SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO INTEGRADO CUSTODIO GARCIA ROVIRA
SOBRE LA HUELLA AMBIENTAL CON ROVIRATIC “UN LABORATORIO VIVO”

GRADO CUARTO
TEMA: ENTORNO VIVO Y ENTORNO FÍSICO
TITULO: LAS CIENCIAS EN NUESTRO ENTORNO
Un ecosistema está conformado por diferentes
comunidades de organismos y por el medio
ambiente en el cual se desarrollan estas
comunidades. En un ecosistema encontramos los
componentes
vivos
(plantas,
animales,
microorganismos) o abióticos y los componentes
no vivos abióticos (suelo, aire, agua, luz solar).
Estos componentes se relacionan entre sí, por
ejemplo, las plantas crecen y se desarrollan
gracias a la luz solar, el suelo, a los nutrientes
del suelo.
En
nuestro
ecosistema
encontramos
ecosistemas terrestres y acuáticos de gran
variedad, como nuestra selva, las sabanas del
llano, el desierto de la Guajira; los ríos como el
Inírida, el río Guaviare, el caño de caño bonito,
caño vitina, caño terpel.
En un ecosistema las individuos con iguale
características se agrupan para formar
poblaciones y varias poblaciones forman una
comunidad.

Cuando se observan ecosistemas
tenga en
cuenta del suelo su fertilidad por la abundancia
de vegetación en él, erosionado, fangoso, árido.
En la temperatura tenga en cuenta si es
templado, frío, caliente. Con relación al agua
describa si es abundante, escasa, pura,
contaminada. De las plantas describa si son
herbáceas, arbustos o árboles, con flores con
frutos, sin ellos. Los animales tamaño, forma,
colores, abundancia.
OBJETIVO:

Reconocer los factores bióticos y
abióticos en el laboratorio vivo de caño
terpel.
 Reconocer características del mundo
físico en un ecosistema
.MATERIALES
Cuaderno, lápiz, borrador, colores, alfiler, tiras
de papel

PROCEDIMIENTO
A. Tipos de ecosistemas y sus factores bióticos y abióticos
1. realiza una exploración por la ruta
de caño terpel reconoce los
ecosistemas terrestres y los
acuáticos del laboratorio vivo de
caño terpel.

2. durante el recorrido identifica los
diferentes factores bióticos y abióticos
que vas encontrando.

Docente acompañante Lic. Olga Lucia Granados Acosta
2013
INSTITUTO INTEGRADO CUSTODIO GARCIA ROVIRA
SOBRE LA HUELLA AMBIENTAL CON ROVIRATIC “UN LABORATORIO VIVO”

3. Con ayuda de los guías y el docente sacaras una lista de
lo observado. dibuja y describe tres factores bióticos y
tres abióticos de este ecosistema.

4. organízate en grupo siguiendo las
instrucciones, ubícate donde te
indica tu docente

5. realiza una descripción general del ecosistema, suelo, clima,
luminosidad, diversidad de los seres vivos, características de
las plantas.

6. busca con cuidado con una ramita seres vivos bajo las

piedras, bajo hojas secas.

B. Agujas nadadoras.
1. con mucho cuidado te diriges al ecosistema acuático ha realizar un experimento relacionado con
fenómenos físicos.

2. intenta
dejar
flotar un alfiler
en el agua.

Docente acompañante Lic. Olga Lucia Granados Acosta
2013
INSTITUTO INTEGRADO CUSTODIO GARCIA ROVIRA
SOBRE LA HUELLA AMBIENTAL CON ROVIRATIC “UN LABORATORIO VIVO”

3. coloca un trozo de papel higiénico sobre el agua y
cuidadosamente, sobre él deja reposar el alfiler.

4. al poco tiempo el papel se hunde y el alfiler quedará flotando.

5. la tensión superficial de los líquidos se evidencia en la formación de una invisible
membrana de agua en su superficie, sobre ella pueden descansar
pequeños cuerpos como insectos y el alfiler del experimento. Un
cuerpo se hunde cuando vence la tensión superficial, rompiendo
la invisible membrana.
PRONTO REGRESO-

CAÑO TERPEL UN LABORATORIO
VIVO DONDE APRENDES MUCHA
CIENCIA Y TE DIVIERTES.

Docente acompañante Lic. Olga Lucia Granados Acosta
2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistemas 5º 2014 parte 1
Ecosistemas 5º 2014 parte 1Ecosistemas 5º 2014 parte 1
Ecosistemas 5º 2014 parte 1
Víctor Jhony Caro Rituay
 
Diapositivas de los ecosistemas liiz azucena
Diapositivas de los ecosistemas liiz azucenaDiapositivas de los ecosistemas liiz azucena
Diapositivas de los ecosistemas liiz azucena
TORIBIO ROJAS DURAND
 
El Ecosistema
El EcosistemaEl Ecosistema
El Ecosistemacrabielsa
 
Ecosistema humanizado UPEL
Ecosistema humanizado UPELEcosistema humanizado UPEL
Ecosistema humanizado UPEL
indra zulay marin perez
 
Glosario mirian
Glosario mirianGlosario mirian
Glosario mirian
eduardcaballero1
 
Módulo i estructura de los ecosistemas 1-2
Módulo i estructura de los ecosistemas 1-2Módulo i estructura de los ecosistemas 1-2
Módulo i estructura de los ecosistemas 1-2JOSE MENDOZA
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
dario RODRIGUEZ
 
Tema 5 los ecosistemas. Mª Dafrosa 4ºB 2013
Tema 5 los ecosistemas. Mª Dafrosa 4ºB 2013Tema 5 los ecosistemas. Mª Dafrosa 4ºB 2013
Tema 5 los ecosistemas. Mª Dafrosa 4ºB 2013Maria Perez Bermejo
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
EcosistemaCrhis
 
ECOSISTEMAS
ECOSISTEMASECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS
characas
 
Estabilidad del ecosistema y acciones para su mantenimiento
Estabilidad del ecosistema y acciones para su mantenimientoEstabilidad del ecosistema y acciones para su mantenimiento
Estabilidad del ecosistema y acciones para su mantenimientoJuan Carlos Bustamante
 

La actualidad más candente (20)

Ecosistemas 5º 2014 parte 1
Ecosistemas 5º 2014 parte 1Ecosistemas 5º 2014 parte 1
Ecosistemas 5º 2014 parte 1
 
Diapositivas de los ecosistemas liiz azucena
Diapositivas de los ecosistemas liiz azucenaDiapositivas de los ecosistemas liiz azucena
Diapositivas de los ecosistemas liiz azucena
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Tema 5: Los Ecosistemas
Tema 5: Los EcosistemasTema 5: Los Ecosistemas
Tema 5: Los Ecosistemas
 
El Ecosistema
El EcosistemaEl Ecosistema
El Ecosistema
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Ecosistema humanizado UPEL
Ecosistema humanizado UPELEcosistema humanizado UPEL
Ecosistema humanizado UPEL
 
Glosario mirian
Glosario mirianGlosario mirian
Glosario mirian
 
Módulo i estructura de los ecosistemas 1-2
Módulo i estructura de los ecosistemas 1-2Módulo i estructura de los ecosistemas 1-2
Módulo i estructura de los ecosistemas 1-2
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Tema 5 los ecosistemas. Mª Dafrosa 4ºB 2013
Tema 5 los ecosistemas. Mª Dafrosa 4ºB 2013Tema 5 los ecosistemas. Mª Dafrosa 4ºB 2013
Tema 5 los ecosistemas. Mª Dafrosa 4ºB 2013
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS
TEMA 6 LOS ECOSISTEMASTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS
 
Biotopos finl
Biotopos finlBiotopos finl
Biotopos finl
 
ECOSISTEMAS
ECOSISTEMASECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS
 
Estabilidad del ecosistema y acciones para su mantenimiento
Estabilidad del ecosistema y acciones para su mantenimientoEstabilidad del ecosistema y acciones para su mantenimiento
Estabilidad del ecosistema y acciones para su mantenimiento
 

Destacado

Ani karapetyan
Ani karapetyanAni karapetyan
Ani karapetyan
Manik_Poghosyan
 
Perintah Perintah Filesystem Hierarchy Standard di Linux
Perintah Perintah Filesystem Hierarchy Standard di LinuxPerintah Perintah Filesystem Hierarchy Standard di Linux
Perintah Perintah Filesystem Hierarchy Standard di Linux
Alfan Khudori
 
Frind-MSc-Research-Project
Frind-MSc-Research-ProjectFrind-MSc-Research-Project
Frind-MSc-Research-Projectfrindmichael
 
Ricciardi presentazione la tempesta perfetta 19.5.2015
Ricciardi presentazione la tempesta perfetta 19.5.2015Ricciardi presentazione la tempesta perfetta 19.5.2015
Ricciardi presentazione la tempesta perfetta 19.5.2015Luca Fiorentino
 
Digital technology and "configuring the user":
Digital technology and "configuring the user":Digital technology and "configuring the user":
Digital technology and "configuring the user":
BASPCAN
 
용인강소농 수료식
용인강소농 수료식용인강소농 수료식
용인강소농 수료식
상훈 이
 
안전놀이터추천《※》TaTa79.coM《※》고액배팅사이트 토토놀이터추천
안전놀이터추천《※》TaTa79.coM《※》고액배팅사이트 토토놀이터추천 안전놀이터추천《※》TaTa79.coM《※》고액배팅사이트 토토놀이터추천
안전놀이터추천《※》TaTa79.coM《※》고액배팅사이트 토토놀이터추천
bdfyusfbh
 
Dual boot windows 7 & zorin 6 dan Cara mengganti BURG
Dual boot windows 7 & zorin 6 dan Cara mengganti BURGDual boot windows 7 & zorin 6 dan Cara mengganti BURG
Dual boot windows 7 & zorin 6 dan Cara mengganti BURG
RivaldoAnandaWibowo
 
Practica 2.1
Practica 2.1Practica 2.1
Practica 2.1akemi07
 
LinkedIn per Laureandi e Laureati 2015 a UniTN || LinkedIn for Young Graduate...
LinkedIn per Laureandi e Laureati 2015 a UniTN || LinkedIn for Young Graduate...LinkedIn per Laureandi e Laureati 2015 a UniTN || LinkedIn for Young Graduate...
LinkedIn per Laureandi e Laureati 2015 a UniTN || LinkedIn for Young Graduate...
Luca Bozzato
 
Fem 3d solid
Fem 3d solidFem 3d solid
Fem 3d solid
Harshil Bhuva
 
Blood Detection by Chemical Methods
Blood Detection by Chemical MethodsBlood Detection by Chemical Methods
Blood Detection by Chemical Methods
Anil Aggrawal
 
Constructia si intretinerea unui teren de tenis
Constructia si intretinerea unui teren de tenisConstructia si intretinerea unui teren de tenis
Constructia si intretinerea unui teren de tenis
Adrian Socotinschi
 
Lazer, jogos e ludicidade na aprendizagem e o caderno de procedimento. tce le...
Lazer, jogos e ludicidade na aprendizagem e o caderno de procedimento. tce le...Lazer, jogos e ludicidade na aprendizagem e o caderno de procedimento. tce le...
Lazer, jogos e ludicidade na aprendizagem e o caderno de procedimento. tce le...
Alkay Azeredo
 
Force Report.March April 2015
Force Report.March April 2015Force Report.March April 2015
Force Report.March April 2015Brian Dwyer
 
캡스톤발표
캡스톤발표캡스톤발표
캡스톤발표
Baekseo Choi
 

Destacado (19)

Ani karapetyan
Ani karapetyanAni karapetyan
Ani karapetyan
 
Perintah Perintah Filesystem Hierarchy Standard di Linux
Perintah Perintah Filesystem Hierarchy Standard di LinuxPerintah Perintah Filesystem Hierarchy Standard di Linux
Perintah Perintah Filesystem Hierarchy Standard di Linux
 
Frind-MSc-Research-Project
Frind-MSc-Research-ProjectFrind-MSc-Research-Project
Frind-MSc-Research-Project
 
Ricciardi presentazione la tempesta perfetta 19.5.2015
Ricciardi presentazione la tempesta perfetta 19.5.2015Ricciardi presentazione la tempesta perfetta 19.5.2015
Ricciardi presentazione la tempesta perfetta 19.5.2015
 
Digital technology and "configuring the user":
Digital technology and "configuring the user":Digital technology and "configuring the user":
Digital technology and "configuring the user":
 
용인강소농 수료식
용인강소농 수료식용인강소농 수료식
용인강소농 수료식
 
안전놀이터추천《※》TaTa79.coM《※》고액배팅사이트 토토놀이터추천
안전놀이터추천《※》TaTa79.coM《※》고액배팅사이트 토토놀이터추천 안전놀이터추천《※》TaTa79.coM《※》고액배팅사이트 토토놀이터추천
안전놀이터추천《※》TaTa79.coM《※》고액배팅사이트 토토놀이터추천
 
Dual boot windows 7 & zorin 6 dan Cara mengganti BURG
Dual boot windows 7 & zorin 6 dan Cara mengganti BURGDual boot windows 7 & zorin 6 dan Cara mengganti BURG
Dual boot windows 7 & zorin 6 dan Cara mengganti BURG
 
Practica 2.1
Practica 2.1Practica 2.1
Practica 2.1
 
LinkedIn per Laureandi e Laureati 2015 a UniTN || LinkedIn for Young Graduate...
LinkedIn per Laureandi e Laureati 2015 a UniTN || LinkedIn for Young Graduate...LinkedIn per Laureandi e Laureati 2015 a UniTN || LinkedIn for Young Graduate...
LinkedIn per Laureandi e Laureati 2015 a UniTN || LinkedIn for Young Graduate...
 
Fem 3d solid
Fem 3d solidFem 3d solid
Fem 3d solid
 
Blood Detection by Chemical Methods
Blood Detection by Chemical MethodsBlood Detection by Chemical Methods
Blood Detection by Chemical Methods
 
Constructia si intretinerea unui teren de tenis
Constructia si intretinerea unui teren de tenisConstructia si intretinerea unui teren de tenis
Constructia si intretinerea unui teren de tenis
 
Lazer, jogos e ludicidade na aprendizagem e o caderno de procedimento. tce le...
Lazer, jogos e ludicidade na aprendizagem e o caderno de procedimento. tce le...Lazer, jogos e ludicidade na aprendizagem e o caderno de procedimento. tce le...
Lazer, jogos e ludicidade na aprendizagem e o caderno de procedimento. tce le...
 
Insuficiencia arterial
Insuficiencia arterialInsuficiencia arterial
Insuficiencia arterial
 
Force Report.March April 2015
Force Report.March April 2015Force Report.March April 2015
Force Report.March April 2015
 
Temporada abrigos 2013
Temporada  abrigos  2013Temporada  abrigos  2013
Temporada abrigos 2013
 
캡스톤발표
캡스톤발표캡스톤발표
캡스톤발표
 
Dia de noiva
Dia de noivaDia de noiva
Dia de noiva
 

Similar a CAMPO Cuarto

Tercero
TerceroTercero
Tercero
ANGIEHENANDEZ
 
Tema 3 ecosistemas
Tema 3 ecosistemasTema 3 ecosistemas
Tema 3 ecosistemas
Francisco Beltrán Jiménez
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
CLorenaa
 
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓNLA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓNLucía M
 
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓNLA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓNLucía M
 
Semana 3 octavo ciencias naturales 8 vo
Semana 3 octavo ciencias naturales 8 voSemana 3 octavo ciencias naturales 8 vo
Semana 3 octavo ciencias naturales 8 vo
jose miño
 
Ecologia momento individual
Ecologia momento individualEcologia momento individual
Ecologia momento individual
Yessica Fernandez Cortes
 
Marín barragán jairo_ actividad individual ecología
Marín barragán  jairo_ actividad individual ecologíaMarín barragán  jairo_ actividad individual ecología
Marín barragán jairo_ actividad individual ecología
Jairo Marín
 
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
Victoria Rodriguez
 
Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)
Pedro CaMe
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
Gilberto Antonio Pulgarin Marin
 
Trabajo final ambientes_virtuales[1]
Trabajo final ambientes_virtuales[1]Trabajo final ambientes_virtuales[1]
Trabajo final ambientes_virtuales[1]angluz
 
9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas
josemanuel7160
 
Trabajo final ambientes virtuales
Trabajo final ambientes virtualesTrabajo final ambientes virtuales
Trabajo final ambientes virtualeslugrebeca
 
ECOSITEMAS
ECOSITEMAS ECOSITEMAS
ECOSITEMAS
Kimmy Florez
 
Actividad 3 4
Actividad 3 4Actividad 3 4
Actividad 3 4
CeipArmeimeAdeje
 
Aporte individual ecología Rene Gamba
Aporte individual ecología Rene GambaAporte individual ecología Rene Gamba
Aporte individual ecología Rene Gamba
Harold René Gamba
 
Ecología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Ecología: Factores Abióticos y Organismos VivosEcología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Ecología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Marcos A. Fatela
 

Similar a CAMPO Cuarto (20)

Tercero
TerceroTercero
Tercero
 
Quinto
QuintoQuinto
Quinto
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Tema 3 ecosistemas
Tema 3 ecosistemasTema 3 ecosistemas
Tema 3 ecosistemas
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓNLA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
 
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓNLA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
 
Semana 3 octavo ciencias naturales 8 vo
Semana 3 octavo ciencias naturales 8 voSemana 3 octavo ciencias naturales 8 vo
Semana 3 octavo ciencias naturales 8 vo
 
Ecologia momento individual
Ecologia momento individualEcologia momento individual
Ecologia momento individual
 
Marín barragán jairo_ actividad individual ecología
Marín barragán  jairo_ actividad individual ecologíaMarín barragán  jairo_ actividad individual ecología
Marín barragán jairo_ actividad individual ecología
 
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
 
Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
 
Trabajo final ambientes_virtuales[1]
Trabajo final ambientes_virtuales[1]Trabajo final ambientes_virtuales[1]
Trabajo final ambientes_virtuales[1]
 
9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas
 
Trabajo final ambientes virtuales
Trabajo final ambientes virtualesTrabajo final ambientes virtuales
Trabajo final ambientes virtuales
 
ECOSITEMAS
ECOSITEMAS ECOSITEMAS
ECOSITEMAS
 
Actividad 3 4
Actividad 3 4Actividad 3 4
Actividad 3 4
 
Aporte individual ecología Rene Gamba
Aporte individual ecología Rene GambaAporte individual ecología Rene Gamba
Aporte individual ecología Rene Gamba
 
Ecología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Ecología: Factores Abióticos y Organismos VivosEcología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Ecología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
 

CAMPO Cuarto

  • 1. INSTITUTO INTEGRADO CUSTODIO GARCIA ROVIRA SOBRE LA HUELLA AMBIENTAL CON ROVIRATIC “UN LABORATORIO VIVO” GRADO CUARTO TEMA: ENTORNO VIVO Y ENTORNO FÍSICO TITULO: LAS CIENCIAS EN NUESTRO ENTORNO Un ecosistema está conformado por diferentes comunidades de organismos y por el medio ambiente en el cual se desarrollan estas comunidades. En un ecosistema encontramos los componentes vivos (plantas, animales, microorganismos) o abióticos y los componentes no vivos abióticos (suelo, aire, agua, luz solar). Estos componentes se relacionan entre sí, por ejemplo, las plantas crecen y se desarrollan gracias a la luz solar, el suelo, a los nutrientes del suelo. En nuestro ecosistema encontramos ecosistemas terrestres y acuáticos de gran variedad, como nuestra selva, las sabanas del llano, el desierto de la Guajira; los ríos como el Inírida, el río Guaviare, el caño de caño bonito, caño vitina, caño terpel. En un ecosistema las individuos con iguale características se agrupan para formar poblaciones y varias poblaciones forman una comunidad. Cuando se observan ecosistemas tenga en cuenta del suelo su fertilidad por la abundancia de vegetación en él, erosionado, fangoso, árido. En la temperatura tenga en cuenta si es templado, frío, caliente. Con relación al agua describa si es abundante, escasa, pura, contaminada. De las plantas describa si son herbáceas, arbustos o árboles, con flores con frutos, sin ellos. Los animales tamaño, forma, colores, abundancia. OBJETIVO:  Reconocer los factores bióticos y abióticos en el laboratorio vivo de caño terpel.  Reconocer características del mundo físico en un ecosistema .MATERIALES Cuaderno, lápiz, borrador, colores, alfiler, tiras de papel PROCEDIMIENTO A. Tipos de ecosistemas y sus factores bióticos y abióticos 1. realiza una exploración por la ruta de caño terpel reconoce los ecosistemas terrestres y los acuáticos del laboratorio vivo de caño terpel. 2. durante el recorrido identifica los diferentes factores bióticos y abióticos que vas encontrando. Docente acompañante Lic. Olga Lucia Granados Acosta 2013
  • 2. INSTITUTO INTEGRADO CUSTODIO GARCIA ROVIRA SOBRE LA HUELLA AMBIENTAL CON ROVIRATIC “UN LABORATORIO VIVO” 3. Con ayuda de los guías y el docente sacaras una lista de lo observado. dibuja y describe tres factores bióticos y tres abióticos de este ecosistema. 4. organízate en grupo siguiendo las instrucciones, ubícate donde te indica tu docente 5. realiza una descripción general del ecosistema, suelo, clima, luminosidad, diversidad de los seres vivos, características de las plantas. 6. busca con cuidado con una ramita seres vivos bajo las piedras, bajo hojas secas. B. Agujas nadadoras. 1. con mucho cuidado te diriges al ecosistema acuático ha realizar un experimento relacionado con fenómenos físicos. 2. intenta dejar flotar un alfiler en el agua. Docente acompañante Lic. Olga Lucia Granados Acosta 2013
  • 3. INSTITUTO INTEGRADO CUSTODIO GARCIA ROVIRA SOBRE LA HUELLA AMBIENTAL CON ROVIRATIC “UN LABORATORIO VIVO” 3. coloca un trozo de papel higiénico sobre el agua y cuidadosamente, sobre él deja reposar el alfiler. 4. al poco tiempo el papel se hunde y el alfiler quedará flotando. 5. la tensión superficial de los líquidos se evidencia en la formación de una invisible membrana de agua en su superficie, sobre ella pueden descansar pequeños cuerpos como insectos y el alfiler del experimento. Un cuerpo se hunde cuando vence la tensión superficial, rompiendo la invisible membrana. PRONTO REGRESO- CAÑO TERPEL UN LABORATORIO VIVO DONDE APRENDES MUCHA CIENCIA Y TE DIVIERTES. Docente acompañante Lic. Olga Lucia Granados Acosta 2013