SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE  CHIMBORAZO TRABAJO DE REALIDAD NACIONAL. TEMA A TRATARSE;  “EL CUARTO PODER O FUNCION ELECTORAL”. INTEGRANTES: JAVIER CARRILLO. FABIAN LEMA. JOSE LUIS ANDRADE
MISION. Desarrollar de manera eficiente, eficaz y efectiva los servicios de préstamo, distribución, difusión y promoción de la información, que en materia electoral, genera el CNE, así como el de la elaboración y actualización de la base de datos sobre normativa y estadísticas produce el órgano electoral, a fin de que el usuario pueda tener acceso a una información oportuna, veraz e imparcial, garantizándose el cabal cumplimiento de los principios establecidos en la Constitución de la República del Ecuador y La Ley Del Poder Electoral”.
VISION. Ser referencia confiable, oportuna, apropiada y conveniente en materia de información electoral nacional para los ciudadanos ecuatorianos e interesados en todo el mundo, propiciando así, la optimización de gestión pública del CNE.”  
FUNCION. La función electoral garantizara el ejercicio de los derechos políticos que se expresan a través del sufragio, así como los referentes a la organización política de la ciudadanía. La función electoral estará conformada por el CONSEJO NACIONAL ELECTORAL  y el TRIBUNAL CONTENCIOSO ELECTORAL. Ambos órganos tendrán sede en Quito, jurisdicción nacional, autonomías administrativa, financiera y organizativa, y personalidad jurídica propia. Se regirán por principios de autonomía, independencia, publicidad, transparencia, equidad, interculturalidad, paridad de género, celeridad y probidad.
CONSEJO NACIONAL ELECTORAL CONSEJEROS. El consejo nacional electoral se integrara por cinco consejeras y cinco consejeros principales, que ejercerán sus funciones por seis años y se renovara parcialmente cada tres años, dos miembros en la primera ocasión, tres en  la segunda, y así sucesivamente. Existirán cinco consejeras o consejeros suplentes que se renovaran de igual forma que los principales.
PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE.- La presidenta o presidente y la vicepresidente o vicepresidenta se elegirán de entre sus miembros principales, y ejercerán sus cargos por tres años. La presidenta o presidente del consejo nacional electoral será representante de la función electoral. La ley determinara la organización, funcionamiento y jurisdicción de los organismos electorales desconcentrados, que tendrán carácter temporal. Para ser miembro del consejo nacional electoral se requerirá tener ciudadanía ecuatoriana y estar en goce de los derechos políticos.  
ATRIBUCIONES.- El consejo nacional electoral tendrá, además de las funciones que determine la ley las siguientes.- organizar, dirigir, vigilar y garantizar, de manera transparente, los procesos electorales, convocar a elecciones, realizar los cómputos electorales, proclamar los resultados, y posesionar a los ganadores de las elecciones. designar los integrantes de los organismos electorales desconcentrados. controlar la propaganda y el gasto electoral, conocer y resolver sobre las cuentas que presenten las organizaciones políticas y los candidatos.
garantizar la transparencia y legalidad de los procesos electorales internos de las organizaciones políticas y las demás que señale la ley. presentar propuestas de iniciativa legislativa sobre el ámbito de competencia de la función electoral, con atención a lo sugerido por el tribunal contencioso electoral. reglamentar la normativa legal sobre los asuntos de su competencia.
determinar su organización y formular y ejecutar su presupuesto. mantener el registro permanente de las organizaciones políticas y de sus directivas, y verificar  los procesos de inscripción. vigilar que las organizaciones políticas cumplan con la ley, sus reglamentes y sus estatutos. ejecutar, administrar y controlar el financiamiento estatal de las campañas electorales y el fondo para las organizaciones políticas.
conocer y resolver las impugnaciones y reclamos administrativos sobre las resoluciones de los organismos desconcentrados durante los procesos electorales, e imponer las sanciones que correspondan. organizar y elaborar el registro electoral del país y en el exterior en coordinación con el registro civil. organizar el funcionamiento de un instituto de investigación, capacitación y promoción político electoral.
TRIBUNAL CONTENCIOSO ELECTORAL MIEMBROS.- El tribunal contencioso electoral se conformara por cinco miembros principales que ejercerán sus funciones por seis años. El tribunal contencioso electoral se renovara parcialmente cada tres años, dos miembros en la primera ocasión, tres en la segunda, y así sucesivamente. Existirán cinco miembros suplentes que se renovaran de igual forma que los principales.
PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE.- La presidenta o presidente y la vice presidenta o el vicepresidente se elegirán de entre sus miembros principales, y ejercerán sus cargos por tres años. Para ser miembro del tribunal contencioso electoral se requerirá tener la ciudadanía ecuatoriana, estar en goce de los derechos políticos, tener titulo de tercer nivel en Derecho legalmente reconocido en el país y haber ejercido con probidad notoria la profesión de abogada o abogado, la judicatura o la docencia universitaria en ciencias jurídicas por un lapso mínimo de diez años.
ATRIBUCIONES.- El tribunal contencioso electoral tendrá, además de las funciones que determine la ley, las siguientes: conocer y resolver los recursos electorales contra los actos del consejo nacional electoral y de los organismos desconcentrados, y los asuntos litigiosos de las organizaciones políticas. sancionar por incumplimiento de las normas sobre financiamiento, propaganda, gasto electoral y en general por vulneraciones de normas electorales. determinar su organización, formular y ejecutar su presupuesto. Sus fallos y resoluciones constituirán jurisprudencia electoral, y serán de última instancia e inmediato cumplimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Función Legislativa
La Función LegislativaLa Función Legislativa
La Función Legislativa
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Función electoral
Función electoralFunción electoral
Función electoral
Freddy Orozco Jaramillo
 
Poder Electoral.
Poder Electoral.Poder Electoral.
Poder Electoral.
Wilmer Antequera
 
Elementos constitutivos del Ecuador
Elementos constitutivos del Ecuador Elementos constitutivos del Ecuador
Elementos constitutivos del Ecuador
DmarisRG
 
Funcion electoral
Funcion electoralFuncion electoral
Funcion electoralUNITA
 
Funciones del Estado ecuatoriano
Funciones del Estado ecuatorianoFunciones del Estado ecuatoriano
Funciones del Estado ecuatoriano
JurispruedenciaB
 
FUNCION LEGISLATIVA
FUNCION LEGISLATIVAFUNCION LEGISLATIVA
FUNCION LEGISLATIVA
Oscar Socasi
 
Del poder ciudadano presentacion
Del poder ciudadano presentacionDel poder ciudadano presentacion
Del poder ciudadano presentacion
carlosescalona61
 
Los poderes del estado
Los poderes del estadoLos poderes del estado
Los poderes del estado
MarianaTacuri
 
Organismos de control del Estado Colombiano
Organismos de control del Estado ColombianoOrganismos de control del Estado Colombiano
Organismos de control del Estado Colombiano
Adolfo Mejia
 
Funciones del estado ecuatoriano
Funciones del estado ecuatorianoFunciones del estado ecuatoriano
Funciones del estado ecuatoriano
Jessica_Viviana_Carrasco
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
Ori Isabel
 
Función de transparecia y control social
Función de transparecia y control socialFunción de transparecia y control social
Función de transparecia y control social
DiegoPalacios01
 
El poder legislativo
El poder legislativoEl poder legislativo
El poder legislativo
Galarc2008
 
Presentacion sociales poderes del estado completo
Presentacion sociales poderes del estado completoPresentacion sociales poderes del estado completo
Presentacion sociales poderes del estado completo
NancyMaurad
 
Las 5 funciones del estado ecuatoriano
Las 5 funciones del estado ecuatorianoLas 5 funciones del estado ecuatoriano
Las 5 funciones del estado ecuatorianoEmmatepan
 
Historia de la reelección, constituciones 1830 - 2008
Historia de la reelección, constituciones 1830 - 2008Historia de la reelección, constituciones 1830 - 2008
Historia de la reelección, constituciones 1830 - 2008
Ramiro Aguilar
 
Consejo comunal
Consejo comunalConsejo comunal
Consejo comunal
luisana nadal
 
el poder ciudadano Actividad nro 10
el poder ciudadano Actividad nro 10el poder ciudadano Actividad nro 10
el poder ciudadano Actividad nro 10
Aleejandraalv07
 

La actualidad más candente (20)

La Función Legislativa
La Función LegislativaLa Función Legislativa
La Función Legislativa
 
Función electoral
Función electoralFunción electoral
Función electoral
 
Poder Electoral.
Poder Electoral.Poder Electoral.
Poder Electoral.
 
Elementos constitutivos del Ecuador
Elementos constitutivos del Ecuador Elementos constitutivos del Ecuador
Elementos constitutivos del Ecuador
 
Funcion electoral
Funcion electoralFuncion electoral
Funcion electoral
 
Funciones del Estado ecuatoriano
Funciones del Estado ecuatorianoFunciones del Estado ecuatoriano
Funciones del Estado ecuatoriano
 
FUNCION LEGISLATIVA
FUNCION LEGISLATIVAFUNCION LEGISLATIVA
FUNCION LEGISLATIVA
 
Del poder ciudadano presentacion
Del poder ciudadano presentacionDel poder ciudadano presentacion
Del poder ciudadano presentacion
 
Los poderes del estado
Los poderes del estadoLos poderes del estado
Los poderes del estado
 
G1. estructura del estado
G1. estructura del estadoG1. estructura del estado
G1. estructura del estado
 
Organismos de control del Estado Colombiano
Organismos de control del Estado ColombianoOrganismos de control del Estado Colombiano
Organismos de control del Estado Colombiano
 
Funciones del estado ecuatoriano
Funciones del estado ecuatorianoFunciones del estado ecuatoriano
Funciones del estado ecuatoriano
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
 
Función de transparecia y control social
Función de transparecia y control socialFunción de transparecia y control social
Función de transparecia y control social
 
El poder legislativo
El poder legislativoEl poder legislativo
El poder legislativo
 
Presentacion sociales poderes del estado completo
Presentacion sociales poderes del estado completoPresentacion sociales poderes del estado completo
Presentacion sociales poderes del estado completo
 
Las 5 funciones del estado ecuatoriano
Las 5 funciones del estado ecuatorianoLas 5 funciones del estado ecuatoriano
Las 5 funciones del estado ecuatoriano
 
Historia de la reelección, constituciones 1830 - 2008
Historia de la reelección, constituciones 1830 - 2008Historia de la reelección, constituciones 1830 - 2008
Historia de la reelección, constituciones 1830 - 2008
 
Consejo comunal
Consejo comunalConsejo comunal
Consejo comunal
 
el poder ciudadano Actividad nro 10
el poder ciudadano Actividad nro 10el poder ciudadano Actividad nro 10
el poder ciudadano Actividad nro 10
 

Destacado

Organismo de control
Organismo de controlOrganismo de control
Organismo de controlDiana Galvis
 
Organismos de Control
Organismos de ControlOrganismos de Control
Organismos de ControlKaterios22
 
Diapositivas CNE
Diapositivas CNEDiapositivas CNE
Diapositivas CNE
Pablo Jaramillo
 
Plan de gestión de uso de las TIC
Plan de gestión de uso de las TICPlan de gestión de uso de las TIC
Plan de gestión de uso de las TIC
iesa_edu_co
 
EL VALOR DEL DIALOGO
EL VALOR DEL DIALOGOEL VALOR DEL DIALOGO
EL VALOR DEL DIALOGO
alejita90
 
Estado y Legitimidad Colombiana
Estado y Legitimidad ColombianaEstado y Legitimidad Colombiana
Estado y Legitimidad Colombiana
William Hernán Estrada Pérez
 
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO:  Legislativa  Ejecutiva  Judicial  De Tra...
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO: 	Legislativa 	Ejecutiva 	Judicial 	De Tra...PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO: 	Legislativa 	Ejecutiva 	Judicial 	De Tra...
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO:  Legislativa  Ejecutiva  Judicial  De Tra...
andrea stefania
 
Diapositivas organos de control y organización electoral
Diapositivas organos de control y organización electoralDiapositivas organos de control y organización electoral
Diapositivas organos de control y organización electoralOlga Yenny Murillo Borja
 
4 carbohidratos y lípidos
4 carbohidratos y lípidos4 carbohidratos y lípidos
4 carbohidratos y lípidos
Mauricio Torres
 
trata sobre los Lipidos o grasas
trata sobre los Lipidos o grasas trata sobre los Lipidos o grasas
trata sobre los Lipidos o grasas
armandilllo
 
Organismos de control en Colombia
Organismos de control en ColombiaOrganismos de control en Colombia
Organismos de control en Colombia
Didier Guerrero
 
Lipidos exposicion
Lipidos exposicionLipidos exposicion
Lipidos exposicion
ericandrea0119
 
Diapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidosDiapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidos
Dieegiitho A Morir
 

Destacado (20)

Organizacion Electoral
Organizacion ElectoralOrganizacion Electoral
Organizacion Electoral
 
Organismos de control
Organismos de controlOrganismos de control
Organismos de control
 
Organismo de control
Organismo de controlOrganismo de control
Organismo de control
 
Organismos de Control
Organismos de ControlOrganismos de Control
Organismos de Control
 
Diapositivas CNE
Diapositivas CNEDiapositivas CNE
Diapositivas CNE
 
Plan de gestión de uso de las TIC
Plan de gestión de uso de las TICPlan de gestión de uso de las TIC
Plan de gestión de uso de las TIC
 
EL VALOR DEL DIALOGO
EL VALOR DEL DIALOGOEL VALOR DEL DIALOGO
EL VALOR DEL DIALOGO
 
Estado y Legitimidad Colombiana
Estado y Legitimidad ColombianaEstado y Legitimidad Colombiana
Estado y Legitimidad Colombiana
 
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO:  Legislativa  Ejecutiva  Judicial  De Tra...
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO: 	Legislativa 	Ejecutiva 	Judicial 	De Tra...PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO: 	Legislativa 	Ejecutiva 	Judicial 	De Tra...
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO:  Legislativa  Ejecutiva  Judicial  De Tra...
 
Diapositivas organos de control y organización electoral
Diapositivas organos de control y organización electoralDiapositivas organos de control y organización electoral
Diapositivas organos de control y organización electoral
 
4 carbohidratos y lípidos
4 carbohidratos y lípidos4 carbohidratos y lípidos
4 carbohidratos y lípidos
 
trata sobre los Lipidos o grasas
trata sobre los Lipidos o grasas trata sobre los Lipidos o grasas
trata sobre los Lipidos o grasas
 
Los lipidos
Los lipidosLos lipidos
Los lipidos
 
Organismos de control en Colombia
Organismos de control en ColombiaOrganismos de control en Colombia
Organismos de control en Colombia
 
03 Carbohidratos Y Lipidos
03  Carbohidratos Y Lipidos03  Carbohidratos Y Lipidos
03 Carbohidratos Y Lipidos
 
Lípidos ppt.
Lípidos ppt.Lípidos ppt.
Lípidos ppt.
 
Lipidos exposicion
Lipidos exposicionLipidos exposicion
Lipidos exposicion
 
Presentacion lipidos
Presentacion lipidosPresentacion lipidos
Presentacion lipidos
 
Diapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidosDiapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 

Similar a Exposicion funcion electoral

El poder electoral
El poder electoralEl poder electoral
El poder electoral
pastor rodriguez
 
Trabajo de poder electoral
Trabajo de poder electoralTrabajo de poder electoral
Trabajo de poder electoral
emiro24
 
El poder electoral act.11
El poder electoral act.11El poder electoral act.11
El poder electoral act.11
Clemarlys Caballero
 
Del poder electoral
Del poder electoralDel poder electoral
Del poder electoral
Alexlnn
 
CNE
CNECNE
Poder Electoral en Venezuela(Cne)
Poder Electoral en Venezuela(Cne)Poder Electoral en Venezuela(Cne)
Poder Electoral en Venezuela(Cne)
Jose Perez
 
CONSEJO NACIONAL ELECTORAL
CONSEJO NACIONAL ELECTORALCONSEJO NACIONAL ELECTORAL
CONSEJO NACIONAL ELECTORAL
marilingimenez1
 
Del poder electoral 2
Del poder electoral 2Del poder electoral 2
Del poder electoral 2
carlosescalona61
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
anayelio
 
Del poder electoral word
Del poder electoral wordDel poder electoral word
Del poder electoral word
Erika Peña
 
PODER ELECTORAL EN VENEZUELA
PODER ELECTORAL EN VENEZUELAPODER ELECTORAL EN VENEZUELA
PODER ELECTORAL EN VENEZUELA
Evelyn Perdomo
 
Yune
YuneYune
Yune
25400660y
 
Poder electoral 2
Poder electoral 2Poder electoral 2
Poder electoral 2
Katheplaza
 
Constitucional el poder electoral
Constitucional el poder electoralConstitucional el poder electoral
Constitucional el poder electoral
Adriana Cuica
 
El poder electoral
El poder electoralEl poder electoral
El poder electoral
elianah14
 
Cuadro explicativo de lpoder electoral
Cuadro explicativo de lpoder electoralCuadro explicativo de lpoder electoral
Cuadro explicativo de lpoder electoral
yasmin castillo
 
Poder electoral 2
Poder electoral 2Poder electoral 2
Poder electoral 2
Katheplaza
 
ACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFT
ACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFTACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFT
ACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFT
Luisaguerrerogarcia
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
mariaajfb
 
Poder Electoral
Poder ElectoralPoder Electoral
Poder Electoral
albie silva
 

Similar a Exposicion funcion electoral (20)

El poder electoral
El poder electoralEl poder electoral
El poder electoral
 
Trabajo de poder electoral
Trabajo de poder electoralTrabajo de poder electoral
Trabajo de poder electoral
 
El poder electoral act.11
El poder electoral act.11El poder electoral act.11
El poder electoral act.11
 
Del poder electoral
Del poder electoralDel poder electoral
Del poder electoral
 
CNE
CNECNE
CNE
 
Poder Electoral en Venezuela(Cne)
Poder Electoral en Venezuela(Cne)Poder Electoral en Venezuela(Cne)
Poder Electoral en Venezuela(Cne)
 
CONSEJO NACIONAL ELECTORAL
CONSEJO NACIONAL ELECTORALCONSEJO NACIONAL ELECTORAL
CONSEJO NACIONAL ELECTORAL
 
Del poder electoral 2
Del poder electoral 2Del poder electoral 2
Del poder electoral 2
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Del poder electoral word
Del poder electoral wordDel poder electoral word
Del poder electoral word
 
PODER ELECTORAL EN VENEZUELA
PODER ELECTORAL EN VENEZUELAPODER ELECTORAL EN VENEZUELA
PODER ELECTORAL EN VENEZUELA
 
Yune
YuneYune
Yune
 
Poder electoral 2
Poder electoral 2Poder electoral 2
Poder electoral 2
 
Constitucional el poder electoral
Constitucional el poder electoralConstitucional el poder electoral
Constitucional el poder electoral
 
El poder electoral
El poder electoralEl poder electoral
El poder electoral
 
Cuadro explicativo de lpoder electoral
Cuadro explicativo de lpoder electoralCuadro explicativo de lpoder electoral
Cuadro explicativo de lpoder electoral
 
Poder electoral 2
Poder electoral 2Poder electoral 2
Poder electoral 2
 
ACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFT
ACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFTACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFT
ACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFT
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
Poder Electoral
Poder ElectoralPoder Electoral
Poder Electoral
 

Exposicion funcion electoral

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO TRABAJO DE REALIDAD NACIONAL. TEMA A TRATARSE; “EL CUARTO PODER O FUNCION ELECTORAL”. INTEGRANTES: JAVIER CARRILLO. FABIAN LEMA. JOSE LUIS ANDRADE
  • 2. MISION. Desarrollar de manera eficiente, eficaz y efectiva los servicios de préstamo, distribución, difusión y promoción de la información, que en materia electoral, genera el CNE, así como el de la elaboración y actualización de la base de datos sobre normativa y estadísticas produce el órgano electoral, a fin de que el usuario pueda tener acceso a una información oportuna, veraz e imparcial, garantizándose el cabal cumplimiento de los principios establecidos en la Constitución de la República del Ecuador y La Ley Del Poder Electoral”.
  • 3. VISION. Ser referencia confiable, oportuna, apropiada y conveniente en materia de información electoral nacional para los ciudadanos ecuatorianos e interesados en todo el mundo, propiciando así, la optimización de gestión pública del CNE.”  
  • 4. FUNCION. La función electoral garantizara el ejercicio de los derechos políticos que se expresan a través del sufragio, así como los referentes a la organización política de la ciudadanía. La función electoral estará conformada por el CONSEJO NACIONAL ELECTORAL y el TRIBUNAL CONTENCIOSO ELECTORAL. Ambos órganos tendrán sede en Quito, jurisdicción nacional, autonomías administrativa, financiera y organizativa, y personalidad jurídica propia. Se regirán por principios de autonomía, independencia, publicidad, transparencia, equidad, interculturalidad, paridad de género, celeridad y probidad.
  • 5. CONSEJO NACIONAL ELECTORAL CONSEJEROS. El consejo nacional electoral se integrara por cinco consejeras y cinco consejeros principales, que ejercerán sus funciones por seis años y se renovara parcialmente cada tres años, dos miembros en la primera ocasión, tres en la segunda, y así sucesivamente. Existirán cinco consejeras o consejeros suplentes que se renovaran de igual forma que los principales.
  • 6. PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE.- La presidenta o presidente y la vicepresidente o vicepresidenta se elegirán de entre sus miembros principales, y ejercerán sus cargos por tres años. La presidenta o presidente del consejo nacional electoral será representante de la función electoral. La ley determinara la organización, funcionamiento y jurisdicción de los organismos electorales desconcentrados, que tendrán carácter temporal. Para ser miembro del consejo nacional electoral se requerirá tener ciudadanía ecuatoriana y estar en goce de los derechos políticos.  
  • 7. ATRIBUCIONES.- El consejo nacional electoral tendrá, además de las funciones que determine la ley las siguientes.- organizar, dirigir, vigilar y garantizar, de manera transparente, los procesos electorales, convocar a elecciones, realizar los cómputos electorales, proclamar los resultados, y posesionar a los ganadores de las elecciones. designar los integrantes de los organismos electorales desconcentrados. controlar la propaganda y el gasto electoral, conocer y resolver sobre las cuentas que presenten las organizaciones políticas y los candidatos.
  • 8. garantizar la transparencia y legalidad de los procesos electorales internos de las organizaciones políticas y las demás que señale la ley. presentar propuestas de iniciativa legislativa sobre el ámbito de competencia de la función electoral, con atención a lo sugerido por el tribunal contencioso electoral. reglamentar la normativa legal sobre los asuntos de su competencia.
  • 9. determinar su organización y formular y ejecutar su presupuesto. mantener el registro permanente de las organizaciones políticas y de sus directivas, y verificar los procesos de inscripción. vigilar que las organizaciones políticas cumplan con la ley, sus reglamentes y sus estatutos. ejecutar, administrar y controlar el financiamiento estatal de las campañas electorales y el fondo para las organizaciones políticas.
  • 10. conocer y resolver las impugnaciones y reclamos administrativos sobre las resoluciones de los organismos desconcentrados durante los procesos electorales, e imponer las sanciones que correspondan. organizar y elaborar el registro electoral del país y en el exterior en coordinación con el registro civil. organizar el funcionamiento de un instituto de investigación, capacitación y promoción político electoral.
  • 11. TRIBUNAL CONTENCIOSO ELECTORAL MIEMBROS.- El tribunal contencioso electoral se conformara por cinco miembros principales que ejercerán sus funciones por seis años. El tribunal contencioso electoral se renovara parcialmente cada tres años, dos miembros en la primera ocasión, tres en la segunda, y así sucesivamente. Existirán cinco miembros suplentes que se renovaran de igual forma que los principales.
  • 12. PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE.- La presidenta o presidente y la vice presidenta o el vicepresidente se elegirán de entre sus miembros principales, y ejercerán sus cargos por tres años. Para ser miembro del tribunal contencioso electoral se requerirá tener la ciudadanía ecuatoriana, estar en goce de los derechos políticos, tener titulo de tercer nivel en Derecho legalmente reconocido en el país y haber ejercido con probidad notoria la profesión de abogada o abogado, la judicatura o la docencia universitaria en ciencias jurídicas por un lapso mínimo de diez años.
  • 13. ATRIBUCIONES.- El tribunal contencioso electoral tendrá, además de las funciones que determine la ley, las siguientes: conocer y resolver los recursos electorales contra los actos del consejo nacional electoral y de los organismos desconcentrados, y los asuntos litigiosos de las organizaciones políticas. sancionar por incumplimiento de las normas sobre financiamiento, propaganda, gasto electoral y en general por vulneraciones de normas electorales. determinar su organización, formular y ejecutar su presupuesto. Sus fallos y resoluciones constituirán jurisprudencia electoral, y serán de última instancia e inmediato cumplimiento.