SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo Integrado del Medio
Ambiente
“Cambio Climático en Colombia”
Maestrantes
NATHALYA GARZÓN TOVAR
MARISOL LUGO VALENCIA
LUISA MARIA GOMEZ BURBANO
JOSE DAVID FORERO SARMIENTO
Marzo 2016
MAESTRIA EN MEDIO
AMBIENTE Y DESARROLLO
SOSTENIBLE
CAMBIO CLIMATICO
Si la temperatura global supera
los 2°C las consecuencias serán
catastróficas, los impactos
económicos, sociales, políticos,
culturales y ambientales
afectaran a todas las regiones
del mundo.
¿Qué es el Cambio Climático?
El rápido proceso de cambio climático que
presenciamos no tiene causa natural, por el
contrario el Grupo Intergubernamental de Expertos
sobre el Cambio Climático (IPCC), ratifica que
aunque el cambio climático y el calentamiento
global es un fenómeno natural, este se ha venido
acelerando significativamente por las actividades
antrópicas que suplen las necesidad de la sociedad
moderna. El cambio climático esta relacionado a un
cambio de las acciones meteorólogas del mundo a
medida que va pasando el tiempo, relacionado con:
 Placas Tectónicas y la radiación solar sobre la
Tierra
 Procesos Bióticos y las Erecciones Volcánicas
 Actividades Humanas ( contaminación).
La mayor amenaza
medioambiental a la que se
enfrenta nuestro planeta.
Quema de combustibles fósiles
(petróleo, carbón y gas), usados
para producir energía, liberan
gases de efecto invernadero
(CO2) a la atmósfera,
aumentando la temperatura
terrestre.
GENERALIDADES
EFECTO INVERNADERO
Se da cuando el sol emite a la atmósfera
terrestre y penetra la superficie de la tierra, la
energía solar que ha entrado calienta el suelo y
los océanos, que, a su vez, liberan calor en la
forma de radiación infrarroja sin embargo los
gases de efecto invernadero (GEI) que se
encuentran en la atmósfera, absorben parte de
esta radiación producida por la Tierra y la envían
en todas las direcciones y esto origina el
calentamiento de la superficie del planeta a la
temperatura actual, este fenómeno genera
condiciones óptimas para la vida en la tierra.
Contaminantes Primarios
CO2 (consumo de los combustibles fósiles y
deforestación).
Metano CH4 (actividades agropecuarias,
procesos de descomposición orgánica en las
aguas y la ganadería).
Oxido nitroso (uso de agroquímicos en la
agricultura).
ORIGEN Y EFECTOS
NATURALES
ORIGEN
Variación de las características
orbitales del planeta Tierra
Erupciones volcánicas
Variación de la energía solar
Movimiento de las Placas Tectónicas
ANTROPICOS
Transformación de terreno virgen
para usos agropecuarios,
industriales y urbanos
Desforestación
Quema de combustibles fósiles
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL
 Zonas desérticas mas grandes
 Olas de calor
 Sequias
 Lluvias y fuertes nevadas
 Acidificación del océano
 Perdida de los glaciares del
planeta
CAMBIO CLIMATICO EN COLOMBIA
En Colombia por ejemplo el cambio climático se siente en ciertas fracciones de la región
andina donde se reciben menos lluvia, lo cual ocasiona escasez de agua en las partes más
pobladas del país, así mismo, el cambio de la dinámica en las precipitaciones afecta también
la capacidad hidroeléctrica nacional y en igual medida se prevén situaciones difíciles, por
ejemplo, los ríos Cauca y Magdalena superaron los niveles de los últimos cincuenta años,
afectando a 176.000 personas, pero a su vez, se presentan disminuciones importantes en el
cauce de los mismos. El país es muy vulnerable a las inundaciones, con 3.809 eventos
registrados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia
(Ideam).
http://www.elcolombiano.com/colombia/perdidas-
ambientales-que-ya-deja-el-nino-superan-los-3-billones-
CD3555037
El río Magdalena es uno de los más afectados. Su
cauce está en niveles históricamente bajos
CAMBIO CLIMATICO EN COLOMBIA
Se predice para Colombia que en solo cuarenta y cinco años el 78% de los picos
nevados desaparecerán y 56% de los páramos se transformarán en otros
ecosistemas; en el norte de Colombia se incrementará la desertificación como
consecuencia del clima más seco que se presentará allí; en forma similar, allí se
incrementarán las zonas áridas y semiáridas. Por su parte, la región del Orinoco será
más seca, requiriendo de inversiones adaptativas por parte de los cultivadores y
ganaderos, y en la del Pacífico la precipitación será mayor (Becerra y Mance, 2009).
El Tolima, un nevado en agonía
http://expresiondigital.ucp.edu.co/?p=16630
CAMBIO CLIMATICO - BOGOTÁ
La ciudad de Bogotá, capital de Colombia, cuenta con una densidad poblacional de
7.957.378 habitantes de los cuales la emisión per cápita de cada habitante en
promedio es de 1.89 toneladas de CO2 anual, lo cual indica la responsabilidad frente
a la alta emisión que se tiene de acuerdo a su desarrollo social.
Superficie Total: 1775.98 km²
Fundación: 06 Agosto de
1538 (477 años)
Clima: 14 °C (promedio)
Población Total (2016)
7. 980. 001 hab
Según el análisis de variabilidad climática
realizado por la secretaria distrital de
ambiente en Bogotá para el 2010 se
llegaron a los siguientes resultados:
 Se han producido incrementos en la
frecuencia de las islas de calor, asociadas
con el recalentamiento urbano debido a
la abundancia de superficies que retienen
calor, como el hormigón y el asfalto
negro.
 Se evidencia variabilidad climática
producto de fenómenos meteorológicos
de meso escala y macro escala
(fenómeno del niño y de la niña).
 En Bogotá se emiten 13498223 tn. de GEI
anuales, alrededor de 7,5% del total para
Colombia, un porcentaje alto en relación
con otras ciudades del territorio nacional.
El transporte terrestre seguido
de la industria manufacturera,
son los mayores aportantes de
GEI; los residuos sólidos, la
agricultura, silvicultura y el uso
del suelo participan también
como aportantes en menor
medida.
En cuanto a gases de efecto
invernadero, Bogotá emite un
58% de CO2, un 24% de metano
y un 18 % de NO2.
CAMBIO CLIMATICO - BOGOTÁ
Temperatura: frente a este factor es pertinente señalar
que su incremento en el año 2015 alcanzó la media
anual de 14.1°C, la más alta en comparación con las
últimas cinco décadas, modificando consigo tendencias
culturales de toda índole, la gente ha cambiado sus
modismos frente a su forma de vestir, el cambio de
temperatura ha fomentado la aparición de
enfermedades de carácter respiratorio, la hidratación
permanente se ha convertido en una necesidad
fundamental de la vida cotidiana, la precipitación ha
disminuido notablemente, los días donde se
presentaban fuertes tormentas han bajado en casi un
40% durante el 2015, alterando notablemente la
condición climática común de la ciudad.
CAMBIO CLIMATICO - BOGOTÁ
Componente hídrico: Bogotá se abastece de la
represa de Chingaza o embalse de Chuza, que ya se ha
comenzado a verse afectado por su disminución y
aunque no se ha predispuesto ninguna alerta por falta
de abastecimiento del recurso a la población el tema
de su conservación y la inversión a la misma es
totalmente inequitativo, por cada metro cúbico de
agua el usuario paga $2.000, de los cuales tan sólo 50
centavos son asignados para su conservación, aunado
a la ganadería extensiva que se viene propagando en
las zonas rurales de la capital, contribuyen a que el
cambio climático se convierta en una realidad que
muy pocos quieren cambiar.
Tomado de: http://www.eltiempo.com/Multimedia/galeria_ fotos
/viajar/GALERIAFOTOS-WEB-PLANTILLA_GALERIA_ FOTOS-13285883.html
CAMBIO CLIMATICO - BOGOTÁ
Se diseñan herramientas que permitan contrarrestar el cambio climático
adoptando sistemas de transporte más limpios, como lo son los carros
eléctricos, incentivos de orden económico a industrias que utilicen
sistemas de tecnologías limpias en sus calderas o chimeneas de
combustión, campañas para la utilización moderada de la electricidad y
del agua, fortalecer los medios de transporte masivo y el uso de la
bicicleta (ciclorutas). La propuesta de implementación de procesos de
adaptación y mitigación es la inclusión de las regiones despensa del
distrito capital en los planes de adaptación desde la perspectiva de salud
ambiental y el fortalecimiento de los mecanismos de coordinación distrital
para la gestión integral del riesgo en temas de cambio climático.
CAMBIO CLIMATICO - BOGOTÁ
El cambio climático no solo ha traído consigo cambios en la temperatura sino que a su vez ha
generado una transformación cultural de sensibilización y responsabilidad ambiental, en la
cual se han incluido proyectos con las personas dedicadas al reciclaje como actividad de
trabajo (recicladores) quienes han sido incluidos como parte del programa “Basura Cero” que
incentiva el aprovechamiento de los residuos que se generan en la capital.
Reciclaje, la reutilización y la reducción
del consumo entre los bogotanos
Producción sostenible.
Reducción de basuras y separación en la
fuente
Aprovechamiento final y minimización de
la disposición en el relleno sanitario
Escombros cero
Gestión integral de residuos especiales y
peligrosos
Transformación Cultural
CAMBIO CLIMATICO - BOGOTÁ
Pese al gran esfuerzo y preocupación de algunos ciudadanos por
mejorar el ambiente colectivo, los ecosistemas de humedales
existentes en Bogotá han pagado con creces la consecuencia de
la actividad antrópica del desarrollo capitalino, el humedal de
Tibanica, en el sur de la ciudad, sufre una dramática sequía que
ha pasado de evidenciar un paisaje frondoso y florecido a
convertirse en un desierto, prácticamente desaparecido, la
cantidad de residuos y escombros que recibe de las obras de
infraestructura aledaña lo han convertido en casi un mito hoy
día. El humedal de Techo, hoy día invadido por la construcción
de un barrio con grandes edificaciones, inmerso en un limbo
jurídico que esta sin definir. El humedal Jaboque, convertido en
un parqueadero del distrito argumentando ser propietario del
predio, siendo permisivo con su desarrollo estructural,
demostrando su falta de capacidad y negligencia con la
protección de un área de especial importancia ecológica;
humedales como el Salitre con proyectos de expansión para una
PTAR sin consideración alguna de la fauna y flora allí existente, el
humedal de Córdoba, Torca entre otros, hoy día pueden ser
atravesados a pie sin ningún problema debido a que están
totalmente secos e invadidos por escombros y concreto de sus
construcciones aledañas.
Consecuencias e
impactos asociados
CAMBIO CLIMATICO - BOGOTÁ
CAMBIO CLIMATICO
SAN ANDRÉS DE TUMACO – NARIÑO
En san Andrés de Tumaco se ha venido
presentando varios efectos a causa del cambio
climático, uno de los efectos mas notables es la
variación del nivel del mar.
El instituto de investigaciones marinas y costeras
“INVEMAR” advierte que toda la región costera en
Colombia está en riesgo por los efectos del cambio
climático, los mas críticos son Cartagena, san
Andrés y Tumaco porque las mediciones han
indicado un mayor crecimiento del agua.
“El panel intergubernamental del cambio climático,
conocido por sus siglas en inglés IPCC.
(Intergovernmental Panel On Climate Change), fue
la herramienta junto con equipos de medición del
nivel del mar en zonas costeras de Cartagena,
Tumaco y san Andrés.
http://cambioclimatico.invemar.org.co/ncap-ii-Colombia
FENOMENO DEL NIÑO
SAN ANDRÉS DE TUMACO – NARIÑO
El Fenómeno del “Niño" es considerado ha hecho estragos de nivel mundial y local,
ya que sus efectos alteran totalmente las condiciones climáticas marinas,
produciendo efectos desastrosos sobre la población y su economía.
Las corrientes se invierten arrastrando las masas de agua cálida del occidente,
calentando las aguas costeras sudamericanas, disminuyendo así el aporte de
nutrientes y por ende la pesca, aumentando el nivel del mar, produciendo lluvias y
sequías, la amenaza del fenómeno el niño se centra sobre la biota y las pesquerías,
estimulando la erosión marina, afectando la población sus bienes y sus condiciones
de vida.
En el municipio de Tumaco ha afectado a toda la zona expuesta a oleaje como son
playas y zona de baja mar, ha inundado y desaparecido zonas del territorio. Entre los
sitios de mayor afectación, se encuentran:
 Playa de san juan desaparecida en el tsunami del
1979.
 El morro
 Bajito Vaquerio
 Los Barrios Bajito Tumaco, Exporcol, El morrito,
zona urbana baja mar.
ACCIONES DE MITIGACIÓN
SAN ANDRÉS DE TUMACO – NARIÑO
Para contrarrestar o mitigar los efectos del
calentamiento global debemos educir los niveles de
gases invernadero adoptando hábitos de vida
sustentable como:
Educar a las personas sobre los hábitos que conllevan a
la reducción de gases.
El uso de energías renovables. (paneles solares,
energía eólica)
Hábitos de urbanismo ecológico que lleven a una vida
saludable sustentable, y no generen la acumulación de
gases. (andar en bicicleta, no usar aerosoles,
desarrollar autos que funcionen con productos menos
contenientes etc. No arrojar basuras al mar).
Normas ambientales sostenibles y exigir su total
cumplimiento.
Captura y almacenamiento de carbón.
Inundaciones por incremento del nivel
del mar y la pluviosidad sobre
construcciones palafiticas y zonas
súper mareales
CAMBIO CLIMATICO - POPAYAN
SUPERFICIE. 512 km2
DENSIDAD POBLACIONAL. 505 hab por km2
ALTITUD. 1738msnm
En el municipio de Popayán el sector
económico esta influenciado por el sector
rural, donde se desarrollan practicas
agrícolas insostenibles, tales como, siembra
de monocultivos y ganadería extensiva
(aportantes del cambio climático).
La ciudad es atravesada por el Río Cauca, los
ríos Molino y Ejido (los cuales surten de
agua al Acueducto Municipal), además de
una gran cantidad de quebradas.
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO
POPAYAN
La subcuenca Río Molino, es una unidad geográfica que registra distintas alteraciones en
su dinámica ambiental, producto de la fuerte presión antrópica (la deforestación de
bosques protectores de su nacimiento y afluentes, manejo insostenible de la actividad
ganadera, llevada a cabo bajo condiciones extensivas y expansión de la frontera
agrícola) y las alteraciones climáticas sufridas en los últimos tiempos (fenómeno del niño
y fenómeno de la niña).
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO
POPAYAN
El 25 de diciembre de 2013 cerca de la 1:00 am, se presento una creciente súbita y
desbordamiento del Río Molino afectando veredas y áreas urbanas, como consecuencia
del fenómeno de la niña (precipitaciones alcanzaron los 70 mm, , cuando normalmente
las precipitaciones están entre 35mm y 40mm). Se presentaron mas de 100
deslizamientos en la parte alta y media de la subcuenca. En el sector urbano se
evidenciaron inundaciones.
Obstrucción del puente Barrio Bolívar y del Puente peatonal Vereda Pueblillo
Inundación año 2013. Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastres
Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastres
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO
POPAYAN
Un informe elaborado con proyecciones del IDEAM constató
que entre el 2011 y el 2040 algunos municipios caucanos,
entre ellos Popayán, tendrán un aumento significativo de
temperatura de mas o menos 1°C.
Actualmente con el fenómeno del niño la temperatura en el
municipio de Popayán se ha incrementado, alcanzando
temperaturas de mas o menos 28°C
En lo que respecta a la subcuenca rio Molino, el caudal se ha
reducido sin causar afectaciones en el abastecimiento del
acueducto del municipio.
1928
1938
201120132014
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO
POPAYAN
Fortalecimiento al SATP (para el año 2013 la
existencia de este sistema facilito acciones de
evacuación, reduciendo pérdidas humanas y
la determinación de intensidad de las lluvias)
Protección de áreas con riesgo de deslizamientos en las
cuencas de los ríos, reforestación, estabilizar y perfilar
taludes, capacitar y asesorar a comunidades asentadas
en las áreas de influencia de la subcuenca sobre
planificación y manejo adecuado de sus actividades
agropecuarias (SAF, SSP).
BIBLIOGRAFÍA
 http://www.greenpeace.org/colombia/es/campanas/cambio-climatico/
 http://www.lumina.com.co/quieres-participar-en-lumina/actualidad/38.html
 http://www.ramsar.org/es/acerca-de/la-importancia-de-los-humedales
 http://www.acueducto.com.co/wpsv61/wps/html/swf/revistas/revista_hum/H
UMEDALES.html
 Becerra M. y Mance H. 2009. Cambio climático: lo que está en juego.
http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/07216.pdf
 UNFCC. Indicadores del cambio climático.
http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?p
atron=01.3202
 IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA. 2015. Primer Informe Bienal de
Actualización de Colombia ante la CMNUCC - Resumen Ejecutivo. Bogotá D.C.,
Colombia.
 Alcaldía mayor de Bogotá. Documento Técnico Línea de Intervención Cambio
Climático 2011-2023.
http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/search?p_auth=1puGgq6T&p_p
_auth=vqT8X9b2&p_p_id=20&p_p_lifecycle=1&p_p_state=exclusive&p_p_mo
de=view&_20_struts_action=%2Fdocument_library%2Fget_file&_20_groupId=
55886&_20_folderId=175500&_20_name=1133
BIBLIOGRAFÍA
 https://es.wikipedia.org/wiki/calentamiento_global.
 http://cambioclimatico.invemar.org.co/ncap-ii-Colombia.
 www.cccp.org.co.
 http://contraloria-popayan.gov.co/apc-aa-
files/38313565613261393337636236323731/informe-del-estado-de-los-
recursos-naturales-y-del-medio-ambiente-2013-popayn.pdf
 http://www.popayan-cauca.gov.co/apc-aa-
files/61663433623430303164326536653466/PLAN_INTEGRAL_UNICO_POPAY
AN_2011_2014.pdf
 http://meteobasica.blogspot.com.co/2011/02/causas-naturales-del-cambio-
climatico.html
 http://acueductopopayan.com.co/wp-content/uploads/2012/08/analisis-
vulnerabilidad-cuenca-molino.pdf
 http://www.accuweather.com/es/co/popayan/101955/weather-
forecast/101955
 http://elnuevoliberal.com/debate-mundial-sobre-cambio-climatico-y-sus-
efectos-para-el-cauca/
 http://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alternativas de mitigación (1)
Alternativas de mitigación (1)Alternativas de mitigación (1)
Alternativas de mitigación (1)
kamaorar
 
Problemas medioambientales y política medioambiental
Problemas medioambientales y política medioambientalProblemas medioambientales y política medioambiental
Problemas medioambientales y política medioambiental
lioba78
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
Marcelo Mateo Gonzalez
 
Taller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientalesTaller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientalesQUINTANAEVASANDRI
 
Deterioro ambiental en colombia
Deterioro ambiental en colombiaDeterioro ambiental en colombia
Deterioro ambiental en colombiaalix Mena Serna
 
Evidencias de cambio climatico en la ciudad de Bogota
Evidencias de cambio climatico en la ciudad de BogotaEvidencias de cambio climatico en la ciudad de Bogota
Evidencias de cambio climatico en la ciudad de Bogota
María Isabel Montealegre
 
Reflexiona 3 katia
Reflexiona 3 katiaReflexiona 3 katia
Reflexiona 3 katiamiiriam29
 
Estrategia para combatir el cambio climatico en La Guajira
Estrategia para combatir el cambio climatico en La GuajiraEstrategia para combatir el cambio climatico en La Guajira
Estrategia para combatir el cambio climatico en La Guajira
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALICAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
Jorge Osorio
 
Problemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en EspañaProblemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en EspañaAna Rey
 
Evidencias del cambio climatico en bogota
Evidencias del cambio climatico en bogotaEvidencias del cambio climatico en bogota
Evidencias del cambio climatico en bogota
juanchotriunfador
 
Efectos del cambio climatico en Cali, Carlos A. Gonzalez A.
Efectos del cambio climatico en Cali, Carlos A. Gonzalez A.Efectos del cambio climatico en Cali, Carlos A. Gonzalez A.
Efectos del cambio climatico en Cali, Carlos A. Gonzalez A.
Gonzalez CARLOS ANDRES
 
Problemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en EspañaProblemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en España
Geopress
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
jobem126
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
jobem126
 
Cela lima 2016 cambio climatico
Cela lima 2016 cambio climaticoCela lima 2016 cambio climatico
Cela lima 2016 cambio climatico
JimmyPelayza
 
Evidencias cambio climatico momento colectivo
Evidencias cambio climatico momento colectivoEvidencias cambio climatico momento colectivo
Evidencias cambio climatico momento colectivo
KAROLANDREATORRESVAL
 
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
antoniocm1969
 
La intervención humana en la naturaleza.
La intervención humana en la naturaleza.La intervención humana en la naturaleza.
La intervención humana en la naturaleza.
lioba78
 

La actualidad más candente (20)

Alternativas de mitigación (1)
Alternativas de mitigación (1)Alternativas de mitigación (1)
Alternativas de mitigación (1)
 
Problemas medioambientales y política medioambiental
Problemas medioambientales y política medioambientalProblemas medioambientales y política medioambiental
Problemas medioambientales y política medioambiental
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
 
Taller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientalesTaller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientales
 
Deterioro ambiental en colombia
Deterioro ambiental en colombiaDeterioro ambiental en colombia
Deterioro ambiental en colombia
 
Evidencias de cambio climatico en la ciudad de Bogota
Evidencias de cambio climatico en la ciudad de BogotaEvidencias de cambio climatico en la ciudad de Bogota
Evidencias de cambio climatico en la ciudad de Bogota
 
Reflexiona 3 katia
Reflexiona 3 katiaReflexiona 3 katia
Reflexiona 3 katia
 
Estrategia para combatir el cambio climatico en La Guajira
Estrategia para combatir el cambio climatico en La GuajiraEstrategia para combatir el cambio climatico en La Guajira
Estrategia para combatir el cambio climatico en La Guajira
 
Los problemas ambientales derivados de la actividad humana
Los problemas ambientales derivados de la actividad humanaLos problemas ambientales derivados de la actividad humana
Los problemas ambientales derivados de la actividad humana
 
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALICAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
 
Problemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en EspañaProblemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en España
 
Evidencias del cambio climatico en bogota
Evidencias del cambio climatico en bogotaEvidencias del cambio climatico en bogota
Evidencias del cambio climatico en bogota
 
Efectos del cambio climatico en Cali, Carlos A. Gonzalez A.
Efectos del cambio climatico en Cali, Carlos A. Gonzalez A.Efectos del cambio climatico en Cali, Carlos A. Gonzalez A.
Efectos del cambio climatico en Cali, Carlos A. Gonzalez A.
 
Problemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en EspañaProblemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en España
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
 
Cela lima 2016 cambio climatico
Cela lima 2016 cambio climaticoCela lima 2016 cambio climatico
Cela lima 2016 cambio climatico
 
Evidencias cambio climatico momento colectivo
Evidencias cambio climatico momento colectivoEvidencias cambio climatico momento colectivo
Evidencias cambio climatico momento colectivo
 
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
 
La intervención humana en la naturaleza.
La intervención humana en la naturaleza.La intervención humana en la naturaleza.
La intervención humana en la naturaleza.
 

Destacado

스포츠벳 ''SX797.COM'' 훌라하는법
스포츠벳 ''SX797.COM'' 훌라하는법스포츠벳 ''SX797.COM'' 훌라하는법
스포츠벳 ''SX797.COM'' 훌라하는법
fjaosdjxx
 
온라인바카라¸¸¸OPT。ASIA˛˛˛바카라사이트 사이트
온라인바카라¸¸¸OPT。ASIA˛˛˛바카라사이트 사이트온라인바카라¸¸¸OPT。ASIA˛˛˛바카라사이트 사이트
온라인바카라¸¸¸OPT。ASIA˛˛˛바카라사이트 사이트
ghkajdsh
 
스포츠북하는법 ''SX797.COM'' 고스톱이기는법
스포츠북하는법 ''SX797.COM'' 고스톱이기는법스포츠북하는법 ''SX797.COM'' 고스톱이기는법
스포츠북하는법 ''SX797.COM'' 고스톱이기는법
fjaosdjxx
 
미스터블랙『SX797』『СOM』실시간바카라
미스터블랙『SX797』『СOM』실시간바카라미스터블랙『SX797』『СOM』실시간바카라
미스터블랙『SX797』『СOM』실시간바카라
dtyvrfcte
 
온라인바둑 ''SX797.COM'' 로또하는곳
온라인바둑 ''SX797.COM'' 로또하는곳온라인바둑 ''SX797.COM'' 로또하는곳
온라인바둑 ''SX797.COM'' 로또하는곳
ghkajsd
 
사행성배구 ''SX797.COM'' 바둑승률
사행성배구 ''SX797.COM'' 바둑승률사행성배구 ''SX797.COM'' 바둑승률
사행성배구 ''SX797.COM'' 바둑승률
dtyvrfcte
 
생방송포커 사이트 『OX600』。『COM』포커승률 싸이트
생방송포커 사이트 『OX600』。『COM』포커승률 싸이트생방송포커 사이트 『OX600』。『COM』포커승률 싸이트
생방송포커 사이트 『OX600』。『COM』포커승률 싸이트
dtyvrfcte
 
바카라사이트『OX600。СOM 』인터넷바카라 사이트
바카라사이트『OX600。СOM 』인터넷바카라 사이트바카라사이트『OX600。СOM 』인터넷바카라 사이트
바카라사이트『OX600。СOM 』인터넷바카라 사이트
dtyvrfcte
 
탱양의후예『SX797』『СOM』생중계바카라
탱양의후예『SX797』『СOM』생중계바카라탱양의후예『SX797』『СOM』생중계바카라
탱양의후예『SX797』『СOM』생중계바카라
ghkajdsh
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Cristina Gonzalez
 
El cálculo
El cálculoEl cálculo
El cálculo
Bilma Monterrosa
 
S1 espacios vect-transf_lineales_
S1 espacios vect-transf_lineales_S1 espacios vect-transf_lineales_
S1 espacios vect-transf_lineales_
Neil Sulca Taipe
 
emadosmancv-FINAL
emadosmancv-FINALemadosmancv-FINAL
emadosmancv-FINALemad farrag
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (14)

스포츠벳 ''SX797.COM'' 훌라하는법
스포츠벳 ''SX797.COM'' 훌라하는법스포츠벳 ''SX797.COM'' 훌라하는법
스포츠벳 ''SX797.COM'' 훌라하는법
 
온라인바카라¸¸¸OPT。ASIA˛˛˛바카라사이트 사이트
온라인바카라¸¸¸OPT。ASIA˛˛˛바카라사이트 사이트온라인바카라¸¸¸OPT。ASIA˛˛˛바카라사이트 사이트
온라인바카라¸¸¸OPT。ASIA˛˛˛바카라사이트 사이트
 
스포츠북하는법 ''SX797.COM'' 고스톱이기는법
스포츠북하는법 ''SX797.COM'' 고스톱이기는법스포츠북하는법 ''SX797.COM'' 고스톱이기는법
스포츠북하는법 ''SX797.COM'' 고스톱이기는법
 
미스터블랙『SX797』『СOM』실시간바카라
미스터블랙『SX797』『СOM』실시간바카라미스터블랙『SX797』『СOM』실시간바카라
미스터블랙『SX797』『СOM』실시간바카라
 
온라인바둑 ''SX797.COM'' 로또하는곳
온라인바둑 ''SX797.COM'' 로또하는곳온라인바둑 ''SX797.COM'' 로또하는곳
온라인바둑 ''SX797.COM'' 로또하는곳
 
사행성배구 ''SX797.COM'' 바둑승률
사행성배구 ''SX797.COM'' 바둑승률사행성배구 ''SX797.COM'' 바둑승률
사행성배구 ''SX797.COM'' 바둑승률
 
생방송포커 사이트 『OX600』。『COM』포커승률 싸이트
생방송포커 사이트 『OX600』。『COM』포커승률 싸이트생방송포커 사이트 『OX600』。『COM』포커승률 싸이트
생방송포커 사이트 『OX600』。『COM』포커승률 싸이트
 
바카라사이트『OX600。СOM 』인터넷바카라 사이트
바카라사이트『OX600。СOM 』인터넷바카라 사이트바카라사이트『OX600。СOM 』인터넷바카라 사이트
바카라사이트『OX600。СOM 』인터넷바카라 사이트
 
탱양의후예『SX797』『СOM』생중계바카라
탱양의후예『SX797』『СOM』생중계바카라탱양의후예『SX797』『СOM』생중계바카라
탱양의후예『SX797』『СOM』생중계바카라
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
El cálculo
El cálculoEl cálculo
El cálculo
 
S1 espacios vect-transf_lineales_
S1 espacios vect-transf_lineales_S1 espacios vect-transf_lineales_
S1 espacios vect-transf_lineales_
 
emadosmancv-FINAL
emadosmancv-FINALemadosmancv-FINAL
emadosmancv-FINAL
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Manejo i ntegrado ma presentacion colaborativa

El cambio climatico en colombia
El cambio climatico en colombiaEl cambio climatico en colombia
El cambio climatico en colombia
Nathalya Garzon
 
Manejo integrado Medio Ambiente
Manejo integrado Medio AmbienteManejo integrado Medio Ambiente
Manejo integrado Medio Ambiente
Jhonatan Ramos
 
Actividad colaborativa wiki2
Actividad colaborativa wiki2Actividad colaborativa wiki2
Actividad colaborativa wiki2
anita627
 
Documento sobre el calentamiento global
Documento sobre el calentamiento globalDocumento sobre el calentamiento global
Documento sobre el calentamiento global
Nathalya Garzon
 
El cambio climático en bogotá, colombia
El cambio climático en bogotá, colombiaEl cambio climático en bogotá, colombia
El cambio climático en bogotá, colombia
NicoVegan
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
masculinesco23
 
Evidencias de cambio climático
Evidencias de cambio climáticoEvidencias de cambio climático
Evidencias de cambio climático
Juan Cho
 
Aporte indv. sara osorio
Aporte indv. sara  osorioAporte indv. sara  osorio
Aporte indv. sara osorio
HONILDENY
 
Causas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de Cali
Causas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de CaliCausas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de Cali
Causas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de Cali
Andres Felipe Zuñiga Diaz
 
Alternativas de mitigación y adaptación
Alternativas de mitigación y adaptaciónAlternativas de mitigación y adaptación
Alternativas de mitigación y adaptación
Jenny Rosado
 
Alternativas de Mitigacion
Alternativas de MitigacionAlternativas de Mitigacion
Alternativas de MitigacionMonicaOrozco2014
 
Alternativas de Miticación
Alternativas de MiticaciónAlternativas de Miticación
Alternativas de Miticación
MonicaOrozco2014
 
Sostenibilidad y Sequía
Sostenibilidad y SequíaSostenibilidad y Sequía
Sostenibilidad y Sequía
Paulina Jara Gonzalez
 
Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.
dipasuru
 
Evidencias del cambio climático en municipios que conforman el brut
Evidencias del cambio climático en municipios que conforman el brutEvidencias del cambio climático en municipios que conforman el brut
Evidencias del cambio climático en municipios que conforman el brut
Gustavo Adolfo ramirez Urdinola
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
Michelle Silva
 
Cambio Climatico ganaderia en Salento Quindio
Cambio Climatico ganaderia en Salento QuindioCambio Climatico ganaderia en Salento Quindio
Cambio Climatico ganaderia en Salento Quindio
LuisaFernandaGuevara6
 
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptaciónCambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
Diego Ruiz
 
Diana carolina villalba c.
Diana carolina villalba c.Diana carolina villalba c.
Diana carolina villalba c.
Diana Villalba Cuellar
 

Similar a Manejo i ntegrado ma presentacion colaborativa (20)

El cambio climatico en colombia
El cambio climatico en colombiaEl cambio climatico en colombia
El cambio climatico en colombia
 
Manejo integrado Medio Ambiente
Manejo integrado Medio AmbienteManejo integrado Medio Ambiente
Manejo integrado Medio Ambiente
 
Actividad colaborativa wiki2
Actividad colaborativa wiki2Actividad colaborativa wiki2
Actividad colaborativa wiki2
 
Documento sobre el calentamiento global
Documento sobre el calentamiento globalDocumento sobre el calentamiento global
Documento sobre el calentamiento global
 
El cambio climático en bogotá, colombia
El cambio climático en bogotá, colombiaEl cambio climático en bogotá, colombia
El cambio climático en bogotá, colombia
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
 
Evidencias de cambio climático
Evidencias de cambio climáticoEvidencias de cambio climático
Evidencias de cambio climático
 
Aporte indv. sara osorio
Aporte indv. sara  osorioAporte indv. sara  osorio
Aporte indv. sara osorio
 
Causas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de Cali
Causas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de CaliCausas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de Cali
Causas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de Cali
 
Alternativas de mitigación y adaptación
Alternativas de mitigación y adaptaciónAlternativas de mitigación y adaptación
Alternativas de mitigación y adaptación
 
Alternativas de Mitigacion
Alternativas de MitigacionAlternativas de Mitigacion
Alternativas de Mitigacion
 
Alternativas de Miticación
Alternativas de MiticaciónAlternativas de Miticación
Alternativas de Miticación
 
Sostenibilidad y Sequía
Sostenibilidad y SequíaSostenibilidad y Sequía
Sostenibilidad y Sequía
 
Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.
 
Evidencias del cambio climático en municipios que conforman el brut
Evidencias del cambio climático en municipios que conforman el brutEvidencias del cambio climático en municipios que conforman el brut
Evidencias del cambio climático en municipios que conforman el brut
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
 
Cambio Climatico ganaderia en Salento Quindio
Cambio Climatico ganaderia en Salento QuindioCambio Climatico ganaderia en Salento Quindio
Cambio Climatico ganaderia en Salento Quindio
 
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptaciónCambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
 
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
 
Diana carolina villalba c.
Diana carolina villalba c.Diana carolina villalba c.
Diana carolina villalba c.
 

Último

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 

Último (20)

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 

Manejo i ntegrado ma presentacion colaborativa

  • 1. Manejo Integrado del Medio Ambiente “Cambio Climático en Colombia” Maestrantes NATHALYA GARZÓN TOVAR MARISOL LUGO VALENCIA LUISA MARIA GOMEZ BURBANO JOSE DAVID FORERO SARMIENTO Marzo 2016 MAESTRIA EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
  • 2. CAMBIO CLIMATICO Si la temperatura global supera los 2°C las consecuencias serán catastróficas, los impactos económicos, sociales, políticos, culturales y ambientales afectaran a todas las regiones del mundo. ¿Qué es el Cambio Climático? El rápido proceso de cambio climático que presenciamos no tiene causa natural, por el contrario el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), ratifica que aunque el cambio climático y el calentamiento global es un fenómeno natural, este se ha venido acelerando significativamente por las actividades antrópicas que suplen las necesidad de la sociedad moderna. El cambio climático esta relacionado a un cambio de las acciones meteorólogas del mundo a medida que va pasando el tiempo, relacionado con:  Placas Tectónicas y la radiación solar sobre la Tierra  Procesos Bióticos y las Erecciones Volcánicas  Actividades Humanas ( contaminación). La mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta nuestro planeta. Quema de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas), usados para producir energía, liberan gases de efecto invernadero (CO2) a la atmósfera, aumentando la temperatura terrestre.
  • 3. GENERALIDADES EFECTO INVERNADERO Se da cuando el sol emite a la atmósfera terrestre y penetra la superficie de la tierra, la energía solar que ha entrado calienta el suelo y los océanos, que, a su vez, liberan calor en la forma de radiación infrarroja sin embargo los gases de efecto invernadero (GEI) que se encuentran en la atmósfera, absorben parte de esta radiación producida por la Tierra y la envían en todas las direcciones y esto origina el calentamiento de la superficie del planeta a la temperatura actual, este fenómeno genera condiciones óptimas para la vida en la tierra. Contaminantes Primarios CO2 (consumo de los combustibles fósiles y deforestación). Metano CH4 (actividades agropecuarias, procesos de descomposición orgánica en las aguas y la ganadería). Oxido nitroso (uso de agroquímicos en la agricultura).
  • 4. ORIGEN Y EFECTOS NATURALES ORIGEN Variación de las características orbitales del planeta Tierra Erupciones volcánicas Variación de la energía solar Movimiento de las Placas Tectónicas ANTROPICOS Transformación de terreno virgen para usos agropecuarios, industriales y urbanos Desforestación Quema de combustibles fósiles EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL  Zonas desérticas mas grandes  Olas de calor  Sequias  Lluvias y fuertes nevadas  Acidificación del océano  Perdida de los glaciares del planeta
  • 5. CAMBIO CLIMATICO EN COLOMBIA En Colombia por ejemplo el cambio climático se siente en ciertas fracciones de la región andina donde se reciben menos lluvia, lo cual ocasiona escasez de agua en las partes más pobladas del país, así mismo, el cambio de la dinámica en las precipitaciones afecta también la capacidad hidroeléctrica nacional y en igual medida se prevén situaciones difíciles, por ejemplo, los ríos Cauca y Magdalena superaron los niveles de los últimos cincuenta años, afectando a 176.000 personas, pero a su vez, se presentan disminuciones importantes en el cauce de los mismos. El país es muy vulnerable a las inundaciones, con 3.809 eventos registrados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam). http://www.elcolombiano.com/colombia/perdidas- ambientales-que-ya-deja-el-nino-superan-los-3-billones- CD3555037 El río Magdalena es uno de los más afectados. Su cauce está en niveles históricamente bajos
  • 6. CAMBIO CLIMATICO EN COLOMBIA Se predice para Colombia que en solo cuarenta y cinco años el 78% de los picos nevados desaparecerán y 56% de los páramos se transformarán en otros ecosistemas; en el norte de Colombia se incrementará la desertificación como consecuencia del clima más seco que se presentará allí; en forma similar, allí se incrementarán las zonas áridas y semiáridas. Por su parte, la región del Orinoco será más seca, requiriendo de inversiones adaptativas por parte de los cultivadores y ganaderos, y en la del Pacífico la precipitación será mayor (Becerra y Mance, 2009). El Tolima, un nevado en agonía http://expresiondigital.ucp.edu.co/?p=16630
  • 7. CAMBIO CLIMATICO - BOGOTÁ La ciudad de Bogotá, capital de Colombia, cuenta con una densidad poblacional de 7.957.378 habitantes de los cuales la emisión per cápita de cada habitante en promedio es de 1.89 toneladas de CO2 anual, lo cual indica la responsabilidad frente a la alta emisión que se tiene de acuerdo a su desarrollo social. Superficie Total: 1775.98 km² Fundación: 06 Agosto de 1538 (477 años) Clima: 14 °C (promedio) Población Total (2016) 7. 980. 001 hab
  • 8. Según el análisis de variabilidad climática realizado por la secretaria distrital de ambiente en Bogotá para el 2010 se llegaron a los siguientes resultados:  Se han producido incrementos en la frecuencia de las islas de calor, asociadas con el recalentamiento urbano debido a la abundancia de superficies que retienen calor, como el hormigón y el asfalto negro.  Se evidencia variabilidad climática producto de fenómenos meteorológicos de meso escala y macro escala (fenómeno del niño y de la niña).  En Bogotá se emiten 13498223 tn. de GEI anuales, alrededor de 7,5% del total para Colombia, un porcentaje alto en relación con otras ciudades del territorio nacional. El transporte terrestre seguido de la industria manufacturera, son los mayores aportantes de GEI; los residuos sólidos, la agricultura, silvicultura y el uso del suelo participan también como aportantes en menor medida. En cuanto a gases de efecto invernadero, Bogotá emite un 58% de CO2, un 24% de metano y un 18 % de NO2. CAMBIO CLIMATICO - BOGOTÁ
  • 9. Temperatura: frente a este factor es pertinente señalar que su incremento en el año 2015 alcanzó la media anual de 14.1°C, la más alta en comparación con las últimas cinco décadas, modificando consigo tendencias culturales de toda índole, la gente ha cambiado sus modismos frente a su forma de vestir, el cambio de temperatura ha fomentado la aparición de enfermedades de carácter respiratorio, la hidratación permanente se ha convertido en una necesidad fundamental de la vida cotidiana, la precipitación ha disminuido notablemente, los días donde se presentaban fuertes tormentas han bajado en casi un 40% durante el 2015, alterando notablemente la condición climática común de la ciudad. CAMBIO CLIMATICO - BOGOTÁ
  • 10. Componente hídrico: Bogotá se abastece de la represa de Chingaza o embalse de Chuza, que ya se ha comenzado a verse afectado por su disminución y aunque no se ha predispuesto ninguna alerta por falta de abastecimiento del recurso a la población el tema de su conservación y la inversión a la misma es totalmente inequitativo, por cada metro cúbico de agua el usuario paga $2.000, de los cuales tan sólo 50 centavos son asignados para su conservación, aunado a la ganadería extensiva que se viene propagando en las zonas rurales de la capital, contribuyen a que el cambio climático se convierta en una realidad que muy pocos quieren cambiar. Tomado de: http://www.eltiempo.com/Multimedia/galeria_ fotos /viajar/GALERIAFOTOS-WEB-PLANTILLA_GALERIA_ FOTOS-13285883.html CAMBIO CLIMATICO - BOGOTÁ
  • 11. Se diseñan herramientas que permitan contrarrestar el cambio climático adoptando sistemas de transporte más limpios, como lo son los carros eléctricos, incentivos de orden económico a industrias que utilicen sistemas de tecnologías limpias en sus calderas o chimeneas de combustión, campañas para la utilización moderada de la electricidad y del agua, fortalecer los medios de transporte masivo y el uso de la bicicleta (ciclorutas). La propuesta de implementación de procesos de adaptación y mitigación es la inclusión de las regiones despensa del distrito capital en los planes de adaptación desde la perspectiva de salud ambiental y el fortalecimiento de los mecanismos de coordinación distrital para la gestión integral del riesgo en temas de cambio climático. CAMBIO CLIMATICO - BOGOTÁ
  • 12. El cambio climático no solo ha traído consigo cambios en la temperatura sino que a su vez ha generado una transformación cultural de sensibilización y responsabilidad ambiental, en la cual se han incluido proyectos con las personas dedicadas al reciclaje como actividad de trabajo (recicladores) quienes han sido incluidos como parte del programa “Basura Cero” que incentiva el aprovechamiento de los residuos que se generan en la capital. Reciclaje, la reutilización y la reducción del consumo entre los bogotanos Producción sostenible. Reducción de basuras y separación en la fuente Aprovechamiento final y minimización de la disposición en el relleno sanitario Escombros cero Gestión integral de residuos especiales y peligrosos Transformación Cultural CAMBIO CLIMATICO - BOGOTÁ
  • 13. Pese al gran esfuerzo y preocupación de algunos ciudadanos por mejorar el ambiente colectivo, los ecosistemas de humedales existentes en Bogotá han pagado con creces la consecuencia de la actividad antrópica del desarrollo capitalino, el humedal de Tibanica, en el sur de la ciudad, sufre una dramática sequía que ha pasado de evidenciar un paisaje frondoso y florecido a convertirse en un desierto, prácticamente desaparecido, la cantidad de residuos y escombros que recibe de las obras de infraestructura aledaña lo han convertido en casi un mito hoy día. El humedal de Techo, hoy día invadido por la construcción de un barrio con grandes edificaciones, inmerso en un limbo jurídico que esta sin definir. El humedal Jaboque, convertido en un parqueadero del distrito argumentando ser propietario del predio, siendo permisivo con su desarrollo estructural, demostrando su falta de capacidad y negligencia con la protección de un área de especial importancia ecológica; humedales como el Salitre con proyectos de expansión para una PTAR sin consideración alguna de la fauna y flora allí existente, el humedal de Córdoba, Torca entre otros, hoy día pueden ser atravesados a pie sin ningún problema debido a que están totalmente secos e invadidos por escombros y concreto de sus construcciones aledañas. Consecuencias e impactos asociados CAMBIO CLIMATICO - BOGOTÁ
  • 14. CAMBIO CLIMATICO SAN ANDRÉS DE TUMACO – NARIÑO En san Andrés de Tumaco se ha venido presentando varios efectos a causa del cambio climático, uno de los efectos mas notables es la variación del nivel del mar. El instituto de investigaciones marinas y costeras “INVEMAR” advierte que toda la región costera en Colombia está en riesgo por los efectos del cambio climático, los mas críticos son Cartagena, san Andrés y Tumaco porque las mediciones han indicado un mayor crecimiento del agua. “El panel intergubernamental del cambio climático, conocido por sus siglas en inglés IPCC. (Intergovernmental Panel On Climate Change), fue la herramienta junto con equipos de medición del nivel del mar en zonas costeras de Cartagena, Tumaco y san Andrés. http://cambioclimatico.invemar.org.co/ncap-ii-Colombia
  • 15. FENOMENO DEL NIÑO SAN ANDRÉS DE TUMACO – NARIÑO El Fenómeno del “Niño" es considerado ha hecho estragos de nivel mundial y local, ya que sus efectos alteran totalmente las condiciones climáticas marinas, produciendo efectos desastrosos sobre la población y su economía. Las corrientes se invierten arrastrando las masas de agua cálida del occidente, calentando las aguas costeras sudamericanas, disminuyendo así el aporte de nutrientes y por ende la pesca, aumentando el nivel del mar, produciendo lluvias y sequías, la amenaza del fenómeno el niño se centra sobre la biota y las pesquerías, estimulando la erosión marina, afectando la población sus bienes y sus condiciones de vida. En el municipio de Tumaco ha afectado a toda la zona expuesta a oleaje como son playas y zona de baja mar, ha inundado y desaparecido zonas del territorio. Entre los sitios de mayor afectación, se encuentran:  Playa de san juan desaparecida en el tsunami del 1979.  El morro  Bajito Vaquerio  Los Barrios Bajito Tumaco, Exporcol, El morrito, zona urbana baja mar.
  • 16. ACCIONES DE MITIGACIÓN SAN ANDRÉS DE TUMACO – NARIÑO Para contrarrestar o mitigar los efectos del calentamiento global debemos educir los niveles de gases invernadero adoptando hábitos de vida sustentable como: Educar a las personas sobre los hábitos que conllevan a la reducción de gases. El uso de energías renovables. (paneles solares, energía eólica) Hábitos de urbanismo ecológico que lleven a una vida saludable sustentable, y no generen la acumulación de gases. (andar en bicicleta, no usar aerosoles, desarrollar autos que funcionen con productos menos contenientes etc. No arrojar basuras al mar). Normas ambientales sostenibles y exigir su total cumplimiento. Captura y almacenamiento de carbón. Inundaciones por incremento del nivel del mar y la pluviosidad sobre construcciones palafiticas y zonas súper mareales
  • 17. CAMBIO CLIMATICO - POPAYAN SUPERFICIE. 512 km2 DENSIDAD POBLACIONAL. 505 hab por km2 ALTITUD. 1738msnm En el municipio de Popayán el sector económico esta influenciado por el sector rural, donde se desarrollan practicas agrícolas insostenibles, tales como, siembra de monocultivos y ganadería extensiva (aportantes del cambio climático). La ciudad es atravesada por el Río Cauca, los ríos Molino y Ejido (los cuales surten de agua al Acueducto Municipal), además de una gran cantidad de quebradas.
  • 18. EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO POPAYAN La subcuenca Río Molino, es una unidad geográfica que registra distintas alteraciones en su dinámica ambiental, producto de la fuerte presión antrópica (la deforestación de bosques protectores de su nacimiento y afluentes, manejo insostenible de la actividad ganadera, llevada a cabo bajo condiciones extensivas y expansión de la frontera agrícola) y las alteraciones climáticas sufridas en los últimos tiempos (fenómeno del niño y fenómeno de la niña).
  • 19. EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO POPAYAN El 25 de diciembre de 2013 cerca de la 1:00 am, se presento una creciente súbita y desbordamiento del Río Molino afectando veredas y áreas urbanas, como consecuencia del fenómeno de la niña (precipitaciones alcanzaron los 70 mm, , cuando normalmente las precipitaciones están entre 35mm y 40mm). Se presentaron mas de 100 deslizamientos en la parte alta y media de la subcuenca. En el sector urbano se evidenciaron inundaciones. Obstrucción del puente Barrio Bolívar y del Puente peatonal Vereda Pueblillo Inundación año 2013. Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastres Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastres
  • 20. EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO POPAYAN Un informe elaborado con proyecciones del IDEAM constató que entre el 2011 y el 2040 algunos municipios caucanos, entre ellos Popayán, tendrán un aumento significativo de temperatura de mas o menos 1°C. Actualmente con el fenómeno del niño la temperatura en el municipio de Popayán se ha incrementado, alcanzando temperaturas de mas o menos 28°C En lo que respecta a la subcuenca rio Molino, el caudal se ha reducido sin causar afectaciones en el abastecimiento del acueducto del municipio. 1928 1938 201120132014
  • 21. EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO POPAYAN Fortalecimiento al SATP (para el año 2013 la existencia de este sistema facilito acciones de evacuación, reduciendo pérdidas humanas y la determinación de intensidad de las lluvias) Protección de áreas con riesgo de deslizamientos en las cuencas de los ríos, reforestación, estabilizar y perfilar taludes, capacitar y asesorar a comunidades asentadas en las áreas de influencia de la subcuenca sobre planificación y manejo adecuado de sus actividades agropecuarias (SAF, SSP).
  • 22. BIBLIOGRAFÍA  http://www.greenpeace.org/colombia/es/campanas/cambio-climatico/  http://www.lumina.com.co/quieres-participar-en-lumina/actualidad/38.html  http://www.ramsar.org/es/acerca-de/la-importancia-de-los-humedales  http://www.acueducto.com.co/wpsv61/wps/html/swf/revistas/revista_hum/H UMEDALES.html  Becerra M. y Mance H. 2009. Cambio climático: lo que está en juego. http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/07216.pdf  UNFCC. Indicadores del cambio climático. http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?p atron=01.3202  IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA. 2015. Primer Informe Bienal de Actualización de Colombia ante la CMNUCC - Resumen Ejecutivo. Bogotá D.C., Colombia.  Alcaldía mayor de Bogotá. Documento Técnico Línea de Intervención Cambio Climático 2011-2023. http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/search?p_auth=1puGgq6T&p_p _auth=vqT8X9b2&p_p_id=20&p_p_lifecycle=1&p_p_state=exclusive&p_p_mo de=view&_20_struts_action=%2Fdocument_library%2Fget_file&_20_groupId= 55886&_20_folderId=175500&_20_name=1133
  • 23. BIBLIOGRAFÍA  https://es.wikipedia.org/wiki/calentamiento_global.  http://cambioclimatico.invemar.org.co/ncap-ii-Colombia.  www.cccp.org.co.  http://contraloria-popayan.gov.co/apc-aa- files/38313565613261393337636236323731/informe-del-estado-de-los- recursos-naturales-y-del-medio-ambiente-2013-popayn.pdf  http://www.popayan-cauca.gov.co/apc-aa- files/61663433623430303164326536653466/PLAN_INTEGRAL_UNICO_POPAY AN_2011_2014.pdf  http://meteobasica.blogspot.com.co/2011/02/causas-naturales-del-cambio- climatico.html  http://acueductopopayan.com.co/wp-content/uploads/2012/08/analisis- vulnerabilidad-cuenca-molino.pdf  http://www.accuweather.com/es/co/popayan/101955/weather- forecast/101955  http://elnuevoliberal.com/debate-mundial-sobre-cambio-climatico-y-sus- efectos-para-el-cauca/  http://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf