SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Defensa y Realidad Nacional
Profesor: Karlos Purilla Flores
Facultad: Obstetricia
Ciclo: I
Alumnas: Uchuya Araujo Angie
Guardia Diaz Janet
Escobar Sacha Sarai
¿
 Es el aumento de la temperatura del
proceso de la media de los océanos
y la atmósfera de la Tierra causada
por las emisiones masivas que realzan
el efecto invernadero. se originó a
partir de una serie de actividades
humanas.
¿Cómo se produce el calentamiento
global?
CAUSAS
 El efecto invernadero
 La deforestación
 Quema de los Combustibles fósiles
 Uso de fertilizantes en el campo
 Descomposición de basura
EL EFECTO INVERNADERO
Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases,
que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía
que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos
los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con la mayoría de la
comunidad científica, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra
por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido
a la actividad humana.
LA DEFORESTACION
La deforestación o tala de árboles es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el
que se destruye la superficie forestal.12 Está directamente causada por la acción de las personas sobre la
naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como por
la obtención de suelo para la agricultura, minería y ganadería.
La deforestación arrasa los bosques y las selvas de la Tierra de forma masiva causando un inmenso daño a
la calidad de los suelos. Los bosques todavía cubren alrededor del 30 % de las regiones del mundo.
Talar árboles sin una eficiente reforestación resulta en un serio daño al hábitat, en pérdida de biodiversidad
y en aridez. Tiene un impacto adverso en la fijación de dióxido de carbono (CO2). Las regiones
deforestadas tienden a una erosión del suelo y frecuentemente se degradan a tierras no productivas
LA QUEMA DE LOS COMBUTIBLES FOSILES
Un combustible fósil es aquel que procede de la biomasa producida hace millones de años que
pasó por grandes procesos de transformación hasta la formación de sustancias de gran contenido
energético como el carbón, el petróleo, o el gas natural, etc. No es un tipo de energía renovable,
por lo que no se considera como energía de la biomasa, sino que se incluye entre las energías
fósiles.
La mayor parte de la energía empleada actualmente en el mundo proviene de los combustibles
fósiles. Se utilizan en el transporte, para generar electricidad, para calentar ambientes, para
cocinar, etc
EXPLOTACION DE LOS SUELOS
La degradación del suelo es un proceso antrópico que afecta
negativamente la biofísica interna del suelo para soportar vida en un
ecosistema, incluyendo aceptar, almacenar y reciclar agua, materia
orgánica y nutrientes. Ocurre cuando el suelo pierde importantes
propiedades como consecuencia de una inadecuada utilización. Las
amenazas naturales son excluidas habitualmente como causas de la
degradación del suelo
Calentamiento global a nivel
internacional
 A diferencia del calentamiento
global en el Perú, hay países en
las cuales la contaminación es
mucho mas potente por lo que
esos países son mucho mas
desarrollados en ámbitos de
tecnología, industrias y científico.
 Como los son EE.UU, China, Rusia,
Japón, Brasil, Alemania, etc.
China es el país más contaminante del mundo (por sus emisiones totales de gases de
efecto invernadero causantes del calentamiento global), y tras la salida de Estados
Unidos del Acuerdo de París aspira a ser líder en la implementación de ese pacto
mundial.
 La lista por porcentajes de los mayores países emisores de dióxido de carbono
(CO2), principal gas contaminante causante del cambio climático:
1. China 28.21%
2. Estados Unidos 15.99%
3. India 6.24%
4. Rusia 4.53%
5. Japón 3.67%
6. Alemania 2.23%
7. Corea del Sur 1.75%
8. Irán 1.72%
9. Canadá 1.71%
10.Araba Saudita 1.56%
¿Como afecta al mundo?
CONSECUENCIAS
 Temperaturas mas cálidas
 Tormentas mas intensas
 Propagación de enfermedades
 Olas de calor mas fuertes
 Derretimiento de los glaciares
 Desaparición de especies animales y vegetales
 Aumento del nivel mar
 Alteración en el ciclo de producción de
alimentos
Soluciones para reducir el
calentamiento global
 Reducir el consumo de combustibles
fósiles y utilizar energías renovables
 Reciclar
 Plantar mas arboles
 No practicar deforestaciones ni
quema
 Apagar correctamente los aparatos
que no se utilicen
La regulación en las emisiones de CO2
 La teoría fundamental que explica el calentamiento global está
relacionada con las emisiones de CO2 o dióxido de carbono, las cuales
tienen su origen tanto en la naturaleza como en las actividades del
Hombre, aunque mayoritariamente provienen de la actividad industrial
humana. Los problemas devienen del hecho de que el dióxido de
carbono se acumula en la atmósfera y esto termina produciendo un
efecto invernadero que eleva la temperatura a nivel mundial.
Energías renovables
Reducir las emisiones de CO2 se lograría realizando cambios masivos en la mayoría de las
actividades industriales del planeta, al igual que en los procesos de generación de energía. Se
buscaría así eliminar el uso de combustibles fósiles en todos los aspectos posibles, sustituyéndolos po
biocombustibles, paneles solares, energía eólica, mareomotriz (utiliza las olas y las mareas para
generar electricidad), entre otras varias alternativas.
Lo que concierne a las industrias es un problema más complicado ya que implicaría reinventar la
manera de producir desde los artículos más simples hasta encontrar una manera en la que la
producción en masa (base de la economía moderna) aún fuese posible.
Reforestación
Estimular la reforestación de zonas arrasadas por la tala a nivel mundial es
esencial para nuestro planeta, ya que los árboles absorben CO2 para
producir oxígeno. No obstante, todo esto requiere un cambio en la
concepción de la economía misma, que anteriormente estaba basada en un
modelo de expansión ilimitada y que la más reciente crisis económica ha
llevado a dejar de lado en busca de un desarrollo sustentable.
Coordinación mundial
La implementación de todas estas medidas requiere de una coordinación a
nivel mundial entre gobiernos e industrias, así como una voluntad decidida de
honrar pactos tales como el protocolo de Kyoto, que busca reducir las
emisiones a nivel mundial. Todo esto sería de ayuda, aunque de todas
maneras, también es importante tener en cuenta que parte del
calentamiento global tiene raíces de origen natural y que son irreversibles.
Esto significa que de cierto modo, la humanidad no puede escapar a este
fenómeno de la naturaleza y necesitamos adaptarnos de la mejor forma
posible, buscando más soluciones y actuando.
Reflexión
 Sino frenamos la contaminación, y
si no realizamos acciones para
cuidar el planeta pronto será
demasiado tarde para tomar
medidas para salvarnos del
calentamiento global, porque va
a llegar a tal grado que sea
imposible realizar acciones y no
habrá punto de retorno y esto se
verá reflejado en los próximos
años.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
Karina Milano
 
Efecto Invernadero
Efecto InvernaderoEfecto Invernadero
Efecto Invernadero
VestidosTs Alquiler Y Venta De
 
Causas de calentamiento global
Causas de calentamiento globalCausas de calentamiento global
Causas de calentamiento global
alicepretty1985
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
Luciatc
 
Calentamiento ambiental
Calentamiento ambientalCalentamiento ambiental
Calentamiento ambiental
babytitina
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
Madeleine Alarcon
 
Calentamiento global pequeños científicos 2010
Calentamiento global pequeños científicos 2010Calentamiento global pequeños científicos 2010
Calentamiento global pequeños científicos 2010
feriacoleman2010
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
BrunaCares
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
xavieraarce
 
Calentamiento global 7 b cuarto periodo
Calentamiento global 7 b cuarto periodoCalentamiento global 7 b cuarto periodo
Calentamiento global 7 b cuarto periodo
7bb
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
7bb
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
carvimiguezalonso4
 
Efecto Invernadero y Calentamiento global El Perplejo
Efecto Invernadero y Calentamiento global  El PerplejoEfecto Invernadero y Calentamiento global  El Perplejo
Efecto Invernadero y Calentamiento global El Perplejo
Carlos Raul
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Walter Velando
 
Calentamiento global causas, efectos y soluciones
Calentamiento global causas, efectos y soluciones Calentamiento global causas, efectos y soluciones
Calentamiento global causas, efectos y soluciones
Annempp
 
Lomeli exposicion
Lomeli exposicionLomeli exposicion
Lomeli exposicion
César Salazar Robles
 
Ensayo Calentamiento Global
Ensayo Calentamiento GlobalEnsayo Calentamiento Global
Ensayo Calentamiento Global
juan1614
 
Ensayo calentamiento global
Ensayo calentamiento globalEnsayo calentamiento global
Ensayo calentamiento global
josedayner
 
8. calentamiento global. millan, laura, ainhoa, trini
8. calentamiento global. millan, laura, ainhoa, trini8. calentamiento global. millan, laura, ainhoa, trini
8. calentamiento global. millan, laura, ainhoa, trini
CAR10VET
 

La actualidad más candente (19)

Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Efecto Invernadero
Efecto InvernaderoEfecto Invernadero
Efecto Invernadero
 
Causas de calentamiento global
Causas de calentamiento globalCausas de calentamiento global
Causas de calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Calentamiento ambiental
Calentamiento ambientalCalentamiento ambiental
Calentamiento ambiental
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Calentamiento global pequeños científicos 2010
Calentamiento global pequeños científicos 2010Calentamiento global pequeños científicos 2010
Calentamiento global pequeños científicos 2010
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global 7 b cuarto periodo
Calentamiento global 7 b cuarto periodoCalentamiento global 7 b cuarto periodo
Calentamiento global 7 b cuarto periodo
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
Efecto Invernadero y Calentamiento global El Perplejo
Efecto Invernadero y Calentamiento global  El PerplejoEfecto Invernadero y Calentamiento global  El Perplejo
Efecto Invernadero y Calentamiento global El Perplejo
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global causas, efectos y soluciones
Calentamiento global causas, efectos y soluciones Calentamiento global causas, efectos y soluciones
Calentamiento global causas, efectos y soluciones
 
Lomeli exposicion
Lomeli exposicionLomeli exposicion
Lomeli exposicion
 
Ensayo Calentamiento Global
Ensayo Calentamiento GlobalEnsayo Calentamiento Global
Ensayo Calentamiento Global
 
Ensayo calentamiento global
Ensayo calentamiento globalEnsayo calentamiento global
Ensayo calentamiento global
 
8. calentamiento global. millan, laura, ainhoa, trini
8. calentamiento global. millan, laura, ainhoa, trini8. calentamiento global. millan, laura, ainhoa, trini
8. calentamiento global. millan, laura, ainhoa, trini
 

Similar a "CALENTAMIENTO GLOBAL"

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Danny Astudillo
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
CINTHYA SOLIS
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
lore0103
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
freddycorzo07
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
patitovega
 
Cambio climático.pptx
Cambio climático.pptxCambio climático.pptx
Cambio climático.pptx
ANGELDANIELVALERIOVA
 
cambio climatico.pptx
cambio climatico.pptxcambio climatico.pptx
cambio climatico.pptx
HeydiHuamaniL
 
cambio climatico.pptx
cambio climatico.pptxcambio climatico.pptx
cambio climatico.pptx
HeydiHuamaniL
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Andres Panameño
 
CALENTAMIENTO GLOBAL Doc
CALENTAMIENTO GLOBAL DocCALENTAMIENTO GLOBAL Doc
CALENTAMIENTO GLOBAL Doc
walvarezeche
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
Jeson85
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
Jesus Avila
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
Kelykyaru
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
guestf1ad3b
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
silviakatherineordoe
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
Kelykyaru
 
Calentamiento Global Agustin
Calentamiento Global AgustinCalentamiento Global Agustin
Calentamiento Global Agustin
parvuloseltrigal
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
Miriam Rosa Saavedra Espinoza
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
Miriam Rosa Saavedra Espinoza
 
Metodologia(2)
Metodologia(2)Metodologia(2)
Metodologia(2)
Zury Hernandez
 

Similar a "CALENTAMIENTO GLOBAL" (20)

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Cambio climático.pptx
Cambio climático.pptxCambio climático.pptx
Cambio climático.pptx
 
cambio climatico.pptx
cambio climatico.pptxcambio climatico.pptx
cambio climatico.pptx
 
cambio climatico.pptx
cambio climatico.pptxcambio climatico.pptx
cambio climatico.pptx
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
CALENTAMIENTO GLOBAL Doc
CALENTAMIENTO GLOBAL DocCALENTAMIENTO GLOBAL Doc
CALENTAMIENTO GLOBAL Doc
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Calentamiento Global Agustin
Calentamiento Global AgustinCalentamiento Global Agustin
Calentamiento Global Agustin
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Metodologia(2)
Metodologia(2)Metodologia(2)
Metodologia(2)
 

Más de Janet Guardia Díaz

Mapas antecedentes internacionales y nacionales de promoción de la salud/ PRO...
Mapas antecedentes internacionales y nacionales de promoción de la salud/ PRO...Mapas antecedentes internacionales y nacionales de promoción de la salud/ PRO...
Mapas antecedentes internacionales y nacionales de promoción de la salud/ PRO...
Janet Guardia Díaz
 
SALUD COMUNITARIA, Rol y cualidades de la o el facilitador
SALUD COMUNITARIA, Rol y cualidades de la o el facilitadorSALUD COMUNITARIA, Rol y cualidades de la o el facilitador
SALUD COMUNITARIA, Rol y cualidades de la o el facilitador
Janet Guardia Díaz
 
Pastilla anticonceptiva de emergencia
Pastilla anticonceptiva de emergenciaPastilla anticonceptiva de emergencia
Pastilla anticonceptiva de emergencia
Janet Guardia Díaz
 
Tecnologia oficial
Tecnologia oficialTecnologia oficial
Tecnologia oficial
Janet Guardia Díaz
 
Tlc con-china
Tlc con-chinaTlc con-china
Tlc con-china
Janet Guardia Díaz
 
ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE SALUD
ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE SALUDESTRUCTURA ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE SALUD
ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE SALUD
Janet Guardia Díaz
 

Más de Janet Guardia Díaz (6)

Mapas antecedentes internacionales y nacionales de promoción de la salud/ PRO...
Mapas antecedentes internacionales y nacionales de promoción de la salud/ PRO...Mapas antecedentes internacionales y nacionales de promoción de la salud/ PRO...
Mapas antecedentes internacionales y nacionales de promoción de la salud/ PRO...
 
SALUD COMUNITARIA, Rol y cualidades de la o el facilitador
SALUD COMUNITARIA, Rol y cualidades de la o el facilitadorSALUD COMUNITARIA, Rol y cualidades de la o el facilitador
SALUD COMUNITARIA, Rol y cualidades de la o el facilitador
 
Pastilla anticonceptiva de emergencia
Pastilla anticonceptiva de emergenciaPastilla anticonceptiva de emergencia
Pastilla anticonceptiva de emergencia
 
Tecnologia oficial
Tecnologia oficialTecnologia oficial
Tecnologia oficial
 
Tlc con-china
Tlc con-chinaTlc con-china
Tlc con-china
 
ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE SALUD
ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE SALUDESTRUCTURA ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE SALUD
ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE SALUD
 

Último

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 

Último (20)

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 

"CALENTAMIENTO GLOBAL"

  • 1. Curso: Defensa y Realidad Nacional Profesor: Karlos Purilla Flores Facultad: Obstetricia Ciclo: I Alumnas: Uchuya Araujo Angie Guardia Diaz Janet Escobar Sacha Sarai
  • 2. ¿  Es el aumento de la temperatura del proceso de la media de los océanos y la atmósfera de la Tierra causada por las emisiones masivas que realzan el efecto invernadero. se originó a partir de una serie de actividades humanas.
  • 3. ¿Cómo se produce el calentamiento global? CAUSAS  El efecto invernadero  La deforestación  Quema de los Combustibles fósiles  Uso de fertilizantes en el campo  Descomposición de basura
  • 4. EL EFECTO INVERNADERO Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con la mayoría de la comunidad científica, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad humana.
  • 5. LA DEFORESTACION La deforestación o tala de árboles es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal.12 Está directamente causada por la acción de las personas sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como por la obtención de suelo para la agricultura, minería y ganadería. La deforestación arrasa los bosques y las selvas de la Tierra de forma masiva causando un inmenso daño a la calidad de los suelos. Los bosques todavía cubren alrededor del 30 % de las regiones del mundo. Talar árboles sin una eficiente reforestación resulta en un serio daño al hábitat, en pérdida de biodiversidad y en aridez. Tiene un impacto adverso en la fijación de dióxido de carbono (CO2). Las regiones deforestadas tienden a una erosión del suelo y frecuentemente se degradan a tierras no productivas
  • 6. LA QUEMA DE LOS COMBUTIBLES FOSILES Un combustible fósil es aquel que procede de la biomasa producida hace millones de años que pasó por grandes procesos de transformación hasta la formación de sustancias de gran contenido energético como el carbón, el petróleo, o el gas natural, etc. No es un tipo de energía renovable, por lo que no se considera como energía de la biomasa, sino que se incluye entre las energías fósiles. La mayor parte de la energía empleada actualmente en el mundo proviene de los combustibles fósiles. Se utilizan en el transporte, para generar electricidad, para calentar ambientes, para cocinar, etc
  • 7. EXPLOTACION DE LOS SUELOS La degradación del suelo es un proceso antrópico que afecta negativamente la biofísica interna del suelo para soportar vida en un ecosistema, incluyendo aceptar, almacenar y reciclar agua, materia orgánica y nutrientes. Ocurre cuando el suelo pierde importantes propiedades como consecuencia de una inadecuada utilización. Las amenazas naturales son excluidas habitualmente como causas de la degradación del suelo
  • 8. Calentamiento global a nivel internacional  A diferencia del calentamiento global en el Perú, hay países en las cuales la contaminación es mucho mas potente por lo que esos países son mucho mas desarrollados en ámbitos de tecnología, industrias y científico.  Como los son EE.UU, China, Rusia, Japón, Brasil, Alemania, etc.
  • 9. China es el país más contaminante del mundo (por sus emisiones totales de gases de efecto invernadero causantes del calentamiento global), y tras la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París aspira a ser líder en la implementación de ese pacto mundial.  La lista por porcentajes de los mayores países emisores de dióxido de carbono (CO2), principal gas contaminante causante del cambio climático: 1. China 28.21% 2. Estados Unidos 15.99% 3. India 6.24% 4. Rusia 4.53% 5. Japón 3.67% 6. Alemania 2.23% 7. Corea del Sur 1.75% 8. Irán 1.72% 9. Canadá 1.71% 10.Araba Saudita 1.56%
  • 10. ¿Como afecta al mundo? CONSECUENCIAS  Temperaturas mas cálidas  Tormentas mas intensas  Propagación de enfermedades  Olas de calor mas fuertes  Derretimiento de los glaciares  Desaparición de especies animales y vegetales  Aumento del nivel mar  Alteración en el ciclo de producción de alimentos
  • 11. Soluciones para reducir el calentamiento global  Reducir el consumo de combustibles fósiles y utilizar energías renovables  Reciclar  Plantar mas arboles  No practicar deforestaciones ni quema  Apagar correctamente los aparatos que no se utilicen
  • 12. La regulación en las emisiones de CO2  La teoría fundamental que explica el calentamiento global está relacionada con las emisiones de CO2 o dióxido de carbono, las cuales tienen su origen tanto en la naturaleza como en las actividades del Hombre, aunque mayoritariamente provienen de la actividad industrial humana. Los problemas devienen del hecho de que el dióxido de carbono se acumula en la atmósfera y esto termina produciendo un efecto invernadero que eleva la temperatura a nivel mundial.
  • 13. Energías renovables Reducir las emisiones de CO2 se lograría realizando cambios masivos en la mayoría de las actividades industriales del planeta, al igual que en los procesos de generación de energía. Se buscaría así eliminar el uso de combustibles fósiles en todos los aspectos posibles, sustituyéndolos po biocombustibles, paneles solares, energía eólica, mareomotriz (utiliza las olas y las mareas para generar electricidad), entre otras varias alternativas. Lo que concierne a las industrias es un problema más complicado ya que implicaría reinventar la manera de producir desde los artículos más simples hasta encontrar una manera en la que la producción en masa (base de la economía moderna) aún fuese posible.
  • 14. Reforestación Estimular la reforestación de zonas arrasadas por la tala a nivel mundial es esencial para nuestro planeta, ya que los árboles absorben CO2 para producir oxígeno. No obstante, todo esto requiere un cambio en la concepción de la economía misma, que anteriormente estaba basada en un modelo de expansión ilimitada y que la más reciente crisis económica ha llevado a dejar de lado en busca de un desarrollo sustentable.
  • 15. Coordinación mundial La implementación de todas estas medidas requiere de una coordinación a nivel mundial entre gobiernos e industrias, así como una voluntad decidida de honrar pactos tales como el protocolo de Kyoto, que busca reducir las emisiones a nivel mundial. Todo esto sería de ayuda, aunque de todas maneras, también es importante tener en cuenta que parte del calentamiento global tiene raíces de origen natural y que son irreversibles. Esto significa que de cierto modo, la humanidad no puede escapar a este fenómeno de la naturaleza y necesitamos adaptarnos de la mejor forma posible, buscando más soluciones y actuando.
  • 16. Reflexión  Sino frenamos la contaminación, y si no realizamos acciones para cuidar el planeta pronto será demasiado tarde para tomar medidas para salvarnos del calentamiento global, porque va a llegar a tal grado que sea imposible realizar acciones y no habrá punto de retorno y esto se verá reflejado en los próximos años.
  • 17.