SlideShare una empresa de Scribd logo
El calor como
energía
LIC. JERSON GERMAN
1
El calor y la temperatura
FUENTE DEL AUTOR
¿Qué es la temperatura?
¿Qué es el calor?
¿En qué se diferencian?
¿Cómo se relacionan?
¿Cómo se miden?
¿Que es calor?
ES LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA DE UN
OBJETO A OTRO O DE UN SISTEMA, DEBIDO A
LA DIFERENCIA DE TEMPERATURA.
ESTE TIPO DE ENERGÍA SE PRODUCE POR LA
VIBRACIÓN DE MOLÉCULAS Y QUE PROVOCA
LA SUBIDA DE LAS TEMPERATURA, LA
DILATACIÓN DE CUERPOS, LA FUNDICIÓN DE
SÓLIDOS Y LA EVAPORACIÓN DE LÍQUIDO.
TEMPERATURA ≠ ENERGÍA ≠ CALOR
Temperatura
LA TEMPERATURA ES UNA MAGNITUD REFERIDA A
LA NOCIÓN DE CALOR MEDIBLE MEDIANTE UN
TERMÓMETRO. EN FÍSICA, SE DEFINE COMO UNA
MAGNITUD ESCALAR RELACIONADA CON LA
ENERGÍA INTERNA DE UN SISTEMA
TERMODINÁMICO, DEFINIDA POR EL PRINCIPIO
CERO DE LA TERMODINÁMICA. ES DECIR, ES LA
MAGNITUD FÍSICA QUE EXPRESA EL GRADO DE
CALOR DE LOS CUERPOS DEL AMBIENTE, EL LA
CUAL SE MIDE LA CANTIDAD DE CALOR QUE PUEDE
CEDER O ABSORBER UN CUERPO, OSEA QUE TAN
CALIENTE O TAN FRIO ESTA UN CUERPO.
¿Qué se debe entender por
temperatura?
Para medir la temperatura es
preferible usar un termómetro
de fábrica, como el que se
muestra en la imagen.
El termómetro muestra que la
temperatura ambiente es 26°
C.
0
10
20
30
-10
40
¿Cómo son los
termómetros?
La temperatura la medimos con
termómetros. Los hay de muchos
tipos. Nos referiremos al que se
muestra en la imagen.
¿Ven una línea de color rojo? Es una
sustancia que, por efecto de la
variación de temperatura, se dilata o
contrae dentro de un tubo de vidrio.
Mientras más larga es la columna roja,
mayor es la temperatura.
0
10
20
30
-10
40
Ejemplos de termómetros
Ambientales
Clínicos
De mercurio
Electrónico
¿Cómo se mide y expresa la
temperatura?
Hay varias escalas para
expresar la temperatura.
Usaremos el grado
Celsius o °C.
En este ejemplo, las
marcas muestran que los
°C van de 2 en 2, se
inician en -10 y terminan
en 40.
¿Puedes leer la
temperatura que
aparece en el
termómetro?
0
10
20
30
-10
40
¿Cómo se mide y expresa la
temperatura?
Aquí ves otro termómetro
muy usado, el clínico.
Es el instrumento con el
cual el médico determina
si tenemos fiebre.
Debe mantenerse muy
apegado a nuestro cuerpo
durante algunos minutos.
El termómetro clínico de la
imagen usa mercurio.
¿Cómo se mide y expresa la
temperatura?
¿Cuál es la temperatura de una
persona sana?
Aproximadamente 37° C.
¿Cuál es la temperatura más baja
que has soportado en el invierno?
En algunos lugares puede llegar
hasta 10° C bajo cero o menos.
¿Cuál es la temperatura más alta
que has soportado en pleno
verano?
En algunos lugares puede llegar a
35° C, a la sombra.
Fiebre
37° C
La temperatura y las partículas que
forman la materia
¿Cuál de los dos
objetos (A o B)
posee mayor
temperatura?
Menor temperatura Mayor temperatura
A B
El objeto cuyas
partículas vibran o
se mueven más
rápido, posee mayor
temperatura.
Imagina dos cuerpos (A y B) que
inicialmente están:
1) A distinta temperatura.
2) A igual temperatura.
¿Qué ocurrirá con la temperatura
de ellos después de un tiempo?
¿Por qué crees tal cosa?
40 °C 10 °C
A B
20 °C 20 °C
A B
Caso
1
Caso
2
¿Qué es el
calor?
Primero que nada es energía.
Pero no cualquier forma de energía.
Es la que se transfiere de un cuerpo que
tiene mayor temperatura a uno que tiene
menor temperatura.
Por ejemplo, en el dibujo que se muestra,
hay transferencia de calor del cuerpo A al
B.
40 °C 20 °C
Calor
A B
Cuando los dos cuerpos están a la misma temperatura, no
hay transferencia de calor del cuerpo A al B.
En este caso se dice que los cuerpos A y B están en
equilibrio térmico.
Recuerda que el calor no es algo material (como átomos o
moléculas) que pasan de un cuerpo a otro.
20 °C 20 °C
A B
Como puedes ver, los cuerpos
no tienen calor.
¿Qué pasa con la tetera que está al fuego
de la cocina?
Se transfiere calor del fuego a la tetera y de
ésta al agua. También del agua, la tetera y el
fuego, al ambiente.
Pero, en la práctica,
¿qué es el calor?
¿Qué sucede, en pleno verano, esos días
en que “hace mucho calor”?
Cuando la transferencia de calor es pequeña nos
sentimos mal y, para aumentarlo, nos quitamos ropa,
extendemos nuestro cuerpo y lo refrescamos con agua y
el organismo responde con transpiración.
Si la temperatura ambiente es mayor que la de
nuestro cuerpo como cuando estamos en la playa al
sol en el verano, se transfiere calor desde el ambiente
a nuestro cuerpo. Nos sentimos muy acalorados
14
FUENTE DEL AUTOR
14
FUENTE DEL AUTOR
¿Qué sucede, en pleno invierno, esos
días en que “hace mucho frio”?
Decir “hace mucho frío” no es muy preciso.
Lo que ocurre es que la temperatura
ambiente es baja en comparación con nuestro
cuerpo. Si, por ejemplo, la temperatura
ambiental fuese 5° C, se propagaría mucho
calo desde nuestro cuerpo (que suele estar a
36° C) hacia el ambiente.
Cuando esta propagación es muy grande,
también nos sentimos molestos, sentimos frío.
¿Qué diferencias
hay entre calor y
temperatura?
15
FUENTE DEL AUTOR
TEMPERATURA
CALOR
Es energía que se
transfiere de un
objeto a otro.
Su unidad de
medición es el °C
(grados Celsius),
entre otros.
Su unidad de
medición es de
energía (joule o
calorías).
El movimiento de
las moléculas se
puede medir con un
termómetro.
No hay un
instrumento que lo
mida directamente.
Los objetos poseen
una temperatura
porque sus
moléculas están en
constante
movimiento.
Los cuerpos A y B
tienen cierta
temperatura y se está
transfiriendo calor de A
a B.
A transfiere calor a B.
16
FUENTE DEL AUTOR
A B
50 °C 20 °C
Calor
Después de un rato…
Los cuerpos A y B
tienen la misma
temperatura. En este
caso no se transfiere
calor. ¿Por qué?
17
FUENTE DEL AUTOR
A B
35°C 35°C
Los cuerpos alcanzaron la
temperatura de equilibrio
La temperatura y los cambios de
estado en la materia
Hagamos el siguiente
experimento.
1. Coloquemos hielo molido en un
recipiente e insertemos un
termómetro.
18
FUENTE DEL AUTOR
La temperatura y los cambios de
estado en la materia
¿Qué crees que ocurrirá con la temperatura del agua mientras
está cambiando de estado?
Por ejemplo cuando el cubo de hielo se está fundiendo o
cuando el agua en la tetera está hirviendo.
18
FUENTE DEL AUTOR
La temperatura y los cambios de
estado en la materia
2. Apliquémosle calor y, cada 1
minuto, leamos y anotemos lo que
marca el termómetro.
0 °C
100 °C
19
FUENTE DEL AUTOR
Curioso, mientras se producen los cambios
de estado, la temperatura del agua
permanece estable, no cambia. Eso lo
descubrió Anders Celsius. A esas
temperaturas las denominó 0 °C y 100 °C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de física grado 8°
Taller de física grado 8°Taller de física grado 8°
Taller de física grado 8°
Gloria Ines Rojas Quevedo
 
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
 EL CALOR Y LA TEMPERATURA   EL CALOR Y LA TEMPERATURA
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
areaciencias
 
Calor
CalorCalor
Calor
acvdo
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperaturadaniela
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Aide Rodriguez
 
El Calor Y La Temperatura Cristina Beatriz Y Marta
El Calor Y La Temperatura Cristina Beatriz Y MartaEl Calor Y La Temperatura Cristina Beatriz Y Marta
El Calor Y La Temperatura Cristina Beatriz Y Martacristinasancheznicolas
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
EMMANUEL MENDEZ
 
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
Orlando Madariaga
 
Fisica - Clase 2 y 3 calor
Fisica - Clase 2 y 3 calorFisica - Clase 2 y 3 calor
Fisica - Clase 2 y 3 calor
Alan Fernandez Belmar
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Jesús Gómez Ávila
 
PresentacióN De FíSica I I, Calor Y Temperatura
PresentacióN De  FíSica  I I,  Calor Y  TemperaturaPresentacióN De  FíSica  I I,  Calor Y  Temperatura
PresentacióN De FíSica I I, Calor Y Temperatura
checharin
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperaturaanmami1
 

La actualidad más candente (20)

Taller de física grado 8°
Taller de física grado 8°Taller de física grado 8°
Taller de física grado 8°
 
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
 EL CALOR Y LA TEMPERATURA   EL CALOR Y LA TEMPERATURA
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Fisica calor temperatura
Fisica  calor temperaturaFisica  calor temperatura
Fisica calor temperatura
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
El calor y_la_temperatura
El calor y_la_temperaturaEl calor y_la_temperatura
El calor y_la_temperatura
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Equilibrio térmico
Equilibrio térmicoEquilibrio térmico
Equilibrio térmico
 
El Calor Y La Temperatura Cristina Beatriz Y Marta
El Calor Y La Temperatura Cristina Beatriz Y MartaEl Calor Y La Temperatura Cristina Beatriz Y Marta
El Calor Y La Temperatura Cristina Beatriz Y Marta
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
 
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
 
Fisica - Clase 2 y 3 calor
Fisica - Clase 2 y 3 calorFisica - Clase 2 y 3 calor
Fisica - Clase 2 y 3 calor
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
PresentacióN De FíSica I I, Calor Y Temperatura
PresentacióN De  FíSica  I I,  Calor Y  TemperaturaPresentacióN De  FíSica  I I,  Calor Y  Temperatura
PresentacióN De FíSica I I, Calor Y Temperatura
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 

Similar a Calor y energia

EL CALOR.ppt
EL CALOR.pptEL CALOR.ppt
EL CALOR.ppt
Sol
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperaturasalwai93
 
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptxCLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
oliver920630
 
Equilibrio térmico 8vo física
Equilibrio térmico 8vo físicaEquilibrio térmico 8vo física
Equilibrio térmico 8vo física
CinthiaValenzuelaMel
 
fisica_temcalr_8b.pptx
fisica_temcalr_8b.pptxfisica_temcalr_8b.pptx
fisica_temcalr_8b.pptx
KignaciaCortes1
 
Calor y temperatura física
Calor y temperatura físicaCalor y temperatura física
Calor y temperatura física
Majena Nora
 
CALOR Y TEMPERATURA.pdf
CALOR Y TEMPERATURA.pdfCALOR Y TEMPERATURA.pdf
CALOR Y TEMPERATURA.pdf
JosLuisRamrezPadilla
 
El calor y_la_temperatura
El calor y_la_temperaturaEl calor y_la_temperatura
El calor y_la_temperatura
Chus (mundociencias)
 
El Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaEl Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaDomingo Méndez
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperaturaperuudima
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperaturaperuudima
 
El calor y la temperatura
El calor y la temperaturaEl calor y la temperatura
El calor y la temperatura
miglopesc
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Gaston Ramos
 
Temperatura y Calor
Temperatura y Calor Temperatura y Calor
El calor y_la_temperatura
El calor y_la_temperaturaEl calor y_la_temperatura
El calor y_la_temperaturasahorylo
 
El calor y_la_temperatura
El calor y_la_temperaturaEl calor y_la_temperatura
El calor y_la_temperaturasahorylo
 
Quincena7
Quincena7Quincena7

Similar a Calor y energia (20)

EL CALOR.ppt
EL CALOR.pptEL CALOR.ppt
EL CALOR.ppt
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
 
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptxCLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
 
Equilibrio térmico 8vo física
Equilibrio térmico 8vo físicaEquilibrio térmico 8vo física
Equilibrio térmico 8vo física
 
fisica_temcalr_8b.pptx
fisica_temcalr_8b.pptxfisica_temcalr_8b.pptx
fisica_temcalr_8b.pptx
 
Calor y temperatura física
Calor y temperatura físicaCalor y temperatura física
Calor y temperatura física
 
CALOR Y TEMPERATURA.pdf
CALOR Y TEMPERATURA.pdfCALOR Y TEMPERATURA.pdf
CALOR Y TEMPERATURA.pdf
 
El calor y_la_temperatura
El calor y_la_temperaturaEl calor y_la_temperatura
El calor y_la_temperatura
 
El Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaEl Calor Y La Temperatura
El Calor Y La Temperatura
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
 
El calor y la temperatura
El calor y la temperaturaEl calor y la temperatura
El calor y la temperatura
 
Unidad 3 el_calor_y_la_temperatura
Unidad 3 el_calor_y_la_temperaturaUnidad 3 el_calor_y_la_temperatura
Unidad 3 el_calor_y_la_temperatura
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Temperatura y Calor
Temperatura y Calor Temperatura y Calor
Temperatura y Calor
 
El calor y_la_temperatura
El calor y_la_temperaturaEl calor y_la_temperatura
El calor y_la_temperatura
 
El calor y_la_temperatura
El calor y_la_temperaturaEl calor y_la_temperatura
El calor y_la_temperatura
 
110 calor-y-temperatura
110 calor-y-temperatura110 calor-y-temperatura
110 calor-y-temperatura
 
Quincena7
Quincena7Quincena7
Quincena7
 

Más de JersonGerman

1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico
1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico
1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico
JersonGerman
 
Ciencias 8
Ciencias 8Ciencias 8
Ciencias 8
JersonGerman
 
El rol del docente y la importancia de utilizar las ntic
El rol del docente y la importancia de utilizar las nticEl rol del docente y la importancia de utilizar las ntic
El rol del docente y la importancia de utilizar las ntic
JersonGerman
 
Evolución humana (1)
Evolución humana (1)Evolución humana (1)
Evolución humana (1)
JersonGerman
 
Octavo grado presion
Octavo grado presionOctavo grado presion
Octavo grado presion
JersonGerman
 
El reporte escolar escrito y oral
El reporte escolar escrito y oralEl reporte escolar escrito y oral
El reporte escolar escrito y oral
JersonGerman
 
Octavo
OctavoOctavo
Octavo
JersonGerman
 
El suelo y ciclo de las rocas
El suelo y ciclo de las rocasEl suelo y ciclo de las rocas
El suelo y ciclo de las rocas
JersonGerman
 
Sucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicasSucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicas
JersonGerman
 
El argumento
El argumentoEl argumento
El argumento
JersonGerman
 
Coloides
ColoidesColoides
Coloides
JersonGerman
 
Balanceo quimico
Balanceo quimicoBalanceo quimico
Balanceo quimico
JersonGerman
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
JersonGerman
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
JersonGerman
 
Construyendo un puente
Construyendo un puenteConstruyendo un puente
Construyendo un puente
JersonGerman
 
Construyendo un puente
Construyendo un puenteConstruyendo un puente
Construyendo un puente
JersonGerman
 
Construyendo un puente
Construyendo un puenteConstruyendo un puente
Construyendo un puente
JersonGerman
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
JersonGerman
 

Más de JersonGerman (18)

1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico
1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico
1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico
 
Ciencias 8
Ciencias 8Ciencias 8
Ciencias 8
 
El rol del docente y la importancia de utilizar las ntic
El rol del docente y la importancia de utilizar las nticEl rol del docente y la importancia de utilizar las ntic
El rol del docente y la importancia de utilizar las ntic
 
Evolución humana (1)
Evolución humana (1)Evolución humana (1)
Evolución humana (1)
 
Octavo grado presion
Octavo grado presionOctavo grado presion
Octavo grado presion
 
El reporte escolar escrito y oral
El reporte escolar escrito y oralEl reporte escolar escrito y oral
El reporte escolar escrito y oral
 
Octavo
OctavoOctavo
Octavo
 
El suelo y ciclo de las rocas
El suelo y ciclo de las rocasEl suelo y ciclo de las rocas
El suelo y ciclo de las rocas
 
Sucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicasSucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicas
 
El argumento
El argumentoEl argumento
El argumento
 
Coloides
ColoidesColoides
Coloides
 
Balanceo quimico
Balanceo quimicoBalanceo quimico
Balanceo quimico
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Construyendo un puente
Construyendo un puenteConstruyendo un puente
Construyendo un puente
 
Construyendo un puente
Construyendo un puenteConstruyendo un puente
Construyendo un puente
 
Construyendo un puente
Construyendo un puenteConstruyendo un puente
Construyendo un puente
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Calor y energia

  • 2. 1 El calor y la temperatura FUENTE DEL AUTOR ¿Qué es la temperatura? ¿Qué es el calor? ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se relacionan? ¿Cómo se miden?
  • 3. ¿Que es calor? ES LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA DE UN OBJETO A OTRO O DE UN SISTEMA, DEBIDO A LA DIFERENCIA DE TEMPERATURA. ESTE TIPO DE ENERGÍA SE PRODUCE POR LA VIBRACIÓN DE MOLÉCULAS Y QUE PROVOCA LA SUBIDA DE LAS TEMPERATURA, LA DILATACIÓN DE CUERPOS, LA FUNDICIÓN DE SÓLIDOS Y LA EVAPORACIÓN DE LÍQUIDO.
  • 5. Temperatura LA TEMPERATURA ES UNA MAGNITUD REFERIDA A LA NOCIÓN DE CALOR MEDIBLE MEDIANTE UN TERMÓMETRO. EN FÍSICA, SE DEFINE COMO UNA MAGNITUD ESCALAR RELACIONADA CON LA ENERGÍA INTERNA DE UN SISTEMA TERMODINÁMICO, DEFINIDA POR EL PRINCIPIO CERO DE LA TERMODINÁMICA. ES DECIR, ES LA MAGNITUD FÍSICA QUE EXPRESA EL GRADO DE CALOR DE LOS CUERPOS DEL AMBIENTE, EL LA CUAL SE MIDE LA CANTIDAD DE CALOR QUE PUEDE CEDER O ABSORBER UN CUERPO, OSEA QUE TAN CALIENTE O TAN FRIO ESTA UN CUERPO.
  • 6. ¿Qué se debe entender por temperatura? Para medir la temperatura es preferible usar un termómetro de fábrica, como el que se muestra en la imagen. El termómetro muestra que la temperatura ambiente es 26° C. 0 10 20 30 -10 40
  • 7. ¿Cómo son los termómetros? La temperatura la medimos con termómetros. Los hay de muchos tipos. Nos referiremos al que se muestra en la imagen. ¿Ven una línea de color rojo? Es una sustancia que, por efecto de la variación de temperatura, se dilata o contrae dentro de un tubo de vidrio. Mientras más larga es la columna roja, mayor es la temperatura. 0 10 20 30 -10 40
  • 9. ¿Cómo se mide y expresa la temperatura? Hay varias escalas para expresar la temperatura. Usaremos el grado Celsius o °C. En este ejemplo, las marcas muestran que los °C van de 2 en 2, se inician en -10 y terminan en 40. ¿Puedes leer la temperatura que aparece en el termómetro? 0 10 20 30 -10 40
  • 10. ¿Cómo se mide y expresa la temperatura? Aquí ves otro termómetro muy usado, el clínico. Es el instrumento con el cual el médico determina si tenemos fiebre. Debe mantenerse muy apegado a nuestro cuerpo durante algunos minutos. El termómetro clínico de la imagen usa mercurio.
  • 11. ¿Cómo se mide y expresa la temperatura? ¿Cuál es la temperatura de una persona sana? Aproximadamente 37° C. ¿Cuál es la temperatura más baja que has soportado en el invierno? En algunos lugares puede llegar hasta 10° C bajo cero o menos. ¿Cuál es la temperatura más alta que has soportado en pleno verano? En algunos lugares puede llegar a 35° C, a la sombra. Fiebre 37° C
  • 12. La temperatura y las partículas que forman la materia ¿Cuál de los dos objetos (A o B) posee mayor temperatura? Menor temperatura Mayor temperatura A B El objeto cuyas partículas vibran o se mueven más rápido, posee mayor temperatura.
  • 13. Imagina dos cuerpos (A y B) que inicialmente están: 1) A distinta temperatura. 2) A igual temperatura. ¿Qué ocurrirá con la temperatura de ellos después de un tiempo? ¿Por qué crees tal cosa? 40 °C 10 °C A B 20 °C 20 °C A B Caso 1 Caso 2
  • 14. ¿Qué es el calor? Primero que nada es energía. Pero no cualquier forma de energía. Es la que se transfiere de un cuerpo que tiene mayor temperatura a uno que tiene menor temperatura. Por ejemplo, en el dibujo que se muestra, hay transferencia de calor del cuerpo A al B. 40 °C 20 °C Calor A B
  • 15. Cuando los dos cuerpos están a la misma temperatura, no hay transferencia de calor del cuerpo A al B. En este caso se dice que los cuerpos A y B están en equilibrio térmico. Recuerda que el calor no es algo material (como átomos o moléculas) que pasan de un cuerpo a otro. 20 °C 20 °C A B Como puedes ver, los cuerpos no tienen calor.
  • 16. ¿Qué pasa con la tetera que está al fuego de la cocina? Se transfiere calor del fuego a la tetera y de ésta al agua. También del agua, la tetera y el fuego, al ambiente. Pero, en la práctica, ¿qué es el calor?
  • 17. ¿Qué sucede, en pleno verano, esos días en que “hace mucho calor”? Cuando la transferencia de calor es pequeña nos sentimos mal y, para aumentarlo, nos quitamos ropa, extendemos nuestro cuerpo y lo refrescamos con agua y el organismo responde con transpiración. Si la temperatura ambiente es mayor que la de nuestro cuerpo como cuando estamos en la playa al sol en el verano, se transfiere calor desde el ambiente a nuestro cuerpo. Nos sentimos muy acalorados
  • 19. 14 FUENTE DEL AUTOR ¿Qué sucede, en pleno invierno, esos días en que “hace mucho frio”? Decir “hace mucho frío” no es muy preciso. Lo que ocurre es que la temperatura ambiente es baja en comparación con nuestro cuerpo. Si, por ejemplo, la temperatura ambiental fuese 5° C, se propagaría mucho calo desde nuestro cuerpo (que suele estar a 36° C) hacia el ambiente. Cuando esta propagación es muy grande, también nos sentimos molestos, sentimos frío.
  • 20. ¿Qué diferencias hay entre calor y temperatura? 15 FUENTE DEL AUTOR TEMPERATURA CALOR Es energía que se transfiere de un objeto a otro. Su unidad de medición es el °C (grados Celsius), entre otros. Su unidad de medición es de energía (joule o calorías). El movimiento de las moléculas se puede medir con un termómetro. No hay un instrumento que lo mida directamente. Los objetos poseen una temperatura porque sus moléculas están en constante movimiento.
  • 21. Los cuerpos A y B tienen cierta temperatura y se está transfiriendo calor de A a B. A transfiere calor a B. 16 FUENTE DEL AUTOR A B 50 °C 20 °C Calor Después de un rato…
  • 22. Los cuerpos A y B tienen la misma temperatura. En este caso no se transfiere calor. ¿Por qué? 17 FUENTE DEL AUTOR A B 35°C 35°C Los cuerpos alcanzaron la temperatura de equilibrio
  • 23. La temperatura y los cambios de estado en la materia Hagamos el siguiente experimento. 1. Coloquemos hielo molido en un recipiente e insertemos un termómetro. 18 FUENTE DEL AUTOR
  • 24. La temperatura y los cambios de estado en la materia ¿Qué crees que ocurrirá con la temperatura del agua mientras está cambiando de estado? Por ejemplo cuando el cubo de hielo se está fundiendo o cuando el agua en la tetera está hirviendo. 18 FUENTE DEL AUTOR
  • 25. La temperatura y los cambios de estado en la materia 2. Apliquémosle calor y, cada 1 minuto, leamos y anotemos lo que marca el termómetro. 0 °C 100 °C 19 FUENTE DEL AUTOR Curioso, mientras se producen los cambios de estado, la temperatura del agua permanece estable, no cambia. Eso lo descubrió Anders Celsius. A esas temperaturas las denominó 0 °C y 100 °C