SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: LOS TEXTOS
EXPOSITIVOS Y
ARGUMENTATIVOS.
Lic Jerson Germán
ARGUMENTO
•Razonamiento para probar o
demostrar una idea o para
convencer de lo que se afirma o se
niega.
EXPOSICIÓN.
•Explicación de un tema o asunto por escrito
o de palabra.
ESTRUCTURA DEL TEXTO
ESTRUCTURA DE IDEAS
• Deductiva. El autor comienza con la idea principal
o tema y a continuación aporta datos concretos o
ejemplos que apoyen esa idea.
• Inductiva. El autor parte de lo concreto para
terminar obteniendo una conclusión o idea
principal.
ORACIONES IMPERSONALES
Se llaman así por carecer de sujeto gramatical y en ellas la forma se
precede siempre a un verbo en tercera persona del singular.
Esta construcción puede darse con verbos intransitivos (ejemplo: se
trabaja mejor en equipo), con verbos copulativos (ejemplo: se está
mejor solo que mal acompañado) o con verbos transitivos, cuando
llevan un complemento directo de persona precedido de la
preposición "a" (ejemplo: Se busca a los culpables del crimen).
ESTRUCTURA DEL TEXTO
•Deductiva. (tesis + argumento).
•Inductiva. (argumento + tesis).
•Encuadrada. (tesis + argumento +
tesis)
DEDUCTIVA (TESIS + ARGUMENTO)
La tesis figura al principio del escrito y, a
continuación, se exponen razonadamente todos
los aspectos que confirman la idea principal.
INDUCTIVA. (ARGUMENTO + TESIS)
Parte de un análisis razonado de hechos
concretos para terminar expresando una
conclusión.
ENCUADRADA. (TESIS + ARGUMENTO + TESIS)
Se diferencia de la primera en que contiene
una conclusión donde el autor refuerza la
tesis expuesta al inicio del texto)
CONECTORES TEXTUALES
LOS PÁRRAFOS Y ORACIONES SE RELACIONAN ENTRE
MEDIANTE MARCADORES O CONECTORES
• Repetición
• Adición
• Cambio de perspectiva
• Causa
• Énfasis
• Resumen
• Secuencia
• Semejanza
REPETICIÓN
•Proporcionan mayor claridad a una
idea. Ejemplos: como se ha dicho,
conviene subrayar, es decir.
ADICIÓN
•Agregan nuevos datos. Ejemplos:
además, así mismo, por otra parte,
también.
• Cambio de perspectiva: anuncian que se va a abordar otro aspecto del mismo
tema. Ejemplos: a su vez, con respecto a, en relación con.
CAUSA
•Introducen ideas que se erigen como causa
de una determinada conclusión. Ejemplos: a
causa de, porque, puesto que, ya que
ÉNFASIS
•Enfatizan o destacan ideas.
Ejemplos: definitivamente, lo más
importante, sobre todo
RESUMEN
•Recapitulan una información
previa. Ejemplos: dicho
brevemente, en definitiva, en
pocas palabras, en resumen.
SECUENCIA
•Organizan secuencias o ideas siguiendo
un orden. Ejemplos: a continuación,
después, en primer lugar, finalmente,
luego
SEMEJANZA
•Colocan dos juicios en un mismo plano
de importancia. Ejemplos: así mismo,
de igual manera, de igual modo, de la
misma forma
ACTIVIDADES
• Piensa en tu película, serie o caricatura favorita (puedes intercambiar el
ejercicio por cualquiera de estas opciones).
• · Piensa en ideas para conversar con tu familia sobre tu película favorita
(personajes, datos, fechas, sucesos más importantes). En este ejercicio
evita dar tu punto de vista.
• · Piensa en argumentos para convencer a tus familiares de que tu serie
favorita es la mejor que existe. En este ejercicio sí podrás dar tu punto de
vista sobre algunas características de tu artista favorito.
CONSTRUYE EN TU CUADERNO UN CUADRO
COMPARATIVO PARA REDACTAR TUS IDEAS Y
ARGUMENTOS
ACTIVIDAD 2. LECTURA DE UN TEXTO EXPOSITIVO. LA
PÉRDIDA DE HIELO EN LA ANTÁRTIDA HA AUMENTADO
UN 75 % EN 10 AÑOS……..
DESPUÉS DE LA LECTURA, RESUELVE LA SIGUIENTE GUÍA
DE LECTURA EN TU CUADERNO
• ¿Cuál es la consecuencia del cambio climático que
aborda el texto?
• Identifica las citas en las que se apoya el autor del
texto.
• En los textos expositivos suele predominar el uso de las
formas verbales impersonales, extrae tres ejemplos del
texto.
• Explica por qué este texto es expositivo.
ELABORA UN CUADRO DE DOBLE ENTRADA EN EL QUE
IDENTIFIQUES LA ESTRUCTURA QUE POSEE CADA PÁRRAFO
EN EL TEXTO.
ACTIVIDAD 2. LECTURA DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO
CAMBIO CLIMÁTICO
DESPUÉS DE LA LECTURA, RESUELVE LA SIGUIENTE
ACTIVIDAD EN TU CUADERNO.
• Identifica en el texto los conceptos y datos en los que se apoya el
autor del texto para plantear sus argumentos.
• Extrae del texto los juicios u opiniones subjetivas del autor.
• ¿Qué tipo de estructura presenta el texto?, ¿por qué?, ¿cuál es la
tesis y cuáles son los argumentos principales?
• Extrae los conectores textuales y explica la relación que establecen
entre párrafos o ideas, guíate por el ejemplo.
• Explica por qué este texto es argumentativo
CREACIÓN DE TEXTOS
• Redacta en tu cuaderno un texto argumentativo
sobre la importancia del cuido medio ambiental,
utiliza la información proporcionada en los dos
textos como información de citas y crea tus
propios argumentos para persuadir y concientizar.
Además, sigue un plan para redactar tu texto y
utiliza conectores textuales
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es un Ensayo
Qué es un EnsayoQué es un Ensayo
Qué es un EnsayoChris Ztar
 
Marcadores textuales y conectores
Marcadores textuales y conectoresMarcadores textuales y conectores
Marcadores textuales y conectoresPao Coronel
 
Ensayo de Argumentación
Ensayo de ArgumentaciónEnsayo de Argumentación
Ensayo de ArgumentaciónKunstmann ConRa
 
Hacer un comentario de texto
Hacer un comentario de textoHacer un comentario de texto
Hacer un comentario de textoEva Garea
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativoJavierski
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayojjjofernandez
 
Redacción del párrafo
Redacción del párrafoRedacción del párrafo
Redacción del párrafoJairo Melo
 
El Ensayo Academico
El Ensayo AcademicoEl Ensayo Academico
El Ensayo Academicolester17
 
Cepies formato ensayo
Cepies   formato ensayoCepies   formato ensayo
Cepies formato ensayogetrudys
 
Conectivos y relacionantes
Conectivos y relacionantesConectivos y relacionantes
Conectivos y relacionantesHugo Araujo
 
Como hacer un ensayo argumentativo
Como hacer un ensayo argumentativoComo hacer un ensayo argumentativo
Como hacer un ensayo argumentativoDaniel Rojas
 
Conectivos y-relacionantes
Conectivos y-relacionantesConectivos y-relacionantes
Conectivos y-relacionantesRobert Rodriguez
 

La actualidad más candente (18)

EL ENSAYO
EL ENSAYOEL ENSAYO
EL ENSAYO
 
Qué es un Ensayo
Qué es un EnsayoQué es un Ensayo
Qué es un Ensayo
 
Marcadores textuales y conectores
Marcadores textuales y conectoresMarcadores textuales y conectores
Marcadores textuales y conectores
 
Criterios de evaluación ensayo
Criterios de evaluación  ensayoCriterios de evaluación  ensayo
Criterios de evaluación ensayo
 
Ensayo de Argumentación
Ensayo de ArgumentaciónEnsayo de Argumentación
Ensayo de Argumentación
 
Hacer un comentario de texto
Hacer un comentario de textoHacer un comentario de texto
Hacer un comentario de texto
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayo
 
Redacción del párrafo
Redacción del párrafoRedacción del párrafo
Redacción del párrafo
 
El Ensayo Academico
El Ensayo AcademicoEl Ensayo Academico
El Ensayo Academico
 
Formato para-ensayo
Formato para-ensayoFormato para-ensayo
Formato para-ensayo
 
Cepies formato ensayo
Cepies   formato ensayoCepies   formato ensayo
Cepies formato ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
Cómo Escribir un Ensayo
Cómo Escribir un EnsayoCómo Escribir un Ensayo
Cómo Escribir un Ensayo
 
Conectivos y relacionantes
Conectivos y relacionantesConectivos y relacionantes
Conectivos y relacionantes
 
Como hacer un ensayo argumentativo
Como hacer un ensayo argumentativoComo hacer un ensayo argumentativo
Como hacer un ensayo argumentativo
 
Conectivos y-relacionantes
Conectivos y-relacionantesConectivos y-relacionantes
Conectivos y-relacionantes
 

Similar a El argumento

Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusiónBloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusiónAna Edna Gonzalez Mendiola
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicoskillua84
 
ComoHacerUnEnsayo-feb-2,021-Tecnicas de Est..ppt
ComoHacerUnEnsayo-feb-2,021-Tecnicas de Est..pptComoHacerUnEnsayo-feb-2,021-Tecnicas de Est..ppt
ComoHacerUnEnsayo-feb-2,021-Tecnicas de Est..pptJessy Rojop
 
Alejo redaccion de textos
Alejo redaccion de textosAlejo redaccion de textos
Alejo redaccion de textosAlejandro Avila
 
Comoescribirunensayo
ComoescribirunensayoComoescribirunensayo
ComoescribirunensayoEva Garea
 
El Ensayo para preparar el Examen Comprensivo (2010)
El Ensayo para preparar el Examen Comprensivo (2010)El Ensayo para preparar el Examen Comprensivo (2010)
El Ensayo para preparar el Examen Comprensivo (2010)Nitza Hernandez
 
Cómo construir un ensayo
Cómo construir un ensayoCómo construir un ensayo
Cómo construir un ensayoOscar Pastrana
 

Similar a El argumento (20)

Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusiónBloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Comprension lectura
Comprension lecturaComprension lectura
Comprension lectura
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
La prueba de composición
La prueba de composiciónLa prueba de composición
La prueba de composición
 
Redacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-EscrituraRedacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-Escritura
 
Como hacer-un-ensayo
Como hacer-un-ensayoComo hacer-un-ensayo
Como hacer-un-ensayo
 
ComoHacerUnEnsayo-feb-2,021-Tecnicas de Est..ppt
ComoHacerUnEnsayo-feb-2,021-Tecnicas de Est..pptComoHacerUnEnsayo-feb-2,021-Tecnicas de Est..ppt
ComoHacerUnEnsayo-feb-2,021-Tecnicas de Est..ppt
 
Alejo redaccion de textos
Alejo redaccion de textosAlejo redaccion de textos
Alejo redaccion de textos
 
Presentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafoPresentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafo
 
Ensayo Argumentativo.pptx
Ensayo Argumentativo.pptxEnsayo Argumentativo.pptx
Ensayo Argumentativo.pptx
 
Como redactar un ensayo
Como redactar un ensayoComo redactar un ensayo
Como redactar un ensayo
 
Comoescribirunensayo
ComoescribirunensayoComoescribirunensayo
Comoescribirunensayo
 
El Ensayo para preparar el Examen Comprensivo (2010)
El Ensayo para preparar el Examen Comprensivo (2010)El Ensayo para preparar el Examen Comprensivo (2010)
El Ensayo para preparar el Examen Comprensivo (2010)
 
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
 
Cómo construir un ensayo
Cómo construir un ensayoCómo construir un ensayo
Cómo construir un ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 

Más de JersonGerman

1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico
1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico
1. la importancia de la informatica como recurso pedagogicoJersonGerman
 
El rol del docente y la importancia de utilizar las ntic
El rol del docente y la importancia de utilizar las nticEl rol del docente y la importancia de utilizar las ntic
El rol del docente y la importancia de utilizar las nticJersonGerman
 
Evolución humana (1)
Evolución humana (1)Evolución humana (1)
Evolución humana (1)JersonGerman
 
Octavo grado presion
Octavo grado presionOctavo grado presion
Octavo grado presionJersonGerman
 
El reporte escolar escrito y oral
El reporte escolar escrito y oralEl reporte escolar escrito y oral
El reporte escolar escrito y oralJersonGerman
 
El suelo y ciclo de las rocas
El suelo y ciclo de las rocasEl suelo y ciclo de las rocas
El suelo y ciclo de las rocasJersonGerman
 
Sucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicasSucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicasJersonGerman
 
Construyendo un puente
Construyendo un puenteConstruyendo un puente
Construyendo un puenteJersonGerman
 
Construyendo un puente
Construyendo un puenteConstruyendo un puente
Construyendo un puenteJersonGerman
 
Construyendo un puente
Construyendo un puenteConstruyendo un puente
Construyendo un puenteJersonGerman
 

Más de JersonGerman (18)

1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico
1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico
1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico
 
Ciencias 8
Ciencias 8Ciencias 8
Ciencias 8
 
El rol del docente y la importancia de utilizar las ntic
El rol del docente y la importancia de utilizar las nticEl rol del docente y la importancia de utilizar las ntic
El rol del docente y la importancia de utilizar las ntic
 
Evolución humana (1)
Evolución humana (1)Evolución humana (1)
Evolución humana (1)
 
Octavo grado presion
Octavo grado presionOctavo grado presion
Octavo grado presion
 
El reporte escolar escrito y oral
El reporte escolar escrito y oralEl reporte escolar escrito y oral
El reporte escolar escrito y oral
 
Calor y energia
Calor y energiaCalor y energia
Calor y energia
 
Octavo
OctavoOctavo
Octavo
 
El suelo y ciclo de las rocas
El suelo y ciclo de las rocasEl suelo y ciclo de las rocas
El suelo y ciclo de las rocas
 
Sucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicasSucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicas
 
Coloides
ColoidesColoides
Coloides
 
Balanceo quimico
Balanceo quimicoBalanceo quimico
Balanceo quimico
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Construyendo un puente
Construyendo un puenteConstruyendo un puente
Construyendo un puente
 
Construyendo un puente
Construyendo un puenteConstruyendo un puente
Construyendo un puente
 
Construyendo un puente
Construyendo un puenteConstruyendo un puente
Construyendo un puente
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

El argumento

  • 1. TEMA: LOS TEXTOS EXPOSITIVOS Y ARGUMENTATIVOS. Lic Jerson Germán
  • 2. ARGUMENTO •Razonamiento para probar o demostrar una idea o para convencer de lo que se afirma o se niega.
  • 3. EXPOSICIÓN. •Explicación de un tema o asunto por escrito o de palabra.
  • 5. ESTRUCTURA DE IDEAS • Deductiva. El autor comienza con la idea principal o tema y a continuación aporta datos concretos o ejemplos que apoyen esa idea. • Inductiva. El autor parte de lo concreto para terminar obteniendo una conclusión o idea principal.
  • 6. ORACIONES IMPERSONALES Se llaman así por carecer de sujeto gramatical y en ellas la forma se precede siempre a un verbo en tercera persona del singular. Esta construcción puede darse con verbos intransitivos (ejemplo: se trabaja mejor en equipo), con verbos copulativos (ejemplo: se está mejor solo que mal acompañado) o con verbos transitivos, cuando llevan un complemento directo de persona precedido de la preposición "a" (ejemplo: Se busca a los culpables del crimen).
  • 7. ESTRUCTURA DEL TEXTO •Deductiva. (tesis + argumento). •Inductiva. (argumento + tesis). •Encuadrada. (tesis + argumento + tesis)
  • 8. DEDUCTIVA (TESIS + ARGUMENTO) La tesis figura al principio del escrito y, a continuación, se exponen razonadamente todos los aspectos que confirman la idea principal.
  • 9. INDUCTIVA. (ARGUMENTO + TESIS) Parte de un análisis razonado de hechos concretos para terminar expresando una conclusión.
  • 10. ENCUADRADA. (TESIS + ARGUMENTO + TESIS) Se diferencia de la primera en que contiene una conclusión donde el autor refuerza la tesis expuesta al inicio del texto)
  • 11. CONECTORES TEXTUALES LOS PÁRRAFOS Y ORACIONES SE RELACIONAN ENTRE MEDIANTE MARCADORES O CONECTORES • Repetición • Adición • Cambio de perspectiva • Causa • Énfasis • Resumen • Secuencia • Semejanza
  • 12. REPETICIÓN •Proporcionan mayor claridad a una idea. Ejemplos: como se ha dicho, conviene subrayar, es decir.
  • 13. ADICIÓN •Agregan nuevos datos. Ejemplos: además, así mismo, por otra parte, también.
  • 14. • Cambio de perspectiva: anuncian que se va a abordar otro aspecto del mismo tema. Ejemplos: a su vez, con respecto a, en relación con.
  • 15. CAUSA •Introducen ideas que se erigen como causa de una determinada conclusión. Ejemplos: a causa de, porque, puesto que, ya que
  • 16. ÉNFASIS •Enfatizan o destacan ideas. Ejemplos: definitivamente, lo más importante, sobre todo
  • 17. RESUMEN •Recapitulan una información previa. Ejemplos: dicho brevemente, en definitiva, en pocas palabras, en resumen.
  • 18. SECUENCIA •Organizan secuencias o ideas siguiendo un orden. Ejemplos: a continuación, después, en primer lugar, finalmente, luego
  • 19. SEMEJANZA •Colocan dos juicios en un mismo plano de importancia. Ejemplos: así mismo, de igual manera, de igual modo, de la misma forma
  • 20. ACTIVIDADES • Piensa en tu película, serie o caricatura favorita (puedes intercambiar el ejercicio por cualquiera de estas opciones). • · Piensa en ideas para conversar con tu familia sobre tu película favorita (personajes, datos, fechas, sucesos más importantes). En este ejercicio evita dar tu punto de vista. • · Piensa en argumentos para convencer a tus familiares de que tu serie favorita es la mejor que existe. En este ejercicio sí podrás dar tu punto de vista sobre algunas características de tu artista favorito.
  • 21. CONSTRUYE EN TU CUADERNO UN CUADRO COMPARATIVO PARA REDACTAR TUS IDEAS Y ARGUMENTOS
  • 22. ACTIVIDAD 2. LECTURA DE UN TEXTO EXPOSITIVO. LA PÉRDIDA DE HIELO EN LA ANTÁRTIDA HA AUMENTADO UN 75 % EN 10 AÑOS……..
  • 23. DESPUÉS DE LA LECTURA, RESUELVE LA SIGUIENTE GUÍA DE LECTURA EN TU CUADERNO • ¿Cuál es la consecuencia del cambio climático que aborda el texto? • Identifica las citas en las que se apoya el autor del texto. • En los textos expositivos suele predominar el uso de las formas verbales impersonales, extrae tres ejemplos del texto. • Explica por qué este texto es expositivo.
  • 24. ELABORA UN CUADRO DE DOBLE ENTRADA EN EL QUE IDENTIFIQUES LA ESTRUCTURA QUE POSEE CADA PÁRRAFO EN EL TEXTO.
  • 25. ACTIVIDAD 2. LECTURA DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO CAMBIO CLIMÁTICO
  • 26. DESPUÉS DE LA LECTURA, RESUELVE LA SIGUIENTE ACTIVIDAD EN TU CUADERNO. • Identifica en el texto los conceptos y datos en los que se apoya el autor del texto para plantear sus argumentos. • Extrae del texto los juicios u opiniones subjetivas del autor. • ¿Qué tipo de estructura presenta el texto?, ¿por qué?, ¿cuál es la tesis y cuáles son los argumentos principales? • Extrae los conectores textuales y explica la relación que establecen entre párrafos o ideas, guíate por el ejemplo. • Explica por qué este texto es argumentativo
  • 27. CREACIÓN DE TEXTOS • Redacta en tu cuaderno un texto argumentativo sobre la importancia del cuido medio ambiental, utiliza la información proporcionada en los dos textos como información de citas y crea tus propios argumentos para persuadir y concientizar. Además, sigue un plan para redactar tu texto y utiliza conectores textuales
  • 28. GRACIAS POR SU ATENCIÓN