SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CAMBIO CLIMATICO
¿QUE ES EL CAMBIO CLIMATICO?
se refiere a los cambios a largo plazo de las
temperaturas y los patrones climáticos. Estos cambios
pueden ser naturales, debido a variaciones en la
actividad solar o erupciones volcánicas grandes. Pero
desde el siglo XIX, las actividades humanas han sido el
principal motor del cambio climático, debido
principalmente a la quema de combustibles fósiles como
el carbón, el petróleo y el gas.
2
3
CAUSAS DEL AMBIO CLIMATICO
⪢ La generación de energía
La generación de electricidad y calor a través de los
combustibles fósiles provoca una gran cantidad de emisiones
globales. La mayoría de la electricidad se genera todavía con la
combustión de carbón o gas, lo que produce dióxido de carbono
y óxido nitroso, que son potentes gases de efecto invernadero
que cubren el planeta y atrapan el calor proveniente del sol.
⪢ Productos de fabricación
La industria y las fábricas producen emisiones, en su mayoría
provenientes de la quema de combustibles fósiles destinada a
generar energía para la fabricación de cemento, hierro, acero,
componentes electrónicos, ropa y otros bienes. La minería y
otros procesos industriales también generan gases, de la misma
forma que lo hace el sector de la construcción.
4
⪢ La tala de los bosques
La tala de bosques a fin de crear granjas o pastos, o por otros
motivos, provoca emisiones dado que cuando se talan sus
árboles se libera el carbono que estos han estado
almacenando.
⪢ El uso del transporte
La mayoría de camiones, barcos y aeronaves funcionan con
combustibles fósiles. Esto hace que el transporte sea uno de
los sectores que más contribuyen a generar gases de efecto
invernadero, especialmente en lo que a emisiones de dióxido
de carbono se refiere. Los vehículos terrestres son
responsables de la mayor parte, debido a la combustión de
productos derivados del petróleo, como la gasolina, en los
motores de combustión interna.
⪢ La producción de alimentos
La producción de alimentos provoca emisiones de metano,
dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, de
diferentes maneras, en lo que se incluye la deforestación y la
roturación de tierras para la agricultura y el pastoreo, la
alimentación del ganado bovino y ovino, la producción y uso
de fertilizantes y el abono utilizado para los cultivos, además
del uso de la energía que hace funcionar el equipo de las
granjas o los barcos pesqueros, siendo normalmente con
combustibles fósiles.
⪢ La energía en los edificios
A nivel global, tanto los edificios residenciales como los
comerciales consumen más de la mitad de la electricidad total.
Como siguen utilizando carbón, hidrocarburos y gas natural
para los sistemas de calefacción y climatización, emiten
cantidades importantes de gases de efecto invernadero.
⪢ Un consumo excesivo
Su hogar, el uso que hace de la energía, el modo de
desplazarse, lo que come, lo que derrocha, todo ello afecta
a la emisión de gases de efecto invernadero. Y lo mismo
ocurre con el consumo de bienes como la ropa, los
componentes electrónicos y los productos fabricados en
plástico. Un gran porcentaje de las emisiones de gases de
efecto invernadero están ligadas a los hogares
particulares. Nuestro estilo de vida tiene un profundo
impacto en el planeta
5
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO
⪢ Elevación de las temperaturas
La elevación de las temperaturas provoca un aumento en las
enfermedades relacionadas con el calor y hace que trabajar en
exteriores sea más difícil. Se producen incendios
incontrolados con mayor facilidad y se extienden más
rápidamente cuando el ambiente es más cálido. Las
temperaturas del Ártico se han elevado al menos el doble de
rápido que la media mundial.
⪢ Tormentas más potentes
Las tormentas destructivas se han vuelto más intensas y más
frecuentes en muchas regiones. A medida que se elevan las
temperaturas se evapora mayor humedad, lo que causa
inundaciones y precipitaciones extremas, provocando más
tormentas destructivas. El calentamiento del océano también
afecta a la frecuencia y magnitud de las tormentas tropicales.
Los ciclones, huracanes y tifones se alimentan de las aguas
templadas de la superficie del océano.
⪢ Aumento de las sequías
El cambio climático está modificando la disponibilidad de
agua, al hacerla más escasa en más regiones. El
calentamiento global genera escasez de agua en regiones
ya de por sí secas, y está incrementando el riesgo de
sequías agrícolas que afectan a cultivos y sequías
ecológicas que aumentan la vulnerabilidad de los
ecosistemas.
⪢ Aumento del nivel del océano y
calentamiento del agua
El océano absorbe la mayor parte del calor generado
por el calentamiento global. El ritmo al que se ha
elevado el calentamiento del océano ha aumentado
considerablemente durante las últimas dos décadas
a todas las profundidades.
6
7
⪢ Desaparición de especies
El cambio climático pone en riesgo la supervivencia de las
especies terrestres y oceánicas. Estos riesgos aumentan a
medida que ascienden las temperaturas. Debido a la potencia
del cambio climático exacerbado, en el mundo se extinguen
especies a un ritmo 1000 veces mayor que en cualquier otra
época de la que se tenga constancia en la historia humana. Un
millón de especies están en riesgo de extinguirse en las
próximas décadas.
⪢ Escasez de alimentos
Los cambios en el clima y el aumento de condiciones
meteorológicas extremas son algunos de los motivos que
provocan un aumento global en la desnutrición en las
poblaciones más pobres. Los recursos pesqueros, los cultivos y
el ganado pueden desaparecer o volverse menos productivos.
Debido a una continua acidificación oceánica, los recursos
marinos que dan alimento a miles de millones de personas se
encuentran en riesgo.
⪢ Más riesgos para la salud
El cambio climático supone la mayor amenaza única para la
salud de la humanidad. El cambio climático ya daña de
hecho la salud, a través de la contaminación, las
enfermedades, los fenómenos meteorológicos extremos, los
desplazamientos forzados, las presiones en la salud mental,
así como un aumento del hambre y la desnutrición en
lugares donde las personas no pueden producir o encontrar
alimentos suficientes.
⪢ Pobreza y desplazamiento
El cambio climático aumenta los factores que llevan y
mantienen a la gente en la pobreza. Las inundaciones
pueden arrasar barrios marginales, destruyendo hogares y
comunidades. El calor dificulta la ejecución de trabajos en el
exterior. La escasez de agua puede afectar a los cultivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el arandano
el arandanoel arandano
el arandano
angiezhita
 
Platano
PlatanoPlatano
Platano
jhonlarrotta
 
Principales problemas ambientales
Principales problemas ambientalesPrincipales problemas ambientales
Principales problemas ambientalesAlerson Dos Santos
 
ENFERMEDADES DEL GRANADO
ENFERMEDADES DEL GRANADO ENFERMEDADES DEL GRANADO
ENFERMEDADES DEL GRANADO
RonyRojasYarasca
 
AGROCLIMATOLOGIA 26.pptx
AGROCLIMATOLOGIA 26.pptxAGROCLIMATOLOGIA 26.pptx
AGROCLIMATOLOGIA 26.pptx
LuisEliMrquez
 
Establecimiento de huertos frutales
Establecimiento de huertos frutalesEstablecimiento de huertos frutales
Establecimiento de huertos frutales
moyarr
 
Propagación del durazno
Propagación del duraznoPropagación del durazno
Propagación del duraznojosecito91
 
Recursos genéticos forestales del Ecuador
Recursos genéticos forestales del EcuadorRecursos genéticos forestales del Ecuador
Recursos genéticos forestales del Ecuador
jmjmoises
 
Rice Farming
Rice FarmingRice Farming
Rice Farmingtudorgeog
 
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010Jose Edwin Fernandez Vasquez
 
GUÍA DEL BANANO
GUÍA DEL BANANO GUÍA DEL BANANO
GUÍA DEL BANANO
Santys Jiménez
 
Pequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
Pequeño Manual de Propapagacion VegetativaPequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
Pequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
Maestro Fénix
 
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicalesImportancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
shamikito moron rojas
 
Cartilla 16 manejo-integrado-de-enfermedades
Cartilla 16 manejo-integrado-de-enfermedadesCartilla 16 manejo-integrado-de-enfermedades
Cartilla 16 manejo-integrado-de-enfermedades
Cristyan José Correa
 
Manejo de la vegetación
Manejo de la vegetaciónManejo de la vegetación
Patologia vegetal (epifitiologia e interaccion hospedero patogeno)
Patologia vegetal (epifitiologia e interaccion hospedero patogeno)Patologia vegetal (epifitiologia e interaccion hospedero patogeno)
Patologia vegetal (epifitiologia e interaccion hospedero patogeno)Jesus Muñoz Rodriguez
 
DEFORESTACIÓN
DEFORESTACIÓNDEFORESTACIÓN
DEFORESTACIÓNalzild
 

La actualidad más candente (20)

el arandano
el arandanoel arandano
el arandano
 
Platano
PlatanoPlatano
Platano
 
Principales problemas ambientales
Principales problemas ambientalesPrincipales problemas ambientales
Principales problemas ambientales
 
ENFERMEDADES DEL GRANADO
ENFERMEDADES DEL GRANADO ENFERMEDADES DEL GRANADO
ENFERMEDADES DEL GRANADO
 
AGROCLIMATOLOGIA 26.pptx
AGROCLIMATOLOGIA 26.pptxAGROCLIMATOLOGIA 26.pptx
AGROCLIMATOLOGIA 26.pptx
 
Establecimiento de huertos frutales
Establecimiento de huertos frutalesEstablecimiento de huertos frutales
Establecimiento de huertos frutales
 
Propagación del durazno
Propagación del duraznoPropagación del durazno
Propagación del durazno
 
Recursos genéticos forestales del Ecuador
Recursos genéticos forestales del EcuadorRecursos genéticos forestales del Ecuador
Recursos genéticos forestales del Ecuador
 
Rice Farming
Rice FarmingRice Farming
Rice Farming
 
Fitopatologia final
Fitopatologia finalFitopatologia final
Fitopatologia final
 
Guia antracnosis (1)
Guia antracnosis (1)Guia antracnosis (1)
Guia antracnosis (1)
 
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
 
GUÍA DEL BANANO
GUÍA DEL BANANO GUÍA DEL BANANO
GUÍA DEL BANANO
 
Pequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
Pequeño Manual de Propapagacion VegetativaPequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
Pequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
 
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicalesImportancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
 
Cartilla 16 manejo-integrado-de-enfermedades
Cartilla 16 manejo-integrado-de-enfermedadesCartilla 16 manejo-integrado-de-enfermedades
Cartilla 16 manejo-integrado-de-enfermedades
 
Manejo de la vegetación
Manejo de la vegetaciónManejo de la vegetación
Manejo de la vegetación
 
Patologia vegetal (epifitiologia e interaccion hospedero patogeno)
Patologia vegetal (epifitiologia e interaccion hospedero patogeno)Patologia vegetal (epifitiologia e interaccion hospedero patogeno)
Patologia vegetal (epifitiologia e interaccion hospedero patogeno)
 
DEFORESTACIÓN
DEFORESTACIÓNDEFORESTACIÓN
DEFORESTACIÓN
 
El cultivo del pepino
El cultivo del pepinoEl cultivo del pepino
El cultivo del pepino
 

Similar a CAMBIO CLIMATICO 2 .pdf

CAMBIO CLIMATICO.pdf
CAMBIO CLIMATICO.pdfCAMBIO CLIMATICO.pdf
CAMBIO CLIMATICO.pdf
ImChate
 
cambio climatico.pptx
cambio climatico.pptxcambio climatico.pptx
cambio climatico.pptx
HeydiHuamaniL
 
cambio climatico.pptx
cambio climatico.pptxcambio climatico.pptx
cambio climatico.pptx
HeydiHuamaniL
 
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptxCAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
Raul Castañeda
 
Cambio Climatico, Causas y Consecuencias.pptx
Cambio Climatico, Causas y Consecuencias.pptxCambio Climatico, Causas y Consecuencias.pptx
Cambio Climatico, Causas y Consecuencias.pptx
AndreIzaguirre1
 
El Calentamiento Global
El Calentamiento Global El Calentamiento Global
El Calentamiento Global
Vanessa Armas
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Exposicion calentamieento global
Exposicion calentamieento globalExposicion calentamieento global
Exposicion calentamieento globalalmestrada
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
AlejandraPlaza11
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Walter Velando
 
Calentamiento global presentacion greisy
Calentamiento global presentacion greisyCalentamiento global presentacion greisy
Calentamiento global presentacion greisykaty
 
cambio climatico, efecto invernadero, calentamiento global
cambio climatico, efecto invernadero, calentamiento globalcambio climatico, efecto invernadero, calentamiento global
cambio climatico, efecto invernadero, calentamiento global
alexispanuera1
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
CINTHYA SOLIS
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
Jose Pedro Gil Rodriguez
 
Camil...
Camil...Camil...
Camil...
Camil... Tello
 
Cambio climático.docx a lo largo del tiempo
Cambio climático.docx a lo largo del tiempoCambio climático.docx a lo largo del tiempo
Cambio climático.docx a lo largo del tiempo
BalentynaSeuraDrogue
 
Presentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento GlobalPresentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento GlobalKristopher
 

Similar a CAMBIO CLIMATICO 2 .pdf (20)

CAMBIO CLIMATICO.pdf
CAMBIO CLIMATICO.pdfCAMBIO CLIMATICO.pdf
CAMBIO CLIMATICO.pdf
 
cambio climatico.pptx
cambio climatico.pptxcambio climatico.pptx
cambio climatico.pptx
 
cambio climatico.pptx
cambio climatico.pptxcambio climatico.pptx
cambio climatico.pptx
 
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptxCAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
 
Cambio Climatico, Causas y Consecuencias.pptx
Cambio Climatico, Causas y Consecuencias.pptxCambio Climatico, Causas y Consecuencias.pptx
Cambio Climatico, Causas y Consecuencias.pptx
 
El Calentamiento Global
El Calentamiento Global El Calentamiento Global
El Calentamiento Global
 
Precentacion dhtic
Precentacion dhticPrecentacion dhtic
Precentacion dhtic
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
Exposicion calentamieento global
Exposicion calentamieento globalExposicion calentamieento global
Exposicion calentamieento global
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global presentacion greisy
Calentamiento global presentacion greisyCalentamiento global presentacion greisy
Calentamiento global presentacion greisy
 
cambio climatico, efecto invernadero, calentamiento global
cambio climatico, efecto invernadero, calentamiento globalcambio climatico, efecto invernadero, calentamiento global
cambio climatico, efecto invernadero, calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
Camil...
Camil...Camil...
Camil...
 
Tarea autentica (3).pdf
Tarea autentica (3).pdfTarea autentica (3).pdf
Tarea autentica (3).pdf
 
Cambio climático.docx a lo largo del tiempo
Cambio climático.docx a lo largo del tiempoCambio climático.docx a lo largo del tiempo
Cambio climático.docx a lo largo del tiempo
 
Presentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento GlobalPresentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento Global
 

Último

Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 

CAMBIO CLIMATICO 2 .pdf

  • 2. ¿QUE ES EL CAMBIO CLIMATICO? se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. Estos cambios pueden ser naturales, debido a variaciones en la actividad solar o erupciones volcánicas grandes. Pero desde el siglo XIX, las actividades humanas han sido el principal motor del cambio climático, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas. 2
  • 3. 3
  • 4. CAUSAS DEL AMBIO CLIMATICO ⪢ La generación de energía La generación de electricidad y calor a través de los combustibles fósiles provoca una gran cantidad de emisiones globales. La mayoría de la electricidad se genera todavía con la combustión de carbón o gas, lo que produce dióxido de carbono y óxido nitroso, que son potentes gases de efecto invernadero que cubren el planeta y atrapan el calor proveniente del sol. ⪢ Productos de fabricación La industria y las fábricas producen emisiones, en su mayoría provenientes de la quema de combustibles fósiles destinada a generar energía para la fabricación de cemento, hierro, acero, componentes electrónicos, ropa y otros bienes. La minería y otros procesos industriales también generan gases, de la misma forma que lo hace el sector de la construcción. 4 ⪢ La tala de los bosques La tala de bosques a fin de crear granjas o pastos, o por otros motivos, provoca emisiones dado que cuando se talan sus árboles se libera el carbono que estos han estado almacenando. ⪢ El uso del transporte La mayoría de camiones, barcos y aeronaves funcionan con combustibles fósiles. Esto hace que el transporte sea uno de los sectores que más contribuyen a generar gases de efecto invernadero, especialmente en lo que a emisiones de dióxido de carbono se refiere. Los vehículos terrestres son responsables de la mayor parte, debido a la combustión de productos derivados del petróleo, como la gasolina, en los motores de combustión interna.
  • 5. ⪢ La producción de alimentos La producción de alimentos provoca emisiones de metano, dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, de diferentes maneras, en lo que se incluye la deforestación y la roturación de tierras para la agricultura y el pastoreo, la alimentación del ganado bovino y ovino, la producción y uso de fertilizantes y el abono utilizado para los cultivos, además del uso de la energía que hace funcionar el equipo de las granjas o los barcos pesqueros, siendo normalmente con combustibles fósiles. ⪢ La energía en los edificios A nivel global, tanto los edificios residenciales como los comerciales consumen más de la mitad de la electricidad total. Como siguen utilizando carbón, hidrocarburos y gas natural para los sistemas de calefacción y climatización, emiten cantidades importantes de gases de efecto invernadero. ⪢ Un consumo excesivo Su hogar, el uso que hace de la energía, el modo de desplazarse, lo que come, lo que derrocha, todo ello afecta a la emisión de gases de efecto invernadero. Y lo mismo ocurre con el consumo de bienes como la ropa, los componentes electrónicos y los productos fabricados en plástico. Un gran porcentaje de las emisiones de gases de efecto invernadero están ligadas a los hogares particulares. Nuestro estilo de vida tiene un profundo impacto en el planeta 5
  • 6. EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO ⪢ Elevación de las temperaturas La elevación de las temperaturas provoca un aumento en las enfermedades relacionadas con el calor y hace que trabajar en exteriores sea más difícil. Se producen incendios incontrolados con mayor facilidad y se extienden más rápidamente cuando el ambiente es más cálido. Las temperaturas del Ártico se han elevado al menos el doble de rápido que la media mundial. ⪢ Tormentas más potentes Las tormentas destructivas se han vuelto más intensas y más frecuentes en muchas regiones. A medida que se elevan las temperaturas se evapora mayor humedad, lo que causa inundaciones y precipitaciones extremas, provocando más tormentas destructivas. El calentamiento del océano también afecta a la frecuencia y magnitud de las tormentas tropicales. Los ciclones, huracanes y tifones se alimentan de las aguas templadas de la superficie del océano. ⪢ Aumento de las sequías El cambio climático está modificando la disponibilidad de agua, al hacerla más escasa en más regiones. El calentamiento global genera escasez de agua en regiones ya de por sí secas, y está incrementando el riesgo de sequías agrícolas que afectan a cultivos y sequías ecológicas que aumentan la vulnerabilidad de los ecosistemas. ⪢ Aumento del nivel del océano y calentamiento del agua El océano absorbe la mayor parte del calor generado por el calentamiento global. El ritmo al que se ha elevado el calentamiento del océano ha aumentado considerablemente durante las últimas dos décadas a todas las profundidades. 6
  • 7. 7 ⪢ Desaparición de especies El cambio climático pone en riesgo la supervivencia de las especies terrestres y oceánicas. Estos riesgos aumentan a medida que ascienden las temperaturas. Debido a la potencia del cambio climático exacerbado, en el mundo se extinguen especies a un ritmo 1000 veces mayor que en cualquier otra época de la que se tenga constancia en la historia humana. Un millón de especies están en riesgo de extinguirse en las próximas décadas. ⪢ Escasez de alimentos Los cambios en el clima y el aumento de condiciones meteorológicas extremas son algunos de los motivos que provocan un aumento global en la desnutrición en las poblaciones más pobres. Los recursos pesqueros, los cultivos y el ganado pueden desaparecer o volverse menos productivos. Debido a una continua acidificación oceánica, los recursos marinos que dan alimento a miles de millones de personas se encuentran en riesgo. ⪢ Más riesgos para la salud El cambio climático supone la mayor amenaza única para la salud de la humanidad. El cambio climático ya daña de hecho la salud, a través de la contaminación, las enfermedades, los fenómenos meteorológicos extremos, los desplazamientos forzados, las presiones en la salud mental, así como un aumento del hambre y la desnutrición en lugares donde las personas no pueden producir o encontrar alimentos suficientes. ⪢ Pobreza y desplazamiento El cambio climático aumenta los factores que llevan y mantienen a la gente en la pobreza. Las inundaciones pueden arrasar barrios marginales, destruyendo hogares y comunidades. El calor dificulta la ejecución de trabajos en el exterior. La escasez de agua puede afectar a los cultivos.