SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevención de Lesiones en las Manos.
Mantenimiento de los EPP (Manos) 
Tipos de Guantes de Protección 
D e p a r t a m e n t o d e S e g u r i d a d y S a l u d L a b o r a l
CAMPAÑA DE PROTECCIÓN
DE LAS MANOS
Charlas de SSL
1Semana
LA FINALIDAD de esta campaña de prevención, radica en que
sin importar el tipo de actividad que realicemos, mayormente se
presentan riesgos. En esta oportunidad nos referiremos al uso
de nuestras manos. Si bien, usamos nuestras manos para algo
prácticamente cada minuto de nuestra hora de trabajo.
Debemos estar cocientes de que nuestras manos pueden
cortarse, moretearse, pincharse, fracturarse y quemarse. Razón
por la cual es necesario aplicar una cultura preventiva en esta
materia.
Lesiones Traumaticas en las Manos.
Lesiones por Contacto en las Manos.
Lesiones por Movimiento Repetitivo.
Semana 2
Semana 3
4Semana
Uso de Herramientas Manuales.
Importancia de Lavarse las manos
Dia Mundial del Lavado de las Manos.
CERO
ACCIDENTES
Normas Básicas de Seguridad
Importancia de Nuestras Manos para
la Vida.
Investigación de Lesiones en las
Manos
LAS MANOS son una de las partes más importantes
del cuerpo en lo que se refiere a la ejecución de
nuestro trabajo. Las utilizamos en casi todo lo que
hacemos. Las manos actúan tan inteligentemente
como la persona a la que ellas pertenecen.
Según cifras del Inpsasel,
alrededor de 40% de los
accidentes laborales
reportados son lesiones
en las extremidades
superiores (Manos).
IMPORTANTE
CIFRAS PREVENGA
REFLEXION
PREVENCIÓN DE LESIONES
EN LAS MANOS
CHARLA DE SSL
Use los Equipos de
Protección adecuados
para las manos.
Evite distracciones
mientras trabaja.
No exponga a riesgos a
sus otros compañeros.
Auto-protección.
Cuando este realizando una
actividad con herramientas
o equipos de riesgos, evite
hablar o distraerse con
alguien hasta que termine
de hacer la labor.
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PREVENGAPREGUNTESE
¿Qué peligros existen?
(químicos, termales,
mecánicos).
¿Qué precauciones se
necesitan tomar?
(guantes,
herramientas, brazos
mecanicos, etc).
No use anillos, relojes o
cadenas, especialmente
cuando opere maquinaria
Agrícola.
Tome descansos
pequeños para que estire
periódicamente sus
manos, dedos y
muñecas.
"NO PIERDAS LA HERRAMIENTA MAS
UTIL...NUESTRAS MANOS "
LA SEGURIDAD de la mano, en el trabajo depende
fundamentalmente de la eficacia del guante que la
protege. Razón por la cual, en cada oficio es preciso
definir el guante en función de los requisitos de
protección, de economía, de confort y del
mantenimiento de los guantes protectores. Por
ejemplo, en un guante de gran visibilidad, al menos la
mitad de la superficie del guante ha de ser de un
material de gran visibilidad. Otro ejemplo lo podemos
observar en la tabla de resistencia para cada producto
químico o en los guantes dielectricos.
REFLEXION
MANTENIMIENTO DE LOS
EPP (MANOS)
CHARLA DE SSL
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
"NO DEJES PARA DESPUÉS EL
MANTENIMIENTO DE TUS GUANTES "
Los guantes deben ser objeto
de un control regular, si
presentan defectos, grietas o
desgarros y no se pueden
reparar, hay que sustituirlos
dado que su acción protectora
se habrá reducido. La vida útil
de los guantes de protección
guarda relación con las
condiciones de empleo y la
calidad de su mantenimiento.
La piel es por sí misma una
buena protección contra las
agresiones del exterior. Por ello
hay que prestar atención a una
adecuada higiene de las manos
con agua y jabón y untarse con
una crema protectora en caso
necesario y siempre después de
usar guantes. Los guantes en
general, deberán conservarse
limpios y secos por el lado que
está en contacto con la piel. En
cualquier caso, los guantes de
protección deberán hacerseles
mantenimiento adecuado y
oportuno.
EXISTE UNA DIVERSIDAD de guantes a elegir en el
mercado de acuerdo al tipo de trabajo que se
desarrolle, la protección de las manos es esencial
para evitar algún daño en la piel del trabajador.
Tenemos guantes de todos tipos, además de
mandiles, mangas y polainas de carnaza.
Los guantes deben ser de
calidad, resistentes a la
abrasión, químicos,
aceites, ácidos, al corte,
humedad, manipulación de
alimentos, frio y todo tipo
de actividad.
CALIDAD MATERIALES
REFLEXION
TIPOS DE GUANTES DE
PROTECCION
CHARLA DE SSL
Existen diversos materiales
como: de piel, carnaza,
nitrilo, latex, neopreno,
textiles, pvc, poliuretano,
recubiertos, con o sin
soporte, vinil, polietileno y
malla de acero.
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
"MANOS A LA OBRA...PERO CON
SEGURIDAD "
Es tan importante como la
comodidad del trabajador,
quien deberá usar el
Elemento de Protección
Personal durante toda la
jornada laboral. Es por ello
que nuestros Guantes de
Protección están
confeccionados con
diferentes materiales y
tratamientos.
Los guantes deben
adaptarse a los diferentes
trabajos y a una amplia
variedad de guantes para
las diversas industrias y
aplicaciones, como la
química, farmacéutica,
petro-química, automotriz,
metalmecánica, avicola,
ganadera y muchas otras
más.
COMODIDAD FLEXIBILIDAD
CLASIFICACION
LAS LESIONES TRAUMATICAS en las manos ocupan
los primeros lugares en incidencia en los accidentes
laborales en Venezuela. Aproximadamente 1/3 de los
accidentes de trabajo comprometen antebrazos y
manos siendo muchos los siniestrados que requieren
indemnización a causa de secuelas lesionales de
diferente fuente. La atención oportuna y adecuada de
esas lesiones disminuye los tiempos de recuperación
así como la incidencia de complicaciones y secuelas,
con repercusión económica, psicológica y social de
largo alcance. Chequiemos la siguiente
REFLEXION
LESIONES TRAUMATICAS EN
LAS MANOS
CHARLA DE SSL
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
"SIENTE Y OBSERVA TUS
MANOS...SINÓNIMO DE ESTAR VIVO "
Clasificar el tipo de las lesiones traumáticas de mano:
abiertas y cerradas así como, simples y complejas. Con
ésto, se define la modalidad del tratamiento y el nivel de
atención médica que le corresponde al paciente según
la gravedad de sus lesiones.
En lesiones de la punta de los dedos con pérdida del
pulpejo, no se debe resecar la uña ya que sirve de
férula y protege el lecho ungueal expuesto, en el
 cual emergerá la nueva uña. 
Quítese anillos, reloj y pulseras antes de iniciar un trabajo. 
Mantenga alejadas las manos de equipos giratorios y nunca use
sus manos para detener el movimiento de partes giratorias.
Al levantar una carga, verifique que no tenga protuberancias,
clavos, astillas, tornillos, flejes metálicos, vidrios rotos, etc.
Cuide los dedos y las manos al bajar cargas pesadas, ya que
podría quedar atrapadas.
Mantenga las manos alejadas de las cargas que se mueven por
medios mecánicos.
Antes de limpiar, inspeccionar o reparar la maquinaria verifique que
la misma esté apagada, asegúrese de que todos los mecanismos
con movimientos estén inmóviles y de que no puedan ponerse en
marcha accidentalmente.
Utilice herramientas que estén en buen estado. Utilícelas para lo
que fueron diseñadas.
Mantenga el área de trabajo limpia y ordenada.
Almacene las herramientas en forma correcta y segura para evitar
que caigan inesperadamente.
RECOMENDACIONES
ESTAS LESIONES resultan del contacto de las manos con
con disolventes, ácidos, soluciones de limpieza, líquidos
inflamables, fuerzas mecánicas como presión, fricción y vibración,
factores ambientales como calor, frío, viento, radiación y sobre
exposición al sol, que pueden causar quemaduras o lesionar
los tejidos.
REFLEXION
LESIONES POR CONTACTO
EN LAS MANOS
CHARLA DE SSL
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
"PREVIENE SIEMPRE, USA LOS GUANTES
APROPIADOS "
Lea y siga todas las recomendaciones presentes en las etiquetas de los envases
de los productos.
• Lave sus manos frecuentemente con agua y jabón.
• Nunca use los dedos para probar la temperatura de gases, líquidos
o maquinaria.
• Utilice guantes adecuados cuando esté manipulando productos químicos.
• Use cremas protectoras cuando no sea posible la utilización de guantes.
PREVENCION DE LESIONES
Proteja sus manos del contacto directo con el jabón,
detergentes, polvos limpiadores, y otras sustancias
químicas irritantes, usando guantes de PVC
resistentes al agua. Son mejores que los de goma,
porque éstos pueden empeorar su enfermedad. Se
los puede comprar en farmacias y especialmente en
pinturerías y ferreterías.
IMPORTANTE:
Evite el contacto directo con thiner, betún, aguarrás, lustradores
de muebles, piso y metales: CONTIENEN IRRITANTES .
Al lavarse las manos, use agua tibia y un jabón suave (con glicerina).
Los anillos frecuentemente empeoran su dermatitis al  concentrar
irritantes debajo de ellos.
Con tiempo frío y/o mucho viento, use guantes. Previenen el
resecamiento y la formación de escamas.
Use sólo lo prescrito. NO use otras cremas, lociones, ya que pueden
irritarle.
Proteja sus manos por lo menos por 4 meses luego de curadas. Lleva
tiempo a la piel recuperarse y si no se es cuidadoso, la dermatitis
puede repetirse.
Si va a lavar un objeto, USE SUS GUANTES.
Si no va a trabajar con agua (en el jardín, etc.), use guantes de tela
o cuero; no ensucie sus manos, ensucie los guantes. Tenga varios
pares en distintas zonas de la casa. Es mejor lavar los guantes que las
manos.
Compre varios pares y colóquelos en el baño, lavadero, cocina , etc. Si se
rompen, TÍRELOS ya que usar guantes rotos es PEOR que no usar
guantes.
LOS SÍNTOMAS de las lesiones por esfuerzo repetitivo (RSI)
generalmente se desarrollan gradualmente. Las lesiones de la mano y
muñeca, causadas o agravadas por movimientos repetitivos,
han ocurrido usualmente en entornos Industriales durante muchos
años. Las posiciones extremas de la muñeca como; la extensión, la
flexión, la desviación cubital y la desviación radial puede ser el
detonante de estas lesiones .
REFLEXION
LESIONES POR MOVIMIENTO
REPETITIVO DE LAS MANOS
CHARLA DE SSL
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
"NO REPITAS LAS LESIONES QUE PUDISTE
EVITAR...CUIDA TUS MANOS"
 Ejecutar operaciones manuales repetitivas cuando la muñeca y la mano
están en posiciones extremas.
Ejecutar trabajos manuales repetitivos mientras se ejerce niveles altos de
fuerza (ejemplo: golpear con herramientas de mano o con la base palmar de
la mano).
Ejecutar tareas manuales que provocan la concentración de altos niveles de
fuerza en la palma de la mano. (El usar herramientas manuales de diseño
convencional para trabajos que requieren altos niveles de fuerza y fuerza
de torsión).
Ejecutar operaciones manuales que requieren el uso de la posición de
«pellizco» de la mano.
El uso de herramientas manuales que vibren y producen una vibración de baja
frecuencia (10­60 Hertzios).
FACTORES CAUSANTES
MÉTODOS DE REDUCCIÓN Y
CONTROL DE LESIONES
 Analizar a fondo los accidentes, para identificar las tareas repetitivas
que producen lesiones.
Llevar a cabo evaluaciones del diseño en planta de la estación de
trabajo a fin de asegurarse que el entorno físico no requiera que el
trabajador ejecute movimientos que involucren posiciones incómodas,
del cuerpo,
de la mano o de los brazos, al ejecutar su trabajo.
Mecanizar las tareas que requieran movimientos repetitivos.
Reducir la frecuencia de tareas.
Alternar a los trabajadores en los diferentes tipos de trabajos.
Rediseñar o modificar las tareas de tal manera que se puedan hacer
con cualquiera de las manos y con poco o ningún movimiento de la
muñeca (manteniendo rectas las muñecas).
Rediseñar o modificar las herramientas manuales para reducir o
eliminar la flexión de la muñeca.
Utilizar técnicas de selección de trabajadores. Las trabajadoras de
mediana edad y los trabajadores que hayan tenido lesiones en
las muñecas o en los brazos no deben desempeñar trabajos
altamente repetitivos. Una vez los trabajadores presenten síntomas de
lesiones causadas por movimientos repetitivos, se los debe transferir a
un trabajo que no requiera movimientos repetitivos.
EL UTILIZAR la herramienta incorrecta ó utilizar la herramienta correcta
para el trabajo incorrecto puede resultar una lesión grave en las
manos. Elimine toda herramienta que sea defectuosa ó insegura.
REFLEXION
USO DE HERRAMIENTAS
MANUALES
CHARLA DE SSL
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
"DATE CINCO MINUTOS PARA REVISAR TUS
HERRAMIENTAS DE TRABAJO"
 Los principales peligros asociados a la utilización de las
herramientas manuales son:
* Golpes y cortes en manos ocasionados por las
propias herramientas durante el trabajo normal con las
mismas.
* Lesiones oculares por partículas provenientes de los
objetos que se trabajan y/o de la propia herramienta.
* Golpes en diferentes partes del cuerpo por despido de
la propia herramienta o del material trabajado.
* Esguinces por sobreesfuerzos o gestos violentos. 
PELIGROS Y CAUSAS:
Las principales causas genéricas que originan los
peligros indicados son:
* Abuso de herramientas para efectuar cualquier tipo de
operación.
* Uso de herramientas inadecuadas, defectuosas, de
mala calidad o mal diseñadas.
* Uso de herramientas de forma incorrecta.
* Herramientas abandonadas en lugares inadecuados.
* Herramientas transportadas de forma inadecuada.
* Herramientas mal conservadas. 
El adiestramiento­utilización, es la fase más importante pues en
ella es donde se producen los accidentes. Según esto el operario
que vaya a manipular una herramienta manual deberá conocer
los siguientes aspectos:
• Los trabajadores deberán seguir un plan de adiestramiento en el
correcto uso de cada herramienta que deba emplear en su
trabajo.
• No se deben utilizar las herramientas con otros fines que los
suyos específicos, ni sobrepasar las prestaciones para las que
técnicamente han sido concebidas.
• Utilizar la herramienta adecuada para cada tipo de operación.
• No trabajar con herramientas estropeadas.
• Utilizar elementos auxiliares o accesorios que cada operación
exija para realizarla en las mejores condiciones de seguridad. 
LOS MICROORGANISMOS (gérmenes) responsables de una infinidad
de enfermedades en el trabajador pueden ser; virus, hongos, parásitos
y, con mayor frecuencia, bacterias. Es decir, las enfermedades pueden
estar provocadas bien por microorganismos que ya estaban
presentes en la mucosa y la piel del trabajador (endógenos) o por
microorganismos procedentes de otro trabajador o de animales
(exógenos). En la mayoría de los casos, el vehículo de transmisión de
los microorganismos desde la fuente de infección al trabajador son
las manos , pero los propios trabajadores pueden ser la fuente.
REFLEXION
IMPORTANCIA DE LAVARSE
LAS MANOS
CHARLA DE SSL
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
"CON SOLO LAVARTE LAS MANOS ALEJAS
MUCHAS ENFERMEDADES."
TÉCNICA PARA LAVARSE LAS MANOS:
El 15 de octubre de cada año se celebra el Día Mundial de Lavado de
Manos, dirigido a incrementar la concientización y comprensión de la
importancia del lavado de manos con jabón como un medio efectivo y
asequible para prevenir enfermedades y reducir así la mortalidad
infantil. En Venezuela este día marcó el inicio de una Campaña de
Lavado de Manos que UNICEF llevó a cabo en nueve estados del país,
con el apoyo de Protección Civil y Administración de Desastres.
REFLEXION
DIA MUNDIAL DEL LAVADO
DE LAS MANOS
CHARLA DE SSL
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
"EN TUS MANOS ESTA TU SALUD DE HOY,
MAÑANA Y SIEMPRE"
Porque cada año, en el mundo, alrededor de
3.5 millones de niños y niñas menores de 5
años, mueren por enfermedades como la
diarrea y la neumonía. El lavado de manos
con jabón en momentos críticos, antes de
comer y después de ir al bano, contribuye a
reducir: En más de un 25% el número de
casos de infecciones agudas de las vías
respiratorias. En un 50% el número de
muertes debidas a diarrea.
¿POR QUÉ UNA CAMPAÑA
SOBRE LAVADO DE MANOS?
Las manos, que están en contacto con miles de objetos al día, pueden convertirse
en portadoras de enfermedades diarreicas y respiratorias. Un simple ejemplo: el
virus de la gripe puede sobrevivir más de 48 horas en superficies de objetos como
teclas, suiches de luz, control remoto, auricular de teléfono, entre otros, los
animales también son portadores de enfermedades. Si ha manipulado a alguno,
es necesario que se lave las manos antes de hacer cualquier otra labor. Razon por
la cual, Esta fecha se estableció en el año 2008 durante la Semana Mundial del
Agua, mediante este día se intenta concienciar a la población mundial sobre el uso
de agua y jabón puede salvar muchas vidas en cualquier parte del mundo.
LAS MANOS son una de las partes del cuerpo más expuestas en el
trabajo. El uso de herramientas, la manipulación de las mismas y
las diversas destrezas que implican la mayor parte de las tareas
laborales las exponen de forma permanente. Conozca las normas
básicas para asegurar la protección de las manos en el ámbito
laboral. Además de realizar consideraciones acerca de la
importancia que tienen las manos en las labores y la necesidad de
protegerlas, en esta charla se desarrollará información sobre
recomendaciones para un correcto uso de las herramientas y por
último, qué características debemos tomar en cuenta para
identificar los riesgos a la que se exponen las manos.
REFLEXION
NORMAS BÁSICAS DE
SEGURIDAD.
CHARLA DE SSL
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
"NO DESCUIDES LAS MANOS QUE DIOS NO
DIO "
Antes de trabajar, quitarse los anillos y reloj.
Tener cuidado con los bordes filosos y evitar
movimientos que puedan ocasionar cortes y/o
lesiones.
Para limpiar o reparar una herramienta eléctrica,
desconectarla de la electricidad antes de
hacerlo.
Mantener el área de trabajo limpia y seca para
evitar posibles caídas o contacto con equipos en
movimiento.
Utilizar guantes y equipo de protección
pertinente para realizar las tareas.
No realizar acciones o tareas de forma apurada.
IMPORTANTE: Los principales riesgos
asociados a la utilización de las
herramientas manuales son los golpes
y cortes en manos ocasionados por los
propias herramientas durante su utilización,
golpes en diferentes partes de las manos
por despido de la propia herramienta o
del material usado, entre otros. Las manos
son la parte del cuerpo que todo trabajador
acciona para realizar sus labores. En
todo tipo de actividades cuentan con
especial protagonismo, desde redactar un
documento hasta realizar tareas de
operación de máquinas y manipulación de
herramientas.
LAS MANOS hacen tanto por nosotros… Son capaces de desempeñar
una gran variedad de funciones: tocar, agarrar, sentir, sujetar,
manipular, acariciar, etc. Son una parte vital porque definen quiénes
somos y cómo nos vemos a nosotros mismos. as manos pueden
realizar actividades sumamente delicadas y precisas, como escribir
una carta, pintar un cuatro, enhebrar una aguja o tocar el violín.
También nos permiten realizar labores pesadas, como cavar con una
pala, oscilar un hacha, perforar el cemento con un martillo neumático
o aporrear un clavo de vía con una almádena. Usamos las manos para
sentir si algo está frío o caliente, afilado o desafilado, áspero o suave.
Agarramos a un niño de la mano cuando cruzamos la calle.
Acariciamos el pelo de alguien a quien queremos.
REFLEXION
IMPORTANCIA DE LAS MANOS
PARA NUESTRA VIDA
CHARLA DE SSL
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
"EL ARTE DE LA VIDA ESTÁ EN ENSEÑAR LA
MANO"
Las manos ayudan a muchas personas a expresarse
cuando hablan. Hay un viejo chiste que dice: “Si quieres que
deje de hablar… ¡átame las manos!” Probablemente
conozca a personas que no pueden hablar sin usar las
manos como ayuda visual. Quizás usted mismo sea así.
El cerebro dedica mucho “espacio” a la cara y las manos.
Eso significa que gran parte de nuestra materia gris se
dedica a las “cosas” y funciones relacionadas las manos, los
dos rasgos principales de nuestra imagen corporal.
Independientemente de la cultura o del contexto social, las
manos forman parte del modo en que nos presentamos
ante los demás. Una sonrisa tiene la intención de expresar
afecto y amabilidad. Una o ambas manos extendidas
transmiten un saludo y demuestran a la otra persona que ni
somos peligrosos ni estamos enfermos. Las manos y la cara
son las partes más importantes de nuestra imagen corporal.
Por ejemplo, si quiere agarrar una taza, usted piensa: “Sin problema”. Alarga
la mano, agarra la taza, se la lleva a la boca y la vuelve a poner en su sitio,
todo ello como si de un único movimiento continuo se tratara. Pero, en
realidad, para desempeñar esta sencilla tarea se realizaron muchos y
complejos movimientos. Puede que no haya sido consciente de ello, pero
parte de su cerebro “disparaba” órdenes constantes, como si se tratara de
un controlador aéreo: “Hombro hacia adelante; codo abierto; rotación,
apertura y cierre de la mano; elevación de la muñeca, sin inclinarla, sin
derramar nada; llévesela a la boca; poco a poco. El cerebro procesa
millones de cosas al mismo tiempo, aunque apenas somos conscientes de
ello, si es que lo somos… La mano nos proporciona tantas respuestas
sensoriales, detalles que una prótesis, simplemente, no puede transmitir al
cerebro. Como dijo Helen Keller: “A veces me pregunto si la mano no es más
sensible que el ojo a la belleza de la escultura”
LA INVESTIGACIÓN de accidentes laborales con lesiones en manos y
dedos, tiene por finalidad establecer las características de los
mismos, accidentalidad por actividad económica y las causas que los
generaron, información considerada necesaria para la prevención de
nuevos accidentes. La investigación considera como fuentes de
información, los datos aportados por el empleador, el trabajador o
testigos y la investigación del accidente por parte del equipo
investigador, utilizando la metodología de la reconstrucción del hecho
a través del procedimiento ascendente o inductivo (árbol de causa).
REFLEXION
INVESTIGACIÓN DE LESIONES
EN LAS MANOS
CHARLA DE SSL
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
"LAS MANOS SON LOS OJOS DE LOS
CIEGOS Y LA VOZ DE LOS SORDOS"
El Convenio 155 de la OIT, adoptado en 1981
“Convenio sobre Seguridad y Salud de
los Trabajadores”, el cual aplica para todas las
ramas de actividad económica, estipula que el
estado deberá garantizar la declaración obligatoria
de los accidentes y enfermedades de origen
laboral y la elaboración de estadísticas anuales
con la finalidad de analizar dichos datos, como
medio para dar efecto a la política de salud
y seguridad en el trabajo. Convenio ratificado
por Venezuela. (OIT,1981)
Una estrategia para la prevención de accidentes laborales es la
investigación y análisis de las causas de accidentes ocurridos y la misma
podrá ser efectiva si la investigación de los mismos se realiza de
manera adecuada, integral, siguiendo un proceso de denuncia de los
mismos, recolección, análisis, registro y notificación de la información,
donde participen los trabajadores (el afectado y/o testigos), el
empleador, con su personal asesor en materia de higiene y seguridad
responsable de generar una política de prevención de accidentes
laborales y sus efectos a la salud en la empresa. La misma estará basada
en fomentar la denuncia de los accidentes, de su investigación, del
registro de la información, del seguimiento de las medidas correctivas a
ser implementadas. Todo esto con el fin de lograr información fiable y
uniforme y así poder evaluar las acciones emprendidas en materia de
prevención de accidentes.
Existen metodologías que aportan a la investigación de accidentes,
como los es el árbol de causas, una herramienta de análisis lógico
que permite, a partir de lo real del accidente de trabajo, desarrollar
la prevención poniendo en evidencia los factores potenciales de
accidentes, permite orientar hacia una disposición planificada y
adecuada de las condiciones de trabajo. Su objetivo se orienta
a demostrar la complejidad de la producción del accidente
(multicausalidad) y poner en evidencia que el accidente es un
indicador de disfuncionamiento en el proceso productivo. Por lo
antes señalado, la calidad de la investigación del accidente se basa
en la calidad de los datos que se examinan, por lo que
la recolección de la información relativa a la manera como se
produjo el accidente tiene mucha importancia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
José Luis Zúñiga García
 
Seguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poderSeguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poder
SST Asesores SAC
 
54 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad454 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad4
Lening Viera Lopez
 
Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
CIRLAC consultores
 
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De HerramientasPresentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
Salud Ocupacional
 
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el TrabajoEjemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
LudoPrevencion
 
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderPamela Cornejo
 
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasAna C Garcia
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
JohanRojas41
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
Yanet Caldas
 
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosClase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosjose sanchez
 
Línea de fuego
Línea de fuegoLínea de fuego
Línea de fuego
Safety Control Peru
 
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
.. ..
 
Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo
SST Asesores SAC
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
nelidaramosflores1
 
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
webmasteriensp
 
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
CristoferGallardoVer
 

La actualidad más candente (20)

Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
 
Seguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poderSeguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poder
 
54 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad454 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad4
 
Cuida tus manos
Cuida tus manosCuida tus manos
Cuida tus manos
 
Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
 
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De HerramientasPresentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
 
Capacitacion Manos
Capacitacion ManosCapacitacion Manos
Capacitacion Manos
 
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el TrabajoEjemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
 
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturas
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
 
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosClase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manos
 
Línea de fuego
Línea de fuegoLínea de fuego
Línea de fuego
 
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
 
Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
 
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
 
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
 

Destacado

Peranan arsip dalam menjaga kedaulatan negara kesatuan ri
Peranan arsip dalam menjaga kedaulatan negara kesatuan riPeranan arsip dalam menjaga kedaulatan negara kesatuan ri
Peranan arsip dalam menjaga kedaulatan negara kesatuan ri
Makarina
 
Things I've learned this year
Things I've learned this yearThings I've learned this year
Things I've learned this year
Michael Fitzpatrick
 
sandang kata
sandang katasandang kata
sandang kata
Makarina
 
The Synchronicity of God
The Synchronicity of GodThe Synchronicity of God
The Synchronicity of God
RaisedtoWalk
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
Yoselin_21
 
Wacana
WacanaWacana
Wacana
Makarina
 
Camp ocean’s quest social media challenge
Camp ocean’s quest social media challengeCamp ocean’s quest social media challenge
Camp ocean’s quest social media challenge
dmark052891
 
Adat pantang (Karya:MAKARINA)
Adat pantang (Karya:MAKARINA)Adat pantang (Karya:MAKARINA)
Adat pantang (Karya:MAKARINA)
Makarina
 
Accademia del Blogger
Accademia del BloggerAccademia del Blogger
Accademia del Blogger
Emiliano Amici
 
Anderson Amy PPP
Anderson Amy PPPAnderson Amy PPP
Anderson Amy PPP
AndersonAmyC
 
Relasi
RelasiRelasi
Relasi
Makarina
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Yoselin_21
 
Nardeen products 2011
Nardeen products 2011Nardeen products 2011
Nardeen products 2011
Manny De Jesus
 
POST 6 - DOCUMENTARY CONVENTIONS
POST 6 - DOCUMENTARY CONVENTIONSPOST 6 - DOCUMENTARY CONVENTIONS
POST 6 - DOCUMENTARY CONVENTIONS
Charity Bridges
 
Poroszló power
Poroszló powerPoroszló power
Poroszló power
Tünde Szabó
 
STKIP US mata kuliah wacana
STKIP US mata kuliah wacanaSTKIP US mata kuliah wacana
STKIP US mata kuliah wacana
Makarina
 
Smkn dh
Smkn dhSmkn dh
Smkn dh
Makarina
 
Resep kuliner aceh (Alas)
Resep kuliner aceh (Alas)Resep kuliner aceh (Alas)
Resep kuliner aceh (Alas)
Makarina
 

Destacado (20)

Peranan arsip dalam menjaga kedaulatan negara kesatuan ri
Peranan arsip dalam menjaga kedaulatan negara kesatuan riPeranan arsip dalam menjaga kedaulatan negara kesatuan ri
Peranan arsip dalam menjaga kedaulatan negara kesatuan ri
 
Things I've learned this year
Things I've learned this yearThings I've learned this year
Things I've learned this year
 
sandang kata
sandang katasandang kata
sandang kata
 
The Synchronicity of God
The Synchronicity of GodThe Synchronicity of God
The Synchronicity of God
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Wacana
WacanaWacana
Wacana
 
Nagaraja
NagarajaNagaraja
Nagaraja
 
Camp ocean’s quest social media challenge
Camp ocean’s quest social media challengeCamp ocean’s quest social media challenge
Camp ocean’s quest social media challenge
 
Adat pantang (Karya:MAKARINA)
Adat pantang (Karya:MAKARINA)Adat pantang (Karya:MAKARINA)
Adat pantang (Karya:MAKARINA)
 
Accademia del Blogger
Accademia del BloggerAccademia del Blogger
Accademia del Blogger
 
Anderson Amy PPP
Anderson Amy PPPAnderson Amy PPP
Anderson Amy PPP
 
reproduction in animals
reproduction in animalsreproduction in animals
reproduction in animals
 
Relasi
RelasiRelasi
Relasi
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Nardeen products 2011
Nardeen products 2011Nardeen products 2011
Nardeen products 2011
 
POST 6 - DOCUMENTARY CONVENTIONS
POST 6 - DOCUMENTARY CONVENTIONSPOST 6 - DOCUMENTARY CONVENTIONS
POST 6 - DOCUMENTARY CONVENTIONS
 
Poroszló power
Poroszló powerPoroszló power
Poroszló power
 
STKIP US mata kuliah wacana
STKIP US mata kuliah wacanaSTKIP US mata kuliah wacana
STKIP US mata kuliah wacana
 
Smkn dh
Smkn dhSmkn dh
Smkn dh
 
Resep kuliner aceh (Alas)
Resep kuliner aceh (Alas)Resep kuliner aceh (Alas)
Resep kuliner aceh (Alas)
 

Similar a Campaña de las manos

Campaña de cuidado de manos 2022 Proyecto Clemesi.pptx
Campaña de cuidado de manos 2022 Proyecto Clemesi.pptxCampaña de cuidado de manos 2022 Proyecto Clemesi.pptx
Campaña de cuidado de manos 2022 Proyecto Clemesi.pptx
JuanCarlosLavadoJuar
 
Hig y seg
Hig y segHig y seg
Hig y segUNAM
 
Presentación Best
Presentación BestPresentación Best
Presentación Bestabelvalle
 
INDUCCION HOMBRE NUEVO EN OBRA DE CONSTRUCCION
INDUCCION HOMBRE NUEVO EN OBRA DE CONSTRUCCIONINDUCCION HOMBRE NUEVO EN OBRA DE CONSTRUCCION
INDUCCION HOMBRE NUEVO EN OBRA DE CONSTRUCCION
ssomauncp
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
eduardo4703
 
Equipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personalEquipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personal
navarroeduardo
 
Equipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personalEquipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personal
Valeria Garcia
 
Equipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personalEquipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personal
enrique261011
 
Equipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personalEquipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personal
salcedoselina
 
PROTECCIÓN DE MANOS WORKOVER TBG PEC EP.pptx
PROTECCIÓN DE MANOS WORKOVER TBG PEC EP.pptxPROTECCIÓN DE MANOS WORKOVER TBG PEC EP.pptx
PROTECCIÓN DE MANOS WORKOVER TBG PEC EP.pptx
enzo513754
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentaciontomasgomez11
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentaciontomasgomez11
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentaciontomasgomez11
 
EL CUIDADO DE LAS MANOS ORIENTACIÓN LABORATORIOS.ppt
EL CUIDADO DE LAS MANOS ORIENTACIÓN LABORATORIOS.pptEL CUIDADO DE LAS MANOS ORIENTACIÓN LABORATORIOS.ppt
EL CUIDADO DE LAS MANOS ORIENTACIÓN LABORATORIOS.ppt
marianocadic
 
Reading comprehensión power tools guell (1)
Reading comprehensión power tools guell (1)Reading comprehensión power tools guell (1)
Reading comprehensión power tools guell (1)
campossakoner
 
Para parctico n 1 protección de las manos
Para parctico n 1   protección de las manosPara parctico n 1   protección de las manos
Para parctico n 1 protección de las manosferbogg
 
CAMPAÑA DEL CUIDADO DE MANOS Y DEDOS.pptx
CAMPAÑA  DEL CUIDADO DE MANOS Y DEDOS.pptxCAMPAÑA  DEL CUIDADO DE MANOS Y DEDOS.pptx
CAMPAÑA DEL CUIDADO DE MANOS Y DEDOS.pptx
GiovanniRomani2
 
Manos.ppt
Manos.pptManos.ppt

Similar a Campaña de las manos (20)

Campaña de cuidado de manos 2022 Proyecto Clemesi.pptx
Campaña de cuidado de manos 2022 Proyecto Clemesi.pptxCampaña de cuidado de manos 2022 Proyecto Clemesi.pptx
Campaña de cuidado de manos 2022 Proyecto Clemesi.pptx
 
Hig y seg
Hig y segHig y seg
Hig y seg
 
Presentación Best
Presentación BestPresentación Best
Presentación Best
 
INDUCCION HOMBRE NUEVO EN OBRA DE CONSTRUCCION
INDUCCION HOMBRE NUEVO EN OBRA DE CONSTRUCCIONINDUCCION HOMBRE NUEVO EN OBRA DE CONSTRUCCION
INDUCCION HOMBRE NUEVO EN OBRA DE CONSTRUCCION
 
Exposicion seguridad industria1
Exposicion seguridad industria1Exposicion seguridad industria1
Exposicion seguridad industria1
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
 
Equipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personalEquipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personal
 
Equipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personalEquipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personal
 
Equipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personalEquipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personal
 
Equipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personalEquipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personal
 
PROTECCIÓN DE MANOS WORKOVER TBG PEC EP.pptx
PROTECCIÓN DE MANOS WORKOVER TBG PEC EP.pptxPROTECCIÓN DE MANOS WORKOVER TBG PEC EP.pptx
PROTECCIÓN DE MANOS WORKOVER TBG PEC EP.pptx
 
Guantes de seguridad CSS
Guantes de seguridad CSSGuantes de seguridad CSS
Guantes de seguridad CSS
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacion
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacion
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacion
 
EL CUIDADO DE LAS MANOS ORIENTACIÓN LABORATORIOS.ppt
EL CUIDADO DE LAS MANOS ORIENTACIÓN LABORATORIOS.pptEL CUIDADO DE LAS MANOS ORIENTACIÓN LABORATORIOS.ppt
EL CUIDADO DE LAS MANOS ORIENTACIÓN LABORATORIOS.ppt
 
Reading comprehensión power tools guell (1)
Reading comprehensión power tools guell (1)Reading comprehensión power tools guell (1)
Reading comprehensión power tools guell (1)
 
Para parctico n 1 protección de las manos
Para parctico n 1   protección de las manosPara parctico n 1   protección de las manos
Para parctico n 1 protección de las manos
 
CAMPAÑA DEL CUIDADO DE MANOS Y DEDOS.pptx
CAMPAÑA  DEL CUIDADO DE MANOS Y DEDOS.pptxCAMPAÑA  DEL CUIDADO DE MANOS Y DEDOS.pptx
CAMPAÑA DEL CUIDADO DE MANOS Y DEDOS.pptx
 
Manos.ppt
Manos.pptManos.ppt
Manos.ppt
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Campaña de las manos

  • 1. Prevención de Lesiones en las Manos. Mantenimiento de los EPP (Manos)  Tipos de Guantes de Protección  D e p a r t a m e n t o d e S e g u r i d a d y S a l u d L a b o r a l CAMPAÑA DE PROTECCIÓN DE LAS MANOS Charlas de SSL 1Semana LA FINALIDAD de esta campaña de prevención, radica en que sin importar el tipo de actividad que realicemos, mayormente se presentan riesgos. En esta oportunidad nos referiremos al uso de nuestras manos. Si bien, usamos nuestras manos para algo prácticamente cada minuto de nuestra hora de trabajo. Debemos estar cocientes de que nuestras manos pueden cortarse, moretearse, pincharse, fracturarse y quemarse. Razón por la cual es necesario aplicar una cultura preventiva en esta materia. Lesiones Traumaticas en las Manos. Lesiones por Contacto en las Manos. Lesiones por Movimiento Repetitivo. Semana 2 Semana 3 4Semana Uso de Herramientas Manuales. Importancia de Lavarse las manos Dia Mundial del Lavado de las Manos. CERO ACCIDENTES Normas Básicas de Seguridad Importancia de Nuestras Manos para la Vida. Investigación de Lesiones en las Manos
  • 2. LAS MANOS son una de las partes más importantes del cuerpo en lo que se refiere a la ejecución de nuestro trabajo. Las utilizamos en casi todo lo que hacemos. Las manos actúan tan inteligentemente como la persona a la que ellas pertenecen. Según cifras del Inpsasel, alrededor de 40% de los accidentes laborales reportados son lesiones en las extremidades superiores (Manos). IMPORTANTE CIFRAS PREVENGA REFLEXION PREVENCIÓN DE LESIONES EN LAS MANOS CHARLA DE SSL Use los Equipos de Protección adecuados para las manos. Evite distracciones mientras trabaja. No exponga a riesgos a sus otros compañeros. Auto-protección. Cuando este realizando una actividad con herramientas o equipos de riesgos, evite hablar o distraerse con alguien hasta que termine de hacer la labor. DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL PREVENGAPREGUNTESE ¿Qué peligros existen? (químicos, termales, mecánicos). ¿Qué precauciones se necesitan tomar? (guantes, herramientas, brazos mecanicos, etc). No use anillos, relojes o cadenas, especialmente cuando opere maquinaria Agrícola. Tome descansos pequeños para que estire periódicamente sus manos, dedos y muñecas. "NO PIERDAS LA HERRAMIENTA MAS UTIL...NUESTRAS MANOS "
  • 3. LA SEGURIDAD de la mano, en el trabajo depende fundamentalmente de la eficacia del guante que la protege. Razón por la cual, en cada oficio es preciso definir el guante en función de los requisitos de protección, de economía, de confort y del mantenimiento de los guantes protectores. Por ejemplo, en un guante de gran visibilidad, al menos la mitad de la superficie del guante ha de ser de un material de gran visibilidad. Otro ejemplo lo podemos observar en la tabla de resistencia para cada producto químico o en los guantes dielectricos. REFLEXION MANTENIMIENTO DE LOS EPP (MANOS) CHARLA DE SSL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL "NO DEJES PARA DESPUÉS EL MANTENIMIENTO DE TUS GUANTES " Los guantes deben ser objeto de un control regular, si presentan defectos, grietas o desgarros y no se pueden reparar, hay que sustituirlos dado que su acción protectora se habrá reducido. La vida útil de los guantes de protección guarda relación con las condiciones de empleo y la calidad de su mantenimiento. La piel es por sí misma una buena protección contra las agresiones del exterior. Por ello hay que prestar atención a una adecuada higiene de las manos con agua y jabón y untarse con una crema protectora en caso necesario y siempre después de usar guantes. Los guantes en general, deberán conservarse limpios y secos por el lado que está en contacto con la piel. En cualquier caso, los guantes de protección deberán hacerseles mantenimiento adecuado y oportuno.
  • 4. EXISTE UNA DIVERSIDAD de guantes a elegir en el mercado de acuerdo al tipo de trabajo que se desarrolle, la protección de las manos es esencial para evitar algún daño en la piel del trabajador. Tenemos guantes de todos tipos, además de mandiles, mangas y polainas de carnaza. Los guantes deben ser de calidad, resistentes a la abrasión, químicos, aceites, ácidos, al corte, humedad, manipulación de alimentos, frio y todo tipo de actividad. CALIDAD MATERIALES REFLEXION TIPOS DE GUANTES DE PROTECCION CHARLA DE SSL Existen diversos materiales como: de piel, carnaza, nitrilo, latex, neopreno, textiles, pvc, poliuretano, recubiertos, con o sin soporte, vinil, polietileno y malla de acero. DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL "MANOS A LA OBRA...PERO CON SEGURIDAD " Es tan importante como la comodidad del trabajador, quien deberá usar el Elemento de Protección Personal durante toda la jornada laboral. Es por ello que nuestros Guantes de Protección están confeccionados con diferentes materiales y tratamientos. Los guantes deben adaptarse a los diferentes trabajos y a una amplia variedad de guantes para las diversas industrias y aplicaciones, como la química, farmacéutica, petro-química, automotriz, metalmecánica, avicola, ganadera y muchas otras más. COMODIDAD FLEXIBILIDAD CLASIFICACION
  • 5. LAS LESIONES TRAUMATICAS en las manos ocupan los primeros lugares en incidencia en los accidentes laborales en Venezuela. Aproximadamente 1/3 de los accidentes de trabajo comprometen antebrazos y manos siendo muchos los siniestrados que requieren indemnización a causa de secuelas lesionales de diferente fuente. La atención oportuna y adecuada de esas lesiones disminuye los tiempos de recuperación así como la incidencia de complicaciones y secuelas, con repercusión económica, psicológica y social de largo alcance. Chequiemos la siguiente REFLEXION LESIONES TRAUMATICAS EN LAS MANOS CHARLA DE SSL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL "SIENTE Y OBSERVA TUS MANOS...SINÓNIMO DE ESTAR VIVO " Clasificar el tipo de las lesiones traumáticas de mano: abiertas y cerradas así como, simples y complejas. Con ésto, se define la modalidad del tratamiento y el nivel de atención médica que le corresponde al paciente según la gravedad de sus lesiones. En lesiones de la punta de los dedos con pérdida del pulpejo, no se debe resecar la uña ya que sirve de férula y protege el lecho ungueal expuesto, en el  cual emergerá la nueva uña.  Quítese anillos, reloj y pulseras antes de iniciar un trabajo.  Mantenga alejadas las manos de equipos giratorios y nunca use sus manos para detener el movimiento de partes giratorias. Al levantar una carga, verifique que no tenga protuberancias, clavos, astillas, tornillos, flejes metálicos, vidrios rotos, etc. Cuide los dedos y las manos al bajar cargas pesadas, ya que podría quedar atrapadas. Mantenga las manos alejadas de las cargas que se mueven por medios mecánicos. Antes de limpiar, inspeccionar o reparar la maquinaria verifique que la misma esté apagada, asegúrese de que todos los mecanismos con movimientos estén inmóviles y de que no puedan ponerse en marcha accidentalmente. Utilice herramientas que estén en buen estado. Utilícelas para lo que fueron diseñadas. Mantenga el área de trabajo limpia y ordenada. Almacene las herramientas en forma correcta y segura para evitar que caigan inesperadamente. RECOMENDACIONES
  • 6. ESTAS LESIONES resultan del contacto de las manos con con disolventes, ácidos, soluciones de limpieza, líquidos inflamables, fuerzas mecánicas como presión, fricción y vibración, factores ambientales como calor, frío, viento, radiación y sobre exposición al sol, que pueden causar quemaduras o lesionar los tejidos. REFLEXION LESIONES POR CONTACTO EN LAS MANOS CHARLA DE SSL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL "PREVIENE SIEMPRE, USA LOS GUANTES APROPIADOS " Lea y siga todas las recomendaciones presentes en las etiquetas de los envases de los productos. • Lave sus manos frecuentemente con agua y jabón. • Nunca use los dedos para probar la temperatura de gases, líquidos o maquinaria. • Utilice guantes adecuados cuando esté manipulando productos químicos. • Use cremas protectoras cuando no sea posible la utilización de guantes. PREVENCION DE LESIONES Proteja sus manos del contacto directo con el jabón, detergentes, polvos limpiadores, y otras sustancias químicas irritantes, usando guantes de PVC resistentes al agua. Son mejores que los de goma, porque éstos pueden empeorar su enfermedad. Se los puede comprar en farmacias y especialmente en pinturerías y ferreterías. IMPORTANTE: Evite el contacto directo con thiner, betún, aguarrás, lustradores de muebles, piso y metales: CONTIENEN IRRITANTES . Al lavarse las manos, use agua tibia y un jabón suave (con glicerina). Los anillos frecuentemente empeoran su dermatitis al  concentrar irritantes debajo de ellos. Con tiempo frío y/o mucho viento, use guantes. Previenen el resecamiento y la formación de escamas. Use sólo lo prescrito. NO use otras cremas, lociones, ya que pueden irritarle. Proteja sus manos por lo menos por 4 meses luego de curadas. Lleva tiempo a la piel recuperarse y si no se es cuidadoso, la dermatitis puede repetirse. Si va a lavar un objeto, USE SUS GUANTES. Si no va a trabajar con agua (en el jardín, etc.), use guantes de tela o cuero; no ensucie sus manos, ensucie los guantes. Tenga varios pares en distintas zonas de la casa. Es mejor lavar los guantes que las manos. Compre varios pares y colóquelos en el baño, lavadero, cocina , etc. Si se rompen, TÍRELOS ya que usar guantes rotos es PEOR que no usar guantes.
  • 7. LOS SÍNTOMAS de las lesiones por esfuerzo repetitivo (RSI) generalmente se desarrollan gradualmente. Las lesiones de la mano y muñeca, causadas o agravadas por movimientos repetitivos, han ocurrido usualmente en entornos Industriales durante muchos años. Las posiciones extremas de la muñeca como; la extensión, la flexión, la desviación cubital y la desviación radial puede ser el detonante de estas lesiones . REFLEXION LESIONES POR MOVIMIENTO REPETITIVO DE LAS MANOS CHARLA DE SSL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL "NO REPITAS LAS LESIONES QUE PUDISTE EVITAR...CUIDA TUS MANOS"  Ejecutar operaciones manuales repetitivas cuando la muñeca y la mano están en posiciones extremas. Ejecutar trabajos manuales repetitivos mientras se ejerce niveles altos de fuerza (ejemplo: golpear con herramientas de mano o con la base palmar de la mano). Ejecutar tareas manuales que provocan la concentración de altos niveles de fuerza en la palma de la mano. (El usar herramientas manuales de diseño convencional para trabajos que requieren altos niveles de fuerza y fuerza de torsión). Ejecutar operaciones manuales que requieren el uso de la posición de «pellizco» de la mano. El uso de herramientas manuales que vibren y producen una vibración de baja frecuencia (10­60 Hertzios). FACTORES CAUSANTES MÉTODOS DE REDUCCIÓN Y CONTROL DE LESIONES  Analizar a fondo los accidentes, para identificar las tareas repetitivas que producen lesiones. Llevar a cabo evaluaciones del diseño en planta de la estación de trabajo a fin de asegurarse que el entorno físico no requiera que el trabajador ejecute movimientos que involucren posiciones incómodas, del cuerpo, de la mano o de los brazos, al ejecutar su trabajo. Mecanizar las tareas que requieran movimientos repetitivos. Reducir la frecuencia de tareas. Alternar a los trabajadores en los diferentes tipos de trabajos. Rediseñar o modificar las tareas de tal manera que se puedan hacer con cualquiera de las manos y con poco o ningún movimiento de la muñeca (manteniendo rectas las muñecas). Rediseñar o modificar las herramientas manuales para reducir o eliminar la flexión de la muñeca. Utilizar técnicas de selección de trabajadores. Las trabajadoras de mediana edad y los trabajadores que hayan tenido lesiones en las muñecas o en los brazos no deben desempeñar trabajos altamente repetitivos. Una vez los trabajadores presenten síntomas de lesiones causadas por movimientos repetitivos, se los debe transferir a un trabajo que no requiera movimientos repetitivos.
  • 8. EL UTILIZAR la herramienta incorrecta ó utilizar la herramienta correcta para el trabajo incorrecto puede resultar una lesión grave en las manos. Elimine toda herramienta que sea defectuosa ó insegura. REFLEXION USO DE HERRAMIENTAS MANUALES CHARLA DE SSL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL "DATE CINCO MINUTOS PARA REVISAR TUS HERRAMIENTAS DE TRABAJO"  Los principales peligros asociados a la utilización de las herramientas manuales son: * Golpes y cortes en manos ocasionados por las propias herramientas durante el trabajo normal con las mismas. * Lesiones oculares por partículas provenientes de los objetos que se trabajan y/o de la propia herramienta. * Golpes en diferentes partes del cuerpo por despido de la propia herramienta o del material trabajado. * Esguinces por sobreesfuerzos o gestos violentos.  PELIGROS Y CAUSAS: Las principales causas genéricas que originan los peligros indicados son: * Abuso de herramientas para efectuar cualquier tipo de operación. * Uso de herramientas inadecuadas, defectuosas, de mala calidad o mal diseñadas. * Uso de herramientas de forma incorrecta. * Herramientas abandonadas en lugares inadecuados. * Herramientas transportadas de forma inadecuada. * Herramientas mal conservadas.  El adiestramiento­utilización, es la fase más importante pues en ella es donde se producen los accidentes. Según esto el operario que vaya a manipular una herramienta manual deberá conocer los siguientes aspectos: • Los trabajadores deberán seguir un plan de adiestramiento en el correcto uso de cada herramienta que deba emplear en su trabajo. • No se deben utilizar las herramientas con otros fines que los suyos específicos, ni sobrepasar las prestaciones para las que técnicamente han sido concebidas. • Utilizar la herramienta adecuada para cada tipo de operación. • No trabajar con herramientas estropeadas. • Utilizar elementos auxiliares o accesorios que cada operación exija para realizarla en las mejores condiciones de seguridad. 
  • 9. LOS MICROORGANISMOS (gérmenes) responsables de una infinidad de enfermedades en el trabajador pueden ser; virus, hongos, parásitos y, con mayor frecuencia, bacterias. Es decir, las enfermedades pueden estar provocadas bien por microorganismos que ya estaban presentes en la mucosa y la piel del trabajador (endógenos) o por microorganismos procedentes de otro trabajador o de animales (exógenos). En la mayoría de los casos, el vehículo de transmisión de los microorganismos desde la fuente de infección al trabajador son las manos , pero los propios trabajadores pueden ser la fuente. REFLEXION IMPORTANCIA DE LAVARSE LAS MANOS CHARLA DE SSL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL "CON SOLO LAVARTE LAS MANOS ALEJAS MUCHAS ENFERMEDADES." TÉCNICA PARA LAVARSE LAS MANOS:
  • 10. El 15 de octubre de cada año se celebra el Día Mundial de Lavado de Manos, dirigido a incrementar la concientización y comprensión de la importancia del lavado de manos con jabón como un medio efectivo y asequible para prevenir enfermedades y reducir así la mortalidad infantil. En Venezuela este día marcó el inicio de una Campaña de Lavado de Manos que UNICEF llevó a cabo en nueve estados del país, con el apoyo de Protección Civil y Administración de Desastres. REFLEXION DIA MUNDIAL DEL LAVADO DE LAS MANOS CHARLA DE SSL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL "EN TUS MANOS ESTA TU SALUD DE HOY, MAÑANA Y SIEMPRE" Porque cada año, en el mundo, alrededor de 3.5 millones de niños y niñas menores de 5 años, mueren por enfermedades como la diarrea y la neumonía. El lavado de manos con jabón en momentos críticos, antes de comer y después de ir al bano, contribuye a reducir: En más de un 25% el número de casos de infecciones agudas de las vías respiratorias. En un 50% el número de muertes debidas a diarrea. ¿POR QUÉ UNA CAMPAÑA SOBRE LAVADO DE MANOS? Las manos, que están en contacto con miles de objetos al día, pueden convertirse en portadoras de enfermedades diarreicas y respiratorias. Un simple ejemplo: el virus de la gripe puede sobrevivir más de 48 horas en superficies de objetos como teclas, suiches de luz, control remoto, auricular de teléfono, entre otros, los animales también son portadores de enfermedades. Si ha manipulado a alguno, es necesario que se lave las manos antes de hacer cualquier otra labor. Razon por la cual, Esta fecha se estableció en el año 2008 durante la Semana Mundial del Agua, mediante este día se intenta concienciar a la población mundial sobre el uso de agua y jabón puede salvar muchas vidas en cualquier parte del mundo.
  • 11. LAS MANOS son una de las partes del cuerpo más expuestas en el trabajo. El uso de herramientas, la manipulación de las mismas y las diversas destrezas que implican la mayor parte de las tareas laborales las exponen de forma permanente. Conozca las normas básicas para asegurar la protección de las manos en el ámbito laboral. Además de realizar consideraciones acerca de la importancia que tienen las manos en las labores y la necesidad de protegerlas, en esta charla se desarrollará información sobre recomendaciones para un correcto uso de las herramientas y por último, qué características debemos tomar en cuenta para identificar los riesgos a la que se exponen las manos. REFLEXION NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD. CHARLA DE SSL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL "NO DESCUIDES LAS MANOS QUE DIOS NO DIO " Antes de trabajar, quitarse los anillos y reloj. Tener cuidado con los bordes filosos y evitar movimientos que puedan ocasionar cortes y/o lesiones. Para limpiar o reparar una herramienta eléctrica, desconectarla de la electricidad antes de hacerlo. Mantener el área de trabajo limpia y seca para evitar posibles caídas o contacto con equipos en movimiento. Utilizar guantes y equipo de protección pertinente para realizar las tareas. No realizar acciones o tareas de forma apurada. IMPORTANTE: Los principales riesgos asociados a la utilización de las herramientas manuales son los golpes y cortes en manos ocasionados por los propias herramientas durante su utilización, golpes en diferentes partes de las manos por despido de la propia herramienta o del material usado, entre otros. Las manos son la parte del cuerpo que todo trabajador acciona para realizar sus labores. En todo tipo de actividades cuentan con especial protagonismo, desde redactar un documento hasta realizar tareas de operación de máquinas y manipulación de herramientas.
  • 12. LAS MANOS hacen tanto por nosotros… Son capaces de desempeñar una gran variedad de funciones: tocar, agarrar, sentir, sujetar, manipular, acariciar, etc. Son una parte vital porque definen quiénes somos y cómo nos vemos a nosotros mismos. as manos pueden realizar actividades sumamente delicadas y precisas, como escribir una carta, pintar un cuatro, enhebrar una aguja o tocar el violín. También nos permiten realizar labores pesadas, como cavar con una pala, oscilar un hacha, perforar el cemento con un martillo neumático o aporrear un clavo de vía con una almádena. Usamos las manos para sentir si algo está frío o caliente, afilado o desafilado, áspero o suave. Agarramos a un niño de la mano cuando cruzamos la calle. Acariciamos el pelo de alguien a quien queremos. REFLEXION IMPORTANCIA DE LAS MANOS PARA NUESTRA VIDA CHARLA DE SSL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL "EL ARTE DE LA VIDA ESTÁ EN ENSEÑAR LA MANO" Las manos ayudan a muchas personas a expresarse cuando hablan. Hay un viejo chiste que dice: “Si quieres que deje de hablar… ¡átame las manos!” Probablemente conozca a personas que no pueden hablar sin usar las manos como ayuda visual. Quizás usted mismo sea así. El cerebro dedica mucho “espacio” a la cara y las manos. Eso significa que gran parte de nuestra materia gris se dedica a las “cosas” y funciones relacionadas las manos, los dos rasgos principales de nuestra imagen corporal. Independientemente de la cultura o del contexto social, las manos forman parte del modo en que nos presentamos ante los demás. Una sonrisa tiene la intención de expresar afecto y amabilidad. Una o ambas manos extendidas transmiten un saludo y demuestran a la otra persona que ni somos peligrosos ni estamos enfermos. Las manos y la cara son las partes más importantes de nuestra imagen corporal. Por ejemplo, si quiere agarrar una taza, usted piensa: “Sin problema”. Alarga la mano, agarra la taza, se la lleva a la boca y la vuelve a poner en su sitio, todo ello como si de un único movimiento continuo se tratara. Pero, en realidad, para desempeñar esta sencilla tarea se realizaron muchos y complejos movimientos. Puede que no haya sido consciente de ello, pero parte de su cerebro “disparaba” órdenes constantes, como si se tratara de un controlador aéreo: “Hombro hacia adelante; codo abierto; rotación, apertura y cierre de la mano; elevación de la muñeca, sin inclinarla, sin derramar nada; llévesela a la boca; poco a poco. El cerebro procesa millones de cosas al mismo tiempo, aunque apenas somos conscientes de ello, si es que lo somos… La mano nos proporciona tantas respuestas sensoriales, detalles que una prótesis, simplemente, no puede transmitir al cerebro. Como dijo Helen Keller: “A veces me pregunto si la mano no es más sensible que el ojo a la belleza de la escultura”
  • 13. LA INVESTIGACIÓN de accidentes laborales con lesiones en manos y dedos, tiene por finalidad establecer las características de los mismos, accidentalidad por actividad económica y las causas que los generaron, información considerada necesaria para la prevención de nuevos accidentes. La investigación considera como fuentes de información, los datos aportados por el empleador, el trabajador o testigos y la investigación del accidente por parte del equipo investigador, utilizando la metodología de la reconstrucción del hecho a través del procedimiento ascendente o inductivo (árbol de causa). REFLEXION INVESTIGACIÓN DE LESIONES EN LAS MANOS CHARLA DE SSL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL "LAS MANOS SON LOS OJOS DE LOS CIEGOS Y LA VOZ DE LOS SORDOS" El Convenio 155 de la OIT, adoptado en 1981 “Convenio sobre Seguridad y Salud de los Trabajadores”, el cual aplica para todas las ramas de actividad económica, estipula que el estado deberá garantizar la declaración obligatoria de los accidentes y enfermedades de origen laboral y la elaboración de estadísticas anuales con la finalidad de analizar dichos datos, como medio para dar efecto a la política de salud y seguridad en el trabajo. Convenio ratificado por Venezuela. (OIT,1981) Una estrategia para la prevención de accidentes laborales es la investigación y análisis de las causas de accidentes ocurridos y la misma podrá ser efectiva si la investigación de los mismos se realiza de manera adecuada, integral, siguiendo un proceso de denuncia de los mismos, recolección, análisis, registro y notificación de la información, donde participen los trabajadores (el afectado y/o testigos), el empleador, con su personal asesor en materia de higiene y seguridad responsable de generar una política de prevención de accidentes laborales y sus efectos a la salud en la empresa. La misma estará basada en fomentar la denuncia de los accidentes, de su investigación, del registro de la información, del seguimiento de las medidas correctivas a ser implementadas. Todo esto con el fin de lograr información fiable y uniforme y así poder evaluar las acciones emprendidas en materia de prevención de accidentes. Existen metodologías que aportan a la investigación de accidentes, como los es el árbol de causas, una herramienta de análisis lógico que permite, a partir de lo real del accidente de trabajo, desarrollar la prevención poniendo en evidencia los factores potenciales de accidentes, permite orientar hacia una disposición planificada y adecuada de las condiciones de trabajo. Su objetivo se orienta a demostrar la complejidad de la producción del accidente (multicausalidad) y poner en evidencia que el accidente es un indicador de disfuncionamiento en el proceso productivo. Por lo antes señalado, la calidad de la investigación del accidente se basa en la calidad de los datos que se examinan, por lo que la recolección de la información relativa a la manera como se produjo el accidente tiene mucha importancia.