SlideShare una empresa de Scribd logo
CALIFICACION HIT<br />H<br />1.- Prefiero trabajar:<br />(b) como parte de un grupo<br />2.- En una fiesta prefiero:<br />(b) Conocer otras personas.<br />3.- Cuando encuentro una nueva receta de cocina que parece buena, prefiero:<br />(a) usarla y servirla pero no darla a conocer<br />4.- Hay momentos, en una situación de trabajo, en que estoy en desacuerdo con alguien. En estas situaciones creo ventajoso:<br />(b) dejar que la otra persona diga lo que tiene que decir<br />5.- Cuando se trata de un tema controvertido, prefiero:<br />(c) creer que una idea se puede analizar desde varios puntos de vista.<br />6.- Cuando una persona me presenta un problema personal:<br />(a) trato de aconsejarle qué hacer<br />7.- Personas ajenas a mi organización me solicitan, ocasionalmente consejos sobre cómo organizar mejor su archivo de información; yo les indico:<br />(b) que deben organizarlo en una forma que se vea conveniente para ellos.<br />8.- Cuando analizo el desempeño de una persona en el trabajo, baso mis evaluaciones en:<br />(a) evidencia que puede ser respaldada citando hechos reales.<br />9.- Cuando tengo que darle instrucciones a las personas, prefiero:<br />(c) demostrar cómo hacerlo y luego dejar que ensayen <br />10.- En el mundo real de las empresas y el gobierno, preparar al sucesor o al reemplazo es:<br />(c) contraproducente ya que un departamento solo necesita un jefe al mismo tiempo.<br />11.- Cuando tengo que solicitarle al jefe más personal o instalaciones, prefiero hacer la propuesta:<br />(b) frente a frente con el jefe<br />12.- Encuentro que trabajo mejor:<br />(b) cuando las cosas están planeadas y programadas<br />13.- A veces debo solicitar información a mis subalternos. Cuando lo hago me siento:<br />(b) agradecido de tener un personal bien informado.<br />14.- Cuando se trata de definir un presupuesto con mi supervisor:<br />(c) Le solicito revisar la asignación, si creo que es insuficiente.<br />15.- Cuando tengo que hacer una presentación oral:<br />(b) uso ayudas audiovisuales para ayudarle a la audiencia a entender mi discurso.<br />16.- Cuando veo la necesidad de un cambio en el sistema:<br />(a) tomo la iniciativa y procedo en una forma responsable.<br />I<br />17.- Concibo la información como:<br />(b) un recurso económico.<br />18.- En el manejo de información, prefiero:<br />(b) información indexada<br />19.- El gerente exitoso sabe cómo:<br />(a) administrar la información<br />20.- La tarea que más me gusta al entenderme con información es:<br />(c) sintetizarla<br />21.- La información más confiable es aquella que viene de:<br />(a) un computador<br />22.- Siento que cuando le doy información a un cliente, debo:<br />(a) filtrar lo que considero información irrelevante<br />23.- Creo que una persona que desea información en una organización debe:<br />(b) obtener la información como parte de un gasto administrativo.<br />24.- La clase de información con la que menos deseo tener que entenderme es:<br />(b) información científica y técnica<br />25.- Creo que una organización debe tener:<br />(b) centros independientes para información de comercialización, información técnica, etc.<br />26.- Los centros de información en las empresas y el gobierno deben estar:<br />(a) abiertos a todos los empleados<br />27.- Cuando las personas solicitan información siento que debo:<br />(b) Preguntarles por qué desean la información para poder distinguir entre lo que desean y lo que necesitan.<br />28.- Considero los centros de información en una organización como:<br />(a) centros de utilidades<br />29.- Cuando no tengo acceso a la información que un cliente desea:<br />(a) lo refiero al sitio donde está la información<br />30.- Creo que las decisiones deben basarse en:<br />(c) Información y experiencia<br />31.- Tengo solamente una copia de referencia de un informe preparado por alguien en la organización. Dos personas necesitan inmediatamente el informe, una para la sección de administración, la otra para la sección técnica:<br />(b) No puedo facilitar el informe porque las copias de referencia no pueden circular.<br />32.- Creo que una de las características de la información es que:<br />(b) es un recurso administrativo<br />T<br />33.- Si pudiera escoger, preferiría la información en:<br />(a) libros e informes<br />34.- Los computadores tienen un lugar en la sociedad de información, pero<br />(c) Se utilizan mejor para el procesamiento de datos<br />35.- El procesamiento de la palabra y el procesamiento de datos no tienen ninguna relación con la administración de la información<br />(b) estoy en desacuerdo con esta afirmación<br />36.- Cuando el equipo de la oficina falla, generalmente primero<br />(c) llamo a una persona autorizada para hacerlo<br />37.- Pienso que sentarme ante un terminal de computador para recuperar información<br />(c) un trabajo de un especialista en computadores o información<br />38.- La mayoría de las empresas automatizan sus oficinas para<br />(c) procesar la información más eficientemente<br />39.- La tecnología de la información impone más demandas sobre los gerentes para<br />(c) Proteger la información<br />40.- Encuentro que obtengo mejores resultados cuando<br />(b) Recupero la información de una base de datos manejada en computador<br />41.- La transmisión de facsímiles y los llamados apartados electrónicos de correo son:<br />(a) Buenos en teoría y en la práctica<br />42.- Veo el teléfono como<br />(b) una ayuda en la oficina<br />43.- Cuando una copiadora de oficina necesita más papel<br />(a) lo coloco yo mismo<br />44.- Cuando voy a comprar equipo para mi oficina<br />(a) especifico exactamente lo que deseo<br />45.- Cuando estoy operando una máquina de oficina y empieza a producir sonidos y vibraciones poco usuales, lo primero que hago es<br />(c) tratar de encontrar que sucede<br />46.- Creo que la automatización de la oficina ha<br />(a) conducido a una mayor productividad<br />47.- Creo que el computador y su equipo deben estar en un centro de información bajo la supervisión de<br />(c) el gerente de información<br />48.- Las pantallas de video y los terminales de computador<br />(b) me motivan a tratar de aprender cómo usarlos<br />49.- Creo que un gerente de información se entiende principalmente con<br />(b) información<br />50.- Creo que un gerente de información se describe mejor como<br />(b) un especialista en información<br />CALIFICACION: 81<br />Usted tiene el potencial para ser un gerente de información.<br />
Calificacion hit
Calificacion hit
Calificacion hit
Calificacion hit
Calificacion hit
Calificacion hit

Más contenido relacionado

Similar a Calificacion hit

Test del gerente de información
Test del gerente de informaciónTest del gerente de información
Test del gerente de informaciónmarisol2829
 
Test de a..[1]
Test de a..[1]Test de a..[1]
Test de a..[1]silvisugo
 

Similar a Calificacion hit (7)

Test
TestTest
Test
 
Test del gerente de información
Test del gerente de informaciónTest del gerente de información
Test del gerente de información
 
Calificacion
CalificacionCalificacion
Calificacion
 
Test
TestTest
Test
 
Test de a..[1]
Test de a..[1]Test de a..[1]
Test de a..[1]
 
Sistemas jaqui
Sistemas jaquiSistemas jaqui
Sistemas jaqui
 
Test hit
Test hitTest hit
Test hit
 

Más de Valeria Ruiz

Tlc tailandia
Tlc   tailandiaTlc   tailandia
Tlc tailandia
Valeria Ruiz
 
Tlc canada
Tlc   canadaTlc   canada
Tlc canada
Valeria Ruiz
 
Portal del Conocimiento
Portal del ConocimientoPortal del Conocimiento
Portal del ConocimientoValeria Ruiz
 
Marco conceptual portal del conocimiento
Marco conceptual  portal del conocimientoMarco conceptual  portal del conocimiento
Marco conceptual portal del conocimientoValeria Ruiz
 
Portal del Conocimiento
Portal del ConocimientoPortal del Conocimiento
Portal del ConocimientoValeria Ruiz
 
Cuestionario del capitulo 4
Cuestionario  del capitulo 4Cuestionario  del capitulo 4
Cuestionario del capitulo 4Valeria Ruiz
 
Cuestionario unidad 3
Cuestionario unidad 3Cuestionario unidad 3
Cuestionario unidad 3Valeria Ruiz
 
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoValeria Ruiz
 
Resumen de todo el compilado
Resumen de todo el compiladoResumen de todo el compilado
Resumen de todo el compiladoValeria Ruiz
 
MODULO I: BASES CONCEPTUALES DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
MODULO I: BASES CONCEPTUALES DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTOMODULO I: BASES CONCEPTUALES DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
MODULO I: BASES CONCEPTUALES DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
Valeria Ruiz
 
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOCOMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Valeria Ruiz
 
MODULO V: COMO APLICAR LA GESTION DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESA
MODULO V: COMO APLICAR LA GESTION DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESAMODULO V: COMO APLICAR LA GESTION DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESA
MODULO V: COMO APLICAR LA GESTION DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESA
Valeria Ruiz
 
MODULO II: IDENTIFICACION Y CREACION DE CONOCIMIENTO
MODULO II: IDENTIFICACION Y CREACION DE CONOCIMIENTO MODULO II: IDENTIFICACION Y CREACION DE CONOCIMIENTO
MODULO II: IDENTIFICACION Y CREACION DE CONOCIMIENTO
Valeria Ruiz
 
MODULO IV: IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESA
MODULO IV: IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESAMODULO IV: IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESA
MODULO IV: IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESA
Valeria Ruiz
 
MÓDULO III: EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA INNOVACIÓN
MÓDULO III: EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA INNOVACIÓNMÓDULO III: EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA INNOVACIÓN
MÓDULO III: EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA INNOVACIÓN
Valeria Ruiz
 
Ejercicio de tipos de conocimiento
Ejercicio  de tipos de conocimientoEjercicio  de tipos de conocimiento
Ejercicio de tipos de conocimientoValeria Ruiz
 

Más de Valeria Ruiz (20)

Tlc tailandia
Tlc   tailandiaTlc   tailandia
Tlc tailandia
 
Tlc canada
Tlc   canadaTlc   canada
Tlc canada
 
Portal del Conocimiento
Portal del ConocimientoPortal del Conocimiento
Portal del Conocimiento
 
Marco conceptual portal del conocimiento
Marco conceptual  portal del conocimientoMarco conceptual  portal del conocimiento
Marco conceptual portal del conocimiento
 
Portal del Conocimiento
Portal del ConocimientoPortal del Conocimiento
Portal del Conocimiento
 
Diccionario g.c
Diccionario g.cDiccionario g.c
Diccionario g.c
 
Cuestionario del capitulo 4
Cuestionario  del capitulo 4Cuestionario  del capitulo 4
Cuestionario del capitulo 4
 
Cuestionario unidad 3
Cuestionario unidad 3Cuestionario unidad 3
Cuestionario unidad 3
 
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimiento
 
Resumen de todo el compilado
Resumen de todo el compiladoResumen de todo el compilado
Resumen de todo el compilado
 
MODULO I: BASES CONCEPTUALES DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
MODULO I: BASES CONCEPTUALES DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTOMODULO I: BASES CONCEPTUALES DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
MODULO I: BASES CONCEPTUALES DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
 
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOCOMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
 
MODULO V: COMO APLICAR LA GESTION DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESA
MODULO V: COMO APLICAR LA GESTION DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESAMODULO V: COMO APLICAR LA GESTION DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESA
MODULO V: COMO APLICAR LA GESTION DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESA
 
MODULO II: IDENTIFICACION Y CREACION DE CONOCIMIENTO
MODULO II: IDENTIFICACION Y CREACION DE CONOCIMIENTO MODULO II: IDENTIFICACION Y CREACION DE CONOCIMIENTO
MODULO II: IDENTIFICACION Y CREACION DE CONOCIMIENTO
 
MODULO IV: IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESA
MODULO IV: IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESAMODULO IV: IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESA
MODULO IV: IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESA
 
MÓDULO III: EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA INNOVACIÓN
MÓDULO III: EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA INNOVACIÓNMÓDULO III: EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA INNOVACIÓN
MÓDULO III: EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA INNOVACIÓN
 
MAPA SEDA DE ARAÑA
MAPA SEDA DE ARAÑAMAPA SEDA DE ARAÑA
MAPA SEDA DE ARAÑA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Ejercicio de tipos de conocimiento
Ejercicio  de tipos de conocimientoEjercicio  de tipos de conocimiento
Ejercicio de tipos de conocimiento
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Calificacion hit

  • 1. CALIFICACION HIT<br />H<br />1.- Prefiero trabajar:<br />(b) como parte de un grupo<br />2.- En una fiesta prefiero:<br />(b) Conocer otras personas.<br />3.- Cuando encuentro una nueva receta de cocina que parece buena, prefiero:<br />(a) usarla y servirla pero no darla a conocer<br />4.- Hay momentos, en una situación de trabajo, en que estoy en desacuerdo con alguien. En estas situaciones creo ventajoso:<br />(b) dejar que la otra persona diga lo que tiene que decir<br />5.- Cuando se trata de un tema controvertido, prefiero:<br />(c) creer que una idea se puede analizar desde varios puntos de vista.<br />6.- Cuando una persona me presenta un problema personal:<br />(a) trato de aconsejarle qué hacer<br />7.- Personas ajenas a mi organización me solicitan, ocasionalmente consejos sobre cómo organizar mejor su archivo de información; yo les indico:<br />(b) que deben organizarlo en una forma que se vea conveniente para ellos.<br />8.- Cuando analizo el desempeño de una persona en el trabajo, baso mis evaluaciones en:<br />(a) evidencia que puede ser respaldada citando hechos reales.<br />9.- Cuando tengo que darle instrucciones a las personas, prefiero:<br />(c) demostrar cómo hacerlo y luego dejar que ensayen <br />10.- En el mundo real de las empresas y el gobierno, preparar al sucesor o al reemplazo es:<br />(c) contraproducente ya que un departamento solo necesita un jefe al mismo tiempo.<br />11.- Cuando tengo que solicitarle al jefe más personal o instalaciones, prefiero hacer la propuesta:<br />(b) frente a frente con el jefe<br />12.- Encuentro que trabajo mejor:<br />(b) cuando las cosas están planeadas y programadas<br />13.- A veces debo solicitar información a mis subalternos. Cuando lo hago me siento:<br />(b) agradecido de tener un personal bien informado.<br />14.- Cuando se trata de definir un presupuesto con mi supervisor:<br />(c) Le solicito revisar la asignación, si creo que es insuficiente.<br />15.- Cuando tengo que hacer una presentación oral:<br />(b) uso ayudas audiovisuales para ayudarle a la audiencia a entender mi discurso.<br />16.- Cuando veo la necesidad de un cambio en el sistema:<br />(a) tomo la iniciativa y procedo en una forma responsable.<br />I<br />17.- Concibo la información como:<br />(b) un recurso económico.<br />18.- En el manejo de información, prefiero:<br />(b) información indexada<br />19.- El gerente exitoso sabe cómo:<br />(a) administrar la información<br />20.- La tarea que más me gusta al entenderme con información es:<br />(c) sintetizarla<br />21.- La información más confiable es aquella que viene de:<br />(a) un computador<br />22.- Siento que cuando le doy información a un cliente, debo:<br />(a) filtrar lo que considero información irrelevante<br />23.- Creo que una persona que desea información en una organización debe:<br />(b) obtener la información como parte de un gasto administrativo.<br />24.- La clase de información con la que menos deseo tener que entenderme es:<br />(b) información científica y técnica<br />25.- Creo que una organización debe tener:<br />(b) centros independientes para información de comercialización, información técnica, etc.<br />26.- Los centros de información en las empresas y el gobierno deben estar:<br />(a) abiertos a todos los empleados<br />27.- Cuando las personas solicitan información siento que debo:<br />(b) Preguntarles por qué desean la información para poder distinguir entre lo que desean y lo que necesitan.<br />28.- Considero los centros de información en una organización como:<br />(a) centros de utilidades<br />29.- Cuando no tengo acceso a la información que un cliente desea:<br />(a) lo refiero al sitio donde está la información<br />30.- Creo que las decisiones deben basarse en:<br />(c) Información y experiencia<br />31.- Tengo solamente una copia de referencia de un informe preparado por alguien en la organización. Dos personas necesitan inmediatamente el informe, una para la sección de administración, la otra para la sección técnica:<br />(b) No puedo facilitar el informe porque las copias de referencia no pueden circular.<br />32.- Creo que una de las características de la información es que:<br />(b) es un recurso administrativo<br />T<br />33.- Si pudiera escoger, preferiría la información en:<br />(a) libros e informes<br />34.- Los computadores tienen un lugar en la sociedad de información, pero<br />(c) Se utilizan mejor para el procesamiento de datos<br />35.- El procesamiento de la palabra y el procesamiento de datos no tienen ninguna relación con la administración de la información<br />(b) estoy en desacuerdo con esta afirmación<br />36.- Cuando el equipo de la oficina falla, generalmente primero<br />(c) llamo a una persona autorizada para hacerlo<br />37.- Pienso que sentarme ante un terminal de computador para recuperar información<br />(c) un trabajo de un especialista en computadores o información<br />38.- La mayoría de las empresas automatizan sus oficinas para<br />(c) procesar la información más eficientemente<br />39.- La tecnología de la información impone más demandas sobre los gerentes para<br />(c) Proteger la información<br />40.- Encuentro que obtengo mejores resultados cuando<br />(b) Recupero la información de una base de datos manejada en computador<br />41.- La transmisión de facsímiles y los llamados apartados electrónicos de correo son:<br />(a) Buenos en teoría y en la práctica<br />42.- Veo el teléfono como<br />(b) una ayuda en la oficina<br />43.- Cuando una copiadora de oficina necesita más papel<br />(a) lo coloco yo mismo<br />44.- Cuando voy a comprar equipo para mi oficina<br />(a) especifico exactamente lo que deseo<br />45.- Cuando estoy operando una máquina de oficina y empieza a producir sonidos y vibraciones poco usuales, lo primero que hago es<br />(c) tratar de encontrar que sucede<br />46.- Creo que la automatización de la oficina ha<br />(a) conducido a una mayor productividad<br />47.- Creo que el computador y su equipo deben estar en un centro de información bajo la supervisión de<br />(c) el gerente de información<br />48.- Las pantallas de video y los terminales de computador<br />(b) me motivan a tratar de aprender cómo usarlos<br />49.- Creo que un gerente de información se entiende principalmente con<br />(b) información<br />50.- Creo que un gerente de información se describe mejor como<br />(b) un especialista en información<br />CALIFICACION: 81<br />Usted tiene el potencial para ser un gerente de información.<br />