cuadro explicativo poder electoral
Cuadro explicativo poder electoralCuadro explicativo poder electoral
Cuadro explicativo poder electoral
yasmely villasmil
 
El poder electoral
El poder electoralEl poder electoral
El poder electoral
Yobeidi Carrasco
 
Del poder electoral word
Del poder electoral wordDel poder electoral word
Del poder electoral word
Erika Peña
 
El poder electoral en venezuela. bernardo yepez
El poder electoral en venezuela. bernardo yepezEl poder electoral en venezuela. bernardo yepez
El poder electoral en venezuela. bernardo yepez
Bernardo Yepez Rodriguez
 
PODER ELECTORAL EN VENEZUELA
PODER ELECTORAL EN VENEZUELAPODER ELECTORAL EN VENEZUELA
PODER ELECTORAL EN VENEZUELA
Evelyn Perdomo
 
Del poder electoral 2
Del poder electoral 2Del poder electoral 2
Del poder electoral 2
carlosescalona61
 
Ensayo sobre el poder electoral actividad 12
Ensayo sobre el poder electoral actividad 12Ensayo sobre el poder electoral actividad 12
Ensayo sobre el poder electoral actividad 12
Aleejandraalv07
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
mariaajfb
 

La actualidad más candente (20)

Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
Ensayo sobre El Consejo Nacional Electoral
Ensayo sobre El Consejo Nacional ElectoralEnsayo sobre El Consejo Nacional Electoral
Ensayo sobre El Consejo Nacional Electoral
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
Yune
YuneYune
Yune
 
Función electoral
Función electoralFunción electoral
Función electoral
 
Constitucional el poder electoral
Constitucional el poder electoralConstitucional el poder electoral
Constitucional el poder electoral
 
ACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFT
ACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFTACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFT
ACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFT
 
El poder electoral
El poder electoralEl poder electoral
El poder electoral
 
Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.
Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.
Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
El poder electoral
El poder electoralEl poder electoral
El poder electoral
 
CNE
CNECNE
CNE
 
Cuadro explicativo poder electoral
Cuadro explicativo poder electoralCuadro explicativo poder electoral
Cuadro explicativo poder electoral
 
El poder electoral
El poder electoralEl poder electoral
El poder electoral
 
Del poder electoral word
Del poder electoral wordDel poder electoral word
Del poder electoral word
 
El poder electoral en venezuela. bernardo yepez
El poder electoral en venezuela. bernardo yepezEl poder electoral en venezuela. bernardo yepez
El poder electoral en venezuela. bernardo yepez
 
PODER ELECTORAL EN VENEZUELA
PODER ELECTORAL EN VENEZUELAPODER ELECTORAL EN VENEZUELA
PODER ELECTORAL EN VENEZUELA
 
Del poder electoral 2
Del poder electoral 2Del poder electoral 2
Del poder electoral 2
 
Ensayo sobre el poder electoral actividad 12
Ensayo sobre el poder electoral actividad 12Ensayo sobre el poder electoral actividad 12
Ensayo sobre el poder electoral actividad 12
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 

Destacado

El acto administrativo y sus elementos
El acto administrativo y sus elementosEl acto administrativo y sus elementos
El acto administrativo y sus elementos
maria jose sira
 
Administrativos
AdministrativosAdministrativos
Administrativos
mersy torres
 
Actos administrativos v
Actos administrativos vActos administrativos v
Actos administrativos v
Vilmari Chavez
 
Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
pedro amaro sisiruca
 
Actos administrativos y requisitos
Actos administrativos y requisitosActos administrativos y requisitos
Actos administrativos y requisitos
neldar
 
Régimen jurídico de los actos administrativos autor josé maría pacori cari
Régimen jurídico de los actos administrativos   autor josé maría pacori cariRégimen jurídico de los actos administrativos   autor josé maría pacori cari
Régimen jurídico de los actos administrativos autor josé maría pacori cari
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
Marbeliz Nathalia
 
Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
Winiffer Fuenmayor
 
Los recursos procesales - MARIO MOSQUERA RUIZ - CRISTIAN MATURANA MIQUEL
Los recursos procesales - MARIO MOSQUERA RUIZ - CRISTIAN MATURANA MIQUELLos recursos procesales - MARIO MOSQUERA RUIZ - CRISTIAN MATURANA MIQUEL
Los recursos procesales - MARIO MOSQUERA RUIZ - CRISTIAN MATURANA MIQUEL
Katherine Quijón
 
Actos administrativo
Actos administrativoActos administrativo
Actos administrativo
carlosgabrielfp
 
La jurisdicción Contencioso Administrativo
La jurisdicción Contencioso AdministrativoLa jurisdicción Contencioso Administrativo
La jurisdicción Contencioso Administrativo
Gioconda Esther Gallardo
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativoHugo Araujo
 

Destacado (12)

El acto administrativo y sus elementos
El acto administrativo y sus elementosEl acto administrativo y sus elementos
El acto administrativo y sus elementos
 
Administrativos
AdministrativosAdministrativos
Administrativos
 
Actos administrativos v
Actos administrativos vActos administrativos v
Actos administrativos v
 
Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
 
Actos administrativos y requisitos
Actos administrativos y requisitosActos administrativos y requisitos
Actos administrativos y requisitos
 
Régimen jurídico de los actos administrativos autor josé maría pacori cari
Régimen jurídico de los actos administrativos   autor josé maría pacori cariRégimen jurídico de los actos administrativos   autor josé maría pacori cari
Régimen jurídico de los actos administrativos autor josé maría pacori cari
 
Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
 
Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
 
Los recursos procesales - MARIO MOSQUERA RUIZ - CRISTIAN MATURANA MIQUEL
Los recursos procesales - MARIO MOSQUERA RUIZ - CRISTIAN MATURANA MIQUELLos recursos procesales - MARIO MOSQUERA RUIZ - CRISTIAN MATURANA MIQUEL
Los recursos procesales - MARIO MOSQUERA RUIZ - CRISTIAN MATURANA MIQUEL
 
Actos administrativo
Actos administrativoActos administrativo
Actos administrativo
 
La jurisdicción Contencioso Administrativo
La jurisdicción Contencioso AdministrativoLa jurisdicción Contencioso Administrativo
La jurisdicción Contencioso Administrativo
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativo
 

Similar a Trabajo de poder electoral

Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
anayelio
 
Poder electoral 2
Poder electoral 2Poder electoral 2
Poder electoral 2
Katheplaza
 
Poder Electoral en Venezuela(Cne)
Poder Electoral en Venezuela(Cne)Poder Electoral en Venezuela(Cne)
Poder Electoral en Venezuela(Cne)
Jose Perez
 
Poder electoral 2
Poder electoral 2Poder electoral 2
Poder electoral 2
Katheplaza
 
Poder Electoral en Venezuela.
Poder Electoral en Venezuela.Poder Electoral en Venezuela.
Poder Electoral en Venezuela.
Wilmer Antequera
 
Poder Electoral.
Poder Electoral.Poder Electoral.
Poder Electoral.
Wilmer Antequera
 
La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuela
La soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuelaLa soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuela
La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuelaeileem de bracho
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
garciacordero
 
El poder electoral act.11
El poder electoral act.11El poder electoral act.11
El poder electoral act.11
Clemarlys Caballero
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
AponteRosa
 
Exposicion funcion electoral
Exposicion funcion electoralExposicion funcion electoral
Exposicion funcion electoral
Jose Luis Andrade Aulla
 
El poder electoral actividad 11
El poder electoral actividad 11El poder electoral actividad 11
El poder electoral actividad 11
genesissirai
 
Saiaaa cne
Saiaaa cneSaiaaa cne
Saiaaa cne
Leiidii Sanchez
 
Poder Electoral
Poder ElectoralPoder Electoral
Poder Electoral
Marianela Apellidos
 
poder electoral
 poder electoral poder electoral
poder electoral
carlosescalona61
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
Rosmaileth De Castro
 

Similar a Trabajo de poder electoral (16)

Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Poder electoral 2
Poder electoral 2Poder electoral 2
Poder electoral 2
 
Poder Electoral en Venezuela(Cne)
Poder Electoral en Venezuela(Cne)Poder Electoral en Venezuela(Cne)
Poder Electoral en Venezuela(Cne)
 
Poder electoral 2
Poder electoral 2Poder electoral 2
Poder electoral 2
 
Poder Electoral en Venezuela.
Poder Electoral en Venezuela.Poder Electoral en Venezuela.
Poder Electoral en Venezuela.
 
Poder Electoral.
Poder Electoral.Poder Electoral.
Poder Electoral.
 
La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuela
La soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuelaLa soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuela
La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuela
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
El poder electoral act.11
El poder electoral act.11El poder electoral act.11
El poder electoral act.11
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
Exposicion funcion electoral
Exposicion funcion electoralExposicion funcion electoral
Exposicion funcion electoral
 
El poder electoral actividad 11
El poder electoral actividad 11El poder electoral actividad 11
El poder electoral actividad 11
 
Saiaaa cne
Saiaaa cneSaiaaa cne
Saiaaa cne
 
Poder Electoral
Poder ElectoralPoder Electoral
Poder Electoral
 
poder electoral
 poder electoral poder electoral
poder electoral
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 

Más de emiro24

Ensayo iva
Ensayo ivaEnsayo iva
Ensayo iva
emiro24
 
Mapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponibleMapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponible
emiro24
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
emiro24
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
emiro24
 
Ensayo de contribuciones
Ensayo de contribucionesEnsayo de contribuciones
Ensayo de contribuciones
emiro24
 
Trabajo de derecho financiero
Trabajo de derecho financieroTrabajo de derecho financiero
Trabajo de derecho financiero
emiro24
 
Actiividad Financiera
Actiividad FinancieraActiividad Financiera
Actiividad Financiera
emiro24
 
Procedimiento de Juicio de Prescripción
Procedimiento de Juicio de PrescripciónProcedimiento de Juicio de Prescripción
Procedimiento de Juicio de Prescripción
emiro24
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
emiro24
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
emiro24
 
Trabajo derecho penal especial
Trabajo derecho penal especialTrabajo derecho penal especial
Trabajo derecho penal especial
emiro24
 

Más de emiro24 (11)

Ensayo iva
Ensayo ivaEnsayo iva
Ensayo iva
 
Mapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponibleMapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponible
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Ensayo de contribuciones
Ensayo de contribucionesEnsayo de contribuciones
Ensayo de contribuciones
 
Trabajo de derecho financiero
Trabajo de derecho financieroTrabajo de derecho financiero
Trabajo de derecho financiero
 
Actiividad Financiera
Actiividad FinancieraActiividad Financiera
Actiividad Financiera
 
Procedimiento de Juicio de Prescripción
Procedimiento de Juicio de PrescripciónProcedimiento de Juicio de Prescripción
Procedimiento de Juicio de Prescripción
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Trabajo derecho penal especial
Trabajo derecho penal especialTrabajo derecho penal especial
Trabajo derecho penal especial
 

Último

Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 

Último (14)

Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 

Trabajo de poder electoral

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMIN TORO SAN CRISTIBAL EDO. TACHIRA PODER ELECTORAL NOMBRE: SAMIR CASTILLO C.I 14.131.546 SAN CRISTOBAL 2016
  • 2. La creación del Poder Electoral surge en respuesta a los cuestionamientos que desde diferentes sectores de la vida nacional se formularon frente a la organización de los procesos electorales y sus resultados, lo cual generó la falta de credibilidad en los mismos. Ante esto se demandó la conformación de una organización comicial sólida fundamentada en una estructura moderna y en la determinación y aplicación de reglas claras, garantía de procesos electorales transparentes, técnica, precisa e imparcial, que ofreciera confianza en cuanto al respeto de la opinión depositada por los ciudadanos en las urnas electorales. Este Poder Electoral desde el punto de vista institucional organiza y supervisa todo lo relativo a la elección popular de los cargos públicos, a través del sufragio universal, directo y secreto; teniendo además la facultad de organizar las elecciones sindicales, gremiales y de organizaciones de la sociedad civil que lo soliciten. Lo anterior se orienta hacia la conformación de una nueva estructura organizacional, que tenga como base y principio la autonomía funcional presupuestaria, la despartidización de la administración electoral y por supuesto la transparencia y celeridad de los actos de votación y escrutinio. Todo lo expuesto nos coloca ante la necesidad de implementar cambios significativos, a nivel de procesos de trabajo, estructuras y recursos humanos, que permitan crear, consolidar una organización electoral moderna, capaz de incorporar y ejecutar con eficiencia los cambios en materia legal y tecnológica que permitan colocarnos a la par de organismos electorales más avanzados de Latinoamérica, a la vez que la materia electoral sea concebida y tratada con la relevancia de un Poder Público Nacional. Consejo Nacional Electoral Según la C.B.V en su art. 292 y la L.O.P.E en su art 7, el Consejo Nacional Electoral es el ente rector del Poder Electoral, responsable de la transparencia de los procesos electorales y referendarios; garantiza a los venezolanos y las venezolanas, la eficiente organización de todos los actos electorales que se realicen en el país y en particular, la claridad, equidad y credibilidad de estos procesos y sus resultados para elevar y sostener el prestigio de la institución electoral. Noble propósito para mantener vivo en los ciudadanos y ciudadanas, el afecto por la democracia, en cuanto al sistema más adecuado para una pacífica convivencia en sociedad. Principios Fundamentales (Art. 294 C.B.V) 1. La independencia orgánica 2. La autonomía funcional y presupuestaria 3. La despartidización de los organismos electorales
  • 3. 4. La imparcialidad 5. La participación ciudadana 6. La descentralización de la administración electoral 7. La transparencia 8. La celeridad en el acto de votación y escrutinio Funciones (Art. 293 C.B.V) 1. Reglamentar las leyes electorales y resolver las dudas y vacíos que éstas susciten o contengan. 2. Formular su presupuesto, el cual tramitará directamente ante la Asamblea Nacional y administrará autónomamente. 3. Emitir directivas vinculantes en materia de financiamiento y publicidad político electorales y aplicar sanciones cuando no sean acatadas. 4. Declarar la nulidad total o parcial de las elecciones. 5. La organización, administración, dirección y vigilancia de todos los actos relativos a la elección de los cargos de representación popular de los poderes públicos, así como de los referendos. 6. Organizar las elecciones de sindicatos, gremios profesionales y organizaciones con fines políticos en los términos que señale la ley. Así mismo, podrán organizar procesos electorales de otras organizaciones de la sociedad civil a solicitud de éstas, o por orden de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia. Las corporaciones, entidades y organizaciones aquí referidas cubrirán los costos de sus procesos eleccionarios. 7. Mantener, organizar, dirigir y supervisar el registro civil y electoral. 8. Organizar la inscripción y registro de las organizaciones con fines políticos y velar porque éstas cumplan las disposiciones sobre su régimen establecidas en la Constitución y la ley. En especial, decidirá sobre las solicitudes de constitución, renovación y cancelación de organizaciones con fines políticos, la determinación de sus autoridades legítimas y sus denominaciones provisionales, colores y símbolos. 9. Controlar, regular e investigar los fondos de financiamiento de las organizaciones con fines políticos. 10.Las demás que determine la ley. Integración El Consejo Nacional Electoral está integrado por cinco personas no vinculadas a organizaciones con fines políticos; tres de ellos postulados por la sociedad civil, uno por las facultades de ciencias jurídicas y políticas de las universidades nacionales, y uno por el Poder Ciudadano. Los tres integrantes postulados por la sociedad civil tendrán seis suplentes en secuencia ordinal, y cada uno designado por las universidades y el Poder Ciudadano tendrá dos suplentes, respectivamente. Los integrantes del Consejo
  • 4. Nacional Electoral durarán siete años en sus funciones y serán elegidos por separado: los tres postulados por la sociedad civil al inicio de cada período de la Asamblea Nacional, y los otros dos a la mitad del mismo. Los integrantes del Consejo Nacional Electoral serán designados por la Asamblea Nacional con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes. Los integrantes del Consejo Nacional Electoral escogerán de su seno a su Presidente, de conformidad con la ley. (Art. 296 C.B.V) Junta Electoral Nacional El art. 292 de la C.B.V y el art. 46 de la L.O.P.E estable, que es un Órgano Subordinado del Consejo Nacional Electoral, teniendo como competencia la dirección, supervisión y control de todos los actos relativos al desarrollo de los procesos electorales y de referendos, previsto en Constitución Bolivariana de Venezuela. Funciones (Art. 49 L.O.P.E)  Planificar y ejecutar todos los actos relativos a la elección de los cargos de representación popular de los poderes públicos, referendos y otras consultas de su competencia.  Proponer las circunscripciones electorales.  Establecer el número y ubicación de los centros de votación y de mesas electorales.  Fijar la fecha de la instalación de las juntas y las mesas electorales  Elaborar la lista de elegibles a cumplir con el servicio electoral.  Totalizar, adjudicar y proclamar a los candidatos y candidatas que resulten elegidos o elegidas en elecciones regionales, metropolitanas, municipales y parroquiales cuando las juntas correspondientes no hayan proclamado en el tiempo previsto en la ley.  La totalización, adjudicación, proclamación y entrega de credencial, con base a las actas de escrutinio de los Diputados y Diputadas a la Asamblea Nacional la hacen los órganos correspondientes. Organismos Electorales Subalternos (Art. 54 L.O.P.E) Los Organismos Subalternos de la Junta Nacional Electoral están integrados por electoras y electores que participan activamente en los procesos electorales. Teniendo como función la ejecución y vigilancia de los proceso electorales para elección de los cargos públicos y referendo.  Juntas Regionales Electorales.  Juntas Municipales Electorales.  Mesas Electorales.  Juntas Metropolitanas.  Juntas Parroquiales.
  • 5. Comisión del Registro Civil y Electoral. El Art. 292 de la C.B.V y el Art. 57 L.O.P.E; Es un órgano subordinado del Consejo Nacional Electoral y se encarga de la formación, organización, supervisión y actualización del Registro Civil y del Registro Electoral. Está integrada por dos rectores principales y un rector suplente incorporado. Conformada (Art. 58 L.O.P.E) La Comisión del Registro Civil y Electoral está conformada por la Oficina Nacional de Registro Civil, la Oficina Nacional de Registro Electoral y la Oficina de Supervisión de Registro Civil e Identificación. Funciones (Art. 59 L.O.P.E)  Planificar, coordinar, supervisar y controlar el registro civil y electoral, así como conservar los libros, actas y demás documentos concernientes.  Le corresponde la depuración continua y efectiva del Registro Electoral y su publicación en los términos establecidos en la ley, para su posterior remisión a la Junta Nacional Electoral.  La Comisión de Registro Civil y Electoral recibe de la Junta Nacional Electoral, para su revisión y depuración, las listas de los elegibles para cumplir con el servicio electoral, de conformidad con lo establecido en la ley, para posteriormente devolverlas a dicha Junta.  Así mismo, gira instrucciones de obligatorio cumplimiento previa aprobación del Consejo Nacional Electoral, a las alcaldesas, los alcaldes y otros funcionarios para la inscripción y levantamiento de las actas de registro del estado civil de las personas. Funciones de la Oficina Nacional de Registro Civil (Art. 61 L.O.P.E)  Trabaja en coordinación con las alcaldías, ministerios de Relaciones Interiores, Exteriores y de Salud para la inclusión de todos los venezolanos y venezolanas en el Registro Civil, para el pleno disfrute de sus derechos constitucionales.  Planifica, coordina y controla el Registro Civil de las personas naturales en todo el territorio nacional. Funciones de la Oficina Nacional de Registro Electoral (Art. 62 L.O.P.E)  Se ocupa de que todos los ciudadanos y ciudadanas se inscriban en el Registro Electoral.  Planifica, coordina y controla las actividades inherentes a la formación y elaboración del Registro Electoral.  Actualiza, conserva y mantiene el registro Electoral.  Presenta a la Comisión de Registro Civil y Electoral el Registro Electoral definitivo a los fines de su publicación.
  • 6. Funciones de la Oficina de Supervisión de Registro Civil e Identificación (Art. 62 L.O.P.E)  Vigila que el Consejo Nacional Electoral sea informado oportunamente sobre la expedición de cedulas de identidad y pasaportes.  Supervisa y fiscaliza que el proceso de tramitación de los documentos de identidad se realice correctamente. Comisión de Participación Política y Financiamiento El Art. 292 de la C.B.V y el Art. 64 L.O.P.E; Es un órgano subordinado del Consejo Nacional Electoral que promueve la participación ciudadana en los asuntos públicos, procesos electorales, referendos y otras consultas populares. Es importante señalar que se encuentra conformado por la Oficina Nacional de Participación Política y la Oficina Nacional de Financiamiento (Art. 65 L.O.P.E) . Funciones (Art. 66 L.O.P.E)  La formación, organización y actualización del registro de inscripciones de las organizaciones con fines políticos.  Controlar, regular e investigar los fondos de financiamiento de las organizaciones con fines políticos y el financiamiento de las campañas electorales. Conformada (Art. 65 L.O.P.E) La Comisión de Participación Política y de Financiamiento se encuentra conformada por la Oficina Nacional de Participación Política y la Oficina Nacional de Financiamiento. Funciones de la Oficina Nacional de Participación Política (Art. 68 L.O.P.E)  Organiza y mantiene actualizado el registro de las organizaciones con fines políticos, grupos de electores y electoras, agrupaciones de ciudadanas y ciudadanos.  Tramita las solicitudes de constitución, renovación y cancelación de las organizaciones con fines políticos.  Promueve programas educativos e informativos que incentiven la participación ciudadana.  Dirige las actividades de los centros de adiestramiento electoral. Funciones de la Oficina Nacional de Financiamiento (Art. 69 L.O .P.E)  Recibe los recaudos sobre el origen de los fondos y el financiamiento de las organizaciones con fines políticos, grupos de electores, asociaciones de ciudadanos y ciudadanas y de los candidatos o candidatas por iniciativa propia
  • 7.  Complementa las investigaciones sobre el origen y destinos de los recursos económicos de las campañas electorales y sobre los gastos de los fondos de financiamiento. Jurisdicción Contenciosa Electoral El Art. 297 de C.B.V establece que la jurisdicción contencioso-electoral será ejercida por la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia y los demás tribunales que determine la ley”. La jurisdicción electoral, es una jurisdicción especial con competencia exclusiva y excluyente de controlar los actos, actuaciones y abstenciones de los organismos electorales, cuyos principios fundamentales son: a) El de preservación de la voluntad popular, expresada mediante las modalidades previstas en el artículo 70 de la Constitución, relativos a la organización, dirección y ejecución del correspondiente proceso por los órganos del Poder Electoral, razón por la cual la función de los tribunales que integren la Jurisdicción Contencioso-Electoral debe estar presidida, por encima de razones formales, por el principio del respeto a la voluntad del pueblo, conceptuada como expresión de participación y protagonismo en ejercicio de la soberanía en lo político. b) El de ampliación del ámbito y modalidades del referido control por parte de la jurisdicción contencioso-electoral, de tal modo que exceda la potestad anulatoria, extendiéndose también a la actuación y a la abstención de todos los órganos del Poder Electoral, incluyendo la facultad para interpretar los dispositivos electorales de rango legal. c) El de la congregación de los criterios orgánicos y material a los efectos de la determinación de la competencia de la jurisdicción Contencioso- Electoral, de tal modo que todo acto, actuación o abstención del Poder Electoral, tratase de naturaleza electoral en sentido restringido (vinculado estrictamente a un proceso comicial clásico o referendo), esto es, de la elección de los titulares de los Poderes Públicos, de las autoridades de sindicatos, gremios profesionales y otras organizaciones de la sociedad civil, así como lo relativo a la constitución, funcionamiento y cancelación de las organizaciones con fines políticos; o bien en sentido amplio, en lo relativo al funcionamiento institucional de los órganos del Poder Electoral, así como el correspondiente restablecimiento de la situación jurídica infringida, de resultar procedente, deba entrar en la esfera de la competencia de los tribunales que integren la jurisdicción Contencioso-Electoral, que como es sabido, por disposición del artículo 297 Constitucional, corresponde a la Sala Electoral y a los demás tribunales que determine la Ley.
  • 8. Legislación Electoral Venezolana  Constitución Bolivariana de Venezuela  Ley Orgánica del Poder Electoral (2002)  Ley Orgánica del Registro Civil (2009)  Ley Orgánica de Procesos Electorales (2009)