SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJEMOS TODOS PARA DETENER EL
COVID-19
LIC. JERSON FRANCISCO GERMAN.
¿Qué es un coronavirus?
Son una extensa familia de virus que
pueden causar enfermedades tanto en
animales como en humanos. En los
humanos, se sabe que varios coronavirus
causan infecciones respiratorias que
pueden ir desde el resfriado común hasta
enfermedades más graves como el
síndrome respiratorio de oriente medio y
el síndrome respiratorio agudo severo.
¿Que es el COVID-19?
Es una enfermedad
respiratoria nueva que se
identificó por primera vez en
Wuhan, China. Actualmente,
la propagación se da
principalmente de persona a
persona.
Los síntomas más comunes de la
COVID-19 son fiebre, cansancio y tos
seca. Algunos pacientes pueden
presentar dolores, congestión nasal,
dolor de garganta o diarrea. Estos
síntomas suelen ser leves y aparecen
de forma gradual.
Síntomas habituales y no habituales, podrían
aparecer de
1 a 12 días después de la exposición al virus.
¿Cómo se transmite?
• Por contacto personal cercano con una persona
infectada.
• A través de personas infectadas al toser o
estornudar.
• Al tocar objetos o superficies contaminadas y luego
tocarse la boca, la nariz o los ojos.
Prepárate.
• Infórmate a través de fuentes confiables.
• Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón
o usa un gel a base de alcohol.
• Cúbrete la boca con el antebrazo cuando tosas o
estornudes, o con un pañuelo desechable, luego
tíralo a la basura y límpiate las manos.
• Mantenga una distancia mínima de 1 metro (3 pies)
entre usted y cualquier persona que tosa o
estornude
Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.
Ya que las manos tocan muchas
superficies y pueden recoger virus. Una
vez contaminadas, las manos pueden
transferir el virus a los ojos, la nariz o la
boca. Desde allí, el virus puede entrar en
su cuerpo y causarle la enfermedad.
¿Quiénes están en mayor riesgo de
enfermarse gravemente?
• Adultos mayores de 60 años.
• Personas con enfermedades
preexistentes como diabetes o
cardiopatías (hipertensión arterial,
problemas cardiacos).
Como debes actúar.
• Evita el contacto cercano con personas que tengan
síntomas de gripe.
• Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca con las
manos sin lavar.
• Evita compartir vasos, platos u otros artículos de uso
personal y limpia y desinfecta los objetos y las
superficies que se tocan con frecuencia.
Evitar contacto cercano con personas
que padecen de infecciones
respiratorias agudas.
Lavarse las manos con frecuencia,
especialmente después del contacto
directo con personas enfermas o su
entorno. Esto debe realizarse con
agua y jabón.
Asimismo, utilizar un buen
desinfectante para las manos en base
a alcohol.
Si has viajado a áreas donde circula
el virus o has estado en contacto
cercano con alguien que lo tiene y
presentas fiebre, tos o dificultad
para respirar, busca atención
médica de inmediato. No te
automediques.
Ventajas de emplear
mascarillas desechables.
• Si estás enfermo, una máscara facial puede reducir la
posibilidad de que transmitas la enfermedad a otros.
• Protección ante el riesgo de contagio o infección.
• Es un producto desechable que no necesita ser lavado
ni esterilizado.
• No requiere almacenamiento, ya que se desecha
después de ser utilizado.
• Es muy práctico y fácil de utilizar.
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion covi19 para comunidad
Presentacion covi19 para comunidadPresentacion covi19 para comunidad
Presentacion covi19 para comunidad
Jayder Hernandez
 
Coronaviruscovid19
Coronaviruscovid19Coronaviruscovid19
Coronaviruscovid19
Jayder Hernandez
 
Escuela de enfermeria infuenza
Escuela de enfermeria infuenzaEscuela de enfermeria infuenza
Escuela de enfermeria infuenzaJuanjo Garcia
 
Covid 19 (3)
Covid 19 (3)Covid 19 (3)
Covid 19 (3)
aulasdivertidas
 
Medicina para la influenza: Descubre los primeros síntomas de un resfriado co...
Medicina para la influenza: Descubre los primeros síntomas de un resfriado co...Medicina para la influenza: Descubre los primeros síntomas de un resfriado co...
Medicina para la influenza: Descubre los primeros síntomas de un resfriado co...
Gabriel Puente
 
A Qué Es La Influenza
A Qué Es La InfluenzaA Qué Es La Influenza
A Qué Es La InfluenzaAdalberto
 
Coronavirus (covid 19)
Coronavirus (covid 19)Coronavirus (covid 19)
Coronavirus covid19
Coronavirus covid19Coronavirus covid19
Coronavirus covid19
William Henry Vegazo Muro
 
Covid19
Covid19Covid19

La actualidad más candente (13)

Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Daniela
DanielaDaniela
Daniela
 
Presentacion covi19 para comunidad
Presentacion covi19 para comunidadPresentacion covi19 para comunidad
Presentacion covi19 para comunidad
 
Coronaviruscovid19
Coronaviruscovid19Coronaviruscovid19
Coronaviruscovid19
 
Escuela de enfermeria infuenza
Escuela de enfermeria infuenzaEscuela de enfermeria infuenza
Escuela de enfermeria infuenza
 
Covid 19 (3)
Covid 19 (3)Covid 19 (3)
Covid 19 (3)
 
A H1N1
A H1N1A H1N1
A H1N1
 
Medicina para la influenza: Descubre los primeros síntomas de un resfriado co...
Medicina para la influenza: Descubre los primeros síntomas de un resfriado co...Medicina para la influenza: Descubre los primeros síntomas de un resfriado co...
Medicina para la influenza: Descubre los primeros síntomas de un resfriado co...
 
A Qué Es La Influenza
A Qué Es La InfluenzaA Qué Es La Influenza
A Qué Es La Influenza
 
Coronavirus (covid 19)
Coronavirus (covid 19)Coronavirus (covid 19)
Coronavirus (covid 19)
 
Coronavirus covid19
Coronavirus covid19Coronavirus covid19
Coronavirus covid19
 
Ah1 n1
Ah1 n1Ah1 n1
Ah1 n1
 
Covid19
Covid19Covid19
Covid19
 

Similar a Covid 19

Covid19 infografia
Covid19 infografiaCovid19 infografia
Covid19 infografia
JuanDavid822
 
Covid19 infografia
Covid19 infografiaCovid19 infografia
Covid19 infografia
Julian Andres Vargas Parra
 
MEDIFRA Coronavirus
MEDIFRA CoronavirusMEDIFRA Coronavirus
MEDIFRA Coronavirus
FabricaGrafika
 
triptico-covid19.docx
triptico-covid19.docxtriptico-covid19.docx
triptico-covid19.docx
samy arrieta
 
Coronavirus slidesshare
Coronavirus slidesshareCoronavirus slidesshare
Coronavirus slidesshare
GeydiRamirez
 
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirusPreguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus
Sofia Zapata
 
2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp
sabrinasempertegui
 
2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp
tutatuta
 
Lo que deber saber covi 2019 ver 1
Lo que deber saber covi 2019 ver 1Lo que deber saber covi 2019 ver 1
Lo que deber saber covi 2019 ver 1
Gery Ortíz
 
2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp
sabrinasempertegui
 
Covid pdf2
Covid pdf2Covid pdf2
Covid pdf2
DiegoPealoza20
 
Covid 19 presentacion_1
Covid 19 presentacion_1Covid 19 presentacion_1
Covid 19 presentacion_1
JamilethCastroMorn
 
prevencion corona virus.pptx
prevencion corona virus.pptxprevencion corona virus.pptx
prevencion corona virus.pptx
rowardyperez1
 
La-clave-en-la-lucha-contra-el-coronavirus-es-la-prevención.pdf
La-clave-en-la-lucha-contra-el-coronavirus-es-la-prevención.pdfLa-clave-en-la-lucha-contra-el-coronavirus-es-la-prevención.pdf
La-clave-en-la-lucha-contra-el-coronavirus-es-la-prevención.pdf
AlexisBesembel
 
2019 ncov-factsheet-sp(1)
2019 ncov-factsheet-sp(1)2019 ncov-factsheet-sp(1)
2019 ncov-factsheet-sp(1)
PawAlvarez
 
Presentacionslideshare
PresentacionslidesharePresentacionslideshare
Presentacionslideshare
lourdesgarciachero
 
Covid 19
Covid 19Covid 19

Similar a Covid 19 (20)

Covid19 infografia
Covid19 infografiaCovid19 infografia
Covid19 infografia
 
Covid19 infografia
Covid19 infografiaCovid19 infografia
Covid19 infografia
 
MEDIFRA Coronavirus
MEDIFRA CoronavirusMEDIFRA Coronavirus
MEDIFRA Coronavirus
 
covid 19 (4).pptx
covid 19 (4).pptxcovid 19 (4).pptx
covid 19 (4).pptx
 
triptico-covid19.docx
triptico-covid19.docxtriptico-covid19.docx
triptico-covid19.docx
 
Lectura Ah1 Ni
Lectura Ah1 NiLectura Ah1 Ni
Lectura Ah1 Ni
 
Coronavirus slidesshare
Coronavirus slidesshareCoronavirus slidesshare
Coronavirus slidesshare
 
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirusPreguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus
 
El coronavirus
El coronavirusEl coronavirus
El coronavirus
 
2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp
 
2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp
 
Lo que deber saber covi 2019 ver 1
Lo que deber saber covi 2019 ver 1Lo que deber saber covi 2019 ver 1
Lo que deber saber covi 2019 ver 1
 
2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp
 
Covid pdf2
Covid pdf2Covid pdf2
Covid pdf2
 
Covid 19 presentacion_1
Covid 19 presentacion_1Covid 19 presentacion_1
Covid 19 presentacion_1
 
prevencion corona virus.pptx
prevencion corona virus.pptxprevencion corona virus.pptx
prevencion corona virus.pptx
 
La-clave-en-la-lucha-contra-el-coronavirus-es-la-prevención.pdf
La-clave-en-la-lucha-contra-el-coronavirus-es-la-prevención.pdfLa-clave-en-la-lucha-contra-el-coronavirus-es-la-prevención.pdf
La-clave-en-la-lucha-contra-el-coronavirus-es-la-prevención.pdf
 
2019 ncov-factsheet-sp(1)
2019 ncov-factsheet-sp(1)2019 ncov-factsheet-sp(1)
2019 ncov-factsheet-sp(1)
 
Presentacionslideshare
PresentacionslidesharePresentacionslideshare
Presentacionslideshare
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 

Más de JersonGerman

1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico
1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico
1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico
JersonGerman
 
Ciencias 8
Ciencias 8Ciencias 8
Ciencias 8
JersonGerman
 
El rol del docente y la importancia de utilizar las ntic
El rol del docente y la importancia de utilizar las nticEl rol del docente y la importancia de utilizar las ntic
El rol del docente y la importancia de utilizar las ntic
JersonGerman
 
Evolución humana (1)
Evolución humana (1)Evolución humana (1)
Evolución humana (1)
JersonGerman
 
Octavo grado presion
Octavo grado presionOctavo grado presion
Octavo grado presion
JersonGerman
 
El reporte escolar escrito y oral
El reporte escolar escrito y oralEl reporte escolar escrito y oral
El reporte escolar escrito y oral
JersonGerman
 
Calor y energia
Calor y energiaCalor y energia
Calor y energia
JersonGerman
 
Octavo
OctavoOctavo
Octavo
JersonGerman
 
El suelo y ciclo de las rocas
El suelo y ciclo de las rocasEl suelo y ciclo de las rocas
El suelo y ciclo de las rocas
JersonGerman
 
Sucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicasSucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicas
JersonGerman
 
El argumento
El argumentoEl argumento
El argumento
JersonGerman
 
Coloides
ColoidesColoides
Coloides
JersonGerman
 
Balanceo quimico
Balanceo quimicoBalanceo quimico
Balanceo quimico
JersonGerman
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
JersonGerman
 
Construyendo un puente
Construyendo un puenteConstruyendo un puente
Construyendo un puente
JersonGerman
 
Construyendo un puente
Construyendo un puenteConstruyendo un puente
Construyendo un puente
JersonGerman
 
Construyendo un puente
Construyendo un puenteConstruyendo un puente
Construyendo un puente
JersonGerman
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
JersonGerman
 

Más de JersonGerman (18)

1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico
1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico
1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico
 
Ciencias 8
Ciencias 8Ciencias 8
Ciencias 8
 
El rol del docente y la importancia de utilizar las ntic
El rol del docente y la importancia de utilizar las nticEl rol del docente y la importancia de utilizar las ntic
El rol del docente y la importancia de utilizar las ntic
 
Evolución humana (1)
Evolución humana (1)Evolución humana (1)
Evolución humana (1)
 
Octavo grado presion
Octavo grado presionOctavo grado presion
Octavo grado presion
 
El reporte escolar escrito y oral
El reporte escolar escrito y oralEl reporte escolar escrito y oral
El reporte escolar escrito y oral
 
Calor y energia
Calor y energiaCalor y energia
Calor y energia
 
Octavo
OctavoOctavo
Octavo
 
El suelo y ciclo de las rocas
El suelo y ciclo de las rocasEl suelo y ciclo de las rocas
El suelo y ciclo de las rocas
 
Sucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicasSucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicas
 
El argumento
El argumentoEl argumento
El argumento
 
Coloides
ColoidesColoides
Coloides
 
Balanceo quimico
Balanceo quimicoBalanceo quimico
Balanceo quimico
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Construyendo un puente
Construyendo un puenteConstruyendo un puente
Construyendo un puente
 
Construyendo un puente
Construyendo un puenteConstruyendo un puente
Construyendo un puente
 
Construyendo un puente
Construyendo un puenteConstruyendo un puente
Construyendo un puente
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 

Covid 19

  • 1. TRABAJEMOS TODOS PARA DETENER EL COVID-19 LIC. JERSON FRANCISCO GERMAN.
  • 2. ¿Qué es un coronavirus? Son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de oriente medio y el síndrome respiratorio agudo severo.
  • 3. ¿Que es el COVID-19? Es una enfermedad respiratoria nueva que se identificó por primera vez en Wuhan, China. Actualmente, la propagación se da principalmente de persona a persona.
  • 4. Los síntomas más comunes de la COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual.
  • 5. Síntomas habituales y no habituales, podrían aparecer de 1 a 12 días después de la exposición al virus.
  • 6. ¿Cómo se transmite? • Por contacto personal cercano con una persona infectada. • A través de personas infectadas al toser o estornudar. • Al tocar objetos o superficies contaminadas y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos.
  • 7. Prepárate. • Infórmate a través de fuentes confiables. • Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón o usa un gel a base de alcohol. • Cúbrete la boca con el antebrazo cuando tosas o estornudes, o con un pañuelo desechable, luego tíralo a la basura y límpiate las manos. • Mantenga una distancia mínima de 1 metro (3 pies) entre usted y cualquier persona que tosa o estornude
  • 8. Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca. Ya que las manos tocan muchas superficies y pueden recoger virus. Una vez contaminadas, las manos pueden transferir el virus a los ojos, la nariz o la boca. Desde allí, el virus puede entrar en su cuerpo y causarle la enfermedad.
  • 9.
  • 10. ¿Quiénes están en mayor riesgo de enfermarse gravemente? • Adultos mayores de 60 años. • Personas con enfermedades preexistentes como diabetes o cardiopatías (hipertensión arterial, problemas cardiacos).
  • 11. Como debes actúar. • Evita el contacto cercano con personas que tengan síntomas de gripe. • Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar. • Evita compartir vasos, platos u otros artículos de uso personal y limpia y desinfecta los objetos y las superficies que se tocan con frecuencia.
  • 12. Evitar contacto cercano con personas que padecen de infecciones respiratorias agudas. Lavarse las manos con frecuencia, especialmente después del contacto directo con personas enfermas o su entorno. Esto debe realizarse con agua y jabón. Asimismo, utilizar un buen desinfectante para las manos en base a alcohol.
  • 13. Si has viajado a áreas donde circula el virus o has estado en contacto cercano con alguien que lo tiene y presentas fiebre, tos o dificultad para respirar, busca atención médica de inmediato. No te automediques.
  • 14. Ventajas de emplear mascarillas desechables. • Si estás enfermo, una máscara facial puede reducir la posibilidad de que transmitas la enfermedad a otros. • Protección ante el riesgo de contagio o infección. • Es un producto desechable que no necesita ser lavado ni esterilizado. • No requiere almacenamiento, ya que se desecha después de ser utilizado. • Es muy práctico y fácil de utilizar.
  • 15.
  • 16. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN.