SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD  ISO 9001:2008 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL F.O.P.C.A ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ALIMENTARIA Ing. Alejandro Martínez Carmen Bravo Martínez 5to B
CALIDAD REVOLUCION INDUSTRIAL SEGUNDA GUERRA MUNDIAL POST GUERRA (JAPON) POST GUERRA (MUNDO) DEMANDA Y BENEFICIOS DISPONIBILIDAD DE ARMAMENTO EFICAZ MIN. COSTES, SATISFACER  AL CLIENTE, SER COMPETITIVO SATISFACER LA DEMANDA  DE LA POST GUERRA CALIDAD TOTAL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD CONTROL DE CALIDAD
¿QUE ES UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LAS NORMAS ISO: GENERALIDADES ,[object Object],ISO 9000:2000 Fundamentos y vocabulario ISO 9001:2000 Requerimientos (ISO 9001,2,3 combinados de la versión de 1994) ISO 9004:2000 Guía para la mejora del desempeño ISO 19011:2000 Auditorias internas  de calidad
CICLO DE MEJORA CONTINUA Establecer y generar mejoras hacia los objetivos, recursos y prácticas futuras Definir y habilitar de acuerdo a los requisitos y medios Ejecutar tal como se ha planeado ,[object Object],[object Object],[object Object],Ciclo PHVA Evaluar y demostrar conformidad con lo planificado, así como desempeño de acuerdo a los objetivos Se basan en 3 conceptos principales: Planificar Hacer Verificar Actuar
NECESIDADES DEL CLIENTE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE ENFOQUE   AL CLIENTE Transformación de los datos
MODELO DE UN SGC BASADO EN PROCESOS ISO 9001:2008 1 3 4 2 Estos cuatro procesos del modelo forman las cuatro cláusulas clave de la norma Formación  Infraestructura  Ambiente de Trabajo Planificación de la realización  Requisitos relacionados con el producto, diseño y desarrollo  Compras  Realización del Producto  Control Dispositivos Seguimiento y Medición Compromiso  Estructura y Responsabilidades  Política  Planificación Calidad Satisfacción del Cliente  Auditorías Internas  Seguimiento y Medición  No Conformidades  Mejora Continua
ISO 9001:2008 Relación con la NTP- ISO 9004:2001 Norma ISO 9001:2001 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Norma ISO 9004:2001
COMPATIBILIDAD CON OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN Se  han considerado las disposiciones de la  Norma ISO 14001: 2004  para aumentar la compatibilidad de las dos normas en beneficio de la comunidad de usuarios. Desde la  ISO 9001:2008  se puede administrar los requisitos para productos o procesos. Tener un  SGC  es una base sólida para avanzar hacia un modelo de excelencia.  SIN SGC CON SGC
[object Object],[object Object],[object Object],8 CAPITULOS 3 CAPITULOS 5 CAPITULOS PROCESOS PRINCIPIOS ESTRUCTURA DECRIPCION REQUISITOS
BENEFICIOS DEL SGC : ISO 9001:2008 Rentabilidad :  Otorga beneficios económicos, disminuyendo costos, asi como tiempo improductivo, reclamos de clientes, pérdida de imagen, etc) Mercado :  Posibilita la entrada a nuevos mercados, nacionales e internacionales. Competencia :  Permite estar un paso delante de la competencia. Clientes:  Aumenta la satisfacción del cliente y se pueden ganar nuevos. Objetivos y RR. HH .  Ayuda a orientar, y comunicar luego ese camino a toda la organización. Promueve el trabajo en equipo. Mejora .  Podemos aprender de nuestros errores y hacer los procesos internos más eficientes. Decisión estratégica .  No es únicamente un sistema de calidad, es el sistema operacional de toda una empresa.
CAPITULO 1: OBJETIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CAPITULO 2 Y 3: REFERENCIAS NORMATIVAS Y TERMINOS. Los términos utilizados en la edición de esta NTP para describir la cadena de producto o servicio son los siguientes: ISO 9001: 1994   ISO 9001: 2008 Proveedor  Organización Subcontratista  Proveedor
CAPITULO 4: SGC- ISO 9001:2008 REQUISITOS GENERALES La organización deberá  determinar  los procesos para el  SGC  y su aplicación, así como la disponibilidad de recursos e información para implementar las acciones necesarias para  alcanzar los resultados planificados y la mejora continua  de estos procesos controlados. Debemos documentar  todas  las actividades que tengan un impacto en la Administración de nuestro Sistema de Gestión de Calidad
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CAPITULO 4: REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION Debemos documentar en manuales, procedimientos o instructivos todas las actividades a ser realizadas, Aplicarlos consistentemente y generar registros.
CAPITULO 4: CONTROL DE LOS DOCUMENTOS Y REGISTROS ¿Cómo va mi solicitud para examen profesional? Pues ya van ocho semanas y no he sabido nada No se preocupe, déjeme revisar el Sistema para ver el estatus en que está Creo que el sistema cambió otra vez y no está en el procedimiento como accesar a esta nueva  versión, y yo con el alumno aquí Se deben definir los tipos de documentos a ser controlados y aprobados (legibles), actualizándolos, previendo los cambios, de esta manera se proporciona una operación eficaz del SGC, asi como su identificación, almacenamiento, protección, recuperación y disposición de los registros.
CAPITULO 5: RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION ALTA DIRECCION “ Persona o grupos de personas que dirigen y controlan al más alto nivel de una organización” Proporcionar  evidencia  de  su  compromiso  con  el  desarrollo  e implementación  del sistema  de gestión de la calidad,  así como con la mejora continua  de su eficacia y se asegura que se cumplan los requisitos de cliente a través de la revisión constante de los objetivos que conforman su POLTICA DE CALIDAD. 5.1 Compromiso de la Dirección  5.2 Enfoque al Cliente 5.3 Política de Calidad 5.4 Planeación Política de Calidad Objetivos Misión
CAPITULO 5 : RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION Política de Calidad Roles y responsabilidades definidos Objetivos de Calidad La responsabilidad de la Dirección es dar seguimiento al desarrollo e implantación del Sistema de Gestión de Calidad, definiendo y verificando la implantación de: Política y Objetivos de Calidad. Organización (procesos comunicativos apropiados dentro de la organización en base el SGC) Representante de la dirección (asegura de que se cumplan los requisitos de cliente). Señores, a partir de ahora trabajaremos enfocados a cumplir los requerimientos de nuestros Clientes, desarrollando un Sistema de Gestión de Calidad que apoye el logro de nuestros objetivos.
CAPITULO 5 : RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION La información de entrada para la revisión por la dirección debe incluir: Los resultados de la revisión por la dirección deben incluir todas las decisiones y acciones relacionadas con: Resultados de la auditoria Retroalimentación del cliente Estado de las acciones correctivas y preventivas Desempeño de los procesos y conformidad del producto Acciones de seguimiento de revisiones por la dirección previas Cambios que podrían afectar al sistema de gestión de la calidad Recomendaciones para la mejora Las necesidades de recursos La mejora de la eficacia del sistema de gestión de la calidad y sus procesos La mejora del producto en relación con los requisitos de la calidad y sus procesos
CAPITULO 6 : GESTION DE LOS RECURSOS Satisfacción del cliente Gestionar el ambiente de trabajo necesario para lograr la conformidad de los requisitos del cliente  6.1 Suministro de Recursos 6.2 Recursos Humanos 6.3 Infraestructura 6.4 Ambiente de Trabajo
CAPITULO 6 : GESTION DE LOS RECURSOS Se capacitará al personal en los aspectos críticos (procedimientos y/o instructivos y en aspectos técnicos y/o humanos requeridos)   que se requieran para que este realice sus actividades de manera efectiva. RECURSOS HUMANOS INFRAESTRUCTURA La organización debe determinar, proporcionar y mantener la infraestructura necesaria para lograr la conformidad del producto con los requisitos
REALIZACION DEL PRODUCTO 7.1 Planeación de la Realización del  Producto 7.2 Procesos Relacionados con el Cliente Establecer un PLAN DE CALIDAD que contenga la verificación, validación, seguimiento, inspección y ensayo para la determinar aceptación del producto.  7.2.1.  Requerimientos de producto especificados por el cliente, incluyendo los de disponibilidad, entrega y soporte 7.2.2.  Revisión de los requisitos del producto antes de la entrega al cliente, manteniendo registros de los resultados. 7.2.3.  Determinar disposiciones eficaces par la comunicación con el cliente, incluyendo información del producto, consultas, pedidos, quejas, etc.
REALIZACION DEL PRODUCTO
REALIZACION DEL PRODUCTO
REALIZACION DEL PRODUCTO
MEDICION, ANALISIS Y MEJORA Planificar e implementar los procesos necesarios para demostrar la conformidad del producto y asegurarse de que se cumpla continuamente el SGC. Unidad No Conforme La organización  identifica y controla  aquellos  productos no conformes  para prevenir su entrega ya sea  antes de la entrega  (mediante una verificación para demostrar su conformidad) o  después de la entrega o uso  (mediante acciones apropiadas respecto a los efectos al consumidor.  8.1   Generalidades 8.2   Seguimiento  y Medición 8.3   Control de No Conformidades 8.4   Análisis de Datos 8.5   Mejora
CAPITULO 8 : MEDICION, ANALISIS Y MEJORA SATISFACCION DEL CLIENTE SEGUIMIENTO Y MEDICION DE LOS PROCESOS Y DEL PRODUCTO AUDITORIA INTERNA El objetivo es determinar cualitativa y cuantitativamente la percepción que tiene el usuario (cliente), de los servicios que se le proporcionan Son una verificación de que el Sistema de Calidad está siendo implantado de manera efectiva en toda la institución, estas deben de ser periódicas con el fin de mejorar con prontitud cualquier deficiencia en los procesos, en el producto o el sistema de calidad. Aplicar métodos para demostrar la capacidad de los procesos para alcanzar los resultados previstos, en caso de no ser asi tomar las acciones correctivas para asegurar la conformidad del producto. Para ello se realiza un seguimiento de las características del mismo para verificar que los requisitos se cumplen
CAPITULO 8 : MEDICION, ANALISIS Y MEJORA ANALISIS DE DATOS MEJORA Demostrar la eficacia del SGC y evaluar donde puede realizar la mejora continua ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ACCION CORRECTIVA MEJORA CONTINUA Mediante el uso de la política y objetivos de la calidad , el análisis de datos, acciones correctivas y preventivas. Tomar acciones para eliminar las no conformidades y las causas para que no se vuelvan a presentar. Debemos tomar acciones para analizar los motivos de las quejas más frecuentes y así poder reducirlas.
ENTIDADES CETIFICADORAS DE SGC: ISO 9001:2008 LRQA - EUROPA IRAM ICONTEC -COLOMBIA HSB - EEUU DQS -ALEMANIA DNV - NORUEGA BRS - EEUU QMI – CANADA Y EEUU NSI - IRLANDA NQA – EUROPA Y EEUU http://www.bulltek.com/Registrar_Assistance/iso_certificadoras_seleccion/iso_certificadoras_seleccion.html. BVQI AENOR – ESPAÑA, FRNCIA GLC SGS - SUIZA TUV – SUD (IBERIA) BSI –REINO UNIDO
EMPRESAS CON CERTIFICACION ISO 9001 : 2008 HIPERNET S.A. AGROINDUSTRIAL PARAMONGA OSINERGMIN BASF PERUANA MINA ORCOPAMPA HEISECKE Y Cía. SACI. RCN RADIO ALICORP S.A. UTP CEMENTOS LIMA HIDRANDINA S.A. COORPORACION MISKI EMPRESA AGROINDUSTRIAL ZINC INDUSTRIAS NACIONALES S.A. RANSA S.A. EPS MOQUEHUA S.A. SAN FERNANDO S.A. SHELL PERU S.A.C. SGS DE PERU S.A.C. SUNASS SUPERMERCADOS PERUANOS UPC MODASA MOTORES DIESEL ANDINOS NORBER WIENER
MODELO EJEMPLO DE UNA CERTIFICACION ISO 9001 : 2008
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OHSAS 18000, 18001, 18002
OHSAS 18000, 18001, 18002OHSAS 18000, 18001, 18002
OHSAS 18000, 18001, 18002Genesis Acosta
 
Check list cuestionario_auditoria
Check list cuestionario_auditoriaCheck list cuestionario_auditoria
Check list cuestionario_auditoriaLeney Solarte
 
Sensibilizacion en iso 9001 2015
Sensibilizacion en iso 9001 2015Sensibilizacion en iso 9001 2015
Sensibilizacion en iso 9001 2015
Elias rubio
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
P.09.f.03 registro de control y dimensional e inspección visual 1
P.09.f.03 registro de control y dimensional e inspección visual 1P.09.f.03 registro de control y dimensional e inspección visual 1
P.09.f.03 registro de control y dimensional e inspección visual 1Walter Osmar Falcon Calderon
 
Procedimiento de medicion de espesores de pintura
Procedimiento de medicion de espesores de pinturaProcedimiento de medicion de espesores de pintura
Procedimiento de medicion de espesores de pinturaOder Moretta
 
1.procedimientos de trabajo en construccion
1.procedimientos de trabajo en construccion1.procedimientos de trabajo en construccion
1.procedimientos de trabajo en construccion
Grupo A3. Estudios y Obras
 
Presentacion ISO 10002-2018 1 (1) 3.pptx
Presentacion ISO 10002-2018 1 (1) 3.pptxPresentacion ISO 10002-2018 1 (1) 3.pptx
Presentacion ISO 10002-2018 1 (1) 3.pptx
JonathanCastroVillan
 
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
D Rincon
 
Ejemplo check list auditoria_9001
Ejemplo check list auditoria_9001Ejemplo check list auditoria_9001
Ejemplo check list auditoria_9001
Luis Paucar
 
Monitoreo, Control Y Evaluacion
Monitoreo, Control Y EvaluacionMonitoreo, Control Y Evaluacion
Monitoreo, Control Y EvaluacionPaola Torres
 
Tanques dimensiones
Tanques dimensionesTanques dimensiones
Tanques dimensionesyamid7
 
Consejos de experto para el montaje de estructuras
Consejos de experto para el montaje de estructurasConsejos de experto para el montaje de estructuras
Consejos de experto para el montaje de estructuras
libardocamargo
 
Estándares de-seguridad-en-plantas-de-glp-envasado-nov2013
Estándares de-seguridad-en-plantas-de-glp-envasado-nov2013Estándares de-seguridad-en-plantas-de-glp-envasado-nov2013
Estándares de-seguridad-en-plantas-de-glp-envasado-nov2013
Percy Alexander Llanto La Rosa
 
P-LOG-01 (4) logistica
P-LOG-01 (4)  logisticaP-LOG-01 (4)  logistica
P-LOG-01 (4) logistica
Daniel Castillo
 
ISO 9001:2015
ISO 9001:2015ISO 9001:2015
ISO 9001:2015
cimanerg
 
Iso 9001 2015 interpretación
Iso 9001 2015 interpretaciónIso 9001 2015 interpretación
Iso 9001 2015 interpretación
Ricardo Reed
 
Grupo 3 normas de calidad ISO
Grupo 3   normas de calidad ISOGrupo 3   normas de calidad ISO
Grupo 3 normas de calidad ISO
Fátima Ochoa
 
Manual de atención al cliente para un taller
Manual de atención al cliente para un tallerManual de atención al cliente para un taller
Manual de atención al cliente para un taller
Jose Milton Telles
 
actualizacion norma iso 9001 2015 2018
actualizacion norma iso 9001 2015 2018actualizacion norma iso 9001 2015 2018
actualizacion norma iso 9001 2015 2018
Primala Sistema de Gestion
 

La actualidad más candente (20)

OHSAS 18000, 18001, 18002
OHSAS 18000, 18001, 18002OHSAS 18000, 18001, 18002
OHSAS 18000, 18001, 18002
 
Check list cuestionario_auditoria
Check list cuestionario_auditoriaCheck list cuestionario_auditoria
Check list cuestionario_auditoria
 
Sensibilizacion en iso 9001 2015
Sensibilizacion en iso 9001 2015Sensibilizacion en iso 9001 2015
Sensibilizacion en iso 9001 2015
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
 
P.09.f.03 registro de control y dimensional e inspección visual 1
P.09.f.03 registro de control y dimensional e inspección visual 1P.09.f.03 registro de control y dimensional e inspección visual 1
P.09.f.03 registro de control y dimensional e inspección visual 1
 
Procedimiento de medicion de espesores de pintura
Procedimiento de medicion de espesores de pinturaProcedimiento de medicion de espesores de pintura
Procedimiento de medicion de espesores de pintura
 
1.procedimientos de trabajo en construccion
1.procedimientos de trabajo en construccion1.procedimientos de trabajo en construccion
1.procedimientos de trabajo en construccion
 
Presentacion ISO 10002-2018 1 (1) 3.pptx
Presentacion ISO 10002-2018 1 (1) 3.pptxPresentacion ISO 10002-2018 1 (1) 3.pptx
Presentacion ISO 10002-2018 1 (1) 3.pptx
 
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
 
Ejemplo check list auditoria_9001
Ejemplo check list auditoria_9001Ejemplo check list auditoria_9001
Ejemplo check list auditoria_9001
 
Monitoreo, Control Y Evaluacion
Monitoreo, Control Y EvaluacionMonitoreo, Control Y Evaluacion
Monitoreo, Control Y Evaluacion
 
Tanques dimensiones
Tanques dimensionesTanques dimensiones
Tanques dimensiones
 
Consejos de experto para el montaje de estructuras
Consejos de experto para el montaje de estructurasConsejos de experto para el montaje de estructuras
Consejos de experto para el montaje de estructuras
 
Estándares de-seguridad-en-plantas-de-glp-envasado-nov2013
Estándares de-seguridad-en-plantas-de-glp-envasado-nov2013Estándares de-seguridad-en-plantas-de-glp-envasado-nov2013
Estándares de-seguridad-en-plantas-de-glp-envasado-nov2013
 
P-LOG-01 (4) logistica
P-LOG-01 (4)  logisticaP-LOG-01 (4)  logistica
P-LOG-01 (4) logistica
 
ISO 9001:2015
ISO 9001:2015ISO 9001:2015
ISO 9001:2015
 
Iso 9001 2015 interpretación
Iso 9001 2015 interpretaciónIso 9001 2015 interpretación
Iso 9001 2015 interpretación
 
Grupo 3 normas de calidad ISO
Grupo 3   normas de calidad ISOGrupo 3   normas de calidad ISO
Grupo 3 normas de calidad ISO
 
Manual de atención al cliente para un taller
Manual de atención al cliente para un tallerManual de atención al cliente para un taller
Manual de atención al cliente para un taller
 
actualizacion norma iso 9001 2015 2018
actualizacion norma iso 9001 2015 2018actualizacion norma iso 9001 2015 2018
actualizacion norma iso 9001 2015 2018
 

Similar a Calidad 1

Calidad1 091114224159-phpapp01
Calidad1 091114224159-phpapp01Calidad1 091114224159-phpapp01
Calidad1 091114224159-phpapp01Alejandro Lara
 
Presentación Taller NoO 9001 2008
Presentación Taller   NoO 9001 2008Presentación Taller   NoO 9001 2008
Presentación Taller NoO 9001 2008carmen gomez
 
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docxTEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
ssusera4f3381
 
explicacion iso9001 2008
explicacion  iso9001 2008explicacion  iso9001 2008
explicacion iso9001 2008
Julio Riz
 
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien
Presentacion norma-iso-9001-2008-bienPresentacion norma-iso-9001-2008-bien
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien
Meinzul ND
 
Sistemas de calidad iso
Sistemas de calidad isoSistemas de calidad iso
Sistemas de calidad iso
rulo182
 
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .pptexpocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
eddyaldocheca
 
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)lgarcia148
 
Auditorias ISO 9001 2008
Auditorias  ISO 9001 2008Auditorias  ISO 9001 2008
Auditorias ISO 9001 2008
Marisol Martinez Flores
 
Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001
Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001
Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
 
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01John Jairo Monsalve Rendón
 
Iso calidad
Iso calidadIso calidad
Iso calidad
LEONCIOCRUZ
 
Calidad total y productividad
Calidad total y productividadCalidad total y productividad
Calidad total y productividad
vanejv31
 
Iso9001 2008
Iso9001 2008Iso9001 2008
Iso9001 2008
Antonio Solé Cabanes
 
Investigación documental sobre la manera en que un sgc es mejorado
Investigación documental sobre la manera en que un sgc es mejoradoInvestigación documental sobre la manera en que un sgc es mejorado
Investigación documental sobre la manera en que un sgc es mejorado
Armando Maravilla
 
Unidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Unidad4 Sesion1 Gestion De CalidadUnidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Unidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Ximena Gómez
 
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
Carlos Quiñonez
 
ISO 9001 para PYMEs
ISO 9001 para PYMEsISO 9001 para PYMEs
ISO 9001 para PYMEs
Alberto Molinar
 
Iso 9004 00 capitulo03
Iso 9004  00 capitulo03Iso 9004  00 capitulo03
Iso 9004 00 capitulo03
WALTER IVAN GARCIA MORALES
 

Similar a Calidad 1 (20)

Calidad1 091114224159-phpapp01
Calidad1 091114224159-phpapp01Calidad1 091114224159-phpapp01
Calidad1 091114224159-phpapp01
 
Presentación Taller NoO 9001 2008
Presentación Taller   NoO 9001 2008Presentación Taller   NoO 9001 2008
Presentación Taller NoO 9001 2008
 
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docxTEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
 
explicacion iso9001 2008
explicacion  iso9001 2008explicacion  iso9001 2008
explicacion iso9001 2008
 
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien
Presentacion norma-iso-9001-2008-bienPresentacion norma-iso-9001-2008-bien
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien
 
Sistemas de calidad iso
Sistemas de calidad isoSistemas de calidad iso
Sistemas de calidad iso
 
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .pptexpocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
 
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
 
Auditorias ISO 9001 2008
Auditorias  ISO 9001 2008Auditorias  ISO 9001 2008
Auditorias ISO 9001 2008
 
Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001
Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001
Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001
 
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
 
Iso calidad
Iso calidadIso calidad
Iso calidad
 
Calidad total y productividad
Calidad total y productividadCalidad total y productividad
Calidad total y productividad
 
Iso9001 2008
Iso9001 2008Iso9001 2008
Iso9001 2008
 
Iso9001 2008
Iso9001 2008Iso9001 2008
Iso9001 2008
 
Investigación documental sobre la manera en que un sgc es mejorado
Investigación documental sobre la manera en que un sgc es mejoradoInvestigación documental sobre la manera en que un sgc es mejorado
Investigación documental sobre la manera en que un sgc es mejorado
 
Unidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Unidad4 Sesion1 Gestion De CalidadUnidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Unidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
 
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
 
ISO 9001 para PYMEs
ISO 9001 para PYMEsISO 9001 para PYMEs
ISO 9001 para PYMEs
 
Iso 9004 00 capitulo03
Iso 9004  00 capitulo03Iso 9004  00 capitulo03
Iso 9004 00 capitulo03
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Calidad 1

  • 1. SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL F.O.P.C.A ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ALIMENTARIA Ing. Alejandro Martínez Carmen Bravo Martínez 5to B
  • 2. CALIDAD REVOLUCION INDUSTRIAL SEGUNDA GUERRA MUNDIAL POST GUERRA (JAPON) POST GUERRA (MUNDO) DEMANDA Y BENEFICIOS DISPONIBILIDAD DE ARMAMENTO EFICAZ MIN. COSTES, SATISFACER AL CLIENTE, SER COMPETITIVO SATISFACER LA DEMANDA DE LA POST GUERRA CALIDAD TOTAL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD CONTROL DE CALIDAD
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. NECESIDADES DEL CLIENTE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE ENFOQUE AL CLIENTE Transformación de los datos
  • 7. MODELO DE UN SGC BASADO EN PROCESOS ISO 9001:2008 1 3 4 2 Estos cuatro procesos del modelo forman las cuatro cláusulas clave de la norma Formación Infraestructura Ambiente de Trabajo Planificación de la realización Requisitos relacionados con el producto, diseño y desarrollo Compras Realización del Producto Control Dispositivos Seguimiento y Medición Compromiso Estructura y Responsabilidades Política Planificación Calidad Satisfacción del Cliente Auditorías Internas Seguimiento y Medición No Conformidades Mejora Continua
  • 8.
  • 9. COMPATIBILIDAD CON OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN Se han considerado las disposiciones de la Norma ISO 14001: 2004 para aumentar la compatibilidad de las dos normas en beneficio de la comunidad de usuarios. Desde la ISO 9001:2008 se puede administrar los requisitos para productos o procesos. Tener un SGC es una base sólida para avanzar hacia un modelo de excelencia. SIN SGC CON SGC
  • 10.
  • 11. BENEFICIOS DEL SGC : ISO 9001:2008 Rentabilidad : Otorga beneficios económicos, disminuyendo costos, asi como tiempo improductivo, reclamos de clientes, pérdida de imagen, etc) Mercado : Posibilita la entrada a nuevos mercados, nacionales e internacionales. Competencia : Permite estar un paso delante de la competencia. Clientes: Aumenta la satisfacción del cliente y se pueden ganar nuevos. Objetivos y RR. HH . Ayuda a orientar, y comunicar luego ese camino a toda la organización. Promueve el trabajo en equipo. Mejora . Podemos aprender de nuestros errores y hacer los procesos internos más eficientes. Decisión estratégica . No es únicamente un sistema de calidad, es el sistema operacional de toda una empresa.
  • 12.
  • 13.
  • 14. CAPITULO 4: SGC- ISO 9001:2008 REQUISITOS GENERALES La organización deberá determinar los procesos para el SGC y su aplicación, así como la disponibilidad de recursos e información para implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de estos procesos controlados. Debemos documentar todas las actividades que tengan un impacto en la Administración de nuestro Sistema de Gestión de Calidad
  • 15.
  • 16. CAPITULO 4: CONTROL DE LOS DOCUMENTOS Y REGISTROS ¿Cómo va mi solicitud para examen profesional? Pues ya van ocho semanas y no he sabido nada No se preocupe, déjeme revisar el Sistema para ver el estatus en que está Creo que el sistema cambió otra vez y no está en el procedimiento como accesar a esta nueva versión, y yo con el alumno aquí Se deben definir los tipos de documentos a ser controlados y aprobados (legibles), actualizándolos, previendo los cambios, de esta manera se proporciona una operación eficaz del SGC, asi como su identificación, almacenamiento, protección, recuperación y disposición de los registros.
  • 17. CAPITULO 5: RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION ALTA DIRECCION “ Persona o grupos de personas que dirigen y controlan al más alto nivel de una organización” Proporcionar evidencia de su compromiso con el desarrollo e implementación del sistema de gestión de la calidad, así como con la mejora continua de su eficacia y se asegura que se cumplan los requisitos de cliente a través de la revisión constante de los objetivos que conforman su POLTICA DE CALIDAD. 5.1 Compromiso de la Dirección 5.2 Enfoque al Cliente 5.3 Política de Calidad 5.4 Planeación Política de Calidad Objetivos Misión
  • 18. CAPITULO 5 : RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION Política de Calidad Roles y responsabilidades definidos Objetivos de Calidad La responsabilidad de la Dirección es dar seguimiento al desarrollo e implantación del Sistema de Gestión de Calidad, definiendo y verificando la implantación de: Política y Objetivos de Calidad. Organización (procesos comunicativos apropiados dentro de la organización en base el SGC) Representante de la dirección (asegura de que se cumplan los requisitos de cliente). Señores, a partir de ahora trabajaremos enfocados a cumplir los requerimientos de nuestros Clientes, desarrollando un Sistema de Gestión de Calidad que apoye el logro de nuestros objetivos.
  • 19. CAPITULO 5 : RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION La información de entrada para la revisión por la dirección debe incluir: Los resultados de la revisión por la dirección deben incluir todas las decisiones y acciones relacionadas con: Resultados de la auditoria Retroalimentación del cliente Estado de las acciones correctivas y preventivas Desempeño de los procesos y conformidad del producto Acciones de seguimiento de revisiones por la dirección previas Cambios que podrían afectar al sistema de gestión de la calidad Recomendaciones para la mejora Las necesidades de recursos La mejora de la eficacia del sistema de gestión de la calidad y sus procesos La mejora del producto en relación con los requisitos de la calidad y sus procesos
  • 20. CAPITULO 6 : GESTION DE LOS RECURSOS Satisfacción del cliente Gestionar el ambiente de trabajo necesario para lograr la conformidad de los requisitos del cliente 6.1 Suministro de Recursos 6.2 Recursos Humanos 6.3 Infraestructura 6.4 Ambiente de Trabajo
  • 21. CAPITULO 6 : GESTION DE LOS RECURSOS Se capacitará al personal en los aspectos críticos (procedimientos y/o instructivos y en aspectos técnicos y/o humanos requeridos) que se requieran para que este realice sus actividades de manera efectiva. RECURSOS HUMANOS INFRAESTRUCTURA La organización debe determinar, proporcionar y mantener la infraestructura necesaria para lograr la conformidad del producto con los requisitos
  • 22. REALIZACION DEL PRODUCTO 7.1 Planeación de la Realización del Producto 7.2 Procesos Relacionados con el Cliente Establecer un PLAN DE CALIDAD que contenga la verificación, validación, seguimiento, inspección y ensayo para la determinar aceptación del producto. 7.2.1. Requerimientos de producto especificados por el cliente, incluyendo los de disponibilidad, entrega y soporte 7.2.2. Revisión de los requisitos del producto antes de la entrega al cliente, manteniendo registros de los resultados. 7.2.3. Determinar disposiciones eficaces par la comunicación con el cliente, incluyendo información del producto, consultas, pedidos, quejas, etc.
  • 26. MEDICION, ANALISIS Y MEJORA Planificar e implementar los procesos necesarios para demostrar la conformidad del producto y asegurarse de que se cumpla continuamente el SGC. Unidad No Conforme La organización identifica y controla aquellos productos no conformes para prevenir su entrega ya sea antes de la entrega (mediante una verificación para demostrar su conformidad) o después de la entrega o uso (mediante acciones apropiadas respecto a los efectos al consumidor. 8.1 Generalidades 8.2 Seguimiento y Medición 8.3 Control de No Conformidades 8.4 Análisis de Datos 8.5 Mejora
  • 27. CAPITULO 8 : MEDICION, ANALISIS Y MEJORA SATISFACCION DEL CLIENTE SEGUIMIENTO Y MEDICION DE LOS PROCESOS Y DEL PRODUCTO AUDITORIA INTERNA El objetivo es determinar cualitativa y cuantitativamente la percepción que tiene el usuario (cliente), de los servicios que se le proporcionan Son una verificación de que el Sistema de Calidad está siendo implantado de manera efectiva en toda la institución, estas deben de ser periódicas con el fin de mejorar con prontitud cualquier deficiencia en los procesos, en el producto o el sistema de calidad. Aplicar métodos para demostrar la capacidad de los procesos para alcanzar los resultados previstos, en caso de no ser asi tomar las acciones correctivas para asegurar la conformidad del producto. Para ello se realiza un seguimiento de las características del mismo para verificar que los requisitos se cumplen
  • 28.
  • 29. ENTIDADES CETIFICADORAS DE SGC: ISO 9001:2008 LRQA - EUROPA IRAM ICONTEC -COLOMBIA HSB - EEUU DQS -ALEMANIA DNV - NORUEGA BRS - EEUU QMI – CANADA Y EEUU NSI - IRLANDA NQA – EUROPA Y EEUU http://www.bulltek.com/Registrar_Assistance/iso_certificadoras_seleccion/iso_certificadoras_seleccion.html. BVQI AENOR – ESPAÑA, FRNCIA GLC SGS - SUIZA TUV – SUD (IBERIA) BSI –REINO UNIDO
  • 30. EMPRESAS CON CERTIFICACION ISO 9001 : 2008 HIPERNET S.A. AGROINDUSTRIAL PARAMONGA OSINERGMIN BASF PERUANA MINA ORCOPAMPA HEISECKE Y Cía. SACI. RCN RADIO ALICORP S.A. UTP CEMENTOS LIMA HIDRANDINA S.A. COORPORACION MISKI EMPRESA AGROINDUSTRIAL ZINC INDUSTRIAS NACIONALES S.A. RANSA S.A. EPS MOQUEHUA S.A. SAN FERNANDO S.A. SHELL PERU S.A.C. SGS DE PERU S.A.C. SUNASS SUPERMERCADOS PERUANOS UPC MODASA MOTORES DIESEL ANDINOS NORBER WIENER
  • 31. MODELO EJEMPLO DE UNA CERTIFICACION ISO 9001 : 2008
  • 32.