SlideShare una empresa de Scribd logo
Transferencia de calor
Integrantes:                       5-I    Física II García Rosales José Alberto Rivera Castillo Felipe Eli Rodríguez Pérez Félix Alberto
Transferencia de calor. Es cuando un cuerpo de mayor temperatura se la transfiere a uno de menor temperatura. Ejemplo: Lo podemos observar en la cuchara, al estar en contacto con una rica sopa caliente.
En los lugares donde las temperaturas son extremas, les colocan aislante para conservar el frio o el calor y evitar altos costos en la electricidad.
Siempre que hay una diferencia de temperatura entre dos cuerpos, o entre dos porciones del mismo, se dice que el calor fluye en la dirección de mayor a menor temperatura.
El calor puede transferirse de un lugar a otro por: *Conducción.  *Convección.  *Radiación.
CONDUCCIÓN. Es cuando el calor se transfiere por colisiones entre las moléculas de la región mas caliente de un cuerpo y las moléculas mas frías, sin que estas sufran ninguna traslación en el interior del cuerpo.
Representación matemática del flujo del calor. H= Velocidad de transferencia de calor ( cal/s). Q= Cantidad de calor ( caloría ). τ= Tiempo de transferencia de calor ( segundos). K = Constante de conductividad térmica (Btu in/ft  h°F). A= Sección transversal ( área) (m , cm , mm  ). ∆T= Cantidad de temperatura ( diferencia de temp.) ( °C, °F). L= Longitud transversal ( espesor) ( m, cm, mm). H= Q/ τ = KA ∆T/L 2 2 2 2
CONDUCTIVIDAD TÉRMICA. Es la medida de la capacidad de una sustancia para conducir el calor. Su representación matemática es : K= QL/A τ ∆T
1. La manija de la puerta de un congelador esta unidad a ése por medio de dos pernos de latón de 6mm de diámetro que la atraviesan toda la puerta y están asegurados con tuercas en el interior. El interior del congelador se mantiene a -18°C y la temperatura ambiente es de 18°C. Si el espesor de la puerta es de 10cm y la conductividad térmica es de 2.6x10   , encontrar el calor perdido por hora a través de los pernos. -2 Datos: Φ= 6mm Φ= 6x10   m K= 2.6x10    Kcal/ms°C T1= -18°C T2= 18°C L= 10cm = 0.10m Formulas: ∆T= (T2- T1) H= Q/τ = KA ∆T/L Desarrollo: A= 2[(3.1416)(3X10   m ) ] -3 2 -3 -2 A= 56.55x10   m -6 2 ∆t= 18°C (-18°C) ∆T= 36°C 56.55x10   m  (36°C) -6 2 H= (2.6x10   Kcal/ms°C) -2 0.10m H = 5.29x10   Kcal/s -4
El valor R o resistencia térmica, representa las perdidas de calor en los hogares e industrias, con frecuencia esto se debe a las propiedades aislante de sus diversos muros compuestos ( tipos de material, espesor, área de contacto forma y diseño de construcción de paredes y techos ) buscando el ambiente mas adecuado para las actividades que se realicen en ellos. El valor R de un material de espesor L y de conductividad térmica K se da la formula: R = L/K
CONVECCIÓN . Es el proceso por el cual se transfiere calor por medio del movimiento real de la masa del fluido.
Las corrientes de convección constituyen la base de los sistemas para calentar y enfriar la mayoría de las casas, al hervir los alimentos y en los interiores de los refrigeradores se forman corrientes de convección, debido a que el aire caliente tiende a subir y el aire frio mas denso tiende a bajar, por eso se conserva baja la temperatura en todo el interior  del refrigerador, y es también la razón por la que los sistemas de aire acondicionado se instalan en la parte superior de las casas y  edificios, para lograr mayor eficiencia.
Formula para calcular el calor transferido por convección.  H=Q/τ=hA∆T H=velocidad de transferencia de calor (cal/s) Q=cantidad de calor (caloría) τ =tiempo de transferencia de calor (segundos) h = coeficiente de convección (kal/m .s. °C) A= Sección transversal (área m , mm ) ∆ T= cambio de temperatura (diferencia de temperatura. °C, °F.) 2 2 2
1. Una pared plana vertical de 3m de área se mantiene a una temperatura constante de 12 °C y el aire que está en contacto con ella en sus dos caras, tiene una temperatura de 5 °C. ¿ Cuánto calor se pierde en ambos lados de la pared en dos horas a causa de la convección natural? Datos A= 3m T1= 5°C T2= 12°C τ= 2h = 7200s Fórmula hsv= ( 4.24x10  )(∆t) -4 1/4 2 h= 6.89x10   Kcal/m  s°C -4 2 La cantidad de calor transferido por cada superficie puede encontrarse despejando Q Desarrollo h= (4.24x10   Kcal/m s°C)( h= (4.24x10   Kcal/m   s) ( 4 -4 2 12°C-5°C ) -4 Q= hAτ∆T Q= (6.89x10   Kcal/m   s °C)(   )(7200s)(7°C) 2 2 4 2 -4 7°C        ) Q= 104.17 Kcal Si tenemos superficies idénticas, el calor total transferido es: Qr = nQ Para dos superficies n= 2 Q= (2)(104.17Kcal) Q= 208.34 Kcal
RADIACCIÓN. Es el proceso por el cual el calor se transfiere mediante ondas electromagnéticas.   También la energía radiante que nos llega del sol se  debe a este proceso
EMISIVIDAD (e). Es una medida de la capacidad de un cuerpo para absorber o emitir radiación térmica.
TRANSFERENCIA DE CALOR Es cuando un cuerpo con mayor temperatura se la pasa al de menor temperatura. CONDUCCIÓN CONVECCIÓN RADIACCIÓN Es el proceso por el cual se transfiere calor por medio de movimiento real de la masa del fluido. Es el proceso por el cual el calor se transfiere mediante ondas electromagnéticas. EMISIVIDAD CONDUCTIVIDAD TÉRMICA Es cuando se transfiere el calor por colisiones entre las moléculas de la región mas caliente de un cuerpo.
Conclusión de transferencia de calor  El calor es la energía que se transfiere entre dos cuerpos debido a una diferencia de temperatura. Este proceso se lleva acabo cuando el de mayor temperatura pasa su energía a un cuerpo de hasta que los dos tengan la misma temperatura, la forma de transferir el calor puede ser por conducción, convección y radiación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera ley de la Termodinamica
Primera ley  de la TermodinamicaPrimera ley  de la Termodinamica
Primera ley de la TermodinamicaAldo Perdomo
 
FENÓMENOS DE TRANSPORTE
FENÓMENOS DE TRANSPORTEFENÓMENOS DE TRANSPORTE
FENÓMENOS DE TRANSPORTE
Andres Hincapie
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaCarolina Herrera
 
Conceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de TermodinamicaConceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de Termodinamica
gregorio gutierrez
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaSalomon Angeles
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Silvana Torri
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
eduardo navarrete
 
Escalas de temperatura
Escalas de temperaturaEscalas de temperatura
Escalas de temperaturaAriaM1998
 
Aplicaciones De La Primera Ley De La Termodinamica
Aplicaciones De La Primera Ley De La TermodinamicaAplicaciones De La Primera Ley De La Termodinamica
Aplicaciones De La Primera Ley De La TermodinamicaMauricio alegria
 
La segunda ley de la termodinã¡mica
La segunda ley de la termodinã¡micaLa segunda ley de la termodinã¡mica
La segunda ley de la termodinã¡micaJasmin Bedoya
 
Viscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosViscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosKaren M. Guillén
 
Ley Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La TermodinámicaLey Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La Termodinámica
Jose Fernandez
 
La Termodinamica
La TermodinamicaLa Termodinamica
La Termodinamicacruizgaray
 
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
JasminSeufert
 
Maquinas Termicas
Maquinas TermicasMaquinas Termicas
Maquinas Termicastoni
 
Termodinamica segunda-ley
Termodinamica segunda-leyTermodinamica segunda-ley
Termodinamica segunda-ley
Viviana Remolina Turriago
 

La actualidad más candente (20)

Primera ley de la Termodinamica
Primera ley  de la TermodinamicaPrimera ley  de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica
 
FENÓMENOS DE TRANSPORTE
FENÓMENOS DE TRANSPORTEFENÓMENOS DE TRANSPORTE
FENÓMENOS DE TRANSPORTE
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
 
Conceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de TermodinamicaConceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de Termodinamica
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Escalas de temperatura
Escalas de temperaturaEscalas de temperatura
Escalas de temperatura
 
Aplicaciones De La Primera Ley De La Termodinamica
Aplicaciones De La Primera Ley De La TermodinamicaAplicaciones De La Primera Ley De La Termodinamica
Aplicaciones De La Primera Ley De La Termodinamica
 
La segunda ley de la termodinã¡mica
La segunda ley de la termodinã¡micaLa segunda ley de la termodinã¡mica
La segunda ley de la termodinã¡mica
 
Viscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosViscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidos
 
Ley Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La TermodinámicaLey Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La Termodinámica
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
La Termodinamica
La TermodinamicaLa Termodinamica
La Termodinamica
 
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
 
Diapositivas de Temperatura
Diapositivas de Temperatura Diapositivas de Temperatura
Diapositivas de Temperatura
 
Maquinas Termicas
Maquinas TermicasMaquinas Termicas
Maquinas Termicas
 
Termodinamica segunda-ley
Termodinamica segunda-leyTermodinamica segunda-ley
Termodinamica segunda-ley
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
 

Similar a Presentacion transferencia de_calor.

Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
Sarah Medina
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
SistemadeEstudiosMed
 
Fisica ii trabajo grupal terminado
Fisica ii trabajo grupal terminadoFisica ii trabajo grupal terminado
Fisica ii trabajo grupal terminadoEder Luna León
 
MECANÍSMOS DE TRANSFERENCAI DE CALOR-CONDUCCIÓN
MECANÍSMOS DE TRANSFERENCAI DE CALOR-CONDUCCIÓN MECANÍSMOS DE TRANSFERENCAI DE CALOR-CONDUCCIÓN
MECANÍSMOS DE TRANSFERENCAI DE CALOR-CONDUCCIÓN
Edisson Paguatian
 
Tema 11 naturales
Tema 11 naturalesTema 11 naturales
Tema 11 naturales
vaisenruiz01
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
evazarco8
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
Sarah Medina
 
Ejercicios de Termodinámica.
Ejercicios de Termodinámica.Ejercicios de Termodinámica.
Ejercicios de Termodinámica.
6r6i6db
 
Imprimir dos
Imprimir dosImprimir dos
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámicamannelig
 
Energia 2017
Energia 2017Energia 2017
3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdf3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdf
JHIMYESQUIVEL2
 
Estudio de transferencia de calor para alcanzar confort térmico en viviendas ...
Estudio de transferencia de calor para alcanzar confort térmico en viviendas ...Estudio de transferencia de calor para alcanzar confort térmico en viviendas ...
Estudio de transferencia de calor para alcanzar confort térmico en viviendas ...
Roberto Valer
 
Parctica #10 aletas
Parctica #10 aletasParctica #10 aletas
Parctica #10 aletas
miriamrmirez
 
Sesión 2.pdf
Sesión 2.pdfSesión 2.pdf
U2S1: Conceptos Básicos de Termodinámica
U2S1: Conceptos Básicos de TermodinámicaU2S1: Conceptos Básicos de Termodinámica
U2S1: Conceptos Básicos de Termodinámica
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Tema iii-segunda-ley-de-la-termodinamica
Tema iii-segunda-ley-de-la-termodinamicaTema iii-segunda-ley-de-la-termodinamica
Tema iii-segunda-ley-de-la-termodinamica
jose manuel lopez vidal
 
TEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.ppt
TEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.pptTEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.ppt
TEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.ppt
cozmezepeda1
 

Similar a Presentacion transferencia de_calor. (20)

Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Fisica ii trabajo grupal terminado
Fisica ii trabajo grupal terminadoFisica ii trabajo grupal terminado
Fisica ii trabajo grupal terminado
 
MECANÍSMOS DE TRANSFERENCAI DE CALOR-CONDUCCIÓN
MECANÍSMOS DE TRANSFERENCAI DE CALOR-CONDUCCIÓN MECANÍSMOS DE TRANSFERENCAI DE CALOR-CONDUCCIÓN
MECANÍSMOS DE TRANSFERENCAI DE CALOR-CONDUCCIÓN
 
Clase 15
Clase 15Clase 15
Clase 15
 
Tema 11 naturales
Tema 11 naturalesTema 11 naturales
Tema 11 naturales
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Ejercicios de Termodinámica.
Ejercicios de Termodinámica.Ejercicios de Termodinámica.
Ejercicios de Termodinámica.
 
Imprimir dos
Imprimir dosImprimir dos
Imprimir dos
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Energia 2017
Energia 2017Energia 2017
Energia 2017
 
3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdf3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdf
 
Estudio de transferencia de calor para alcanzar confort térmico en viviendas ...
Estudio de transferencia de calor para alcanzar confort térmico en viviendas ...Estudio de transferencia de calor para alcanzar confort térmico en viviendas ...
Estudio de transferencia de calor para alcanzar confort térmico en viviendas ...
 
Parctica #10 aletas
Parctica #10 aletasParctica #10 aletas
Parctica #10 aletas
 
Sesión 2.pdf
Sesión 2.pdfSesión 2.pdf
Sesión 2.pdf
 
U2S1: Conceptos Básicos de Termodinámica
U2S1: Conceptos Básicos de TermodinámicaU2S1: Conceptos Básicos de Termodinámica
U2S1: Conceptos Básicos de Termodinámica
 
Tema iii-segunda-ley-de-la-termodinamica
Tema iii-segunda-ley-de-la-termodinamicaTema iii-segunda-ley-de-la-termodinamica
Tema iii-segunda-ley-de-la-termodinamica
 
TEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.ppt
TEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.pptTEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.ppt
TEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.ppt
 
Ultimas 2 practicas
Ultimas 2 practicasUltimas 2 practicas
Ultimas 2 practicas
 

Presentacion transferencia de_calor.

  • 2. Integrantes: 5-I Física II García Rosales José Alberto Rivera Castillo Felipe Eli Rodríguez Pérez Félix Alberto
  • 3. Transferencia de calor. Es cuando un cuerpo de mayor temperatura se la transfiere a uno de menor temperatura. Ejemplo: Lo podemos observar en la cuchara, al estar en contacto con una rica sopa caliente.
  • 4. En los lugares donde las temperaturas son extremas, les colocan aislante para conservar el frio o el calor y evitar altos costos en la electricidad.
  • 5. Siempre que hay una diferencia de temperatura entre dos cuerpos, o entre dos porciones del mismo, se dice que el calor fluye en la dirección de mayor a menor temperatura.
  • 6. El calor puede transferirse de un lugar a otro por: *Conducción. *Convección. *Radiación.
  • 7. CONDUCCIÓN. Es cuando el calor se transfiere por colisiones entre las moléculas de la región mas caliente de un cuerpo y las moléculas mas frías, sin que estas sufran ninguna traslación en el interior del cuerpo.
  • 8. Representación matemática del flujo del calor. H= Velocidad de transferencia de calor ( cal/s). Q= Cantidad de calor ( caloría ). τ= Tiempo de transferencia de calor ( segundos). K = Constante de conductividad térmica (Btu in/ft h°F). A= Sección transversal ( área) (m , cm , mm ). ∆T= Cantidad de temperatura ( diferencia de temp.) ( °C, °F). L= Longitud transversal ( espesor) ( m, cm, mm). H= Q/ τ = KA ∆T/L 2 2 2 2
  • 9. CONDUCTIVIDAD TÉRMICA. Es la medida de la capacidad de una sustancia para conducir el calor. Su representación matemática es : K= QL/A τ ∆T
  • 10. 1. La manija de la puerta de un congelador esta unidad a ése por medio de dos pernos de latón de 6mm de diámetro que la atraviesan toda la puerta y están asegurados con tuercas en el interior. El interior del congelador se mantiene a -18°C y la temperatura ambiente es de 18°C. Si el espesor de la puerta es de 10cm y la conductividad térmica es de 2.6x10 , encontrar el calor perdido por hora a través de los pernos. -2 Datos: Φ= 6mm Φ= 6x10 m K= 2.6x10 Kcal/ms°C T1= -18°C T2= 18°C L= 10cm = 0.10m Formulas: ∆T= (T2- T1) H= Q/τ = KA ∆T/L Desarrollo: A= 2[(3.1416)(3X10 m ) ] -3 2 -3 -2 A= 56.55x10 m -6 2 ∆t= 18°C (-18°C) ∆T= 36°C 56.55x10 m (36°C) -6 2 H= (2.6x10 Kcal/ms°C) -2 0.10m H = 5.29x10 Kcal/s -4
  • 11. El valor R o resistencia térmica, representa las perdidas de calor en los hogares e industrias, con frecuencia esto se debe a las propiedades aislante de sus diversos muros compuestos ( tipos de material, espesor, área de contacto forma y diseño de construcción de paredes y techos ) buscando el ambiente mas adecuado para las actividades que se realicen en ellos. El valor R de un material de espesor L y de conductividad térmica K se da la formula: R = L/K
  • 12. CONVECCIÓN . Es el proceso por el cual se transfiere calor por medio del movimiento real de la masa del fluido.
  • 13. Las corrientes de convección constituyen la base de los sistemas para calentar y enfriar la mayoría de las casas, al hervir los alimentos y en los interiores de los refrigeradores se forman corrientes de convección, debido a que el aire caliente tiende a subir y el aire frio mas denso tiende a bajar, por eso se conserva baja la temperatura en todo el interior del refrigerador, y es también la razón por la que los sistemas de aire acondicionado se instalan en la parte superior de las casas y edificios, para lograr mayor eficiencia.
  • 14. Formula para calcular el calor transferido por convección. H=Q/τ=hA∆T H=velocidad de transferencia de calor (cal/s) Q=cantidad de calor (caloría) τ =tiempo de transferencia de calor (segundos) h = coeficiente de convección (kal/m .s. °C) A= Sección transversal (área m , mm ) ∆ T= cambio de temperatura (diferencia de temperatura. °C, °F.) 2 2 2
  • 15. 1. Una pared plana vertical de 3m de área se mantiene a una temperatura constante de 12 °C y el aire que está en contacto con ella en sus dos caras, tiene una temperatura de 5 °C. ¿ Cuánto calor se pierde en ambos lados de la pared en dos horas a causa de la convección natural? Datos A= 3m T1= 5°C T2= 12°C τ= 2h = 7200s Fórmula hsv= ( 4.24x10 )(∆t) -4 1/4 2 h= 6.89x10 Kcal/m s°C -4 2 La cantidad de calor transferido por cada superficie puede encontrarse despejando Q Desarrollo h= (4.24x10 Kcal/m s°C)( h= (4.24x10 Kcal/m s) ( 4 -4 2 12°C-5°C ) -4 Q= hAτ∆T Q= (6.89x10 Kcal/m s °C)( )(7200s)(7°C) 2 2 4 2 -4 7°C ) Q= 104.17 Kcal Si tenemos superficies idénticas, el calor total transferido es: Qr = nQ Para dos superficies n= 2 Q= (2)(104.17Kcal) Q= 208.34 Kcal
  • 16. RADIACCIÓN. Es el proceso por el cual el calor se transfiere mediante ondas electromagnéticas. También la energía radiante que nos llega del sol se debe a este proceso
  • 17.
  • 18. EMISIVIDAD (e). Es una medida de la capacidad de un cuerpo para absorber o emitir radiación térmica.
  • 19.
  • 20.
  • 21. TRANSFERENCIA DE CALOR Es cuando un cuerpo con mayor temperatura se la pasa al de menor temperatura. CONDUCCIÓN CONVECCIÓN RADIACCIÓN Es el proceso por el cual se transfiere calor por medio de movimiento real de la masa del fluido. Es el proceso por el cual el calor se transfiere mediante ondas electromagnéticas. EMISIVIDAD CONDUCTIVIDAD TÉRMICA Es cuando se transfiere el calor por colisiones entre las moléculas de la región mas caliente de un cuerpo.
  • 22. Conclusión de transferencia de calor El calor es la energía que se transfiere entre dos cuerpos debido a una diferencia de temperatura. Este proceso se lleva acabo cuando el de mayor temperatura pasa su energía a un cuerpo de hasta que los dos tengan la misma temperatura, la forma de transferir el calor puede ser por conducción, convección y radiación.