SlideShare una empresa de Scribd logo
CECA PROF. NATHALIE SALAS SOTO ESTUDIOS SOCIALES 8° II TRIMESTRE 2019
UNIDAD 2: La participación del ser humano en la naturaleza del cambio climático.
Sistema climático de la Tierra: las variaciones se relacionan con la modificación que sufre la interacción en el planeta
entre sus componentes, el ciclo hidrológico y el ciclo de los elementos.
Forzamientos de los cambios del clima: influyen por ejemplo en la cantidad de energía solar que se recibe o la que se
refleja al espacio exterior. Hay de dos tipos: forzamientos internos y externos.
Forzamientos internos: afectan la temperatura, lluvias,
vientos y humedad.
Forzamientos externos: hacen que la energía solar que
llega a la Tierra sea diferente.
 CAMBIOS EN LA CONCENTRACION DE GEI: natural y
por la acción del ser humano.
 VULCANISMO: aporta material a la atmósfera que
refleja la radiación solar hacia el espacio.
 CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE: el suelo y los
océanos son depósitos de carbono.
 CAMBIO DE ALBEDO: es la energía devuelta desde la
Tierra al espacio. Las regiones cubiertas de hielo
tienen albedo alto, mientras que los bosques y
océanos tienen un albedo bajo. El aumento de los GEI
reducen el albedo.
 AEROSOLES: partículas sólidas y líquidas suspendidas
en la atmósfera.
 CIRCULACION DE LOS OCÉANOS: las corrientes
marinas tanto cálidas como frías modifican el clima del
mundo.
 MOVIMIENTO DE LA TIERRA: afecta la cantidad de
radiación solar entrante al planeta.
 METERORITOS: impactan las capas de la atmósfera
donde se desintegran y quedan ahí partículas
suspendidas que pueden incidir en la cantidad de
radiación solar.
 ACTIVIDAD SOLAR: la energía que emite el Sol es
cambiante de acuerdo a sus manchas solares.
Efecto invernadero natural
El efecto invernadero es un fenómeno en el cual la radiación de calor de la superficie del planeta es absorbida por los
gases de la atmósfera, y es emitida de nuevo en todas direcciones. Específicamente, la luz solar que es absorbida por la
superficie terrestre, vuelve a la atmósfera en forma de calor. Allí, los gases de efecto invernadero (GEI) retienen parte de
este calor; el resto se escapa al espacio. Cabe mencionar que cuanto más gases de invernadero, más calor es retenido.
Debido a este funcionamiento de permitir el paso de la luz y mantener el calor, como las paredes de un invernadero, es
que cobra ese nombre. El efecto invernadero es lo que hace posible la vida en la Tierra.
Gases de efecto invernadero: Los gases de efecto invernadero son los más eficientes en absorber el calor, como el dióxido
de carbono (CO2). Sin embargo, un incremento de éstos resulta perjudicial para el planeta y para toda la vida en él.
Efecto invernadero acentuado
A partir de la Revolución Industrial, los GEI han aumentado por el consumo de combustibles fósiles, la deforestación y las
prácticas agropecuarias inadecuadas. Todas estas actividades son originadas por los seres humanos; a eso le llamamos
efecto invernadero acentuado.
¿Qué es el cambio climático?
El cambio climático es un cambio significativo y perdurable de la distribución estadística de los patrones climáticos durante
los períodos que van desde décadas a millones de años. Puede tratarse de un cambio en las condiciones medias del
tiempo, o de la distribución del tiempo en torno a las condiciones medias (ej. mayor o menor número de eventos del
tiempo). El calentamiento global responde a un aumento inequívoco y continuo de la temperatura media del sistema
climático de la Tierra.
CECA PROF. NATHALIE SALAS SOTO ESTUDIOS SOCIALES 8° II TRIMESTRE 2019
Calentamiento global: Como el CO2 es el
gas que más aumentó sus emisiones
desde la revolución industrial,
principalmente por la quema de
combustibles fósiles provocada por la
actividad humana, se produce el
calentamiento global: un aumento en la
temperatura de la atmósfera y de los
océanos.
¿Qué causa el calentamiento global?
Las temperaturas en la Tierra son aptas
para la vida gracias a un proceso natural
llamado el efecto invernadero. Cuando
la radiación solar llega a nuestra
atmósfera, parte de ella es reflejada al
espacio, y parte de ella pasa y es
absorbida por la Tierra. Esto causa que la
superficie de la Tierra se caliente. El
calor es irradiado hacia el exterior y
absorbido por los gases presentes en la
atmósfera de la Tierra, los llamados
“gases de efecto invernadero”. Este
proceso previene que el calor
desaparezca, haciendo que la
temperatura ronde los +15°C en vez de -
19°C.
Hay muchos gases de efecto invernadero
responsables de un calentamiento
adicional de la atmósfera, los cuales son
producidos de distintas formas por
personas. La mayoría provienen de la
combustión de combustibles fósiles de
los coches, de las fábricas y de la
producción de electricidad. El gas
responsable de la mayoría del
calentamiento es el dióxido de carbono,
también llamado CO2. Otros
contribuyentes son el metano expulsado
de los vertederos y de la agricultura
(especialmente de los sistemas
digestivos de los animales que pastan),
óxido nitroso de los fertilizantes, los
gases usados para la refrigeración y
procesos industriales, y de la pérdida de
bosques que de otra forma almacenarían
CO2.
CECA PROF. NATHALIE SALAS SOTO ESTUDIOS SOCIALES 8° II TRIMESTRE 2019
Consecuencias
El cambio climático está modificando nuestra economía, salud y comunidades de formas diversas. Los científicos advierten
de que si no ponemos el freno sustancialmente al cambio climático ahora, los resultados probablemente sean desastrosos.
Si la Tierra se calienta, alguno de estos importantes cambios ocurrirá:
 El agua se expande cuando se calienta y los océanos absorben más calor que la tierra, el nivel del mar ascenderá.
 El nivel del mar aumentará también debido a la fusión de los glaciares y del hielo marino.
 Las ciudades de las costas sufrirían inundaciones.
 Lugares en los que normalmente llueve o nieva mucho podrían calentarse y secarse.
 Lagos y ríos podrían secarse.
 Habría más sequías por lo que se haría más difícil cultivar maíz.
 Habría menos agua disponible para l agricultura, la producción de comida, para beber o para ducharse.
 Muchas plantas y animales se extinguirían.
 Huracanes, tornados y tormentas producidos por cambios de temperatura y evaporación de agua se producirían
con más regularidad.
CECA PROF. NATHALIE SALAS SOTO ESTUDIOS SOCIALES 8° II TRIMESTRE 2019
Dimensión espacio-temporal de las emisiones de gases de efecto invernadero
El impacto de las actividades humanas ha modificado el
entorno de forma cada vez más acelerada, pero se
intensificó a partir de 1970 a la fecha, hasta llegar a un
nivel crítico.
Los datos calculados para las últimas décadas indican
que las emisiones mundiales de GEI causadas por
actividades humanas han aumentado entre 1970 y 2004
en un 70%. En concreto, para el caso del CO2, sus
emisiones anuales en este periodo han crecido
aproximadamente un 80%, pasando de 21 a 38 giga
toneladas, representando en el año 2004 un 77% de las
emisiones totales de GEI antropógenos. Los sectores
que tuvieron una mayor influencia en este aumento,
debido al desarrollo experimentado durante el periodo
indicado, fueron los sectores de suministro de energía,
transporte e industria, mientras que la vivienda y el
comercio, la silvicultura (incluida la deforestación) y la
agricultura, tuvieron un crecimiento más lento.
Tendencias históricas del aumento de emisiones de
GEI.
 Crecimiento de la población mundial: más energía y recursos.
 Cambios en los patrones de consumo.
 Mayor consumo de combustibles fósiles para transporte y generar energía.
 Deforestación: zonas residenciales, producción de alimento (agropecuario).
 Aumento de la producción industrial.
 Mayor cantidad de desechos sólidos y aguas residuales.
CECA PROF. NATHALIE SALAS SOTO ESTUDIOS SOCIALES 8° II TRIMESTRE 2019
Variaciones espaciales de la emisión de GEI
La afectación de las actividades humanas no es igual en todas partes, dependen de variables como el patrón de
Importancia de las acciones para mitigar las emisiones de GEI
La mitigación implica modificaciones en las actividades cotidianas de las personas y en las actividades económicas, con el
objetivo de lograr una disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a fin de reducir o hacer menos
severos los efectos del cambio climático, las medidas de mitigación son aquellas políticas y tecnologías tendientes a limitar
y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar los sumideros de los mismos Los sectores en los que se
pueden realizar acciones de mitigación son muchos, entre ellos se destacan el transporte, la industria, el sector
agropecuario, el manejo de residuos domiciliarios e industriales, y el energético.
CECA PROF. NATHALIE SALAS SOTO ESTUDIOS SOCIALES 8° II TRIMESTRE 2019
Acuerdos y protocolos sobre cambio climático
Los países miembros de la ONU han discutido y firmado acuerdos dirigidos a mitigar las emisiones de GEI. Algunos de ellos
son:
CECA PROF. NATHALIE SALAS SOTO ESTUDIOS SOCIALES 8° II TRIMESTRE 2019
Acciones de mitigación propuestas:
 Descarbonizar el sector energético, reducir el uso de carbono para producir electricidad, aprovechar energías
renovables como la eólica, solar, hidroléctrica, bioenergía y geotérmica.
 Transporte sostenible: mejores motores que usen menos energías y emitan menos gases, uso de bicicletas,
modernizar la flota vehicular, mejorar el transporte público, mejorar la infraestructura de transporte.
 Reducir la demanda de energía mediante su uso racional.
 Mejorar las condiciones del uso de energía en edificaciones: electricidad, aire acondicionado, refrigeracion.
 Modernizar la industria, que sea amigable con el ambiente, use energías limpias y renovables, eficientes; además
de políticas de reciclaje y tratamiento de aguas residuales.
 Reducir la deforestación.
 Cambios en el uso de la tierra: reducción del uso de agroquímicos, control de incendios, modificar el patron de
consumo de alimentos.
 Incentivos económicos: impuestos a combustibles fósiles, multas por daños a depósitos de carbono y subsidiar a
quienes ayuden a reducir las emisiones de GEI.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONTAMINACIÓN
CONTAMINACIÓNCONTAMINACIÓN
CONTAMINACIÓN
Paulina Jara Gonzalez
 
100medioambiente
100medioambiente100medioambiente
100medioambiente
formacioncarmendeburgos
 
CAMBIO CLIMÁTICO
CAMBIO CLIMÁTICOCAMBIO CLIMÁTICO
CAMBIO CLIMÁTICO
MMJRICO
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
Jose Pedro Gil Rodriguez
 
problematica ambiental global
problematica ambiental globalproblematica ambiental global
problematica ambiental globalHugoAlcocer
 
Soluciones y consecuencias del cambio climático
Soluciones y consecuencias del cambio climáticoSoluciones y consecuencias del cambio climático
Soluciones y consecuencias del cambio climáticoYumimi
 
Cambio Climatico Foro Xxi (16 10 07)
Cambio Climatico Foro Xxi (16 10 07)Cambio Climatico Foro Xxi (16 10 07)
Cambio Climatico Foro Xxi (16 10 07)
Gerardo Roso
 
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio ClimaticoMedidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
Julio Cesar Martinez Ortega
 
Problemas ambientales cambio climatico
Problemas ambientales cambio climaticoProblemas ambientales cambio climatico
Problemas ambientales cambio climaticoalejandraberendson
 
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptaciónCambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Trabajo de cambio climático equipo 9
Trabajo de cambio climático equipo 9Trabajo de cambio climático equipo 9
Trabajo de cambio climático equipo 9YesicaDiaz
 
Cambio climatico en venezuela proyecto final bm
Cambio climatico en venezuela proyecto final bmCambio climatico en venezuela proyecto final bm
Cambio climatico en venezuela proyecto final bm
pablo gioveni
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climáticosigrapa
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
MINED
 
Adaptación basada en ecosistemas - Angela Andrade
Adaptación basada en ecosistemas - Angela AndradeAdaptación basada en ecosistemas - Angela Andrade
Adaptación basada en ecosistemas - Angela AndradeInstituto Humboldt
 
Taller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientalesTaller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientalesQUINTANAEVASANDRI
 

La actualidad más candente (19)

CONTAMINACIÓN
CONTAMINACIÓNCONTAMINACIÓN
CONTAMINACIÓN
 
100medioambiente
100medioambiente100medioambiente
100medioambiente
 
CAMBIO CLIMÁTICO
CAMBIO CLIMÁTICOCAMBIO CLIMÁTICO
CAMBIO CLIMÁTICO
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
problematica ambiental global
problematica ambiental globalproblematica ambiental global
problematica ambiental global
 
Soluciones y consecuencias del cambio climático
Soluciones y consecuencias del cambio climáticoSoluciones y consecuencias del cambio climático
Soluciones y consecuencias del cambio climático
 
Cambio Climatico Foro Xxi (16 10 07)
Cambio Climatico Foro Xxi (16 10 07)Cambio Climatico Foro Xxi (16 10 07)
Cambio Climatico Foro Xxi (16 10 07)
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
 
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio ClimaticoMedidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
 
Problemas ambientales cambio climatico
Problemas ambientales cambio climaticoProblemas ambientales cambio climatico
Problemas ambientales cambio climatico
 
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptaciónCambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
 
Trabajo de cambio climático equipo 9
Trabajo de cambio climático equipo 9Trabajo de cambio climático equipo 9
Trabajo de cambio climático equipo 9
 
Cambio climatico en venezuela proyecto final bm
Cambio climatico en venezuela proyecto final bmCambio climatico en venezuela proyecto final bm
Cambio climatico en venezuela proyecto final bm
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Adaptación basada en ecosistemas - Angela Andrade
Adaptación basada en ecosistemas - Angela AndradeAdaptación basada en ecosistemas - Angela Andrade
Adaptación basada en ecosistemas - Angela Andrade
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
Taller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientalesTaller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientales
 

Similar a Unidad 2 El Cambio Climático a nivel global

conceptos_basicos_sobre_cambio_climatico_guion_0_0 (2).pdf
conceptos_basicos_sobre_cambio_climatico_guion_0_0 (2).pdfconceptos_basicos_sobre_cambio_climatico_guion_0_0 (2).pdf
conceptos_basicos_sobre_cambio_climatico_guion_0_0 (2).pdf
Anahi Membribe
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambientesamatha
 
El efecto invernadero es un fenómeno por el cual los gases que se encuentran ...
El efecto invernadero es un fenómeno por el cual los gases que se encuentran ...El efecto invernadero es un fenómeno por el cual los gases que se encuentran ...
El efecto invernadero es un fenómeno por el cual los gases que se encuentran ...
Ysvelia Cuba
 
Qué es el efecto invernadero
Qué es el efecto invernaderoQué es el efecto invernadero
Qué es el efecto invernadero
Edison Fernando Castillo
 
Cambio climático mariel
Cambio climático mariel Cambio climático mariel
Cambio climático mariel
Mariel Rodrigues
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Danny Astudillo
 
Cambio climático desde el aula
Cambio climático desde el aulaCambio climático desde el aula
Cambio climático desde el aula
TeodoroGuallpa2
 
ContaminacióN Selene
ContaminacióN SeleneContaminacióN Selene
ContaminacióN SeleneSelene
 
ContaminacióN Selene
ContaminacióN SeleneContaminacióN Selene
ContaminacióN SeleneSelene
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
Patribiogeo
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
Ai Kudo
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
Nathalie Salas
 
cambio climatico, efecto invernadero, calentamiento global
cambio climatico, efecto invernadero, calentamiento globalcambio climatico, efecto invernadero, calentamiento global
cambio climatico, efecto invernadero, calentamiento global
alexispanuera1
 
Calentamiento global power point
Calentamiento global power pointCalentamiento global power point
Calentamiento global power pointCarlos Esquivel
 

Similar a Unidad 2 El Cambio Climático a nivel global (20)

El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
conceptos_basicos_sobre_cambio_climatico_guion_0_0 (2).pdf
conceptos_basicos_sobre_cambio_climatico_guion_0_0 (2).pdfconceptos_basicos_sobre_cambio_climatico_guion_0_0 (2).pdf
conceptos_basicos_sobre_cambio_climatico_guion_0_0 (2).pdf
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
El efecto invernadero es un fenómeno por el cual los gases que se encuentran ...
El efecto invernadero es un fenómeno por el cual los gases que se encuentran ...El efecto invernadero es un fenómeno por el cual los gases que se encuentran ...
El efecto invernadero es un fenómeno por el cual los gases que se encuentran ...
 
Qué es el efecto invernadero
Qué es el efecto invernaderoQué es el efecto invernadero
Qué es el efecto invernadero
 
Cambio climático mariel
Cambio climático mariel Cambio climático mariel
Cambio climático mariel
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Cambio climático desde el aula
Cambio climático desde el aulaCambio climático desde el aula
Cambio climático desde el aula
 
ContaminacióN Selene
ContaminacióN SeleneContaminacióN Selene
ContaminacióN Selene
 
ContaminacióN Selene
ContaminacióN SeleneContaminacióN Selene
ContaminacióN Selene
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
Calentamiento global y arquitectura
Calentamiento global y arquitecturaCalentamiento global y arquitectura
Calentamiento global y arquitectura
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
 
cambio climatico, efecto invernadero, calentamiento global
cambio climatico, efecto invernadero, calentamiento globalcambio climatico, efecto invernadero, calentamiento global
cambio climatico, efecto invernadero, calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global power point
Calentamiento global power pointCalentamiento global power point
Calentamiento global power point
 

Más de Nathalie Salas

Unidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
Unidad 2 La Conquista Española del Continente AmericanoUnidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
Unidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
Nathalie Salas
 
El tránsito a la Edad Moderna
El tránsito a la Edad ModernaEl tránsito a la Edad Moderna
El tránsito a la Edad Moderna
Nathalie Salas
 
Recurso Hídrico en el Planeta
Recurso Hídrico en el PlanetaRecurso Hídrico en el Planeta
Recurso Hídrico en el Planeta
Nathalie Salas
 
Guia de estudio primer examen I Trimestre Noveno Estudios Sociales
Guia de estudio primer examen I Trimestre Noveno Estudios SocialesGuia de estudio primer examen I Trimestre Noveno Estudios Sociales
Guia de estudio primer examen I Trimestre Noveno Estudios Sociales
Nathalie Salas
 
Tema 12 la iglesia católica en la época colonial
Tema 12 la iglesia católica en la época colonialTema 12 la iglesia católica en la época colonial
Tema 12 la iglesia católica en la época colonial
Nathalie Salas
 
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Nathalie Salas
 

Más de Nathalie Salas (6)

Unidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
Unidad 2 La Conquista Española del Continente AmericanoUnidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
Unidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
 
El tránsito a la Edad Moderna
El tránsito a la Edad ModernaEl tránsito a la Edad Moderna
El tránsito a la Edad Moderna
 
Recurso Hídrico en el Planeta
Recurso Hídrico en el PlanetaRecurso Hídrico en el Planeta
Recurso Hídrico en el Planeta
 
Guia de estudio primer examen I Trimestre Noveno Estudios Sociales
Guia de estudio primer examen I Trimestre Noveno Estudios SocialesGuia de estudio primer examen I Trimestre Noveno Estudios Sociales
Guia de estudio primer examen I Trimestre Noveno Estudios Sociales
 
Tema 12 la iglesia católica en la época colonial
Tema 12 la iglesia católica en la época colonialTema 12 la iglesia católica en la época colonial
Tema 12 la iglesia católica en la época colonial
 
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Unidad 2 El Cambio Climático a nivel global

  • 1. CECA PROF. NATHALIE SALAS SOTO ESTUDIOS SOCIALES 8° II TRIMESTRE 2019 UNIDAD 2: La participación del ser humano en la naturaleza del cambio climático. Sistema climático de la Tierra: las variaciones se relacionan con la modificación que sufre la interacción en el planeta entre sus componentes, el ciclo hidrológico y el ciclo de los elementos. Forzamientos de los cambios del clima: influyen por ejemplo en la cantidad de energía solar que se recibe o la que se refleja al espacio exterior. Hay de dos tipos: forzamientos internos y externos. Forzamientos internos: afectan la temperatura, lluvias, vientos y humedad. Forzamientos externos: hacen que la energía solar que llega a la Tierra sea diferente.  CAMBIOS EN LA CONCENTRACION DE GEI: natural y por la acción del ser humano.  VULCANISMO: aporta material a la atmósfera que refleja la radiación solar hacia el espacio.  CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE: el suelo y los océanos son depósitos de carbono.  CAMBIO DE ALBEDO: es la energía devuelta desde la Tierra al espacio. Las regiones cubiertas de hielo tienen albedo alto, mientras que los bosques y océanos tienen un albedo bajo. El aumento de los GEI reducen el albedo.  AEROSOLES: partículas sólidas y líquidas suspendidas en la atmósfera.  CIRCULACION DE LOS OCÉANOS: las corrientes marinas tanto cálidas como frías modifican el clima del mundo.  MOVIMIENTO DE LA TIERRA: afecta la cantidad de radiación solar entrante al planeta.  METERORITOS: impactan las capas de la atmósfera donde se desintegran y quedan ahí partículas suspendidas que pueden incidir en la cantidad de radiación solar.  ACTIVIDAD SOLAR: la energía que emite el Sol es cambiante de acuerdo a sus manchas solares. Efecto invernadero natural El efecto invernadero es un fenómeno en el cual la radiación de calor de la superficie del planeta es absorbida por los gases de la atmósfera, y es emitida de nuevo en todas direcciones. Específicamente, la luz solar que es absorbida por la superficie terrestre, vuelve a la atmósfera en forma de calor. Allí, los gases de efecto invernadero (GEI) retienen parte de este calor; el resto se escapa al espacio. Cabe mencionar que cuanto más gases de invernadero, más calor es retenido. Debido a este funcionamiento de permitir el paso de la luz y mantener el calor, como las paredes de un invernadero, es que cobra ese nombre. El efecto invernadero es lo que hace posible la vida en la Tierra. Gases de efecto invernadero: Los gases de efecto invernadero son los más eficientes en absorber el calor, como el dióxido de carbono (CO2). Sin embargo, un incremento de éstos resulta perjudicial para el planeta y para toda la vida en él. Efecto invernadero acentuado A partir de la Revolución Industrial, los GEI han aumentado por el consumo de combustibles fósiles, la deforestación y las prácticas agropecuarias inadecuadas. Todas estas actividades son originadas por los seres humanos; a eso le llamamos efecto invernadero acentuado. ¿Qué es el cambio climático? El cambio climático es un cambio significativo y perdurable de la distribución estadística de los patrones climáticos durante los períodos que van desde décadas a millones de años. Puede tratarse de un cambio en las condiciones medias del tiempo, o de la distribución del tiempo en torno a las condiciones medias (ej. mayor o menor número de eventos del tiempo). El calentamiento global responde a un aumento inequívoco y continuo de la temperatura media del sistema climático de la Tierra.
  • 2. CECA PROF. NATHALIE SALAS SOTO ESTUDIOS SOCIALES 8° II TRIMESTRE 2019 Calentamiento global: Como el CO2 es el gas que más aumentó sus emisiones desde la revolución industrial, principalmente por la quema de combustibles fósiles provocada por la actividad humana, se produce el calentamiento global: un aumento en la temperatura de la atmósfera y de los océanos. ¿Qué causa el calentamiento global? Las temperaturas en la Tierra son aptas para la vida gracias a un proceso natural llamado el efecto invernadero. Cuando la radiación solar llega a nuestra atmósfera, parte de ella es reflejada al espacio, y parte de ella pasa y es absorbida por la Tierra. Esto causa que la superficie de la Tierra se caliente. El calor es irradiado hacia el exterior y absorbido por los gases presentes en la atmósfera de la Tierra, los llamados “gases de efecto invernadero”. Este proceso previene que el calor desaparezca, haciendo que la temperatura ronde los +15°C en vez de - 19°C. Hay muchos gases de efecto invernadero responsables de un calentamiento adicional de la atmósfera, los cuales son producidos de distintas formas por personas. La mayoría provienen de la combustión de combustibles fósiles de los coches, de las fábricas y de la producción de electricidad. El gas responsable de la mayoría del calentamiento es el dióxido de carbono, también llamado CO2. Otros contribuyentes son el metano expulsado de los vertederos y de la agricultura (especialmente de los sistemas digestivos de los animales que pastan), óxido nitroso de los fertilizantes, los gases usados para la refrigeración y procesos industriales, y de la pérdida de bosques que de otra forma almacenarían CO2.
  • 3. CECA PROF. NATHALIE SALAS SOTO ESTUDIOS SOCIALES 8° II TRIMESTRE 2019 Consecuencias El cambio climático está modificando nuestra economía, salud y comunidades de formas diversas. Los científicos advierten de que si no ponemos el freno sustancialmente al cambio climático ahora, los resultados probablemente sean desastrosos. Si la Tierra se calienta, alguno de estos importantes cambios ocurrirá:  El agua se expande cuando se calienta y los océanos absorben más calor que la tierra, el nivel del mar ascenderá.  El nivel del mar aumentará también debido a la fusión de los glaciares y del hielo marino.  Las ciudades de las costas sufrirían inundaciones.  Lugares en los que normalmente llueve o nieva mucho podrían calentarse y secarse.  Lagos y ríos podrían secarse.  Habría más sequías por lo que se haría más difícil cultivar maíz.  Habría menos agua disponible para l agricultura, la producción de comida, para beber o para ducharse.  Muchas plantas y animales se extinguirían.  Huracanes, tornados y tormentas producidos por cambios de temperatura y evaporación de agua se producirían con más regularidad.
  • 4. CECA PROF. NATHALIE SALAS SOTO ESTUDIOS SOCIALES 8° II TRIMESTRE 2019 Dimensión espacio-temporal de las emisiones de gases de efecto invernadero El impacto de las actividades humanas ha modificado el entorno de forma cada vez más acelerada, pero se intensificó a partir de 1970 a la fecha, hasta llegar a un nivel crítico. Los datos calculados para las últimas décadas indican que las emisiones mundiales de GEI causadas por actividades humanas han aumentado entre 1970 y 2004 en un 70%. En concreto, para el caso del CO2, sus emisiones anuales en este periodo han crecido aproximadamente un 80%, pasando de 21 a 38 giga toneladas, representando en el año 2004 un 77% de las emisiones totales de GEI antropógenos. Los sectores que tuvieron una mayor influencia en este aumento, debido al desarrollo experimentado durante el periodo indicado, fueron los sectores de suministro de energía, transporte e industria, mientras que la vivienda y el comercio, la silvicultura (incluida la deforestación) y la agricultura, tuvieron un crecimiento más lento. Tendencias históricas del aumento de emisiones de GEI.  Crecimiento de la población mundial: más energía y recursos.  Cambios en los patrones de consumo.  Mayor consumo de combustibles fósiles para transporte y generar energía.  Deforestación: zonas residenciales, producción de alimento (agropecuario).  Aumento de la producción industrial.  Mayor cantidad de desechos sólidos y aguas residuales.
  • 5. CECA PROF. NATHALIE SALAS SOTO ESTUDIOS SOCIALES 8° II TRIMESTRE 2019 Variaciones espaciales de la emisión de GEI La afectación de las actividades humanas no es igual en todas partes, dependen de variables como el patrón de Importancia de las acciones para mitigar las emisiones de GEI La mitigación implica modificaciones en las actividades cotidianas de las personas y en las actividades económicas, con el objetivo de lograr una disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a fin de reducir o hacer menos severos los efectos del cambio climático, las medidas de mitigación son aquellas políticas y tecnologías tendientes a limitar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar los sumideros de los mismos Los sectores en los que se pueden realizar acciones de mitigación son muchos, entre ellos se destacan el transporte, la industria, el sector agropecuario, el manejo de residuos domiciliarios e industriales, y el energético.
  • 6. CECA PROF. NATHALIE SALAS SOTO ESTUDIOS SOCIALES 8° II TRIMESTRE 2019 Acuerdos y protocolos sobre cambio climático Los países miembros de la ONU han discutido y firmado acuerdos dirigidos a mitigar las emisiones de GEI. Algunos de ellos son:
  • 7. CECA PROF. NATHALIE SALAS SOTO ESTUDIOS SOCIALES 8° II TRIMESTRE 2019 Acciones de mitigación propuestas:  Descarbonizar el sector energético, reducir el uso de carbono para producir electricidad, aprovechar energías renovables como la eólica, solar, hidroléctrica, bioenergía y geotérmica.  Transporte sostenible: mejores motores que usen menos energías y emitan menos gases, uso de bicicletas, modernizar la flota vehicular, mejorar el transporte público, mejorar la infraestructura de transporte.  Reducir la demanda de energía mediante su uso racional.  Mejorar las condiciones del uso de energía en edificaciones: electricidad, aire acondicionado, refrigeracion.  Modernizar la industria, que sea amigable con el ambiente, use energías limpias y renovables, eficientes; además de políticas de reciclaje y tratamiento de aguas residuales.  Reducir la deforestación.  Cambios en el uso de la tierra: reducción del uso de agroquímicos, control de incendios, modificar el patron de consumo de alimentos.  Incentivos económicos: impuestos a combustibles fósiles, multas por daños a depósitos de carbono y subsidiar a quienes ayuden a reducir las emisiones de GEI.