SlideShare una empresa de Scribd logo
Cambio climático y
asentamientos urbanos
Dr. Gian Carlo Delgado Ramos
IPCC – AR5
•Surface average temperature has
increased in 0.85º C since 1880.
•Oceans are getting warmer affecting
marine cold and warm currents.
•Absorption of increasing quantities of
CO2 by oceans have caused a greater
acidification process (change of surface
pH).
•Average sea level has increased in
0.19m since 1901.
•A loss of mass has been registered in the
Artic and Greenland ice extent.
•Temperature could increase 1.5º C in
relation to the average temperature
registered in the period of 1850-1900.
•All systems are sensitive to climate
change. However, food producing, water
and costal aquatic eco- systems, are of
major concern, along with human health.
Tabla 1. Fronteras Ecológicas Planetarias.
Frontera planetaria Estado antes de 1850
(preindustrial)
Frontera propuesta Estado actual
Cambio Climático
(alteración del ciclo del
carbono)
280 partes por millón < 350 partes por millón 400 partes por millón
(Junio de 2013)
Acidificación Oceánica* 3.44 Ω arag* 2.75 Ω arag 2.90 Ω arag
Capa de Ozono 290 unidades
Dobson**
276 unidades Dobson 283 unidades Dobson
Ciclo biogeoquímico del
nitrógeno
0 toneladas / año 35 millones de toneladas
/año
121 millones de
toneladas / año
Ciclo biogeoquímico del
fósforo
1 millón de toneladas /
año
11 millones de toneladas
/ año
8.5 – 9.5 millones de
toneladas / año
Uso humano de agua dulce
(alteración del ciclo del agua)
415 km3
4,000 km3
2,600 km3
Cambio de Uso de Suelo Bajo 15% 11.7%
Pérdida de Biodiversidad (tasa
de pérdida de especies)
0.1 – 1 especies por
millón
10 especies por millón 100 especies por millón
Contaminación química inexistente Desconocida*** Desconocido***
Fuente: Rockström et al, 2009.
* Una disminución en el valor significa un aumento en la acidificación. Los datos indican el estado de saturación
de aragonita (Ω arag).
** Una unidad Dobson equivale a 0,01 mm de espesor de la capa de ozono en condiciones normales de presión y
temperatura.
*** No se cuentan con indicadores que permitan medir de modo estandarizado este tipo de contaminación aunque
sí existen algunas propuestas metodológicas para tóxicos específicos. De especial atención son los contaminantes
orgánicos persistentes, los plásticos, los disruptores endocrinos, los metales pesados y los desechos radioactivos.
Las urbanizaciones que enfrentarán los
costos más elevados del cambio climático
serán aquellas cuya contribución de
emisiones (total, pero sobre todo per
capita y en términos históricos) ha sido
menor (Bicknell, Dodman y Satterthwaite,
2009).
• El 52% de la población mundial es urbana.
Ésta podría llegar al 64 – 69% en 2050.
• Alrededor del 90% del incremento se
registrará en las zonas urbanas de países en
desarrollo.
• 380 ciudades de países desarrollados en el
top 600 en términos de su PIB sumaron el
50% del total en 2007.
• 20% del PIB global de esas ciudades
correspondió a 190 ciudades de Norte
América, casi todas de EUA.
Sin acciones de mitigación
Con acciones de mitigación
Proyecciones poblacionales- 2050
Hoy día hay alrededor de una decena de hiper-polis (de entre 20 y 30 millones) y más
de un ciento de mega-polis (+ de 5 millones).
Las zonas urbanas cubren 2% de la superficie terrestre, consumen 2/3 partes de la
energía mundial y generan 4/5 de los GEI.
Impulsores de emisiones GEI urbanas
• geografía económica y el ingreso (la función del asentamiento en la
división internacional del trabajo y la jerarquía nacional, regional y
global, así como por los consecuentes flujos comerciales de
materiales, energía, bienes manufacturados y servicios);
• factores sociodemográficos (tamaño y distribución de edad de la
población, las características de los hogares, normas culturales que
derivan en ciertos perfiles de consumo, y factores de equidad o de
distribución de bienes y servicios);
• tecnología disponible para la manufactura y en sí para las
actividades económicas en general,
• infraestructura y la forma urbana imperante (arreglos del uso del
suelo, emplazamiento de sistemas de transporte, elementos de
diseño, etcétera (Seto et al, 2014).
Emisiones per cápita de GEI versus densidad
poblacional en ciudades seleccionadas
• La huella ecológica de las ciudades del siglo
XXI requieren hasta 100 veces el tamaño en
ecosistemas aledaño (superficie ecológica
productiva), tanto para obtener energía, agua,
alimentos y otros materiales, como para
desechar todo tipo de residuos.
• Londres requiere de un área 120 superior para
proveerse de alimentos, materias primas de
procedentes de bosques y asimilar el CO2 que
emite.
Promedio de huella ecológica para 29 ciudades de
Europa (del Báltico)
Integración de las agendas de adaptación y mitigación
!
!
!
Buildings!
Disaster!
Prevention!
Health!
!
!
AFOLU!
Green!
spaces!
Spatial!Planning!
Education!and!Public!Participation!
Research!
Sectorial!Planning!
Adaptation!Mitigation!
Energy!
Transport!
Buildings!
Water! Waste!
Water! Waste!Energy!
Green!
Spaces!
TOD!!
Mobility!
!
Land!planning!
Social!Programmes!
Other!
!
Land!planning!
!
!
AFOLU!
La pleneación
sectorial y espacial
como ejes de
integración
Metabolismo Urbano
Gracias!
giandelgado@unam.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificacion de procesos de deterioro ambienta1
Identificacion de  procesos de deterioro ambienta1Identificacion de  procesos de deterioro ambienta1
Identificacion de procesos de deterioro ambienta1
George Guzman
 
CAMBIOS AMBIENTALES
CAMBIOS AMBIENTALESCAMBIOS AMBIENTALES
CAMBIOS AMBIENTALES
yudanor
 
Medio ambiente spa
Medio ambiente spaMedio ambiente spa
Medio ambiente spa
dnnv54
 
efectos nocivos en la tierra
efectos nocivos en la tierraefectos nocivos en la tierra
efectos nocivos en la tierra
enrique
 
Andreina Gimenez cambios climaticos
Andreina Gimenez cambios climaticosAndreina Gimenez cambios climaticos
Andreina Gimenez cambios climaticos
Andreina Gimenez
 
Cambio climatico bogota
Cambio climatico bogotaCambio climatico bogota
Cambio climatico bogota
DanielFernandoMonten
 
Cambio climatico en bogota johanna m
Cambio climatico en bogota johanna mCambio climatico en bogota johanna m
Cambio climatico en bogota johanna m
Johanna_Maldonado18
 
El Cambio climático. Patricia Palau.
El Cambio climático. Patricia Palau.El Cambio climático. Patricia Palau.
El Cambio climático. Patricia Palau.
María José Morales
 
Variables ambientales por edgar caldera.
Variables  ambientales por edgar caldera.Variables  ambientales por edgar caldera.
Variables ambientales por edgar caldera.
edgarcaldera4
 
Aporte indiv margara alquerque-
Aporte indiv  margara alquerque-Aporte indiv  margara alquerque-
Aporte indiv margara alquerque-
HONILDENY
 
Angy leal medio ambiente
Angy leal medio ambienteAngy leal medio ambiente
Angy leal medio ambiente
angyleal
 
Jhony alexander barrer_lievano_evidencias_cambio_climatico
Jhony alexander barrer_lievano_evidencias_cambio_climaticoJhony alexander barrer_lievano_evidencias_cambio_climatico
Jhony alexander barrer_lievano_evidencias_cambio_climatico
Jhony Barrera
 
Anexo 2. Cambio Climático en Ecuador
Anexo 2. Cambio Climático en EcuadorAnexo 2. Cambio Climático en Ecuador
Anexo 2. Cambio Climático en Ecuador
alhumeau
 
Cambio Climático
Cambio Climático Cambio Climático
Cambio climatico jose , marian y paula
Cambio climatico jose , marian y paulaCambio climatico jose , marian y paula
Cambio climatico jose , marian y paula
bendinatcomenius
 
Camila estrada
Camila estradaCamila estrada
Camila estrada
camilaest
 
Cambio Climático y Globalización (Wiki 16)
Cambio Climático y Globalización (Wiki 16)Cambio Climático y Globalización (Wiki 16)
Cambio Climático y Globalización (Wiki 16)
Erika Escorcia
 

La actualidad más candente (17)

Identificacion de procesos de deterioro ambienta1
Identificacion de  procesos de deterioro ambienta1Identificacion de  procesos de deterioro ambienta1
Identificacion de procesos de deterioro ambienta1
 
CAMBIOS AMBIENTALES
CAMBIOS AMBIENTALESCAMBIOS AMBIENTALES
CAMBIOS AMBIENTALES
 
Medio ambiente spa
Medio ambiente spaMedio ambiente spa
Medio ambiente spa
 
efectos nocivos en la tierra
efectos nocivos en la tierraefectos nocivos en la tierra
efectos nocivos en la tierra
 
Andreina Gimenez cambios climaticos
Andreina Gimenez cambios climaticosAndreina Gimenez cambios climaticos
Andreina Gimenez cambios climaticos
 
Cambio climatico bogota
Cambio climatico bogotaCambio climatico bogota
Cambio climatico bogota
 
Cambio climatico en bogota johanna m
Cambio climatico en bogota johanna mCambio climatico en bogota johanna m
Cambio climatico en bogota johanna m
 
El Cambio climático. Patricia Palau.
El Cambio climático. Patricia Palau.El Cambio climático. Patricia Palau.
El Cambio climático. Patricia Palau.
 
Variables ambientales por edgar caldera.
Variables  ambientales por edgar caldera.Variables  ambientales por edgar caldera.
Variables ambientales por edgar caldera.
 
Aporte indiv margara alquerque-
Aporte indiv  margara alquerque-Aporte indiv  margara alquerque-
Aporte indiv margara alquerque-
 
Angy leal medio ambiente
Angy leal medio ambienteAngy leal medio ambiente
Angy leal medio ambiente
 
Jhony alexander barrer_lievano_evidencias_cambio_climatico
Jhony alexander barrer_lievano_evidencias_cambio_climaticoJhony alexander barrer_lievano_evidencias_cambio_climatico
Jhony alexander barrer_lievano_evidencias_cambio_climatico
 
Anexo 2. Cambio Climático en Ecuador
Anexo 2. Cambio Climático en EcuadorAnexo 2. Cambio Climático en Ecuador
Anexo 2. Cambio Climático en Ecuador
 
Cambio Climático
Cambio Climático Cambio Climático
Cambio Climático
 
Cambio climatico jose , marian y paula
Cambio climatico jose , marian y paulaCambio climatico jose , marian y paula
Cambio climatico jose , marian y paula
 
Camila estrada
Camila estradaCamila estrada
Camila estrada
 
Cambio Climático y Globalización (Wiki 16)
Cambio Climático y Globalización (Wiki 16)Cambio Climático y Globalización (Wiki 16)
Cambio Climático y Globalización (Wiki 16)
 

Similar a Cambio climático y asentamientos urbanos

Problemas ambientales
 Problemas ambientales Problemas ambientales
Problemas ambientales
DayhierlyClavitea
 
Conferencia Dr.Molina
Conferencia Dr.MolinaConferencia Dr.Molina
Conferencia Dr.Molina
abogadostabasco
 
Tema 18 Geografia y medioambiente
Tema 18 Geografia y medioambienteTema 18 Geografia y medioambiente
Tema 18 Geografia y medioambiente
José Miguel Castanys
 
Problemas ambientales en peru
Problemas ambientales en peruProblemas ambientales en peru
Problemas ambientales en peru
Gabriela Pilar Ramos Romero
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
guest35ddadf
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
sigrapa
 
Cambio Climatico2
Cambio Climatico2Cambio Climatico2
Cambio Climatico2
guest35ddadf
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Actividad colaborativa grupo 7
Actividad colaborativa grupo 7Actividad colaborativa grupo 7
Actividad colaborativa grupo 7
GABRIEL JAIME ACEVEDO VALENCIA
 
Calentamiento global nuevo
Calentamiento global nuevoCalentamiento global nuevo
Calentamiento global nuevo
tiagofahu
 
Manejo i ntegrado ma presentacion colaborativa
Manejo i ntegrado ma presentacion colaborativaManejo i ntegrado ma presentacion colaborativa
Manejo i ntegrado ma presentacion colaborativa
Luisa Gomez
 
Tema 6 hacia una gestion sostenible del planeta
Tema 6 hacia una gestion sostenible del planetaTema 6 hacia una gestion sostenible del planeta
Tema 6 hacia una gestion sostenible del planeta
instituto julio_caro_baroja
 
5. cambio climatico
5. cambio climatico5. cambio climatico
5. cambio climatico
JORGE REYES
 
Unidad ii producto 2 nancy estrada copia
Unidad ii producto 2 nancy estrada   copiaUnidad ii producto 2 nancy estrada   copia
Unidad ii producto 2 nancy estrada copia
Nunca pierdas La Fe
 
Unidad ii producto 2 nancy estrada
Unidad ii producto 2 nancy estrada   Unidad ii producto 2 nancy estrada
Unidad ii producto 2 nancy estrada
Nunca pierdas La Fe
 
CO2 Y Cambio Climático
CO2 Y Cambio ClimáticoCO2 Y Cambio Climático
CO2 Y Cambio Climático
poliaminas
 
Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...
Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...
Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...
Gustavo Adolfo Herrera Arango
 
Conferencia sobre el calentamiento global 2014
Conferencia sobre el calentamiento global 2014Conferencia sobre el calentamiento global 2014
Conferencia sobre el calentamiento global 2014
David Jacob Romero Garcia
 
Introducción a la problemática del cambio climático global y observación de c...
Introducción a la problemática del cambio climático global y observación de c...Introducción a la problemática del cambio climático global y observación de c...
Introducción a la problemática del cambio climático global y observación de c...
Decision and Policy Analysis Program
 
Cambio Climatico Y Desarrollo
Cambio Climatico Y DesarrolloCambio Climatico Y Desarrollo
Cambio Climatico Y Desarrollo
Yuri Rivera
 

Similar a Cambio climático y asentamientos urbanos (20)

Problemas ambientales
 Problemas ambientales Problemas ambientales
Problemas ambientales
 
Conferencia Dr.Molina
Conferencia Dr.MolinaConferencia Dr.Molina
Conferencia Dr.Molina
 
Tema 18 Geografia y medioambiente
Tema 18 Geografia y medioambienteTema 18 Geografia y medioambiente
Tema 18 Geografia y medioambiente
 
Problemas ambientales en peru
Problemas ambientales en peruProblemas ambientales en peru
Problemas ambientales en peru
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
Cambio Climatico2
Cambio Climatico2Cambio Climatico2
Cambio Climatico2
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Actividad colaborativa grupo 7
Actividad colaborativa grupo 7Actividad colaborativa grupo 7
Actividad colaborativa grupo 7
 
Calentamiento global nuevo
Calentamiento global nuevoCalentamiento global nuevo
Calentamiento global nuevo
 
Manejo i ntegrado ma presentacion colaborativa
Manejo i ntegrado ma presentacion colaborativaManejo i ntegrado ma presentacion colaborativa
Manejo i ntegrado ma presentacion colaborativa
 
Tema 6 hacia una gestion sostenible del planeta
Tema 6 hacia una gestion sostenible del planetaTema 6 hacia una gestion sostenible del planeta
Tema 6 hacia una gestion sostenible del planeta
 
5. cambio climatico
5. cambio climatico5. cambio climatico
5. cambio climatico
 
Unidad ii producto 2 nancy estrada copia
Unidad ii producto 2 nancy estrada   copiaUnidad ii producto 2 nancy estrada   copia
Unidad ii producto 2 nancy estrada copia
 
Unidad ii producto 2 nancy estrada
Unidad ii producto 2 nancy estrada   Unidad ii producto 2 nancy estrada
Unidad ii producto 2 nancy estrada
 
CO2 Y Cambio Climático
CO2 Y Cambio ClimáticoCO2 Y Cambio Climático
CO2 Y Cambio Climático
 
Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...
Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...
Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...
 
Conferencia sobre el calentamiento global 2014
Conferencia sobre el calentamiento global 2014Conferencia sobre el calentamiento global 2014
Conferencia sobre el calentamiento global 2014
 
Introducción a la problemática del cambio climático global y observación de c...
Introducción a la problemática del cambio climático global y observación de c...Introducción a la problemática del cambio climático global y observación de c...
Introducción a la problemática del cambio climático global y observación de c...
 
Cambio Climatico Y Desarrollo
Cambio Climatico Y DesarrolloCambio Climatico Y Desarrollo
Cambio Climatico Y Desarrollo
 

Último

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Último (20)

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

Cambio climático y asentamientos urbanos

  • 1. Cambio climático y asentamientos urbanos Dr. Gian Carlo Delgado Ramos
  • 2. IPCC – AR5 •Surface average temperature has increased in 0.85º C since 1880. •Oceans are getting warmer affecting marine cold and warm currents. •Absorption of increasing quantities of CO2 by oceans have caused a greater acidification process (change of surface pH). •Average sea level has increased in 0.19m since 1901. •A loss of mass has been registered in the Artic and Greenland ice extent. •Temperature could increase 1.5º C in relation to the average temperature registered in the period of 1850-1900. •All systems are sensitive to climate change. However, food producing, water and costal aquatic eco- systems, are of major concern, along with human health.
  • 3. Tabla 1. Fronteras Ecológicas Planetarias. Frontera planetaria Estado antes de 1850 (preindustrial) Frontera propuesta Estado actual Cambio Climático (alteración del ciclo del carbono) 280 partes por millón < 350 partes por millón 400 partes por millón (Junio de 2013) Acidificación Oceánica* 3.44 Ω arag* 2.75 Ω arag 2.90 Ω arag Capa de Ozono 290 unidades Dobson** 276 unidades Dobson 283 unidades Dobson Ciclo biogeoquímico del nitrógeno 0 toneladas / año 35 millones de toneladas /año 121 millones de toneladas / año Ciclo biogeoquímico del fósforo 1 millón de toneladas / año 11 millones de toneladas / año 8.5 – 9.5 millones de toneladas / año Uso humano de agua dulce (alteración del ciclo del agua) 415 km3 4,000 km3 2,600 km3 Cambio de Uso de Suelo Bajo 15% 11.7% Pérdida de Biodiversidad (tasa de pérdida de especies) 0.1 – 1 especies por millón 10 especies por millón 100 especies por millón Contaminación química inexistente Desconocida*** Desconocido*** Fuente: Rockström et al, 2009. * Una disminución en el valor significa un aumento en la acidificación. Los datos indican el estado de saturación de aragonita (Ω arag). ** Una unidad Dobson equivale a 0,01 mm de espesor de la capa de ozono en condiciones normales de presión y temperatura. *** No se cuentan con indicadores que permitan medir de modo estandarizado este tipo de contaminación aunque sí existen algunas propuestas metodológicas para tóxicos específicos. De especial atención son los contaminantes orgánicos persistentes, los plásticos, los disruptores endocrinos, los metales pesados y los desechos radioactivos.
  • 4. Las urbanizaciones que enfrentarán los costos más elevados del cambio climático serán aquellas cuya contribución de emisiones (total, pero sobre todo per capita y en términos históricos) ha sido menor (Bicknell, Dodman y Satterthwaite, 2009).
  • 5. • El 52% de la población mundial es urbana. Ésta podría llegar al 64 – 69% en 2050. • Alrededor del 90% del incremento se registrará en las zonas urbanas de países en desarrollo. • 380 ciudades de países desarrollados en el top 600 en términos de su PIB sumaron el 50% del total en 2007. • 20% del PIB global de esas ciudades correspondió a 190 ciudades de Norte América, casi todas de EUA.
  • 6. Sin acciones de mitigación
  • 7. Con acciones de mitigación
  • 8. Proyecciones poblacionales- 2050 Hoy día hay alrededor de una decena de hiper-polis (de entre 20 y 30 millones) y más de un ciento de mega-polis (+ de 5 millones). Las zonas urbanas cubren 2% de la superficie terrestre, consumen 2/3 partes de la energía mundial y generan 4/5 de los GEI.
  • 9. Impulsores de emisiones GEI urbanas • geografía económica y el ingreso (la función del asentamiento en la división internacional del trabajo y la jerarquía nacional, regional y global, así como por los consecuentes flujos comerciales de materiales, energía, bienes manufacturados y servicios); • factores sociodemográficos (tamaño y distribución de edad de la población, las características de los hogares, normas culturales que derivan en ciertos perfiles de consumo, y factores de equidad o de distribución de bienes y servicios); • tecnología disponible para la manufactura y en sí para las actividades económicas en general, • infraestructura y la forma urbana imperante (arreglos del uso del suelo, emplazamiento de sistemas de transporte, elementos de diseño, etcétera (Seto et al, 2014).
  • 10. Emisiones per cápita de GEI versus densidad poblacional en ciudades seleccionadas
  • 11. • La huella ecológica de las ciudades del siglo XXI requieren hasta 100 veces el tamaño en ecosistemas aledaño (superficie ecológica productiva), tanto para obtener energía, agua, alimentos y otros materiales, como para desechar todo tipo de residuos. • Londres requiere de un área 120 superior para proveerse de alimentos, materias primas de procedentes de bosques y asimilar el CO2 que emite.
  • 12. Promedio de huella ecológica para 29 ciudades de Europa (del Báltico)
  • 13.
  • 14. Integración de las agendas de adaptación y mitigación ! ! ! Buildings! Disaster! Prevention! Health! ! ! AFOLU! Green! spaces! Spatial!Planning! Education!and!Public!Participation! Research! Sectorial!Planning! Adaptation!Mitigation! Energy! Transport! Buildings! Water! Waste! Water! Waste!Energy! Green! Spaces! TOD!! Mobility! ! Land!planning! Social!Programmes! Other! ! Land!planning! ! ! AFOLU! La pleneación sectorial y espacial como ejes de integración
  • 16.
  • 17.
  • 18.