SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CALENTAMINETO GLOBAL 
(UN PROBLEMA DE TODOS) 
RESUMEN 
Es el fenomeno del aumneto de temperatura de la atmosfera terrestre y de los oceanos en las 
ultimas decadas. Los contaminates del aire se acumulan en la atmosfera formando una capa 
cada vez mas gruesa, atrapando el calor del sol y causando el calentamiento del planeta 
Los principales agentes contaminantes son el bioxido de carbono (generados por las plantas 
de generacion de energía base de carbón) y el dióxido de carbono CO2 (emitidos por los 
automóviles) 
Los países que mas contaminan son: Estados Unidos, China, India y Japón 
INTRODUCCION 
La atmosfera es una mescla de gases que rodea a la tierra y que contiene elementos como: 
nitrógeno, oxigeno, dióxido de carbono, vapor de agua y ozono, entre otros; sin las existencia 
de esta no seria posible respirar el aire para tomar oxigeno q necesitan los pulmones para 
poder vivir. 
La atmosfera regula la temperatura y el clima, lo q n os permite vivir, nos protege de los rayos 
ultravioletas y de los posibles impactos de meteoritos, y es el medio por el cual viajan las 
ondas para la telecomunicación. 
El oxigeno ayuda a realizar la combustión de sustancias, lo que libera energía calórica que 
puede aprovecharse para el funcionamiento de las maquinas. En el XIX, durante la llamada 
revolución industrial se comenzaron a utilizar maquinas a gran escala para aumentar la 
producción. 
La energía q se necesitaba para hacer funcionar a las maquinas se extrajo principalmente de la 
leña, luego se sustituyo por el carbón mineral y las maquinas se hicieron mas eficientes, es 
decir, utilizando otros combustibles se obtenía mas energía y se aprovechaba mejor. 
Actualmente se utilizan el petróleo y sus derivados como los principales fuentes de energía en 
nuestro planeta. 
Al quemar combustible se desprende un gas llamado dióxido de carbono (CO2). Cuando los 
rayos solares llegan a la tierra, la calienta; el calor se disipa y la tierra se enfría. El aumento en 
la producción de CO2 es un factor que provoca el calentamiento de la atmosfera y por ello, el 
aumento general de la temperatura. 
PRESENTACION DEL CASO 
 El derretimiento de gases. 
 Sequias severas que causan mayor escasez de agua.
 Deforestación q aumenta o hace surgir desiertos. 
 Huracanes, Ciclones, el calentamiento hace con que se evapore mas agua de los 
oceanos potenciando estos tipos de catástrofes. 
 El aumento en los niveles del mar producirá inundaciones costeras. 
 El trastorno de hábitats como los arrecifes de coral y los bosques podrían llevar a la 
extinción muchas especies vegetales y animales ocasionando variaciones en el 
ecosistema. 
 Olas de calor que provoca la muerte de ancianos y niños, especialmente en Europa. 
 Los bosques, los campos y las ciudades enfrentaran nuevas plagas problemáticas y 
mas enfermedades transmitidas por mosquitos. 
DISCUSIÓN 
¿Qué causa el calentamiento global? 
El bioxido de carbono y otros contaminantes del aire se acumulan en la atmosfera formando 
una capa cada vez mas gruesa, atrapado el calor del sol y causando el calentamiento del 
planeta. La principal fuente de contaminación por la emisión de bioxido de carbono son las 
plantas de generación de energía a base de carbón, pues emiten 2.500 millones de toneladas 
de CO2 al año 
¿Por qué preocuparse? 
Destacados científicos coinciden en el incremento de la concentración de gases efecto 
invernadero en la atmosfera terrestre esta provocando alteraciones en el clima. Coinciden 
también en q las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) han sido muy intensas a partir 
de la revolución industrial, momentos a partir del cual la acción del hombre sobre la 
naturaleza se hizo intensa. Entre otras: 
 El derretimiento de glaciares, el derretimiento temprano de la nieve y las sequias 
severas causaran mayor escasez de agua en el Oeste de los Estados Unidos. 
 El aumento en los niveles del mar producirá inundaciones costeras en el litoral del 
Este, en Florida y en otras áreas como el golfo de México. 
 Los bosques, las granjas y las ciudades enfrentaran nuevas plagas problemáticas y mas 
enfermedades transmitidas por mosquitos. 
 El trastorno de hábitats como los arrecifes de coral y las praderas alpinas podrían 
llevar a la extinción muchas especies vegetales y animales. 
¿Cómo podemos disminuir la contaminación que causa el calentamiento global? 
Es sencillo, reduciendo la contaminación de los vehículos y las plantas generadoras de 
energía. Debemos generalizar de inmediato el uso de las tecnologías existentes para fabricar 
automóviles mas limpios y generadores de energía eléctrica mas modernos. Podemos 
empezar a usar fuentes renovables de energía como la eólica, la solar y la geotérmica. Además 
podemos fabricar equipos mas eficientes y conservar energía.
Cambia tus focos de luz por aquellos clasificados como de bajo consumo. 
Restringe al máximo tu uso de agua y en particular de agua caliente. 
Recicla tu basura aunque el consejo exacto es producir la menor cantidad de basura posible. 
No conduzcas, utiliza medios de transporte que no produzcan dióxido d carbono, la bicicleta 
es una buna opción. 
Compra papel reciclado y recicla tu papel. 
Siempre educa respecto a estos temas a niños y también adultos. 
CONCLUSION 
La crisis del cambio climático debido al calentamiento global es una amenaza grave, como el 
ser humano nunca antes lo había experimentado, es tiempo de que la sociedad y 
principalmente los niños y jóvenes tomemos conciencia de la importancia de poder actuar y 
movilizar una inmensa aplicación de recursos como dinero, tecnología y energía humana, de 
acuerdo a las posibilidades de cada uno todos podemos contribuir. 
Solo a través de una transición rápida de los combustibles fósiles a fuentes de energía alterna, 
la restauración de los bosques, podremos detener la acumulación de gases invernadero que 
pone en peligro a la sociedad entera. 
Por ultimo cabe resaltar que la gente podrá tomar conciencia de este problema tan grave, en 
la medida en que conozca, por eso es importante llevar a cabo campañas de información y de 
cómo pueden ayudar, cada persona desde su casa tiene el poder de hacer algo por mínimo que 
sea, de otra manera las futuras generaciones no podrán gozar lo que alguna vez nosotros no 
pudimos rescatar. 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
http://cambioclimaticoglobal.com/que-es-el-calentamiento-global 
http://www.nrdc.org/laondaverde/globalwarming/qw_broch.pdf 
https://elmedioambiente325.wordpress.com/el-calentamiento-global/ 
http://www.nrdc.org/laondaverde/globalwarming/fcons.asp
El calentamiento global

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminacion global
Contaminacion globalContaminacion global
Contaminacion global
herlo2012
 
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronap
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronapQue cambia con el cambio climatico 2013 pronap
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronap
UPN
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
JuliLoz
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalgladysyolanda
 
Efecto invernadero
Efecto invernadero Efecto invernadero
Efecto invernadero
luis carlos saavedra
 
Infografia sobre el calentamiento global
Infografia sobre el calentamiento global Infografia sobre el calentamiento global
Infografia sobre el calentamiento global
perlaZapataAlamo
 
EL EFECTO INVERNADERO Y LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE, por Miriam Canales Bermejo.
EL EFECTO INVERNADERO Y LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE, por Miriam Canales Bermejo.EL EFECTO INVERNADERO Y LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE, por Miriam Canales Bermejo.
EL EFECTO INVERNADERO Y LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE, por Miriam Canales Bermejo.
pilarten
 
El Calentamiento Global
El Calentamiento Global El Calentamiento Global
El Calentamiento Global
Vanessa Armas
 
Efecto invernadero. rafael
Efecto invernadero. rafaelEfecto invernadero. rafael
Efecto invernadero. rafaelJesús Linares
 
Calentamiento Global Climantica Poster
Calentamiento Global Climantica PosterCalentamiento Global Climantica Poster
Calentamiento Global Climantica Poster
colegiomadrid75
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
Karina Milano
 
Diapositivas calentamiento global
Diapositivas calentamiento globalDiapositivas calentamiento global
Diapositivas calentamiento globalnatalia834
 

La actualidad más candente (18)

Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
 
Contaminacion global
Contaminacion globalContaminacion global
Contaminacion global
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronap
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronapQue cambia con el cambio climatico 2013 pronap
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronap
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Efecto invernadero
Efecto invernadero Efecto invernadero
Efecto invernadero
 
Por qué cambia el clima
Por qué cambia el climaPor qué cambia el clima
Por qué cambia el clima
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Infografia sobre el calentamiento global
Infografia sobre el calentamiento global Infografia sobre el calentamiento global
Infografia sobre el calentamiento global
 
EL EFECTO INVERNADERO Y LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE, por Miriam Canales Bermejo.
EL EFECTO INVERNADERO Y LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE, por Miriam Canales Bermejo.EL EFECTO INVERNADERO Y LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE, por Miriam Canales Bermejo.
EL EFECTO INVERNADERO Y LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE, por Miriam Canales Bermejo.
 
El Calentamiento Global
El Calentamiento Global El Calentamiento Global
El Calentamiento Global
 
Efecto invernadero. rafael
Efecto invernadero. rafaelEfecto invernadero. rafael
Efecto invernadero. rafael
 
Calentamiento Global Climantica Poster
Calentamiento Global Climantica PosterCalentamiento Global Climantica Poster
Calentamiento Global Climantica Poster
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Diapositivas calentamiento global
Diapositivas calentamiento globalDiapositivas calentamiento global
Diapositivas calentamiento global
 

Destacado

Implementación de una metodología de procesos para la mejora de ti en una emp...
Implementación de una metodología de procesos para la mejora de ti en una emp...Implementación de una metodología de procesos para la mejora de ti en una emp...
Implementación de una metodología de procesos para la mejora de ti en una emp...vsalinasgr
 
Calentamineto Global
Calentamineto GlobalCalentamineto Global
Calentamineto Globalguest29eba
 
1.1.1 DEFINICIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
1.1.1 DEFINICIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA1.1.1 DEFINICIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
1.1.1 DEFINICIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
profemariohistoria
 
OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIAOBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
Alex Cerdan
 
Concepto e importancia del uso de la historia
Concepto e importancia del uso de la historiaConcepto e importancia del uso de la historia
Concepto e importancia del uso de la historiaDarkshadows418
 
FUENTES DE LA HISTORIA
FUENTES DE LA HISTORIAFUENTES DE LA HISTORIA
FUENTES DE LA HISTORIA
GeniPuntal
 
La Historia: Fuentes de estudio y características.
La Historia: Fuentes de estudio y características.La Historia: Fuentes de estudio y características.
La Historia: Fuentes de estudio y características.
Luis Miguel - I.E. "Santa Teresita"
 

Destacado (11)

Implementación de una metodología de procesos para la mejora de ti en una emp...
Implementación de una metodología de procesos para la mejora de ti en una emp...Implementación de una metodología de procesos para la mejora de ti en una emp...
Implementación de una metodología de procesos para la mejora de ti en una emp...
 
Calentamineto Global
Calentamineto GlobalCalentamineto Global
Calentamineto Global
 
Importancia del estudio de la historia
Importancia del estudio de la historiaImportancia del estudio de la historia
Importancia del estudio de la historia
 
La ciencia historica
La ciencia historicaLa ciencia historica
La ciencia historica
 
1.1.1 DEFINICIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
1.1.1 DEFINICIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA1.1.1 DEFINICIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
1.1.1 DEFINICIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
 
Fuentes de la historia
Fuentes de la historiaFuentes de la historia
Fuentes de la historia
 
OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIAOBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
 
Concepto e importancia del uso de la historia
Concepto e importancia del uso de la historiaConcepto e importancia del uso de la historia
Concepto e importancia del uso de la historia
 
FUENTES DE LA HISTORIA
FUENTES DE LA HISTORIAFUENTES DE LA HISTORIA
FUENTES DE LA HISTORIA
 
03 c.n. 6° 2012 2013
03 c.n. 6° 2012 201303 c.n. 6° 2012 2013
03 c.n. 6° 2012 2013
 
La Historia: Fuentes de estudio y características.
La Historia: Fuentes de estudio y características.La Historia: Fuentes de estudio y características.
La Historia: Fuentes de estudio y características.
 

Similar a El calentamiento global

Sebastyian matute
Sebastyian matuteSebastyian matute
Sebastyian matutekaty
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Walter Velando
 
cambio climatico.pptx
cambio climatico.pptxcambio climatico.pptx
cambio climatico.pptx
HeydiHuamaniL
 
cambio climatico.pptx
cambio climatico.pptxcambio climatico.pptx
cambio climatico.pptx
HeydiHuamaniL
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteecci
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteecci
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Jose Balmoris Cabrera Morales
 
Presentacion calentamiento global cesar luis polo
Presentacion calentamiento global cesar luis poloPresentacion calentamiento global cesar luis polo
Presentacion calentamiento global cesar luis polokaty
 
Calentamiento global..
Calentamiento global..Calentamiento global..
Calentamiento global..
Tanny Manjarres Prasca
 
Calentamiento global..
Calentamiento global..Calentamiento global..
Calentamiento global..
Tanny Manjarres Prasca
 
Calentamiento global..
Calentamiento global..Calentamiento global..
Calentamiento global..
Tanny Manjarres Prasca
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Danny Astudillo
 
Efectodeinvernadero
EfectodeinvernaderoEfectodeinvernadero
Efectodeinvernadero
Julián Santiago M
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
AscarDraga
 
Problemas Ambientales Globales
Problemas Ambientales GlobalesProblemas Ambientales Globales
Problemas Ambientales Globalescelestevivas
 
Acciones del Hombre que contribuyen al cambio climático actual
Acciones del Hombre que contribuyen al cambio climático actualAcciones del Hombre que contribuyen al cambio climático actual
Acciones del Hombre que contribuyen al cambio climático actualrachycc
 
Qué es el efecto invernadero
Qué es el efecto invernaderoQué es el efecto invernadero
Qué es el efecto invernadero
Edison Fernando Castillo
 

Similar a El calentamiento global (20)

Calentamiento Global1
Calentamiento Global1Calentamiento Global1
Calentamiento Global1
 
Sebastyian matute
Sebastyian matuteSebastyian matute
Sebastyian matute
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
cambio climatico.pptx
cambio climatico.pptxcambio climatico.pptx
cambio climatico.pptx
 
cambio climatico.pptx
cambio climatico.pptxcambio climatico.pptx
cambio climatico.pptx
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambiente
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambiente
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Presentacion calentamiento global cesar luis polo
Presentacion calentamiento global cesar luis poloPresentacion calentamiento global cesar luis polo
Presentacion calentamiento global cesar luis polo
 
Calentamiento global..
Calentamiento global..Calentamiento global..
Calentamiento global..
 
Calentamiento global..
Calentamiento global..Calentamiento global..
Calentamiento global..
 
Calentamiento global..
Calentamiento global..Calentamiento global..
Calentamiento global..
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Efectodeinvernadero
EfectodeinvernaderoEfectodeinvernadero
Efectodeinvernadero
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
Problemas Ambientales Globales
Problemas Ambientales GlobalesProblemas Ambientales Globales
Problemas Ambientales Globales
 
Acciones del Hombre que contribuyen al cambio climático actual
Acciones del Hombre que contribuyen al cambio climático actualAcciones del Hombre que contribuyen al cambio climático actual
Acciones del Hombre que contribuyen al cambio climático actual
 
Qué es el efecto invernadero
Qué es el efecto invernaderoQué es el efecto invernadero
Qué es el efecto invernadero
 
el calentamiento global
el calentamiento globalel calentamiento global
el calentamiento global
 
la naturaleza
la naturalezala naturaleza
la naturaleza
 

Último

Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 

Último (20)

Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 

El calentamiento global

  • 1. EL CALENTAMINETO GLOBAL (UN PROBLEMA DE TODOS) RESUMEN Es el fenomeno del aumneto de temperatura de la atmosfera terrestre y de los oceanos en las ultimas decadas. Los contaminates del aire se acumulan en la atmosfera formando una capa cada vez mas gruesa, atrapando el calor del sol y causando el calentamiento del planeta Los principales agentes contaminantes son el bioxido de carbono (generados por las plantas de generacion de energía base de carbón) y el dióxido de carbono CO2 (emitidos por los automóviles) Los países que mas contaminan son: Estados Unidos, China, India y Japón INTRODUCCION La atmosfera es una mescla de gases que rodea a la tierra y que contiene elementos como: nitrógeno, oxigeno, dióxido de carbono, vapor de agua y ozono, entre otros; sin las existencia de esta no seria posible respirar el aire para tomar oxigeno q necesitan los pulmones para poder vivir. La atmosfera regula la temperatura y el clima, lo q n os permite vivir, nos protege de los rayos ultravioletas y de los posibles impactos de meteoritos, y es el medio por el cual viajan las ondas para la telecomunicación. El oxigeno ayuda a realizar la combustión de sustancias, lo que libera energía calórica que puede aprovecharse para el funcionamiento de las maquinas. En el XIX, durante la llamada revolución industrial se comenzaron a utilizar maquinas a gran escala para aumentar la producción. La energía q se necesitaba para hacer funcionar a las maquinas se extrajo principalmente de la leña, luego se sustituyo por el carbón mineral y las maquinas se hicieron mas eficientes, es decir, utilizando otros combustibles se obtenía mas energía y se aprovechaba mejor. Actualmente se utilizan el petróleo y sus derivados como los principales fuentes de energía en nuestro planeta. Al quemar combustible se desprende un gas llamado dióxido de carbono (CO2). Cuando los rayos solares llegan a la tierra, la calienta; el calor se disipa y la tierra se enfría. El aumento en la producción de CO2 es un factor que provoca el calentamiento de la atmosfera y por ello, el aumento general de la temperatura. PRESENTACION DEL CASO  El derretimiento de gases.  Sequias severas que causan mayor escasez de agua.
  • 2.  Deforestación q aumenta o hace surgir desiertos.  Huracanes, Ciclones, el calentamiento hace con que se evapore mas agua de los oceanos potenciando estos tipos de catástrofes.  El aumento en los niveles del mar producirá inundaciones costeras.  El trastorno de hábitats como los arrecifes de coral y los bosques podrían llevar a la extinción muchas especies vegetales y animales ocasionando variaciones en el ecosistema.  Olas de calor que provoca la muerte de ancianos y niños, especialmente en Europa.  Los bosques, los campos y las ciudades enfrentaran nuevas plagas problemáticas y mas enfermedades transmitidas por mosquitos. DISCUSIÓN ¿Qué causa el calentamiento global? El bioxido de carbono y otros contaminantes del aire se acumulan en la atmosfera formando una capa cada vez mas gruesa, atrapado el calor del sol y causando el calentamiento del planeta. La principal fuente de contaminación por la emisión de bioxido de carbono son las plantas de generación de energía a base de carbón, pues emiten 2.500 millones de toneladas de CO2 al año ¿Por qué preocuparse? Destacados científicos coinciden en el incremento de la concentración de gases efecto invernadero en la atmosfera terrestre esta provocando alteraciones en el clima. Coinciden también en q las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) han sido muy intensas a partir de la revolución industrial, momentos a partir del cual la acción del hombre sobre la naturaleza se hizo intensa. Entre otras:  El derretimiento de glaciares, el derretimiento temprano de la nieve y las sequias severas causaran mayor escasez de agua en el Oeste de los Estados Unidos.  El aumento en los niveles del mar producirá inundaciones costeras en el litoral del Este, en Florida y en otras áreas como el golfo de México.  Los bosques, las granjas y las ciudades enfrentaran nuevas plagas problemáticas y mas enfermedades transmitidas por mosquitos.  El trastorno de hábitats como los arrecifes de coral y las praderas alpinas podrían llevar a la extinción muchas especies vegetales y animales. ¿Cómo podemos disminuir la contaminación que causa el calentamiento global? Es sencillo, reduciendo la contaminación de los vehículos y las plantas generadoras de energía. Debemos generalizar de inmediato el uso de las tecnologías existentes para fabricar automóviles mas limpios y generadores de energía eléctrica mas modernos. Podemos empezar a usar fuentes renovables de energía como la eólica, la solar y la geotérmica. Además podemos fabricar equipos mas eficientes y conservar energía.
  • 3. Cambia tus focos de luz por aquellos clasificados como de bajo consumo. Restringe al máximo tu uso de agua y en particular de agua caliente. Recicla tu basura aunque el consejo exacto es producir la menor cantidad de basura posible. No conduzcas, utiliza medios de transporte que no produzcan dióxido d carbono, la bicicleta es una buna opción. Compra papel reciclado y recicla tu papel. Siempre educa respecto a estos temas a niños y también adultos. CONCLUSION La crisis del cambio climático debido al calentamiento global es una amenaza grave, como el ser humano nunca antes lo había experimentado, es tiempo de que la sociedad y principalmente los niños y jóvenes tomemos conciencia de la importancia de poder actuar y movilizar una inmensa aplicación de recursos como dinero, tecnología y energía humana, de acuerdo a las posibilidades de cada uno todos podemos contribuir. Solo a través de una transición rápida de los combustibles fósiles a fuentes de energía alterna, la restauración de los bosques, podremos detener la acumulación de gases invernadero que pone en peligro a la sociedad entera. Por ultimo cabe resaltar que la gente podrá tomar conciencia de este problema tan grave, en la medida en que conozca, por eso es importante llevar a cabo campañas de información y de cómo pueden ayudar, cada persona desde su casa tiene el poder de hacer algo por mínimo que sea, de otra manera las futuras generaciones no podrán gozar lo que alguna vez nosotros no pudimos rescatar. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS http://cambioclimaticoglobal.com/que-es-el-calentamiento-global http://www.nrdc.org/laondaverde/globalwarming/qw_broch.pdf https://elmedioambiente325.wordpress.com/el-calentamiento-global/ http://www.nrdc.org/laondaverde/globalwarming/fcons.asp