SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO INTEGRADO CUSTODIO GARCÍA ROVIRA

SOBRE LA HUELLA AMBIENTAL CON ROVIRATIC “UN LABORATORIO VIVO”

GRADO DÉCIMO
TEMA: ACIDEZ Y BASICIDAD
TITULO: INDICADORES NATURALES DE ACIDEZ
Se sabe desde la antigüedad que muchas sustancias pueden producir cambios de color cuando se las
pone en contacto con ciertos compuestos denominados indicadores. Esta característica permite
clasificar a las sustancias como ácidas, neutras o básicas.
El color de muchas flores depende en gran medida de la acidez. Colores de hojas, frutos y flores deben
su color a la presencia de antocianinas y pueden actuar como indicador de las propiedades ácido – base
de numerosas sustancias.
Experimentalmente se parte de sustancias que poseen comportamiento ácido – base conocido: vinagre
(ácido), bicarbonato de sodio (levemente alcalina) agua jabonosa (alcalina) agua destilada (neutra)

OBJETIVO
Ubicar flores, frutos y hojas de la flora de caño terpel, que permitan identificar carácter básico o
ácido de sustancias de uso cotidiano y de sustancias químicas.

MATERIALES
Muestras de vegetales a definir su carácter ácido- básico
Vasos desechable (reciclados, transparentes) 6 por grupo, cucharas o tenedores desechables, botellas
p-600 transparentes
Cinta de enmascara para rotular
Mortero con martillo
Tijeras o cortapapel
Jabón en polvo, vinagre, agua con gas, bicarbonato de sodio (polvo de hornear)
Opcional (aspirina, blanqueador, otras sustancias de uso cotidiano
Libreta de apuntes, lápiz

PROCEDIMIENTO
1. realice una exploración por la ruta del laboratorio vivo de caño terpel e identifique las plantas
que tengan muestras vegetales que se puedan estudiar.

2. siga las indicaciones para no afectar el ecosistema, tome atenta nota para identificar
posteriormente la planta.

Docente acompañante Lic. Olga Lucia Granados Acosta
2013
INSTITUTO INTEGRADO CUSTODIO GARCÍA ROVIRA

SOBRE LA HUELLA AMBIENTAL CON ROVIRATIC “UN LABORATORIO VIVO”

3. corte en trozos pequeños la muestra a analizar y colóquelos en el
mortero y macérelos.

4. divida la muestra en dos, lleve una muestra a una botella
transparente con agua destilada (preferiblemente tibia) y la
otra porción en una botella con alcohol

o

5. agite periódicamente hasta que el agua tome una coloración más
menos intensa.

6. saque la solución a otra botella para ser utilizada en el
siguiente numeral.

7. rotule cuatro vasos desechables: 1. vinagre, 2. solución de agua jabonosa, 3. solución de
bicarbonato de sodio, 4. agua destilada.

8. adicione a cada vaso de muestra
conocida una cucharadita de la
solución preparada.

Docente acompañante Lic. Olga Lucia Granados Acosta
2013
INSTITUTO INTEGRADO CUSTODIO GARCÍA ROVIRA

SOBRE LA HUELLA AMBIENTAL CON ROVIRATIC “UN LABORATORIO VIVO”

9. compare los colores obtenidos en los diferentes vasos y a partir de estas observaciones
construya una escala de colores.

GRACIAS
HASTA
PRONTO

BIBLIOGRAFIA
Certti Helena, experimentos en contexto. ED. Pearson educación. Argentina 2000.

Docente acompañante Lic. Olga Lucia Granados Acosta
2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PIGMENTACIÓN DE LAS ROSAS
PIGMENTACIÓN DE LAS ROSASPIGMENTACIÓN DE LAS ROSAS
PIGMENTACIÓN DE LAS ROSAS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
 
Pigmentacion de Flores
Pigmentacion de FloresPigmentacion de Flores
Pigmentacion de Flores
John Jairo
 
Pigmento flor
Pigmento florPigmento flor
Pigmento flor
Tatiana Rosales
 
Experimentos Y Experiencias Con El Agua
Experimentos Y Experiencias Con El AguaExperimentos Y Experiencias Con El Agua
Experimentos Y Experiencias Con El Agua
Lupero
 
mi escuela libre de basura final
mi escuela libre de basura finalmi escuela libre de basura final
mi escuela libre de basura final
vanessa201205
 
Reciclaje de basuras
Reciclaje de basurasReciclaje de basuras
Reciclaje de basuras
TuKaticitha
 
EL CALDO BORDELES
EL CALDO BORDELESEL CALDO BORDELES
EL CALDO BORDELES
Juan Pablo Tamayo
 
Desinfectaste tu cepillo
Desinfectaste tu cepilloDesinfectaste tu cepillo
Desinfectaste tu cepillo
odontosap
 
Extractos vegetales
Extractos vegetalesExtractos vegetales
Extractos vegetales
Miguel Martínez
 
Caldo sulfocalcico
Caldo sulfocalcicoCaldo sulfocalcico
Caldo sulfocalcico
leoyrosmi
 
Pigmentación de una flor
Pigmentación de una florPigmentación de una flor
Pigmentación de una flor
Kary Cordova
 
El agua carlos 63
El agua carlos 63El agua carlos 63
El agua carlos 63
carlosajm26
 
agua
aguaagua
agua
ku_pamela
 
Presentando por
Presentando porPresentando por
Presentando por
Carmen Jimenez
 
Laboratorio Quimico - Analisis de agua
Laboratorio Quimico - Analisis de aguaLaboratorio Quimico - Analisis de agua
Laboratorio Quimico - Analisis de agua
esmeralda aznar
 
De esta agua no he de beber
De esta agua no he de beberDe esta agua no he de beber
De esta agua no he de beber
uzaznara
 
Agua para el crecimiento y la vida
Agua para el crecimiento y la vidaAgua para el crecimiento y la vida
Agua para el crecimiento y la vida
Alejandro Sanchez
 
Manipulacion en la pigmentacion de las flores
Manipulacion en la pigmentacion de las floresManipulacion en la pigmentacion de las flores
Manipulacion en la pigmentacion de las flores
Luzy147
 
Control de plagas orgánico, preparación de purines
Control de plagas orgánico, preparación de purinesControl de plagas orgánico, preparación de purines
Control de plagas orgánico, preparación de purines
Aldo Anchundia
 
Practica n°10
Practica n°10Practica n°10
Practica n°10
TANIABARREZUETA
 

La actualidad más candente (20)

PIGMENTACIÓN DE LAS ROSAS
PIGMENTACIÓN DE LAS ROSASPIGMENTACIÓN DE LAS ROSAS
PIGMENTACIÓN DE LAS ROSAS
 
Pigmentacion de Flores
Pigmentacion de FloresPigmentacion de Flores
Pigmentacion de Flores
 
Pigmento flor
Pigmento florPigmento flor
Pigmento flor
 
Experimentos Y Experiencias Con El Agua
Experimentos Y Experiencias Con El AguaExperimentos Y Experiencias Con El Agua
Experimentos Y Experiencias Con El Agua
 
mi escuela libre de basura final
mi escuela libre de basura finalmi escuela libre de basura final
mi escuela libre de basura final
 
Reciclaje de basuras
Reciclaje de basurasReciclaje de basuras
Reciclaje de basuras
 
EL CALDO BORDELES
EL CALDO BORDELESEL CALDO BORDELES
EL CALDO BORDELES
 
Desinfectaste tu cepillo
Desinfectaste tu cepilloDesinfectaste tu cepillo
Desinfectaste tu cepillo
 
Extractos vegetales
Extractos vegetalesExtractos vegetales
Extractos vegetales
 
Caldo sulfocalcico
Caldo sulfocalcicoCaldo sulfocalcico
Caldo sulfocalcico
 
Pigmentación de una flor
Pigmentación de una florPigmentación de una flor
Pigmentación de una flor
 
El agua carlos 63
El agua carlos 63El agua carlos 63
El agua carlos 63
 
agua
aguaagua
agua
 
Presentando por
Presentando porPresentando por
Presentando por
 
Laboratorio Quimico - Analisis de agua
Laboratorio Quimico - Analisis de aguaLaboratorio Quimico - Analisis de agua
Laboratorio Quimico - Analisis de agua
 
De esta agua no he de beber
De esta agua no he de beberDe esta agua no he de beber
De esta agua no he de beber
 
Agua para el crecimiento y la vida
Agua para el crecimiento y la vidaAgua para el crecimiento y la vida
Agua para el crecimiento y la vida
 
Manipulacion en la pigmentacion de las flores
Manipulacion en la pigmentacion de las floresManipulacion en la pigmentacion de las flores
Manipulacion en la pigmentacion de las flores
 
Control de plagas orgánico, preparación de purines
Control de plagas orgánico, preparación de purinesControl de plagas orgánico, preparación de purines
Control de plagas orgánico, preparación de purines
 
Practica n°10
Practica n°10Practica n°10
Practica n°10
 

Similar a Guia decimo

Acido o base
Acido o base Acido o base
Acido o base
FatimaMedinaLP
 
El secreto de la col morada
El secreto de la col moradaEl secreto de la col morada
El secreto de la col morada
Aarón Pérez-Benítez
 
Práctica de laboratorio 1 (quimica)
Práctica de laboratorio 1 (quimica)Práctica de laboratorio 1 (quimica)
Práctica de laboratorio 1 (quimica)
Alicia Puente
 
Rosa gonzalez
Rosa gonzalezRosa gonzalez
Rosa gonzalez
Andrea Estefanya
 
Bloque iv aprendizaje 1
Bloque iv aprendizaje 1Bloque iv aprendizaje 1
Bloque iv aprendizaje 1
Alicia Puente
 
Aprend 46
Aprend 46Aprend 46
Aprend 46
Alicia Puente
 
practica 1 Acidos
practica 1 Acidospractica 1 Acidos
practica 1 Acidos
Jessyta Morocho
 
Informe de biquimik acidez y alcalinidad
Informe de biquimik acidez y alcalinidadInforme de biquimik acidez y alcalinidad
Informe de biquimik acidez y alcalinidad
Jeck Jerp
 
Practica del laboratorio.3
Practica del laboratorio.3Practica del laboratorio.3
Practica del laboratorio.3
Jhoanav
 
Medidor del p h
Medidor del p hMedidor del p h
Medidor del p h
Julian Silva
 
Actividad de laboratorio agua
Actividad de laboratorio aguaActividad de laboratorio agua
Actividad de laboratorio agua
Andrea Sandoval Jiménez
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
AlejandroTabal
 
Indicadores de p h caseros
Indicadores de p h caserosIndicadores de p h caseros
Indicadores de p h caseros
MARIA Apellidos
 
Indicadores de p h caseros
Indicadores de p h caserosIndicadores de p h caseros
Indicadores de p h caseros
MARIA Apellidos
 
Prc3a1ctica de-laboratorio-indicadores
Prc3a1ctica de-laboratorio-indicadoresPrc3a1ctica de-laboratorio-indicadores
Prc3a1ctica de-laboratorio-indicadores
Aale Cobos
 
Carrusel de ciencias naturales
Carrusel de ciencias naturalesCarrusel de ciencias naturales
Carrusel de ciencias naturales
jabame73
 
PRACTICAS DE LABORATORIO_
PRACTICAS DE LABORATORIO_PRACTICAS DE LABORATORIO_
PRACTICAS DE LABORATORIO_
Andrew Montes
 
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p hGuía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
Diana Cristina Gómez
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
ivan_antrax
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
Grupo-8
 

Similar a Guia decimo (20)

Acido o base
Acido o base Acido o base
Acido o base
 
El secreto de la col morada
El secreto de la col moradaEl secreto de la col morada
El secreto de la col morada
 
Práctica de laboratorio 1 (quimica)
Práctica de laboratorio 1 (quimica)Práctica de laboratorio 1 (quimica)
Práctica de laboratorio 1 (quimica)
 
Rosa gonzalez
Rosa gonzalezRosa gonzalez
Rosa gonzalez
 
Bloque iv aprendizaje 1
Bloque iv aprendizaje 1Bloque iv aprendizaje 1
Bloque iv aprendizaje 1
 
Aprend 46
Aprend 46Aprend 46
Aprend 46
 
practica 1 Acidos
practica 1 Acidospractica 1 Acidos
practica 1 Acidos
 
Informe de biquimik acidez y alcalinidad
Informe de biquimik acidez y alcalinidadInforme de biquimik acidez y alcalinidad
Informe de biquimik acidez y alcalinidad
 
Practica del laboratorio.3
Practica del laboratorio.3Practica del laboratorio.3
Practica del laboratorio.3
 
Medidor del p h
Medidor del p hMedidor del p h
Medidor del p h
 
Actividad de laboratorio agua
Actividad de laboratorio aguaActividad de laboratorio agua
Actividad de laboratorio agua
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
Indicadores de p h caseros
Indicadores de p h caserosIndicadores de p h caseros
Indicadores de p h caseros
 
Indicadores de p h caseros
Indicadores de p h caserosIndicadores de p h caseros
Indicadores de p h caseros
 
Prc3a1ctica de-laboratorio-indicadores
Prc3a1ctica de-laboratorio-indicadoresPrc3a1ctica de-laboratorio-indicadores
Prc3a1ctica de-laboratorio-indicadores
 
Carrusel de ciencias naturales
Carrusel de ciencias naturalesCarrusel de ciencias naturales
Carrusel de ciencias naturales
 
PRACTICAS DE LABORATORIO_
PRACTICAS DE LABORATORIO_PRACTICAS DE LABORATORIO_
PRACTICAS DE LABORATORIO_
 
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p hGuía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 

Guia decimo

  • 1. INSTITUTO INTEGRADO CUSTODIO GARCÍA ROVIRA SOBRE LA HUELLA AMBIENTAL CON ROVIRATIC “UN LABORATORIO VIVO” GRADO DÉCIMO TEMA: ACIDEZ Y BASICIDAD TITULO: INDICADORES NATURALES DE ACIDEZ Se sabe desde la antigüedad que muchas sustancias pueden producir cambios de color cuando se las pone en contacto con ciertos compuestos denominados indicadores. Esta característica permite clasificar a las sustancias como ácidas, neutras o básicas. El color de muchas flores depende en gran medida de la acidez. Colores de hojas, frutos y flores deben su color a la presencia de antocianinas y pueden actuar como indicador de las propiedades ácido – base de numerosas sustancias. Experimentalmente se parte de sustancias que poseen comportamiento ácido – base conocido: vinagre (ácido), bicarbonato de sodio (levemente alcalina) agua jabonosa (alcalina) agua destilada (neutra) OBJETIVO Ubicar flores, frutos y hojas de la flora de caño terpel, que permitan identificar carácter básico o ácido de sustancias de uso cotidiano y de sustancias químicas. MATERIALES Muestras de vegetales a definir su carácter ácido- básico Vasos desechable (reciclados, transparentes) 6 por grupo, cucharas o tenedores desechables, botellas p-600 transparentes Cinta de enmascara para rotular Mortero con martillo Tijeras o cortapapel Jabón en polvo, vinagre, agua con gas, bicarbonato de sodio (polvo de hornear) Opcional (aspirina, blanqueador, otras sustancias de uso cotidiano Libreta de apuntes, lápiz PROCEDIMIENTO 1. realice una exploración por la ruta del laboratorio vivo de caño terpel e identifique las plantas que tengan muestras vegetales que se puedan estudiar. 2. siga las indicaciones para no afectar el ecosistema, tome atenta nota para identificar posteriormente la planta. Docente acompañante Lic. Olga Lucia Granados Acosta 2013
  • 2. INSTITUTO INTEGRADO CUSTODIO GARCÍA ROVIRA SOBRE LA HUELLA AMBIENTAL CON ROVIRATIC “UN LABORATORIO VIVO” 3. corte en trozos pequeños la muestra a analizar y colóquelos en el mortero y macérelos. 4. divida la muestra en dos, lleve una muestra a una botella transparente con agua destilada (preferiblemente tibia) y la otra porción en una botella con alcohol o 5. agite periódicamente hasta que el agua tome una coloración más menos intensa. 6. saque la solución a otra botella para ser utilizada en el siguiente numeral. 7. rotule cuatro vasos desechables: 1. vinagre, 2. solución de agua jabonosa, 3. solución de bicarbonato de sodio, 4. agua destilada. 8. adicione a cada vaso de muestra conocida una cucharadita de la solución preparada. Docente acompañante Lic. Olga Lucia Granados Acosta 2013
  • 3. INSTITUTO INTEGRADO CUSTODIO GARCÍA ROVIRA SOBRE LA HUELLA AMBIENTAL CON ROVIRATIC “UN LABORATORIO VIVO” 9. compare los colores obtenidos en los diferentes vasos y a partir de estas observaciones construya una escala de colores. GRACIAS HASTA PRONTO BIBLIOGRAFIA Certti Helena, experimentos en contexto. ED. Pearson educación. Argentina 2000. Docente acompañante Lic. Olga Lucia Granados Acosta 2013