SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecosistema
1 Introducción
Ecosistema, sistema dinámico relativamente autónomo formado por una comunidad natural y
su medio ambiente físico. El concepto, que empezó a desarrollarse en las décadas de 1920 y
1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos —plantas, animales,
bacterias, algas, protozoos y hongos, entre otros— que forman la comunidad y los flujos de
energía y materiales que la atraviesan.
Hay muchas formas de clasificar ecosistemas, y el propio término se ha utilizado en
contextos distintos. Pueden describirse como ecosistemas zonas tan reducidas como los
charcos de marea de las rocas y tan extensas como un bosque completo. Pero, en general, no
es posible determinar con exactitud dónde termina un ecosistema y empieza otro. La idea
de ecosistemas claramente separables es, por tanto, artificiosa.
Principales ecosistemas
El concepto de ecosistema se aplica para describir los principales tipos de hábitats del
planeta.
Ecosistemas terrestres: árticos y alpinos, propios de regiones frías y sin árboles;
bosques, que pueden subdividirse en un amplio abanico de tipos, como selva lluviosa tropical,
bosque mediterráneo, bosques templados, praderas y sabanas; y desiertos y ecosistemas
semiáridos.
Ecosistemas de agua dulce: lagos, ríos y pantanos. También hay ecosistemas híbridos,
terrestres y de agua dulce, como las llanuras de inundación estacionales.
Ecosistemas marinos : arrecifes de coral, manglares, lechos de algas y otros
ecosistemas acuáticos litorales y de aguas someras, ecosistemas de mar abierto o los
misteriosos y poco conocidos sistemas de las llanuras y fosas abisales del fondo oceánico.
Cambios naturales de los ecosistemas
El mundo natural está en perpetuo estado de transformación.
Cambios a corto plazo, observables por las personas, suelen ser cíclicos y predecibles: noche y día,
ciclo mensual de las mareas, cambio anual de las estaciones, crecimiento, reproducción y muerte de
los individuos.
Cambios a largo plazo, los que actúan durante décadas, siglos, milenios y hasta decenas de millones
de años, son más difíciles de seguir.
En conjunto, el clima es, sin duda, el factor más influyente a corto y medio plazo. La temperatura, la
precipitación y la estacionalidad son los tres factores que más afectan a la distribución de
ecosistemas. Los cambios de cualquiera de ellos pueden tener consecuencias duraderas. El ejemplo
más visible de esto es, sin duda, la serie de glaciaciones que han afectado profundamente a los
ecosistemas de todo el mundo.
El otro factor más influyente en los cambios es........................ EL HOMBRE
Todos los medios y
ecosistemas naturales se
enfrentan ahora a una
dificultad sin precedentes: la
humanidad. El ser humano ha
comprimido en unos pocos
siglos cambios que en su
ausencia hubiesen exigido
miles o millones de años. Las
consecuencias de estos
cambios están todavía por ver.
A continuación se describen
los impactos más importantes
de la actividad de los seres
humanos sobre los ecosistemas
Destrucción de hábitats
Cambio
climático
Contaminación
Especies
introducidas Sobreexplotación
Influencia humana sobre los ecosistemas
Cadena alimentaria
Es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el
que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente.
Cada cadena se inicia con un vegetal, productor u organismo autótrofo (autotropho del griego
autós =sí mismo y trophe=alimentación) o sea un organismo que "fabrica su propio alimento"
sintetizando sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas que toma del aire y del suelo,
y energía solar (fotosíntesis).
Los demás integrantes de la cadena se denominan consumidores. Aquel que se alimenta del
productor, será el consumidor primario, el que se alimenta de este último será el consumidor
secundario y así sucesivamente. Son consumidores primarios, los herbívoros. Son consumidores
secundarios, terciarios, etc. los carnívoros.
Existe un último nivel en la cadena alimentaria que corresponde a los descomponedores. Estos
actúan sobre los organismos muertos, degradan la materia orgánica y la transforman nuevamente
en materia inorgánica devolviéndola al suelo (nitratos, nitritos, agua) y a la atmósfera (dióxido de
carbono).
Cada nivel de la cadena se denomina eslabón.
¿Qué es el
ecosistema?
El ecosistema es un sistema dinámico
relativamente autónomo formado por una
comunidad natural y su medio ambiente
físico.
Comunidad biológica
Es un grupo de seres vivos que interactúan entre sí y con el medio ambiente y viven
en un área determinada.
En las distintas comunidades se pueden dar
diversas categorías de relaciones
Competencia
Predación o depredación
Parasitismo
Mutualismo
Comensalismo
Clasificación de los seres vivos
Los seres vivos se clasifican en reinos. La clasificación más extendida es la de cinco
reinos con unos dos millones de especies:
Monera, son los organismos más sencillos, con células procariotas. La Monera es
el reino formado por los organismos celulares que no presentan núcleo celular, si
bien poseen una región central llamada nucleoide.
Protistas. Unicelulares, pero con núcleo diferenciado. Células eucariotas. Con unas
150.000 especies descritas.
Hongos No fabrican su propio alimento. Se alimentan de restos de otros seres
vivos.
Plantas Fabrican su propio alimento.
Animales Su característica másimportante es el movimiento.
Propiedades de los seres
vivos
La vida puede definirse según 7 propiedades básicas de los seres vivos, que nos permiten
diferenciarlos del resto de la materia inorgánica:
• Se componen de células
• Crecen y se desarrollan
• Regulan sus procesos metabólicos y de desarrollo
• Presentan movimiento
• Reaccionan a estímulos
• Se reproducen
• Las poblaciones evolucionan y se adaptan al ambiente
Propiedades de los seres
vivos
La vida puede definirse según 7 propiedades básicas de los seres vivos, que nos permiten
diferenciarlos del resto de la materia inorgánica:
• Se componen de células
• Crecen y se desarrollan
• Regulan sus procesos metabólicos y de desarrollo
• Presentan movimiento
• Reaccionan a estímulos
• Se reproducen
• Las poblaciones evolucionan y se adaptan al ambiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles tróficos
Niveles tróficosNiveles tróficos
Niveles tróficos
Joannie Del Toro
 
El ecosistema y sus componentes
El ecosistema y sus componentes El ecosistema y sus componentes
El ecosistema y sus componentes
maritzamis
 
Ecosistemas 5º 2014 parte 1
Ecosistemas 5º 2014 parte 1Ecosistemas 5º 2014 parte 1
Ecosistemas 5º 2014 parte 1
Víctor Jhony Caro Rituay
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
Tonantzin Og
 
Los niveles troficos
Los niveles troficosLos niveles troficos
Los niveles troficos
Ada Garcia Liñan
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Animales Invertebrados
Animales InvertebradosAnimales Invertebrados
Animales Invertebrados
Jarely Rodriguez
 
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.Made Directioner
 
Presentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemasPresentacion sobre ecosistemas
Ecosistemas para 5to grado
Ecosistemas para 5to gradoEcosistemas para 5to grado
Ecosistemas para 5to grado
Saúl Mtz Sánchez
 
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
Jorge Arizpe Dodero
 
La estructura de los ecosistemas 2011
La estructura de los ecosistemas 2011La estructura de los ecosistemas 2011
La estructura de los ecosistemas 2011Alberto Hernandez
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
berenicechindo23
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
yoannyc12
 
Tipos de plantas
Tipos de plantasTipos de plantas
Tipos de plantasASHTRO
 

La actualidad más candente (20)

Factores Bióticos y abióticos
Factores Bióticos y abióticosFactores Bióticos y abióticos
Factores Bióticos y abióticos
 
Los fósiles.
Los fósiles.Los fósiles.
Los fósiles.
 
Niveles tróficos
Niveles tróficosNiveles tróficos
Niveles tróficos
 
El ecosistema y sus componentes
El ecosistema y sus componentes El ecosistema y sus componentes
El ecosistema y sus componentes
 
Ecosistemas 5º 2014 parte 1
Ecosistemas 5º 2014 parte 1Ecosistemas 5º 2014 parte 1
Ecosistemas 5º 2014 parte 1
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
 
Los niveles troficos
Los niveles troficosLos niveles troficos
Los niveles troficos
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Animales Invertebrados
Animales InvertebradosAnimales Invertebrados
Animales Invertebrados
 
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
 
Presentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemasPresentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemas
 
Ecosistemas para 5to grado
Ecosistemas para 5to gradoEcosistemas para 5to grado
Ecosistemas para 5to grado
 
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
 
La estructura de los ecosistemas 2011
La estructura de los ecosistemas 2011La estructura de los ecosistemas 2011
La estructura de los ecosistemas 2011
 
Ecosistemas de colombia
Ecosistemas de colombiaEcosistemas de colombia
Ecosistemas de colombia
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
 
Tipos de plantas
Tipos de plantasTipos de plantas
Tipos de plantas
 

Destacado

Proceso Salud-Enfermedad, Factores ecologicos que intervienen.
Proceso Salud-Enfermedad, Factores ecologicos que intervienen.Proceso Salud-Enfermedad, Factores ecologicos que intervienen.
Proceso Salud-Enfermedad, Factores ecologicos que intervienen.
Citlaly Pezina Salinas
 
Esquema ecosistemas
Esquema ecosistemasEsquema ecosistemas
Esquema ecosistemas
Juan Melgarejo
 
Ensayo de ecosistemas
Ensayo de ecosistemasEnsayo de ecosistemas
Ensayo de ecosistemasisrael1794
 
Ensayo educación ambiental
Ensayo educación ambientalEnsayo educación ambiental
Ensayo educación ambiental
nelianaduran
 
Ensayo De La Biosfera
Ensayo De La BiosferaEnsayo De La Biosfera
Ensayo De La Biosferaguest25e080
 
El Ecosistema
El EcosistemaEl Ecosistema
El Ecosistema
maestrablank
 
Los Biomas
Los BiomasLos Biomas
Los Biomas
cesarelo
 
Trabajos 2º de ESO
Trabajos 2º de ESOTrabajos 2º de ESO
Trabajos 2º de ESO
iesfraypedro
 
Presemtación pérdida de biodiversidad
Presemtación pérdida de biodiversidadPresemtación pérdida de biodiversidad
Presemtación pérdida de biodiversidadUnaiMar
 
Jhovany2
Jhovany2Jhovany2
Jhovany2
manuel bernal
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
violetachv
 
Psn torres-rodríguez-morales-garcía
Psn torres-rodríguez-morales-garcíaPsn torres-rodríguez-morales-garcía
Psn torres-rodríguez-morales-garcía
Diana Torres
 
(La crisis del petróleo de los años 1970)
(La crisis del petróleo de los años 1970)(La crisis del petróleo de los años 1970)
(La crisis del petróleo de los años 1970)korvac
 
Power
PowerPower
Ecosistemas: Lara Gª, Alejandro V. y Daniel
Ecosistemas: Lara Gª, Alejandro V. y DanielEcosistemas: Lara Gª, Alejandro V. y Daniel
Ecosistemas: Lara Gª, Alejandro V. y Danieltoeuropa5
 
Impacto Ambiental
Impacto Ambiental Impacto Ambiental
Impacto Ambiental
Ana25040
 

Destacado (20)

Ensayo ecosistema
Ensayo ecosistemaEnsayo ecosistema
Ensayo ecosistema
 
Proceso Salud-Enfermedad, Factores ecologicos que intervienen.
Proceso Salud-Enfermedad, Factores ecologicos que intervienen.Proceso Salud-Enfermedad, Factores ecologicos que intervienen.
Proceso Salud-Enfermedad, Factores ecologicos que intervienen.
 
Esquema ecosistemas
Esquema ecosistemasEsquema ecosistemas
Esquema ecosistemas
 
Ensayo de ecosistemas
Ensayo de ecosistemasEnsayo de ecosistemas
Ensayo de ecosistemas
 
Ensayo educación ambiental
Ensayo educación ambientalEnsayo educación ambiental
Ensayo educación ambiental
 
Ecosistema[1]
Ecosistema[1]Ecosistema[1]
Ecosistema[1]
 
Ensayo De La Biosfera
Ensayo De La BiosferaEnsayo De La Biosfera
Ensayo De La Biosfera
 
El Ecosistema
El EcosistemaEl Ecosistema
El Ecosistema
 
Los Biomas
Los BiomasLos Biomas
Los Biomas
 
Trabajos 2º de ESO
Trabajos 2º de ESOTrabajos 2º de ESO
Trabajos 2º de ESO
 
Presemtación pérdida de biodiversidad
Presemtación pérdida de biodiversidadPresemtación pérdida de biodiversidad
Presemtación pérdida de biodiversidad
 
Jhovany2
Jhovany2Jhovany2
Jhovany2
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Psn torres-rodríguez-morales-garcía
Psn torres-rodríguez-morales-garcíaPsn torres-rodríguez-morales-garcía
Psn torres-rodríguez-morales-garcía
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
(La crisis del petróleo de los años 1970)
(La crisis del petróleo de los años 1970)(La crisis del petróleo de los años 1970)
(La crisis del petróleo de los años 1970)
 
Power
PowerPower
Power
 
Ecosistemas: Lara Gª, Alejandro V. y Daniel
Ecosistemas: Lara Gª, Alejandro V. y DanielEcosistemas: Lara Gª, Alejandro V. y Daniel
Ecosistemas: Lara Gª, Alejandro V. y Daniel
 
Impacto Ambiental
Impacto Ambiental Impacto Ambiental
Impacto Ambiental
 

Similar a El Ecosistema

Organismos y medio ambiente
Organismos y medio ambienteOrganismos y medio ambiente
Organismos y medio ambiente
Cyberstudio Sanfernando
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1javigome
 
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
javigome
 
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
javigome
 
UNIDAD 2.1 ESCENARIO NATURAL.pptx
UNIDAD  2.1 ESCENARIO NATURAL.pptxUNIDAD  2.1 ESCENARIO NATURAL.pptx
UNIDAD 2.1 ESCENARIO NATURAL.pptx
Edgardo Gomez
 
El medio ambiente
El medio ambiente El medio ambiente
El medio ambiente
ErickEdec19
 
Biosfera 1
Biosfera 1Biosfera 1
Biosfera 1
joseavalosrodrguez
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasguestc91295
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasguestc91295
 
Trabajo practico tomas
Trabajo practico tomasTrabajo practico tomas
Trabajo practico tomasejemplo12
 
Aporte individual noel javier-gómez_mejía
Aporte individual noel javier-gómez_mejíaAporte individual noel javier-gómez_mejía
Aporte individual noel javier-gómez_mejía
javigome
 
Trabajo del Ecosistema (profesora Mayira Bravo)
Trabajo del Ecosistema (profesora Mayira Bravo)Trabajo del Ecosistema (profesora Mayira Bravo)
Trabajo del Ecosistema (profesora Mayira Bravo)
SharylmariaValenciaD
 
Desarrollo Sustentable y sustentabilidad.pptx
Desarrollo Sustentable y sustentabilidad.pptxDesarrollo Sustentable y sustentabilidad.pptx
Desarrollo Sustentable y sustentabilidad.pptx
Diego Jesus Morales Mejia
 
Uniidad 3 Subrayad Oo
Uniidad 3 Subrayad OoUniidad 3 Subrayad Oo
Uniidad 3 Subrayad Oo
Paola
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableAnasus Haydee
 
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdfBiodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
KIUZCHACON1
 
ECOLOGÍA.docx
ECOLOGÍA.docxECOLOGÍA.docx
ECOLOGÍA.docx
KarlaCastropacheco3
 
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientesCapitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Humberto Catin
 

Similar a El Ecosistema (20)

La naturaleza mmt
La naturaleza mmtLa naturaleza mmt
La naturaleza mmt
 
Organismos y medio ambiente
Organismos y medio ambienteOrganismos y medio ambiente
Organismos y medio ambiente
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
 
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
 
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
 
UNIDAD 2.1 ESCENARIO NATURAL.pptx
UNIDAD  2.1 ESCENARIO NATURAL.pptxUNIDAD  2.1 ESCENARIO NATURAL.pptx
UNIDAD 2.1 ESCENARIO NATURAL.pptx
 
El medio ambiente
El medio ambiente El medio ambiente
El medio ambiente
 
Biosfera 1
Biosfera 1Biosfera 1
Biosfera 1
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
 
Trabajo practico tomas
Trabajo practico tomasTrabajo practico tomas
Trabajo practico tomas
 
Aporte individual noel javier-gómez_mejía
Aporte individual noel javier-gómez_mejíaAporte individual noel javier-gómez_mejía
Aporte individual noel javier-gómez_mejía
 
Trabajo del Ecosistema (profesora Mayira Bravo)
Trabajo del Ecosistema (profesora Mayira Bravo)Trabajo del Ecosistema (profesora Mayira Bravo)
Trabajo del Ecosistema (profesora Mayira Bravo)
 
Desarrollo Sustentable y sustentabilidad.pptx
Desarrollo Sustentable y sustentabilidad.pptxDesarrollo Sustentable y sustentabilidad.pptx
Desarrollo Sustentable y sustentabilidad.pptx
 
Uniidad 3 Subrayad Oo
Uniidad 3 Subrayad OoUniidad 3 Subrayad Oo
Uniidad 3 Subrayad Oo
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdfBiodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
 
ECOLOGÍA.docx
ECOLOGÍA.docxECOLOGÍA.docx
ECOLOGÍA.docx
 
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientesCapitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
 

Más de crabielsa

Prehistoria2
Prehistoria2Prehistoria2
Prehistoria2
crabielsa
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
crabielsa
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
crabielsa
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
crabielsa
 
Roma y los romanos
Roma y los romanosRoma y los romanos
Roma y los romanos
crabielsa
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
crabielsa
 
El Ártico
El ÁrticoEl Ártico
El Ártico
crabielsa
 
Selva Amazónica
Selva AmazónicaSelva Amazónica
Selva Amazónica
crabielsa
 

Más de crabielsa (9)

Prehistoria2
Prehistoria2Prehistoria2
Prehistoria2
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Roma y los romanos
Roma y los romanosRoma y los romanos
Roma y los romanos
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
El Ártico
El ÁrticoEl Ártico
El Ártico
 
Selva Amazónica
Selva AmazónicaSelva Amazónica
Selva Amazónica
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 

Último

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

El Ecosistema

  • 1. Ecosistema 1 Introducción Ecosistema, sistema dinámico relativamente autónomo formado por una comunidad natural y su medio ambiente físico. El concepto, que empezó a desarrollarse en las décadas de 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos —plantas, animales, bacterias, algas, protozoos y hongos, entre otros— que forman la comunidad y los flujos de energía y materiales que la atraviesan. Hay muchas formas de clasificar ecosistemas, y el propio término se ha utilizado en contextos distintos. Pueden describirse como ecosistemas zonas tan reducidas como los charcos de marea de las rocas y tan extensas como un bosque completo. Pero, en general, no es posible determinar con exactitud dónde termina un ecosistema y empieza otro. La idea de ecosistemas claramente separables es, por tanto, artificiosa.
  • 2.
  • 3. Principales ecosistemas El concepto de ecosistema se aplica para describir los principales tipos de hábitats del planeta. Ecosistemas terrestres: árticos y alpinos, propios de regiones frías y sin árboles; bosques, que pueden subdividirse en un amplio abanico de tipos, como selva lluviosa tropical, bosque mediterráneo, bosques templados, praderas y sabanas; y desiertos y ecosistemas semiáridos. Ecosistemas de agua dulce: lagos, ríos y pantanos. También hay ecosistemas híbridos, terrestres y de agua dulce, como las llanuras de inundación estacionales. Ecosistemas marinos : arrecifes de coral, manglares, lechos de algas y otros ecosistemas acuáticos litorales y de aguas someras, ecosistemas de mar abierto o los misteriosos y poco conocidos sistemas de las llanuras y fosas abisales del fondo oceánico.
  • 4. Cambios naturales de los ecosistemas El mundo natural está en perpetuo estado de transformación. Cambios a corto plazo, observables por las personas, suelen ser cíclicos y predecibles: noche y día, ciclo mensual de las mareas, cambio anual de las estaciones, crecimiento, reproducción y muerte de los individuos. Cambios a largo plazo, los que actúan durante décadas, siglos, milenios y hasta decenas de millones de años, son más difíciles de seguir. En conjunto, el clima es, sin duda, el factor más influyente a corto y medio plazo. La temperatura, la precipitación y la estacionalidad son los tres factores que más afectan a la distribución de ecosistemas. Los cambios de cualquiera de ellos pueden tener consecuencias duraderas. El ejemplo más visible de esto es, sin duda, la serie de glaciaciones que han afectado profundamente a los ecosistemas de todo el mundo. El otro factor más influyente en los cambios es........................ EL HOMBRE
  • 5. Todos los medios y ecosistemas naturales se enfrentan ahora a una dificultad sin precedentes: la humanidad. El ser humano ha comprimido en unos pocos siglos cambios que en su ausencia hubiesen exigido miles o millones de años. Las consecuencias de estos cambios están todavía por ver. A continuación se describen los impactos más importantes de la actividad de los seres humanos sobre los ecosistemas Destrucción de hábitats Cambio climático Contaminación Especies introducidas Sobreexplotación Influencia humana sobre los ecosistemas
  • 6. Cadena alimentaria Es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente. Cada cadena se inicia con un vegetal, productor u organismo autótrofo (autotropho del griego autós =sí mismo y trophe=alimentación) o sea un organismo que "fabrica su propio alimento" sintetizando sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas que toma del aire y del suelo, y energía solar (fotosíntesis). Los demás integrantes de la cadena se denominan consumidores. Aquel que se alimenta del productor, será el consumidor primario, el que se alimenta de este último será el consumidor secundario y así sucesivamente. Son consumidores primarios, los herbívoros. Son consumidores secundarios, terciarios, etc. los carnívoros. Existe un último nivel en la cadena alimentaria que corresponde a los descomponedores. Estos actúan sobre los organismos muertos, degradan la materia orgánica y la transforman nuevamente en materia inorgánica devolviéndola al suelo (nitratos, nitritos, agua) y a la atmósfera (dióxido de carbono). Cada nivel de la cadena se denomina eslabón.
  • 7. ¿Qué es el ecosistema? El ecosistema es un sistema dinámico relativamente autónomo formado por una comunidad natural y su medio ambiente físico. Comunidad biológica Es un grupo de seres vivos que interactúan entre sí y con el medio ambiente y viven en un área determinada. En las distintas comunidades se pueden dar diversas categorías de relaciones Competencia Predación o depredación Parasitismo Mutualismo Comensalismo
  • 8. Clasificación de los seres vivos Los seres vivos se clasifican en reinos. La clasificación más extendida es la de cinco reinos con unos dos millones de especies: Monera, son los organismos más sencillos, con células procariotas. La Monera es el reino formado por los organismos celulares que no presentan núcleo celular, si bien poseen una región central llamada nucleoide. Protistas. Unicelulares, pero con núcleo diferenciado. Células eucariotas. Con unas 150.000 especies descritas. Hongos No fabrican su propio alimento. Se alimentan de restos de otros seres vivos. Plantas Fabrican su propio alimento. Animales Su característica másimportante es el movimiento.
  • 9. Propiedades de los seres vivos La vida puede definirse según 7 propiedades básicas de los seres vivos, que nos permiten diferenciarlos del resto de la materia inorgánica: • Se componen de células • Crecen y se desarrollan • Regulan sus procesos metabólicos y de desarrollo • Presentan movimiento • Reaccionan a estímulos • Se reproducen • Las poblaciones evolucionan y se adaptan al ambiente
  • 10. Propiedades de los seres vivos La vida puede definirse según 7 propiedades básicas de los seres vivos, que nos permiten diferenciarlos del resto de la materia inorgánica: • Se componen de células • Crecen y se desarrollan • Regulan sus procesos metabólicos y de desarrollo • Presentan movimiento • Reaccionan a estímulos • Se reproducen • Las poblaciones evolucionan y se adaptan al ambiente