SlideShare una empresa de Scribd logo
Calorimetría
 La Calorimetría es la parte de la física que se encarga de
medir la cantidad de calor generada o perdida en ciertos
procesos físicos o químicos.
CALOR
 Es la Energía Térmica que se transfiere
de un objeto a otro cuando entran en
contacto mutuo, debido a una
diferencia de temperaturas entre ellos.
Cuando fluye calor
entre dos objetos o
sustancias que se
encuentran unidas; se
dice que están en
CONTACTO TÉRMICO.
Aumento y
disminución
de
temperatura.
Equilibrio térmico
Al disminuir la temperatura de un
cuerpo, la energía de sus
moléculas también disminuye, y
viceversa, si la temperatura
aumenta, su Energía Interna
también.
El calor por lo tanto, antes de ser
emitido es Energía Interna y
después al ser transferido vuelve
a ser Energía Interna.
Q = calor transferido
∆E = cambio de energía interna
Como todo cambio ∆E es igual a la diferencia entre un
estado final (E2) y uno inicial (E1), quedando:
PRINCIPIOS GENERALES DE
LA CALORIMETRÍAI. Siempre que entre varios
cuerpos haya un intercambio de
energía térmica, la cantidad de
calor perdido por unos cuerpos
es igual a la cantidad de calor
ganada por los otros.
II. La cantidad de calor absorbida
o desprendida por un cuerpo es
directamente proporcional a su
variación de temperatura. Así,
para elevar la temperatura de un
cuerpo de 20°C se requiere el
doble de cantidad de energía
térmica que para elevarla a 10°C.
III. La cantidad de calor
absorbida o
desprendida por un
cuerpo es directamente
proporcional a su masa.
IV. Cuando varios cuerpos a
temperaturas diferentes se
ponen en contacto, la
energía térmica se desplaza
hacia los cuerpos cuya
temperatura es más baja. El
equilibrio térmico ocurre
cuando todos los cuerpos
quedan a la misma
temperatura.
UNIDADES DE MEDIDA DEL CALOR
Calor: forma de energía
Medir en las mismas unidades
Su relación de conversión es:
En la práctica: unidades más
adecuadas
CALORÍA (C)
Es la cantidad de calor que se requiere para
elevar la temperatura de 1 gramo de agua en
1°C.
La relación entre calorías y joules es de:
KILOCALORÍA (KCAL)
1000 calorías: cantidad de calor necesaria para
elevar en 1°C la temperatura de 1 Kg de agua
Unidad en la que se mide el contenido energético
de los alimentos
Caloría, o Gran Caloría (C): diferenciar de la
verdadera caloría (c): pequeña caloría
NOTA
Temperatura NO es una medida de la energía
térmica total del cuerpo, es solo de su energía
promedio.
Dos cuerpos pueden tener la misma
temperatura pero distinta cantidad de energía
interna.
Ejemplo
 Si se quiere hervir 10 litros de agua, se requiere 10 veces más energía que
en el caso de un sólo litro, y aunque al final las temperaturas sean las
mismas (temperatura de ebullición del agua) debido a la diferencia de
masas el consumo de energía es distinto.
CALOR ESPECÍFICO
• Cantidad de calor que es necesario
suministrarle a la unidad de masa de una
sustancia para elevar su temperatura en
1°C.
• Se considera como la "inercia térmica“,
porque denota la resistencia que opone
una sustancia a los cambios de
temperatura.
FÓRMULA DEL CALOR
ESPECÍFICO.
PROPAGACIÓN DEL
CALOR
CONDUCCIÓN
CONVECCIÓN
RADIACIÓN
CONDUCCIÓN.
Transferencia de calor a través de un
cuerpo o entre dos cuerpos en contacto,
sin que se desplacen las moléculas de los
mismos.
CONVECCIÓN.
• Transferencia de calor
entre dos partes de un
cuerpo a causa del
desplazamiento de sus
moléculas.
• Ocurre sólo en los fluidos
(líquidos y gases).
RADIACIÓN.
• Transferencia de calor y energía
de un cuerpo llamado foco a otro
cuerpo distante, a través del
VACÍO.
• Se logra gracias a que la energía
se transporta por medio de
Ondas Electromagnéticas las
cuales pueden propagarse por el
vacío sin ningún inconveniente.
PROPAGACIÓN
DEL CALOR
CONDUCCIÓN
 Transferencia de calor a
través de un cuerpo o entre
dos cuerpos en contacto, sin
que se desplacen las
moléculas de los mismos.
 Ocurre sólo en los materiales
sólidos. Ejemplo: Una barra
de metal cuyo extremo se lo
acerca a una llama, permite
que fluya calor hasta su
extremo opuesto.
CONVECCIÓN
 Transferencia de calor entre dos partes
de un cuerpo a causa del
desplazamiento de sus moléculas.
Ocurre sólo en los fluidos (líquidos y
gases).
 El movimiento de las moléculas se
origina por la diferencia de densidades
que hay dentro de la sustancia,
generando corrientes de convección
desde las partes más calientes hacia las
más frías en la masa del fluido.
RADIACIÓN
 Transferencia de calor y energía de un
cuerpo llamado foco a otro cuerpo
distante, a través del VACÍO, es decir,
sin la presencia de algún agente
material o sustancia intermedia.
 Esta transferencia se logra gracias a
que la energía se transporta por
medio de Ondas Electromagnéticas las
cuales pueden propagarse por el vacío
sin ningún inconveniente.
CONDUCTIVIDAD
TÉRMICA
Los materiales sólidos son
los mejores conductores del
calor
Líquidos y los
gases
Pésimos
conductores del
calor
Aislantes térmicos
GRANITO MADERA CUEROS TEJIDOS
FÓRMULA DE FOURIER
Si en una barra del material
se tienen dos secciones
iguales A1 y A2 (ambas de
áreas A) a las temperaturas
T1 y T2 respectivamente y
separadas entre sí por una
distancia d, entonces la
cantidad de calor Q que
pasa entre las dos secciones
en un tiempo dado t. De donde "K" es la constante
de conductividad térmica que
es propia del material.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
Breymer Maza
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Silvana Torri
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperaturadaniela
 
Introducción a la Termodinamica
Introducción a la TermodinamicaIntroducción a la Termodinamica
Introducción a la Termodinamica
Pablo Gandarilla C.
 
La temperatura escalas y formulas principales
La temperatura escalas y formulas principalesLa temperatura escalas y formulas principales
La temperatura escalas y formulas principales
Orlando Lopez
 
Escalas y fórmulas de temperatura
Escalas y fórmulas de temperaturaEscalas y fórmulas de temperatura
Escalas y fórmulas de temperatura
Armando Vs
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
Ignacio Espinoza
 
Temperatura y DIlatacion
Temperatura y DIlatacionTemperatura y DIlatacion
Temperatura y DIlatacion
guestc24ded4
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calorRobert Ramos
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
kevin prieto
 
Entalpia
EntalpiaEntalpia
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicos12mary
 
Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.powerpollo
 
Calor
CalorCalor
Leyes de la Termodinámica
Leyes de la TermodinámicaLeyes de la Termodinámica
Leyes de la Termodinámica
Enrique Posada
 
Quimica analitica equilibrio termico
Quimica analitica equilibrio termicoQuimica analitica equilibrio termico
Quimica analitica equilibrio termicoDulce Zarate
 
Conceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de TermodinamicaConceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de Termodinamica
gregorio gutierrez
 
Ley Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La TermodinámicaLey Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La Termodinámica
Jose Fernandez
 
Diapositivas transmisión del calor
Diapositivas   transmisión del calorDiapositivas   transmisión del calor
Diapositivas transmisión del calor
Wai Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Proceso Termodinamico Isotermico
Proceso Termodinamico IsotermicoProceso Termodinamico Isotermico
Proceso Termodinamico Isotermico
 
Introducción a la Termodinamica
Introducción a la TermodinamicaIntroducción a la Termodinamica
Introducción a la Termodinamica
 
La temperatura escalas y formulas principales
La temperatura escalas y formulas principalesLa temperatura escalas y formulas principales
La temperatura escalas y formulas principales
 
Escalas y fórmulas de temperatura
Escalas y fórmulas de temperaturaEscalas y fórmulas de temperatura
Escalas y fórmulas de temperatura
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
 
Temperatura y DIlatacion
Temperatura y DIlatacionTemperatura y DIlatacion
Temperatura y DIlatacion
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
 
Entalpia
EntalpiaEntalpia
Entalpia
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicos
 
Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Leyes de la Termodinámica
Leyes de la TermodinámicaLeyes de la Termodinámica
Leyes de la Termodinámica
 
Quimica analitica equilibrio termico
Quimica analitica equilibrio termicoQuimica analitica equilibrio termico
Quimica analitica equilibrio termico
 
Conceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de TermodinamicaConceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de Termodinamica
 
Ley Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La TermodinámicaLey Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La Termodinámica
 
Diapositivas transmisión del calor
Diapositivas   transmisión del calorDiapositivas   transmisión del calor
Diapositivas transmisión del calor
 

Similar a Calorimetria

Calorimetria
Calorimetria Calorimetria
Calorimetría
CalorimetríaCalorimetría
Calorimetría
Viviana Herrera
 
Resumen tema 12
Resumen tema 12Resumen tema 12
Resumen tema 12
José Miranda
 
470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx
470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx
470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx
Cesar Gil Arrieta
 
Secuencias fisica ii
Secuencias fisica iiSecuencias fisica ii
Secuencias fisica iiMax Fernandez
 
Presentación del tema 12
Presentación del tema 12Presentación del tema 12
Presentación del tema 12
José Miranda
 
El Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaEl Calor Y La Temperatura
El Calor Y La Temperatura
guest387feb
 
Interacciones térmicas
Interacciones térmicasInteracciones térmicas
Interacciones térmicas
ROMELDAVID3
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Ingrid Carranza Morales
 
Termoterapia 1
Termoterapia 1Termoterapia 1
Termoterapia 1Cecy Peña
 
Termoterapia 1
Termoterapia 1Termoterapia 1
Termoterapia 1Cecy Peña
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Gaston Ramos
 
Termodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivosTermodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivosEDWIN POMATANTA
 
Presentacion Del Calor Especifico En Fisica
Presentacion Del Calor Especifico En FisicaPresentacion Del Calor Especifico En Fisica
Presentacion Del Calor Especifico En Fisica
claudiakatherine
 
Calorimetria andrés
Calorimetria andrésCalorimetria andrés
Calorimetria andrésSara-Andres
 

Similar a Calorimetria (20)

Calorimetria
Calorimetria Calorimetria
Calorimetria
 
Calorimetría
CalorimetríaCalorimetría
Calorimetría
 
Resumen tema 12
Resumen tema 12Resumen tema 12
Resumen tema 12
 
470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx
470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx
470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx
 
Unidad 6. Calor
Unidad 6. CalorUnidad 6. Calor
Unidad 6. Calor
 
El calor y la temperatura
El calor y la temperaturaEl calor y la temperatura
El calor y la temperatura
 
Secuencias fisica ii
Secuencias fisica iiSecuencias fisica ii
Secuencias fisica ii
 
Presentación del tema 12
Presentación del tema 12Presentación del tema 12
Presentación del tema 12
 
El Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaEl Calor Y La Temperatura
El Calor Y La Temperatura
 
Interacciones térmicas
Interacciones térmicasInteracciones térmicas
Interacciones térmicas
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Termoterapia 1
Termoterapia 1Termoterapia 1
Termoterapia 1
 
Termoterapia 1
Termoterapia 1Termoterapia 1
Termoterapia 1
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Termodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivosTermodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivos
 
Presentacion Del Calor Especifico En Fisica
Presentacion Del Calor Especifico En FisicaPresentacion Del Calor Especifico En Fisica
Presentacion Del Calor Especifico En Fisica
 
Calor fisica
Calor fisicaCalor fisica
Calor fisica
 
Cantidad de calor
Cantidad de calorCantidad de calor
Cantidad de calor
 
Calor y-temperatura
Calor y-temperaturaCalor y-temperatura
Calor y-temperatura
 
Calorimetria andrés
Calorimetria andrésCalorimetria andrés
Calorimetria andrés
 

Más de Wilian Ramirez

Control del-ciclo-celular
Control del-ciclo-celularControl del-ciclo-celular
Control del-ciclo-celular
Wilian Ramirez
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Wilian Ramirez
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
Wilian Ramirez
 
Métodos electro analíticos
Métodos electro analíticosMétodos electro analíticos
Métodos electro analíticos
Wilian Ramirez
 
Campismo y Rescate
Campismo y RescateCampismo y Rescate
Campismo y Rescate
Wilian Ramirez
 
Campismo
CampismoCampismo
Campismo
Wilian Ramirez
 
Estructura y-funcionamiento-del-ecosistema-2
Estructura y-funcionamiento-del-ecosistema-2Estructura y-funcionamiento-del-ecosistema-2
Estructura y-funcionamiento-del-ecosistema-2
Wilian Ramirez
 

Más de Wilian Ramirez (7)

Control del-ciclo-celular
Control del-ciclo-celularControl del-ciclo-celular
Control del-ciclo-celular
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
 
Métodos electro analíticos
Métodos electro analíticosMétodos electro analíticos
Métodos electro analíticos
 
Campismo y Rescate
Campismo y RescateCampismo y Rescate
Campismo y Rescate
 
Campismo
CampismoCampismo
Campismo
 
Estructura y-funcionamiento-del-ecosistema-2
Estructura y-funcionamiento-del-ecosistema-2Estructura y-funcionamiento-del-ecosistema-2
Estructura y-funcionamiento-del-ecosistema-2
 

Último

Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 

Último (20)

Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 

Calorimetria

  • 1. Calorimetría  La Calorimetría es la parte de la física que se encarga de medir la cantidad de calor generada o perdida en ciertos procesos físicos o químicos.
  • 2. CALOR  Es la Energía Térmica que se transfiere de un objeto a otro cuando entran en contacto mutuo, debido a una diferencia de temperaturas entre ellos. Cuando fluye calor entre dos objetos o sustancias que se encuentran unidas; se dice que están en CONTACTO TÉRMICO.
  • 4. Al disminuir la temperatura de un cuerpo, la energía de sus moléculas también disminuye, y viceversa, si la temperatura aumenta, su Energía Interna también. El calor por lo tanto, antes de ser emitido es Energía Interna y después al ser transferido vuelve a ser Energía Interna. Q = calor transferido ∆E = cambio de energía interna
  • 5. Como todo cambio ∆E es igual a la diferencia entre un estado final (E2) y uno inicial (E1), quedando:
  • 6. PRINCIPIOS GENERALES DE LA CALORIMETRÍAI. Siempre que entre varios cuerpos haya un intercambio de energía térmica, la cantidad de calor perdido por unos cuerpos es igual a la cantidad de calor ganada por los otros. II. La cantidad de calor absorbida o desprendida por un cuerpo es directamente proporcional a su variación de temperatura. Así, para elevar la temperatura de un cuerpo de 20°C se requiere el doble de cantidad de energía térmica que para elevarla a 10°C.
  • 7. III. La cantidad de calor absorbida o desprendida por un cuerpo es directamente proporcional a su masa. IV. Cuando varios cuerpos a temperaturas diferentes se ponen en contacto, la energía térmica se desplaza hacia los cuerpos cuya temperatura es más baja. El equilibrio térmico ocurre cuando todos los cuerpos quedan a la misma temperatura.
  • 8. UNIDADES DE MEDIDA DEL CALOR Calor: forma de energía Medir en las mismas unidades Su relación de conversión es: En la práctica: unidades más adecuadas
  • 9. CALORÍA (C) Es la cantidad de calor que se requiere para elevar la temperatura de 1 gramo de agua en 1°C. La relación entre calorías y joules es de:
  • 10. KILOCALORÍA (KCAL) 1000 calorías: cantidad de calor necesaria para elevar en 1°C la temperatura de 1 Kg de agua Unidad en la que se mide el contenido energético de los alimentos Caloría, o Gran Caloría (C): diferenciar de la verdadera caloría (c): pequeña caloría
  • 11. NOTA Temperatura NO es una medida de la energía térmica total del cuerpo, es solo de su energía promedio. Dos cuerpos pueden tener la misma temperatura pero distinta cantidad de energía interna.
  • 12. Ejemplo  Si se quiere hervir 10 litros de agua, se requiere 10 veces más energía que en el caso de un sólo litro, y aunque al final las temperaturas sean las mismas (temperatura de ebullición del agua) debido a la diferencia de masas el consumo de energía es distinto.
  • 13. CALOR ESPECÍFICO • Cantidad de calor que es necesario suministrarle a la unidad de masa de una sustancia para elevar su temperatura en 1°C. • Se considera como la "inercia térmica“, porque denota la resistencia que opone una sustancia a los cambios de temperatura.
  • 16. CONDUCCIÓN. Transferencia de calor a través de un cuerpo o entre dos cuerpos en contacto, sin que se desplacen las moléculas de los mismos.
  • 17. CONVECCIÓN. • Transferencia de calor entre dos partes de un cuerpo a causa del desplazamiento de sus moléculas. • Ocurre sólo en los fluidos (líquidos y gases).
  • 18. RADIACIÓN. • Transferencia de calor y energía de un cuerpo llamado foco a otro cuerpo distante, a través del VACÍO. • Se logra gracias a que la energía se transporta por medio de Ondas Electromagnéticas las cuales pueden propagarse por el vacío sin ningún inconveniente.
  • 20.
  • 21. CONDUCCIÓN  Transferencia de calor a través de un cuerpo o entre dos cuerpos en contacto, sin que se desplacen las moléculas de los mismos.  Ocurre sólo en los materiales sólidos. Ejemplo: Una barra de metal cuyo extremo se lo acerca a una llama, permite que fluya calor hasta su extremo opuesto.
  • 22. CONVECCIÓN  Transferencia de calor entre dos partes de un cuerpo a causa del desplazamiento de sus moléculas. Ocurre sólo en los fluidos (líquidos y gases).  El movimiento de las moléculas se origina por la diferencia de densidades que hay dentro de la sustancia, generando corrientes de convección desde las partes más calientes hacia las más frías en la masa del fluido.
  • 23. RADIACIÓN  Transferencia de calor y energía de un cuerpo llamado foco a otro cuerpo distante, a través del VACÍO, es decir, sin la presencia de algún agente material o sustancia intermedia.  Esta transferencia se logra gracias a que la energía se transporta por medio de Ondas Electromagnéticas las cuales pueden propagarse por el vacío sin ningún inconveniente.
  • 25. Los materiales sólidos son los mejores conductores del calor Líquidos y los gases Pésimos conductores del calor
  • 27. FÓRMULA DE FOURIER Si en una barra del material se tienen dos secciones iguales A1 y A2 (ambas de áreas A) a las temperaturas T1 y T2 respectivamente y separadas entre sí por una distancia d, entonces la cantidad de calor Q que pasa entre las dos secciones en un tiempo dado t. De donde "K" es la constante de conductividad térmica que es propia del material.