SlideShare una empresa de Scribd logo
Son la clase de vertebrados anamniotas, tetrápodos, ectotermicos,
Con respiración branquial durante la fase larvaria y pulmonar ala alcanzar el
estado adulto. Fueron los primeros vertebrados en adaptarse a una vida
semiterrestre presentando en la actualidad una
Distribución cosmopolita al encontrarse ejemplares en prácticamente todo el
mundo estando ausente solo en regiones árticas y antárticas en los desiertos
mas áridos en la mayoría de islas oceánicas.
Se caracterizan porque tienen su piel desnuda sin escamas y tienen
metamorfosis cuando nacen viven en el agua respiran por branquias y no tienen
patas solo larga cola que les sirve para nadar cuando son adultos respiran por
los pulmones y cuatro patas con membrana interdigital y algunos tienen colas
los anfibios adultos viven en el agua y en la tierra
Su piel es desnuda
Tienen cuatro patas de
tipo quirido o tipo
mano
Son de temperatura
variable es de sir son
de sangre fría y
tienen sueño invernal
Tiene circulación
doble e incompleta
como se
reproducen
La reproducción de los anfibios se relaciona mas con los peces que con los
mamíferos y los reptiles aunque todos estos animales se producen
sexualmente lo que significa que la especie tiene machos y hembras y el
apareamiento es atreves de óvulos y espermatozoides los reptiles y los
mamíferos se producen a partir de la fecundación interna dentro de la
hembra mientras mientras los anfibios practican fecundación interna
Partes de los
anfibios
Riñón: órganos alargados y aplanados ubicadas a cada lado de la columna
vertebral.
Conductos excretores: se extiende por el borde lateral del riñón y desemboca
en la cloaca.
Vejiga urinaria: bolsa donde el agua de la orina puede ser conservada y luego
reabsorbida caso de que la rana este en tierra donde escasee el agua.
Vena cava: es el vaso sanguíneo que devuelve la sangre al corazón.
Testículo: órgano sexual masculino que haces espermatozoides.
Alimentación de los
anfibios
son anfibios son vertebrados con dietas un poco variadas son animales
carnívoros y se alimentan de insectos, babosas ,gusanos y lombrices
solamente son herbívoros los anfibios en la fase del renacuajo la mayoría
de los anfibios como las ranas solo se alimentan de presas vivas lo que
dificulta su mantenimiento en cautividad.
Según el tamaño de los anfibios su presa puede variar los anfibios mas
grandes como el sapo marino se alimentan de pequeños vertebrados
como ratones la rana toro consume también lagartijas, serpientes y
pájaros.
Los anfibios mas pequeños como la rana dendrobates o ranas o rana
punta flecha se alimentan de presas muy pequeñas.
Canal espermático: es el conducto relativo al esperma.
Suprarrenal: esta situado encima de los riñones.
Intestino delgado: parte del tubo digestivo situado entre el estomago y el
intestino grueso.
Aorta dorsal: vaso sanguíneo dorsal que transporta la sangre del corazón a los
órgano.
Intestino grueso: parte del tubo digestivo situado entre el intestino delgado y la
cloaca.
Uréter: conducto excretor para la orina desde los riñones a la vejiga.
Vejiga: depósito en forma de bolsa en la que recoge y almacena la orina que
secretan los riñones.
Cloaca: orificio común de los conductos urinarios, genitales y intestinales de la
rana.
Útero: órgano genital femenino en el que se aloja el feto durante su desarrollo.
Oviducto: conducto por el que los óvulos salen del ovario para ser fecundados
Ovario: glándula reproductora que hace los óvulos.
Sistema nervioso
en el papel del sistema nervioso es fundamental en este y el resto de grupos de
animales por su papel en la recepción y la interpretación de los estímulos sobre
el animal la información es recogida por los órganos sensoriales situados en la
superficie y en diferentes puntos del interior del cuerpo esa información de
forma general es trasladada al sistema nervioso central atreves del nervio y el
sistema nervioso periférico y allí se traduce en sensaciones y se articula una
repuesta especifica entre cada estimulo concreto. En el sistema nervioso de
los anfibios esta más desarrollado que el de los peces pues se
esbozan los hemisferios cerebrales y el encéfalo se recubre con dos meninges
(piamadre y
duramadre). El encéfalo consta de tres regiones: el encéfalo anterior, el
encéfalo medio y el
encéfalo posterior. En la mayoría de las larvas (y en los adultos de muchas
especies) se puede
observar la presencia de la línea lateral, inervada por nervios craneales.
Los ojos de los anfibios suelen estar protegidos por párpados, y tienen
estructuras similares a
los de cualquier vertebrado (retina, cristalino, pupila.
sistema óseo
Básicamente, el esqueleto de todos los mamíferos está constituido por los
mismos grupos óseos con morfología y características similares o diferentes
según los casos y comprende una estructura axial compuesta por cabeza,
columna vertebral y caja torácica, y unas estructuras apendiculares
(normalmente, cuatro) integradas por las extremidades y las respectivas
cinturas que las unen al tronco.
Aparato respiratorio
Los anfibios no presentan un único
sistema de respiración si no que
muestran varios y a lo largo de su vida
pueden cambiar de forma fundamental
de sus sistemas de respiración.
Los anfibios son criatura impresionantes
que en algún momento fueron peces,
pero luego desarrollaron pulmones, los
que permitieron que estos seres, fueran
los primeros seres vivos en pisar la tierra.
Los Anfibios tienen 3 métodos de
respiración, branquial, pulmonar y
cutánea, esta ultima fue desarrollada en
base a la pulmonar.
branquias
los anfibios, igual que cualquier pez, tiene branquias de los 2 lados de la
cabeza, en las cuales hay vasos sanguíneo y arterias cargadas de
oxigeno, cuando los anfibios pasan por el proceso de la eclosión las
branquias son cubiertas por un repliegue cutáneo (esto no impide su
función ni disminuye su eficiencia)
El sistema excretor de los anfibios esta formado por:
-Riñones: órganos alargados y aplanados ubicados a cada
lado de la columna vertebral.
-Conductos excretores: se extienden por el borde lateral
del riñón y desembocan en la cloaca.
-Vejiga urinaria: bolsa donde el agua de la orina puede ser
conservada y luego absorbida caso de que la rana esté
en tierra donde escasee el agua.
El aparato excretor de los reptiles lo constituyen dos riñones dorsales, cada uno
de los cuales desemboca en un uréter de la vejiga; la orina es conducida a la
cloaca a través de la papila urogenital. Una característica de la orina en las
especies de ambientes secos es su concentración en ácido úrico, que les
permite conservar el máximo de agua; contrariamente, las especies de ambientes
acuáticos (como las tortugas) suelen excretar amoníaco.
Sistema excretor
Evaluación
1. De que se tratan las diapositivas
a. Reino mónera
b. Reino animal
c. Los anfibios
d. Los mamíferos
2. Como se reproducen
a. Por medio de huevos
b. Sexualmente
c. Por medio de medicinas
d. por medio de líquidos
3.Como se alimentan
a. Con gusanos
b. Con plantas
c.Con insectos
d. Comida normal
4. Cuales son las características de los anfibios escriba 2.
5.Defina 3 partes de los anfibios
6.Defina que son las branquias de los anfibios
7. Defina el sistema óseo de los anfibios
8. Que es el sistema excretor de los anfibios
9. Copie una imagen de los anfibios.
10. Defina las clases de anfibios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aracnidos
AracnidosAracnidos
Aracnidos
Carlos Alvarado
 
Anélidos
Anélidos Anélidos
Exposicion de platelmintos -tatiana gomez lopez
Exposicion de platelmintos -tatiana gomez lopezExposicion de platelmintos -tatiana gomez lopez
Exposicion de platelmintos -tatiana gomez lopez
rubngomz
 
Los gusanos
Los gusanosLos gusanos
Los gusanos
Carmen Herguido
 
Filo moluscos-segunda-parte por Estefania López
Filo moluscos-segunda-parte por Estefania LópezFilo moluscos-segunda-parte por Estefania López
Filo moluscos-segunda-parte por Estefania López
Estefy López
 
Diapositivas de los anelidos para exposicion de cta original. (1)
Diapositivas de los anelidos para exposicion de cta original. (1)Diapositivas de los anelidos para exposicion de cta original. (1)
Diapositivas de los anelidos para exposicion de cta original. (1)
Thu Xiquito Jhamphier Espinoza Cruz
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
cerredo
 
Clase número 5 platelmintos
Clase número 5 platelmintosClase número 5 platelmintos
Clase número 5 platelmintos
Ernesto Argüello
 
Clase insecta
Clase insecta  Clase insecta
Clase insecta
PaolaPullay
 
Filo Nematodos
Filo NematodosFilo Nematodos
Filo Nematodos
misheltugulinago1
 
Anfibios by haruhi
Anfibios by haruhiAnfibios by haruhi
Anfibios by haruhi
Haaruhii Sakuurha
 
Gusanos
GusanosGusanos
Berta
BertaBerta
Berta
aradelfer
 
Anélidos - gusanos
Anélidos - gusanosAnélidos - gusanos
Anélidos - gusanos
Rosa Teresita
 
Expo anelidos
Expo anelidosExpo anelidos
Expo anelidos
dfa789
 
Phylum priapúlidos
Phylum priapúlidosPhylum priapúlidos
Phylum priapúlidos
dreicash
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
Julio Mena
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
Julio Mena
 
Phylum Mollusca
Phylum MolluscaPhylum Mollusca
Phylum Mollusca
karina2260
 
Exposicion de platelmintos YURDLEY TATIANA GOMEZ LOPEZ .tema complementado co...
Exposicion de platelmintos YURDLEY TATIANA GOMEZ LOPEZ .tema complementado co...Exposicion de platelmintos YURDLEY TATIANA GOMEZ LOPEZ .tema complementado co...
Exposicion de platelmintos YURDLEY TATIANA GOMEZ LOPEZ .tema complementado co...
rubngomz
 

La actualidad más candente (20)

Aracnidos
AracnidosAracnidos
Aracnidos
 
Anélidos
Anélidos Anélidos
Anélidos
 
Exposicion de platelmintos -tatiana gomez lopez
Exposicion de platelmintos -tatiana gomez lopezExposicion de platelmintos -tatiana gomez lopez
Exposicion de platelmintos -tatiana gomez lopez
 
Los gusanos
Los gusanosLos gusanos
Los gusanos
 
Filo moluscos-segunda-parte por Estefania López
Filo moluscos-segunda-parte por Estefania LópezFilo moluscos-segunda-parte por Estefania López
Filo moluscos-segunda-parte por Estefania López
 
Diapositivas de los anelidos para exposicion de cta original. (1)
Diapositivas de los anelidos para exposicion de cta original. (1)Diapositivas de los anelidos para exposicion de cta original. (1)
Diapositivas de los anelidos para exposicion de cta original. (1)
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
Clase número 5 platelmintos
Clase número 5 platelmintosClase número 5 platelmintos
Clase número 5 platelmintos
 
Clase insecta
Clase insecta  Clase insecta
Clase insecta
 
Filo Nematodos
Filo NematodosFilo Nematodos
Filo Nematodos
 
Anfibios by haruhi
Anfibios by haruhiAnfibios by haruhi
Anfibios by haruhi
 
Gusanos
GusanosGusanos
Gusanos
 
Berta
BertaBerta
Berta
 
Anélidos - gusanos
Anélidos - gusanosAnélidos - gusanos
Anélidos - gusanos
 
Expo anelidos
Expo anelidosExpo anelidos
Expo anelidos
 
Phylum priapúlidos
Phylum priapúlidosPhylum priapúlidos
Phylum priapúlidos
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Phylum Mollusca
Phylum MolluscaPhylum Mollusca
Phylum Mollusca
 
Exposicion de platelmintos YURDLEY TATIANA GOMEZ LOPEZ .tema complementado co...
Exposicion de platelmintos YURDLEY TATIANA GOMEZ LOPEZ .tema complementado co...Exposicion de platelmintos YURDLEY TATIANA GOMEZ LOPEZ .tema complementado co...
Exposicion de platelmintos YURDLEY TATIANA GOMEZ LOPEZ .tema complementado co...
 

Destacado

Metamorfosis de la publicidad
Metamorfosis de la publicidadMetamorfosis de la publicidad
Metamorfosis de la publicidad
Camilo Álvarez
 
Trabajo De Biologia
Trabajo De BiologiaTrabajo De Biologia
Trabajo De Biologia
José Ignacio
 
anfibios
anfibiosanfibios
gran ClasificacióN TaxonóMica De Los Vertebrados
gran ClasificacióN TaxonóMica De Los Vertebradosgran ClasificacióN TaxonóMica De Los Vertebrados
gran ClasificacióN TaxonóMica De Los Vertebrados
Paola Alvarez
 
Presentación metamorfosis de la rana
Presentación metamorfosis de la ranaPresentación metamorfosis de la rana
Presentación metamorfosis de la rana
angelosema
 
Los anfibios 2
Los anfibios 2Los anfibios 2
Los anfibios 2
tiapame
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Los Anfibios
Los AnfibiosLos Anfibios
Los Anfibios
VirSanJose
 
El Mundo de los Anfibios y los Reptiles
El Mundo de los Anfibios y los ReptilesEl Mundo de los Anfibios y los Reptiles
El Mundo de los Anfibios y los Reptiles
Maestro Fénix
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
UTPL UTPL
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
lucasho_gnr
 
Los anfibios
Los  anfibiosLos  anfibios
Los anfibios
Giuliana Tinoco
 
PresentacióN Anfibios
PresentacióN AnfibiosPresentacióN Anfibios
PresentacióN Anfibiostiapame
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Los Anfibios
Los AnfibiosLos Anfibios
Los Anfibios
tiapame
 
Los anfibios
Los anfibiosLos anfibios
Los anfibios
dantin
 
Anfibios primaria
Anfibios primariaAnfibios primaria
Anfibios primaria
edur112233
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
COMUNIred
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
caesmoro
 
Reptiles
ReptilesReptiles

Destacado (20)

Metamorfosis de la publicidad
Metamorfosis de la publicidadMetamorfosis de la publicidad
Metamorfosis de la publicidad
 
Trabajo De Biologia
Trabajo De BiologiaTrabajo De Biologia
Trabajo De Biologia
 
anfibios
anfibiosanfibios
anfibios
 
gran ClasificacióN TaxonóMica De Los Vertebrados
gran ClasificacióN TaxonóMica De Los Vertebradosgran ClasificacióN TaxonóMica De Los Vertebrados
gran ClasificacióN TaxonóMica De Los Vertebrados
 
Presentación metamorfosis de la rana
Presentación metamorfosis de la ranaPresentación metamorfosis de la rana
Presentación metamorfosis de la rana
 
Los anfibios 2
Los anfibios 2Los anfibios 2
Los anfibios 2
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Los Anfibios
Los AnfibiosLos Anfibios
Los Anfibios
 
El Mundo de los Anfibios y los Reptiles
El Mundo de los Anfibios y los ReptilesEl Mundo de los Anfibios y los Reptiles
El Mundo de los Anfibios y los Reptiles
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Los anfibios
Los  anfibiosLos  anfibios
Los anfibios
 
PresentacióN Anfibios
PresentacióN AnfibiosPresentacióN Anfibios
PresentacióN Anfibios
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Los Anfibios
Los AnfibiosLos Anfibios
Los Anfibios
 
Los anfibios
Los anfibiosLos anfibios
Los anfibios
 
Anfibios primaria
Anfibios primariaAnfibios primaria
Anfibios primaria
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 

Similar a Camila reyes anfibios 8c

Margarita y Silvia
Margarita y SilviaMargarita y Silvia
Margarita y Silvia
aradelfer
 
Indice
IndiceIndice
Tema 11 . los animales 13-14
Tema 11 . los animales 13-14Tema 11 . los animales 13-14
Tema 11 . los animales 13-14
David Leunda
 
Tema 11 los animales
Tema 11 los animalesTema 11 los animales
Tema 11 los animales
David Leunda
 
filum y artropos
filum y artroposfilum y artropos
filum y artropos
andrusflow
 
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
David Leunda
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
jfankaker2012
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
xahvo
 
Tema 4 y 5 . los animales - copia
Tema 4 y 5 . los animales - copiaTema 4 y 5 . los animales - copia
Tema 4 y 5 . los animales - copia
David Leunda
 
Albun
AlbunAlbun
Albun
2001-11-06
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
dario ibarra
 
Reino animalia 2016
Reino animalia 2016 Reino animalia 2016
Reino animalia 2016
Liceo de Coronado
 
Tema 11 los animales. ed oxford 1º eso
Tema 11 los animales. ed oxford  1º esoTema 11 los animales. ed oxford  1º eso
Tema 11 los animales. ed oxford 1º eso
mompito
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptxreinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
alejandro bautista
 
Clasificación de los animales invertebrados
Clasificación de los animales invertebradosClasificación de los animales invertebrados
Clasificación de los animales invertebrados
Mª José Presa Tomé
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
tomasmoraledaaguilar
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
juan carlos
 
Cordados
CordadosCordados
Reptiles y anfibios raulynast
Reptiles y anfibios raulynastReptiles y anfibios raulynast
Reptiles y anfibios raulynast
Titicoca LaIsleta
 

Similar a Camila reyes anfibios 8c (20)

Margarita y Silvia
Margarita y SilviaMargarita y Silvia
Margarita y Silvia
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Tema 11 . los animales 13-14
Tema 11 . los animales 13-14Tema 11 . los animales 13-14
Tema 11 . los animales 13-14
 
Tema 11 los animales
Tema 11 los animalesTema 11 los animales
Tema 11 los animales
 
filum y artropos
filum y artroposfilum y artropos
filum y artropos
 
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
Tema 4 y 5 . los animales - copia
Tema 4 y 5 . los animales - copiaTema 4 y 5 . los animales - copia
Tema 4 y 5 . los animales - copia
 
Albun
AlbunAlbun
Albun
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
 
Reino animalia 2016
Reino animalia 2016 Reino animalia 2016
Reino animalia 2016
 
Tema 11 los animales. ed oxford 1º eso
Tema 11 los animales. ed oxford  1º esoTema 11 los animales. ed oxford  1º eso
Tema 11 los animales. ed oxford 1º eso
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptxreinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
 
Clasificación de los animales invertebrados
Clasificación de los animales invertebradosClasificación de los animales invertebrados
Clasificación de los animales invertebrados
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
Cordados
CordadosCordados
Cordados
 
Reptiles y anfibios raulynast
Reptiles y anfibios raulynastReptiles y anfibios raulynast
Reptiles y anfibios raulynast
 

Último

CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
bokeron2020
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 

Último (20)

CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 

Camila reyes anfibios 8c

  • 1. Son la clase de vertebrados anamniotas, tetrápodos, ectotermicos, Con respiración branquial durante la fase larvaria y pulmonar ala alcanzar el estado adulto. Fueron los primeros vertebrados en adaptarse a una vida semiterrestre presentando en la actualidad una Distribución cosmopolita al encontrarse ejemplares en prácticamente todo el mundo estando ausente solo en regiones árticas y antárticas en los desiertos mas áridos en la mayoría de islas oceánicas. Se caracterizan porque tienen su piel desnuda sin escamas y tienen metamorfosis cuando nacen viven en el agua respiran por branquias y no tienen patas solo larga cola que les sirve para nadar cuando son adultos respiran por los pulmones y cuatro patas con membrana interdigital y algunos tienen colas los anfibios adultos viven en el agua y en la tierra
  • 2. Su piel es desnuda Tienen cuatro patas de tipo quirido o tipo mano Son de temperatura variable es de sir son de sangre fría y tienen sueño invernal Tiene circulación doble e incompleta
  • 3. como se reproducen La reproducción de los anfibios se relaciona mas con los peces que con los mamíferos y los reptiles aunque todos estos animales se producen sexualmente lo que significa que la especie tiene machos y hembras y el apareamiento es atreves de óvulos y espermatozoides los reptiles y los mamíferos se producen a partir de la fecundación interna dentro de la hembra mientras mientras los anfibios practican fecundación interna
  • 4. Partes de los anfibios Riñón: órganos alargados y aplanados ubicadas a cada lado de la columna vertebral. Conductos excretores: se extiende por el borde lateral del riñón y desemboca en la cloaca. Vejiga urinaria: bolsa donde el agua de la orina puede ser conservada y luego reabsorbida caso de que la rana este en tierra donde escasee el agua. Vena cava: es el vaso sanguíneo que devuelve la sangre al corazón. Testículo: órgano sexual masculino que haces espermatozoides.
  • 5. Alimentación de los anfibios son anfibios son vertebrados con dietas un poco variadas son animales carnívoros y se alimentan de insectos, babosas ,gusanos y lombrices solamente son herbívoros los anfibios en la fase del renacuajo la mayoría de los anfibios como las ranas solo se alimentan de presas vivas lo que dificulta su mantenimiento en cautividad. Según el tamaño de los anfibios su presa puede variar los anfibios mas grandes como el sapo marino se alimentan de pequeños vertebrados como ratones la rana toro consume también lagartijas, serpientes y pájaros. Los anfibios mas pequeños como la rana dendrobates o ranas o rana punta flecha se alimentan de presas muy pequeñas.
  • 6. Canal espermático: es el conducto relativo al esperma. Suprarrenal: esta situado encima de los riñones. Intestino delgado: parte del tubo digestivo situado entre el estomago y el intestino grueso. Aorta dorsal: vaso sanguíneo dorsal que transporta la sangre del corazón a los órgano. Intestino grueso: parte del tubo digestivo situado entre el intestino delgado y la cloaca. Uréter: conducto excretor para la orina desde los riñones a la vejiga. Vejiga: depósito en forma de bolsa en la que recoge y almacena la orina que secretan los riñones.
  • 7. Cloaca: orificio común de los conductos urinarios, genitales y intestinales de la rana. Útero: órgano genital femenino en el que se aloja el feto durante su desarrollo. Oviducto: conducto por el que los óvulos salen del ovario para ser fecundados Ovario: glándula reproductora que hace los óvulos.
  • 8. Sistema nervioso en el papel del sistema nervioso es fundamental en este y el resto de grupos de animales por su papel en la recepción y la interpretación de los estímulos sobre el animal la información es recogida por los órganos sensoriales situados en la superficie y en diferentes puntos del interior del cuerpo esa información de forma general es trasladada al sistema nervioso central atreves del nervio y el sistema nervioso periférico y allí se traduce en sensaciones y se articula una repuesta especifica entre cada estimulo concreto. En el sistema nervioso de los anfibios esta más desarrollado que el de los peces pues se esbozan los hemisferios cerebrales y el encéfalo se recubre con dos meninges (piamadre y duramadre). El encéfalo consta de tres regiones: el encéfalo anterior, el encéfalo medio y el encéfalo posterior. En la mayoría de las larvas (y en los adultos de muchas especies) se puede observar la presencia de la línea lateral, inervada por nervios craneales. Los ojos de los anfibios suelen estar protegidos por párpados, y tienen estructuras similares a los de cualquier vertebrado (retina, cristalino, pupila.
  • 9. sistema óseo Básicamente, el esqueleto de todos los mamíferos está constituido por los mismos grupos óseos con morfología y características similares o diferentes según los casos y comprende una estructura axial compuesta por cabeza, columna vertebral y caja torácica, y unas estructuras apendiculares (normalmente, cuatro) integradas por las extremidades y las respectivas cinturas que las unen al tronco.
  • 10. Aparato respiratorio Los anfibios no presentan un único sistema de respiración si no que muestran varios y a lo largo de su vida pueden cambiar de forma fundamental de sus sistemas de respiración. Los anfibios son criatura impresionantes que en algún momento fueron peces, pero luego desarrollaron pulmones, los que permitieron que estos seres, fueran los primeros seres vivos en pisar la tierra. Los Anfibios tienen 3 métodos de respiración, branquial, pulmonar y cutánea, esta ultima fue desarrollada en base a la pulmonar.
  • 11. branquias los anfibios, igual que cualquier pez, tiene branquias de los 2 lados de la cabeza, en las cuales hay vasos sanguíneo y arterias cargadas de oxigeno, cuando los anfibios pasan por el proceso de la eclosión las branquias son cubiertas por un repliegue cutáneo (esto no impide su función ni disminuye su eficiencia)
  • 12. El sistema excretor de los anfibios esta formado por: -Riñones: órganos alargados y aplanados ubicados a cada lado de la columna vertebral. -Conductos excretores: se extienden por el borde lateral del riñón y desembocan en la cloaca. -Vejiga urinaria: bolsa donde el agua de la orina puede ser conservada y luego absorbida caso de que la rana esté en tierra donde escasee el agua. El aparato excretor de los reptiles lo constituyen dos riñones dorsales, cada uno de los cuales desemboca en un uréter de la vejiga; la orina es conducida a la cloaca a través de la papila urogenital. Una característica de la orina en las especies de ambientes secos es su concentración en ácido úrico, que les permite conservar el máximo de agua; contrariamente, las especies de ambientes acuáticos (como las tortugas) suelen excretar amoníaco. Sistema excretor
  • 13. Evaluación 1. De que se tratan las diapositivas a. Reino mónera b. Reino animal c. Los anfibios d. Los mamíferos 2. Como se reproducen a. Por medio de huevos b. Sexualmente c. Por medio de medicinas d. por medio de líquidos
  • 14. 3.Como se alimentan a. Con gusanos b. Con plantas c.Con insectos d. Comida normal 4. Cuales son las características de los anfibios escriba 2. 5.Defina 3 partes de los anfibios
  • 15. 6.Defina que son las branquias de los anfibios 7. Defina el sistema óseo de los anfibios 8. Que es el sistema excretor de los anfibios
  • 16. 9. Copie una imagen de los anfibios. 10. Defina las clases de anfibios