SlideShare una empresa de Scribd logo
CALOR


                                      El calor es el proceso de transferencia
                                      de energía entre diferentes cuerpos o diferentes
                                      zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a
                                      distintas temperaturas. Este flujo siempre ocurre
                                      desde el cuerpo de mayor temperatura hacia el
                                      cuerpo de menor temperatura, ocurriendo la
                                      transferencia hasta que ambos cuerpos se
                                      encuentren en equilibrio térmico (ejemplo: una
                                      bebida fría dejada en una habitación se entibia).
                                       La energía puede ser transferida por diferentes
                                       mecanismos, entre los que cabe reseñar la
                                       radiación, la conducción y la convección, aunque
en la mayoría de los procesos reales todos se encuentran presentes en mayor o menor
grado.


Calor especifico


El calor específico es la energía necesaria para elevar 1 °C la temperatura de un gramo
de materia. El concepto de capacidad calorífica es análogo al anterior pero para
una masa de un mol de sustancia (en este caso es necesario conocer la estructura
química de la misma).
El calor específico es un parámetro que depende del material y relaciona el calor que se
proporciona a una masa determinada de una sustancia con el incremento de temperatura:




   donde:

         es el calor aportado al sistema.
         es la masa del sistema.
        es el calor específico del sistema.
           es el incremento de temperatura que experimenta el sistema.
Calor específico molar
El calor específico de una sustancia es un índice importante de su constitución molecular
interna, y a menudo da información valiosa de los detalles de su ordenación molecular y
de las fuerzas intermoleculares. En este sentido, con frecuencia es muy útil hablar
decalor específico molar denotado por cm, y definido como la cantidad de energía
necesaria para elevar la temperatura de un mol de una sustancia en 1 grado es decir, está
definida por:




Capacidad calorífica
La capacidad calorífica de una sustancia es una magnitud que indica la mayor o menor
dificultad que presenta dicha sustancia para experimentar cambios de temperatura bajo el
suministro de calor. Se denota por , se acostumbra a medir en J/K, y se define como:




   Dado que:




Calor latente,
Relativo a un cambio de estado, es la energía térmica necesaria para que un kilogramo de
una sustancia cambie de un estado de agregación a otro, suponiendo este cambio
realizado de manera reversible a temperatura y a presión constantes. Se expresa en J·kg-
1. El concepto de calor latente fue introducido hacia 1761 por el químico británico Joseph
Black.
Cuando una transferencia de energía térmica tiene lugar en un cuerpo, generalmente se
modifica su temperatura. Sin embargo, la energía térmica también puede dar lugar a un
cambio de fase sin que exista variación de la temperatura del cuerpo. Un cambio de fase,
por ejemplo de líquido a gas, requiere que se realice un trabajo en contra de las fuerzas
de atracción que existen entre las moléculas del cuerpo, es decir, hace falta que se
suministre una cierta cantidad de energía a las moléculas para separarlas, aún cuando no
se modifique la energía cinética de las mismas y, por tanto, la temperatura.

En el caso de sustancias puras se requiere una cantidad de energía térmica determinada
para cambiar la fase de una sustancia dada. Esta energía térmica Q es proporcional a la
masa m de la sustancia:

Q = m·L

donde L es el calor latente de cambio de estado y es una constante característica de la
sustancia y del cambio de fase que se trate.


Transmisión de calor


El calor puede ser transmitido de tres formas distintas: por conducción, por convección o
por radiación.

   Conducción térmica: es el proceso que se produce por contacto térmico entre dos ó
    más cuerpos, debido al contacto directo entre las partículas individuales de los
    cuerpos que están a diferentes temperaturas, lo que produce que las partículas
    lleguen al equilibrio térmico. Ej.: cuchara metálica en la taza de té.

   Convección térmica: sólo se produce en fluidos (líquidos o gases), ya que implica
    movimiento de volúmenes de fluido de regiones que están a una temperatura, a
    regiones que están a otra temperatura. El transporte de calor está inseparablemente
    ligado al movimiento del propio medio. Ej.: los calefactores dentro de la casa.

   Radiación térmica: es el proceso por el
    cual se transmite a través de ondas
    electromagnéticas. Implica doble
    transformación de la energía para llegar
    al cuerpo al que se va a propagar:
    primero de energía térmica a radiante y
    luego viceversa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
boniporras
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Ana Salazar
 
Calor.y temperatura docx juliana lopez serna 11-2
Calor.y temperatura docx juliana lopez serna  11-2Calor.y temperatura docx juliana lopez serna  11-2
Calor.y temperatura docx juliana lopez serna 11-2
oncedos2013
 
La energía y su transferencia
La energía y su transferenciaLa energía y su transferencia
La energía y su transferencia
FCO JAVIER RUBIO
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
guest5e4b6b5
 

La actualidad más candente (19)

Semana 2 pro terparte ii
Semana 2 pro terparte iiSemana 2 pro terparte ii
Semana 2 pro terparte ii
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Tipos de-calor
Tipos de-calorTipos de-calor
Tipos de-calor
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
La conducción del calor
La conducción del calorLa conducción del calor
La conducción del calor
 
TEMAS SELECTOS DE FISICA
TEMAS SELECTOS DE FISICATEMAS SELECTOS DE FISICA
TEMAS SELECTOS DE FISICA
 
Energia termica (2)
Energia termica (2)Energia termica (2)
Energia termica (2)
 
Unidad 6. Calor
Unidad 6. CalorUnidad 6. Calor
Unidad 6. Calor
 
Cantidad de calor
Cantidad de calorCantidad de calor
Cantidad de calor
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Calor.y temperatura docx juliana lopez serna 11-2
Calor.y temperatura docx juliana lopez serna  11-2Calor.y temperatura docx juliana lopez serna  11-2
Calor.y temperatura docx juliana lopez serna 11-2
 
Equilibrio termico
Equilibrio termicoEquilibrio termico
Equilibrio termico
 
Calorimetria
Calorimetria Calorimetria
Calorimetria
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Calor y cambios de estado
Calor y cambios de estadoCalor y cambios de estado
Calor y cambios de estado
 
Temperatura, calor y equilibrio termico
Temperatura, calor y equilibrio termicoTemperatura, calor y equilibrio termico
Temperatura, calor y equilibrio termico
 
Lclo
LcloLclo
Lclo
 
La energía y su transferencia
La energía y su transferenciaLa energía y su transferencia
La energía y su transferencia
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
 

Destacado (20)

Temperatura fisica
Temperatura fisicaTemperatura fisica
Temperatura fisica
 
Ppt.tik bab 5
Ppt.tik bab 5Ppt.tik bab 5
Ppt.tik bab 5
 
Russel Lou Tan
Russel Lou TanRussel Lou Tan
Russel Lou Tan
 
Laminas dimensionesdelserhumano maría-erik
Laminas dimensionesdelserhumano maría-erikLaminas dimensionesdelserhumano maría-erik
Laminas dimensionesdelserhumano maría-erik
 
Programación en ‘‘c’’ ii
Programación en ‘‘c’’ iiProgramación en ‘‘c’’ ii
Programación en ‘‘c’’ ii
 
El aprendizaje significativo cognitivo
El aprendizaje  significativo cognitivoEl aprendizaje  significativo cognitivo
El aprendizaje significativo cognitivo
 
Ensayo presentaciones orales
Ensayo presentaciones oralesEnsayo presentaciones orales
Ensayo presentaciones orales
 
Jhonpark
JhonparkJhonpark
Jhonpark
 
presentacion de ensayo
presentacion de ensayopresentacion de ensayo
presentacion de ensayo
 
Bloque pacie
Bloque pacieBloque pacie
Bloque pacie
 
Maravillas del mundo
Maravillas del mundoMaravillas del mundo
Maravillas del mundo
 
Ciber plagio academico
Ciber plagio academicoCiber plagio academico
Ciber plagio academico
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Article for Gallaudet by Dvorah Ben-Moshe
Article for Gallaudet by Dvorah Ben-MosheArticle for Gallaudet by Dvorah Ben-Moshe
Article for Gallaudet by Dvorah Ben-Moshe
 
Diapo mono
Diapo monoDiapo mono
Diapo mono
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Techos del mundo
Techos del mundoTechos del mundo
Techos del mundo
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 

Similar a Calor fisica

470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx
470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx
470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx
Cesar Gil Arrieta
 
Secuencias fisica ii
Secuencias fisica iiSecuencias fisica ii
Secuencias fisica ii
Max Fernandez
 
Principio De Mezclas Y PropagacióN Del Calor 2
Principio De Mezclas Y PropagacióN Del Calor 2Principio De Mezclas Y PropagacióN Del Calor 2
Principio De Mezclas Y PropagacióN Del Calor 2
Ignacio Espinoza
 
Termodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivosTermodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivos
EDWIN POMATANTA
 
Apuntes de la Dra Salazar 1er Parcial
Apuntes de la Dra Salazar 1er ParcialApuntes de la Dra Salazar 1er Parcial
Apuntes de la Dra Salazar 1er Parcial
CsAr VaK
 

Similar a Calor fisica (20)

El calor y estados de la materia
El calor y estados de la materia El calor y estados de la materia
El calor y estados de la materia
 
470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx
470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx
470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx
 
Resumen tema 12
Resumen tema 12Resumen tema 12
Resumen tema 12
 
Temperatura.pptx
Temperatura.pptxTemperatura.pptx
Temperatura.pptx
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
 
El Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaEl Calor Y La Temperatura
El Calor Y La Temperatura
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Interacciones térmicas
Interacciones térmicasInteracciones térmicas
Interacciones térmicas
 
Secuencias fisica ii
Secuencias fisica iiSecuencias fisica ii
Secuencias fisica ii
 
Principio De Mezclas Y PropagacióN Del Calor 2
Principio De Mezclas Y PropagacióN Del Calor 2Principio De Mezclas Y PropagacióN Del Calor 2
Principio De Mezclas Y PropagacióN Del Calor 2
 
Termodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivosTermodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivos
 
El calor y la temperatura
El calor y la temperaturaEl calor y la temperatura
El calor y la temperatura
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Cambios provocados por el calor
Cambios provocados por el calorCambios provocados por el calor
Cambios provocados por el calor
 
Cambios provocados por el calor
Cambios provocados por el calorCambios provocados por el calor
Cambios provocados por el calor
 
Calor y temperatura
Calor  y temperaturaCalor  y temperatura
Calor y temperatura
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Apuntes de la Dra Salazar 1er Parcial
Apuntes de la Dra Salazar 1er ParcialApuntes de la Dra Salazar 1er Parcial
Apuntes de la Dra Salazar 1er Parcial
 
Equilibrio Termico
Equilibrio TermicoEquilibrio Termico
Equilibrio Termico
 

Más de karenliz23

Problematicas de motor diesel
Problematicas de motor dieselProblematicas de motor diesel
Problematicas de motor diesel
karenliz23
 
Ciclo termodinámico
Ciclo termodinámicoCiclo termodinámico
Ciclo termodinámico
karenliz23
 
Gases ideale snumero 1
Gases ideale snumero 1Gases ideale snumero 1
Gases ideale snumero 1
karenliz23
 
Carro hidraulico
Carro hidraulicoCarro hidraulico
Carro hidraulico
karenliz23
 
Proyecto final carro a presion
Proyecto final carro a presionProyecto final carro a presion
Proyecto final carro a presion
karenliz23
 
Proceso adiabatico
Proceso adiabaticoProceso adiabatico
Proceso adiabatico
karenliz23
 
Hidrodinamica fisica
Hidrodinamica fisicaHidrodinamica fisica
Hidrodinamica fisica
karenliz23
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
karenliz23
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
karenliz23
 

Más de karenliz23 (18)

Problematicas de motor diesel
Problematicas de motor dieselProblematicas de motor diesel
Problematicas de motor diesel
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Ciclo termodinámico
Ciclo termodinámicoCiclo termodinámico
Ciclo termodinámico
 
Gases ideale snumero 1
Gases ideale snumero 1Gases ideale snumero 1
Gases ideale snumero 1
 
Carro hidraulico
Carro hidraulicoCarro hidraulico
Carro hidraulico
 
Proyecto final carro a presion
Proyecto final carro a presionProyecto final carro a presion
Proyecto final carro a presion
 
Proceso adiabatico
Proceso adiabaticoProceso adiabatico
Proceso adiabatico
 
Gas ideal
Gas idealGas ideal
Gas ideal
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Hidrodinamica fisica
Hidrodinamica fisicaHidrodinamica fisica
Hidrodinamica fisica
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Pendulos
PendulosPendulos
Pendulos
 
Presion
PresionPresion
Presion
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 

Calor fisica

  • 1. CALOR El calor es el proceso de transferencia de energía entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas temperaturas. Este flujo siempre ocurre desde el cuerpo de mayor temperatura hacia el cuerpo de menor temperatura, ocurriendo la transferencia hasta que ambos cuerpos se encuentren en equilibrio térmico (ejemplo: una bebida fría dejada en una habitación se entibia). La energía puede ser transferida por diferentes mecanismos, entre los que cabe reseñar la radiación, la conducción y la convección, aunque en la mayoría de los procesos reales todos se encuentran presentes en mayor o menor grado. Calor especifico El calor específico es la energía necesaria para elevar 1 °C la temperatura de un gramo de materia. El concepto de capacidad calorífica es análogo al anterior pero para una masa de un mol de sustancia (en este caso es necesario conocer la estructura química de la misma). El calor específico es un parámetro que depende del material y relaciona el calor que se proporciona a una masa determinada de una sustancia con el incremento de temperatura: donde:  es el calor aportado al sistema.  es la masa del sistema.  es el calor específico del sistema.  es el incremento de temperatura que experimenta el sistema.
  • 2. Calor específico molar El calor específico de una sustancia es un índice importante de su constitución molecular interna, y a menudo da información valiosa de los detalles de su ordenación molecular y de las fuerzas intermoleculares. En este sentido, con frecuencia es muy útil hablar decalor específico molar denotado por cm, y definido como la cantidad de energía necesaria para elevar la temperatura de un mol de una sustancia en 1 grado es decir, está definida por: Capacidad calorífica La capacidad calorífica de una sustancia es una magnitud que indica la mayor o menor dificultad que presenta dicha sustancia para experimentar cambios de temperatura bajo el suministro de calor. Se denota por , se acostumbra a medir en J/K, y se define como: Dado que: Calor latente, Relativo a un cambio de estado, es la energía térmica necesaria para que un kilogramo de una sustancia cambie de un estado de agregación a otro, suponiendo este cambio realizado de manera reversible a temperatura y a presión constantes. Se expresa en J·kg- 1. El concepto de calor latente fue introducido hacia 1761 por el químico británico Joseph Black.
  • 3. Cuando una transferencia de energía térmica tiene lugar en un cuerpo, generalmente se modifica su temperatura. Sin embargo, la energía térmica también puede dar lugar a un cambio de fase sin que exista variación de la temperatura del cuerpo. Un cambio de fase, por ejemplo de líquido a gas, requiere que se realice un trabajo en contra de las fuerzas de atracción que existen entre las moléculas del cuerpo, es decir, hace falta que se suministre una cierta cantidad de energía a las moléculas para separarlas, aún cuando no se modifique la energía cinética de las mismas y, por tanto, la temperatura. En el caso de sustancias puras se requiere una cantidad de energía térmica determinada para cambiar la fase de una sustancia dada. Esta energía térmica Q es proporcional a la masa m de la sustancia: Q = m·L donde L es el calor latente de cambio de estado y es una constante característica de la sustancia y del cambio de fase que se trate. Transmisión de calor El calor puede ser transmitido de tres formas distintas: por conducción, por convección o por radiación.  Conducción térmica: es el proceso que se produce por contacto térmico entre dos ó más cuerpos, debido al contacto directo entre las partículas individuales de los cuerpos que están a diferentes temperaturas, lo que produce que las partículas lleguen al equilibrio térmico. Ej.: cuchara metálica en la taza de té.  Convección térmica: sólo se produce en fluidos (líquidos o gases), ya que implica movimiento de volúmenes de fluido de regiones que están a una temperatura, a regiones que están a otra temperatura. El transporte de calor está inseparablemente ligado al movimiento del propio medio. Ej.: los calefactores dentro de la casa.  Radiación térmica: es el proceso por el cual se transmite a través de ondas electromagnéticas. Implica doble transformación de la energía para llegar al cuerpo al que se va a propagar: primero de energía térmica a radiante y luego viceversa.