SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS FÍSICAS 2o. AÑO DE BACHILLERATO
Prof. Rogelio Antonio Alvarenga Figueroa
Alumno(a): ________________________________ Sección:____ No._____
CAMPO ELECTRICO
1) Una carga positiva Q está fija en el centro de una mesa horizontal, como se muestra en la figura. Una
persona que desea verificar si existe campo eléctrico en P1, coloca en dicho punto una carga q .
a. ¿Por qué se podrá concluir que existe un campo eléctrico en P1 ?
b. ¿Cuál es la carga que creó el campo eléctrico en P1 ?
c. ¿Cómo se denomina la carga q colocada en P1 ?
d. Al retirar la carga q del punto P1, ¿el campo eléctrico seguirá existiendo en ese punto?
2) En la figura del ejercicio anterior, trace el vector campo eléctrico en cada uno de los puntos P1 , P2 , P3 , y
P4 .
3) Suponiendo en el ejercicio 1, que la carga Q fuese negativa, trace el vector campo eléctrico en cada uno
de los puntos P1 , P2 , P3 , y P4 .
4) Se observa que una carga positiva C1.5q  colocada en un punto P, queda sujeta a una fuerza
eléctrica F = 0.60 N , vertical hacia abajo ( como lo muestra la figura )
a. ¿Cuál es la intensidad el campo eléctrico en el punto P?
b. Muestre en la figura, la dirección y el sentido del vector E en el punto P.
5) En cierto punto del espacio existe un campo eléctrico E = 5.0x 10
4
N/C, horizontal hacia la izquierda. Si
colocamos una carga q en ese punto, observamos que tiende a desplazarse hacia la derecha por acción
de una fuerza eléctrica de magnitud F = 0.20 N .
a. ¿Cuál es el signo de la carga q ? ,
b. Determine, en µ C, el valor de q.
6) Una carga eléctrica puntual Q = 4.5 µ C , se encuentra en el aire. Considere un punto P , situado a una
distancia de 30 cm de Q.
a. ¿Cuál es la intensidad del campo eléctrico creado por Q en P?
b. Si el valor de Q se duplicara, ¿Cuántas veces mayor se volvería la intensidad del campo en P?
c. Entonces, ¿cuál sería el nuevo valor del campo en P?
7) En el ejercicio anterior, después de duplicar el valor de Q, considere un punto P2 situado a 90 cm de esa
carga.
a. La distancia de P2 a Q, ¿Cuántas veces es mayor que la distancia de P a Q?
b. Entonces, la intensidad del campo en P2 , ¿Cuántas veces es menor que en P?
c. Luego, ¿cuál es la intensidad del campo en P2 ?
8) Dos cargas puntuales Q1 = 8.0 x 10
– 7
C y Q2 = - 8.0 x 10
– 7
C, se encuentran en el aire, a una distancia
de 20 cm.
a. Trace en un diagrama, el vector campo eléctrico E1 originado por Q1 en el punto P, situado en
medio de la distancia entre ambas cargas.
b. ¿Cuál es la intensidad de este campo eléctrico E1 ?
c. Trace el vector E2 creado por Q2 en el punto P.
d. ¿Cuál es el valor de E2?
e. Determine entonces el valor del campo eléctrico resultante formado por Q1 y Q2 en P.
9) Un electrón es acelerado, a partir del reposo, por un campo eléctrico uniforme E = 5.0x10
5
N/C.
Determine:
a. La aceleración adquirida por esta partícula
b. El tiempo que tarda el electrón en alcanzar un velocidad igual al 10% de la velocidad de la luz.
Q
P3 P4
P2 P1
+
+P q
F
10) Calcule: a) la intensidad del campo eléctrico en el aire a una distancia de 30 cm de una carga puntual
q1 = 5.0 x10 -9
C , b) la fuerza sobre una carga q2 = 4.0 x10 -10
C colocada a 30 cm de q1 , c) la
fuerza sobre la carga q3 = - 4.0 x10 -10
C colocada a 30 cm de q1 ( en ausencia de q2 )
Res. 0.50 KN/C , 0.20 µN, - 0.20 µN
11) Para la situación mostrada en la figura, encuentre a) la intensidad del campo eléctrico en el punto P, b) la
fuerza sobre una carga de – 4.0 x 10 -8
C colocada en el punto P, c) el lugar en donde el campo
eléctrico será igual a cero ( en ausencia de la carga de – 4.0 x 10 -8
C ).
Res. a) 9.0 x 10 5
N/C , b) - 0.036 N , c) 10 cm hacia la derecha de la carga negativa.
12) Suponga en la figura que un electrón se dispara en línea recta hacia arriba desde el punto P con una
rapidez de 5 x10 6
m/s. ¿A qué distancia sobre el punto A golpea la placa positiva?
Un electrón ( q = - e = - 1.6x10
-19
C , m = 9.1x10
-31
Kg) . Res. 12 cm arriba de A.
13) En cierto punto del espacio una carga de +6.0 µC experimenta una fuerza de 2.0 mN en la dirección de
+x. a) ¿Cuál era el campo eléctrico en ese punto antes de que la carga se colocara?, b) Describa la
fuerza que experimenta una carga de –2.0 µC si se situara en el lugar de la carga de +6 µC?
Res. a) 0.33 KN/C en la dirección de +x; b) 0.67 mN en la dirección de –x.
14) Una carga puntual de -3.0x10
-5
C se coloca en el origen de coordenadas. Encuentre el campo el campo
eléctrico en un punto sobre el eje x en x = 5.0 m Res. 11 KN/C en dirección –x
15) Cuatro cargas de igual magnitud (4.0 µC) se ponen en todas las esquinas de un cuadrado de 20 cm de
lado. Determine el campo eléctrico en el centro del cuadrado a) si todas las cargas son positivas, b) si los
signos de las cargas se alternan alrededor del perímetro del cuadrado, c) si las cargas tienen la siguiente
secuencia alrededor del cuadrado: más, más, menos, menos.
Res. a) 0 , b) 0, c) 5.1 MN/C hacia el lado negativo
16) Una bola de 0.200 g cuelga de un hilo en un campo eléctrico de 3.00 KN/C dirigido hacia arriba. ¿Cuál es
la carga de la bola si la tensión en la cuerda es de a) 0 N y b) 4.00 mN?
Res. a) +653 nC, b) -680 nC
17) Determine la aceleración de un protón (q = +e , m = 1.67x10
-27
Kg) en un campo eléctrico de intensidad
0.50 KN/C. ¿Cuántas veces es más grande esta aceleración que la debida a la gravedad?
Res. 4.8x10
10
m/s², 4.9x10
9
18) Una pequeña bola de 0.60 g tiene una carga cuya magnitud es 8.0 µC. Está suspendida por un hilo en un
campo eléctrico de 300 N/C dirigido hacia abajo. ¿Cuál es la tensión en el hilo si la carga de la bola es
a) positiva, b) negativa? Res. a) 8.3 mN , b) 3.5 mN
19) Una pequeña bola que se encuentra en el extremo de un hilo, como se muestra en la figura, tiene una
masa de 0.60 g y está en un campo eléctrico horizontal de intensidad 700 N/C. Se encuentra en equilibrio
en la posición que se muestra. ¿Cuál es la magnitud y el signo de la carga de la bola? Res. – 3.1 µC
20) Un electrón (q = - e = -1.6x10
-19
C , m = 9.1x10
-31
Kg) se proyecta en el eje de las x con una rapidez inicial
de 3.0x10
6
m/s. Se mueve 45 cm y se detiene debido a un campo eléctrico uniforme en la región.
Encuentre la magnitud y dirección del campo. Res. 57 N/C en dirección +x
+ -5.0 cm 5.0 cm
P
q1= + 20 x 10 -8
C q2 = -5.0 x 10 -8
C
20°
E = 700 N/C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
S5C1
S5C1S5C1
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.yesid
 
Campos Electromagneticos - Tema 2
Campos Electromagneticos - Tema 2Campos Electromagneticos - Tema 2
Campos Electromagneticos - Tema 2
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Tematicas del 3er corte
Tematicas del 3er corteTematicas del 3er corte
Tematicas del 3er corte
Remberto Moreno Herazo
 
Campo electrico. ing. carlos moreno (ESPOL)
Campo electrico. ing. carlos moreno (ESPOL)Campo electrico. ing. carlos moreno (ESPOL)
Campo electrico. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
4M - Unidad 1 - Electrodinámica
4M - Unidad 1 - Electrodinámica4M - Unidad 1 - Electrodinámica
4M - Unidad 1 - ElectrodinámicaPaula Durán
 
Fuentes del campo magnético.docx
Fuentes del campo magnético.docxFuentes del campo magnético.docx
Fuentes del campo magnético.docx
jolopezpla
 
Potencial eléctrico.pdf
Potencial eléctrico.pdfPotencial eléctrico.pdf
Potencial eléctrico.pdf
jolopezpla
 
Ejercicos capacitancia
Ejercicos capacitanciaEjercicos capacitancia
Ejercicos capacitanciaERICK CONDE
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
Tensor
 
Balanza de Campo Magnético
Balanza de Campo MagnéticoBalanza de Campo Magnético
Balanza de Campo Magnético
Belén Albarenque
 
2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos
Francisco Sandoval
 
Boundary Value Problems
Boundary Value ProblemsBoundary Value Problems
Boundary Value Problems
Ramesh Panchadhi
 
Campo electrico Fisica
Campo electrico FisicaCampo electrico Fisica
Campo electrico Fisica
Jorge Alexander
 
S12C1
S12C1S12C1
S12C1
Tareas 911
 
CAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOLCAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOL
ESPOL
 
Clase 10 ley de biot savart TE
Clase 10 ley de biot savart TEClase 10 ley de biot savart TE
Clase 10 ley de biot savart TE
Tensor
 
Campos Electromagneticos - Tema 3
Campos Electromagneticos - Tema 3Campos Electromagneticos - Tema 3
Campos Electromagneticos - Tema 3
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Resolucion problemas de movimiento ondulatorio
Resolucion problemas de movimiento ondulatorioResolucion problemas de movimiento ondulatorio
Resolucion problemas de movimiento ondulatorio
José Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4
 
S5C1
S5C1S5C1
S5C1
 
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
 
Campos Electromagneticos - Tema 2
Campos Electromagneticos - Tema 2Campos Electromagneticos - Tema 2
Campos Electromagneticos - Tema 2
 
Tematicas del 3er corte
Tematicas del 3er corteTematicas del 3er corte
Tematicas del 3er corte
 
Campo electrico. ing. carlos moreno (ESPOL)
Campo electrico. ing. carlos moreno (ESPOL)Campo electrico. ing. carlos moreno (ESPOL)
Campo electrico. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
4M - Unidad 1 - Electrodinámica
4M - Unidad 1 - Electrodinámica4M - Unidad 1 - Electrodinámica
4M - Unidad 1 - Electrodinámica
 
Fuentes del campo magnético.docx
Fuentes del campo magnético.docxFuentes del campo magnético.docx
Fuentes del campo magnético.docx
 
Potencial eléctrico.pdf
Potencial eléctrico.pdfPotencial eléctrico.pdf
Potencial eléctrico.pdf
 
Ejercicos capacitancia
Ejercicos capacitanciaEjercicos capacitancia
Ejercicos capacitancia
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
 
Balanza de Campo Magnético
Balanza de Campo MagnéticoBalanza de Campo Magnético
Balanza de Campo Magnético
 
2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos
 
Boundary Value Problems
Boundary Value ProblemsBoundary Value Problems
Boundary Value Problems
 
Campo electrico Fisica
Campo electrico FisicaCampo electrico Fisica
Campo electrico Fisica
 
S12C1
S12C1S12C1
S12C1
 
CAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOLCAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOL
 
Clase 10 ley de biot savart TE
Clase 10 ley de biot savart TEClase 10 ley de biot savart TE
Clase 10 ley de biot savart TE
 
Campos Electromagneticos - Tema 3
Campos Electromagneticos - Tema 3Campos Electromagneticos - Tema 3
Campos Electromagneticos - Tema 3
 
Resolucion problemas de movimiento ondulatorio
Resolucion problemas de movimiento ondulatorioResolucion problemas de movimiento ondulatorio
Resolucion problemas de movimiento ondulatorio
 

Similar a Campo eléctrico

guia de fisica colegios mendel
guia de fisica  colegios mendelguia de fisica  colegios mendel
guia de fisica colegios mendel
williamhuillcara1
 
Campo electrico en selectividad
Campo electrico en selectividadCampo electrico en selectividad
Campo electrico en selectividadJose Pacheco
 
Colección de problemas
Colección de problemasColección de problemas
Colección de problemas
José Miranda
 
F4.1 pau-campo eléctrico
F4.1 pau-campo eléctricoF4.1 pau-campo eléctrico
F4.1 pau-campo eléctricomariavarey
 
1 fuerza y-campo_electrico
1 fuerza y-campo_electrico1 fuerza y-campo_electrico
1 fuerza y-campo_electricofer33adal
 
Potencial eléctrico (1)
Potencial eléctrico (1)Potencial eléctrico (1)
Potencial eléctrico (1)
Daniel Villota
 
Ej campoelectrico03
Ej campoelectrico03Ej campoelectrico03
Ej campoelectrico03
FreddyMartinez65
 
Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01
Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01
Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01
Paola Ramirez
 
C:\Fakepath\Jr
C:\Fakepath\JrC:\Fakepath\Jr
C:\Fakepath\Jrjose ramon
 
Jr
JrJr
Ej campoelectrico03
Ej campoelectrico03Ej campoelectrico03
Ej campoelectrico03
Manuel Muñoz
 
Ej campoelectrico03
Ej campoelectrico03Ej campoelectrico03
Ej campoelectrico03
ebeltran007
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
Julio Castro
 
Campoelectrico resp
Campoelectrico respCampoelectrico resp
Campoelectrico resp
Miranda Zoraida
 
Campo electrostático
Campo electrostáticoCampo electrostático
Campo electrostático
gualquer
 
Fuerza electrica 1
Fuerza electrica 1Fuerza electrica 1
Fuerza electrica 1
Viter Becerra
 

Similar a Campo eléctrico (20)

guia de fisica colegios mendel
guia de fisica  colegios mendelguia de fisica  colegios mendel
guia de fisica colegios mendel
 
Campo electrico en selectividad
Campo electrico en selectividadCampo electrico en selectividad
Campo electrico en selectividad
 
Colección de problemas
Colección de problemasColección de problemas
Colección de problemas
 
F4.1 pau-campo eléctrico
F4.1 pau-campo eléctricoF4.1 pau-campo eléctrico
F4.1 pau-campo eléctrico
 
1 fuerza y-campo_electrico
1 fuerza y-campo_electrico1 fuerza y-campo_electrico
1 fuerza y-campo_electrico
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
Potencial eléctrico (1)
Potencial eléctrico (1)Potencial eléctrico (1)
Potencial eléctrico (1)
 
Ej campoelectrico03
Ej campoelectrico03Ej campoelectrico03
Ej campoelectrico03
 
Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01
Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01
Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01
 
C:\Fakepath\Jr
C:\Fakepath\JrC:\Fakepath\Jr
C:\Fakepath\Jr
 
Jr
JrJr
Jr
 
Ej campoelectrico03
Ej campoelectrico03Ej campoelectrico03
Ej campoelectrico03
 
Ej campoelectrico03
Ej campoelectrico03Ej campoelectrico03
Ej campoelectrico03
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
Ejercicios campo electrico
Ejercicios campo electricoEjercicios campo electrico
Ejercicios campo electrico
 
Campoelectrico resp
Campoelectrico respCampoelectrico resp
Campoelectrico resp
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Campo electrostático
Campo electrostáticoCampo electrostático
Campo electrostático
 
Fisica sem5 2010-i
Fisica sem5 2010-iFisica sem5 2010-i
Fisica sem5 2010-i
 
Fuerza electrica 1
Fuerza electrica 1Fuerza electrica 1
Fuerza electrica 1
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 

Campo eléctrico

  • 1. CIENCIAS FÍSICAS 2o. AÑO DE BACHILLERATO Prof. Rogelio Antonio Alvarenga Figueroa Alumno(a): ________________________________ Sección:____ No._____ CAMPO ELECTRICO 1) Una carga positiva Q está fija en el centro de una mesa horizontal, como se muestra en la figura. Una persona que desea verificar si existe campo eléctrico en P1, coloca en dicho punto una carga q . a. ¿Por qué se podrá concluir que existe un campo eléctrico en P1 ? b. ¿Cuál es la carga que creó el campo eléctrico en P1 ? c. ¿Cómo se denomina la carga q colocada en P1 ? d. Al retirar la carga q del punto P1, ¿el campo eléctrico seguirá existiendo en ese punto? 2) En la figura del ejercicio anterior, trace el vector campo eléctrico en cada uno de los puntos P1 , P2 , P3 , y P4 . 3) Suponiendo en el ejercicio 1, que la carga Q fuese negativa, trace el vector campo eléctrico en cada uno de los puntos P1 , P2 , P3 , y P4 . 4) Se observa que una carga positiva C1.5q  colocada en un punto P, queda sujeta a una fuerza eléctrica F = 0.60 N , vertical hacia abajo ( como lo muestra la figura ) a. ¿Cuál es la intensidad el campo eléctrico en el punto P? b. Muestre en la figura, la dirección y el sentido del vector E en el punto P. 5) En cierto punto del espacio existe un campo eléctrico E = 5.0x 10 4 N/C, horizontal hacia la izquierda. Si colocamos una carga q en ese punto, observamos que tiende a desplazarse hacia la derecha por acción de una fuerza eléctrica de magnitud F = 0.20 N . a. ¿Cuál es el signo de la carga q ? , b. Determine, en µ C, el valor de q. 6) Una carga eléctrica puntual Q = 4.5 µ C , se encuentra en el aire. Considere un punto P , situado a una distancia de 30 cm de Q. a. ¿Cuál es la intensidad del campo eléctrico creado por Q en P? b. Si el valor de Q se duplicara, ¿Cuántas veces mayor se volvería la intensidad del campo en P? c. Entonces, ¿cuál sería el nuevo valor del campo en P? 7) En el ejercicio anterior, después de duplicar el valor de Q, considere un punto P2 situado a 90 cm de esa carga. a. La distancia de P2 a Q, ¿Cuántas veces es mayor que la distancia de P a Q? b. Entonces, la intensidad del campo en P2 , ¿Cuántas veces es menor que en P? c. Luego, ¿cuál es la intensidad del campo en P2 ? 8) Dos cargas puntuales Q1 = 8.0 x 10 – 7 C y Q2 = - 8.0 x 10 – 7 C, se encuentran en el aire, a una distancia de 20 cm. a. Trace en un diagrama, el vector campo eléctrico E1 originado por Q1 en el punto P, situado en medio de la distancia entre ambas cargas. b. ¿Cuál es la intensidad de este campo eléctrico E1 ? c. Trace el vector E2 creado por Q2 en el punto P. d. ¿Cuál es el valor de E2? e. Determine entonces el valor del campo eléctrico resultante formado por Q1 y Q2 en P. 9) Un electrón es acelerado, a partir del reposo, por un campo eléctrico uniforme E = 5.0x10 5 N/C. Determine: a. La aceleración adquirida por esta partícula b. El tiempo que tarda el electrón en alcanzar un velocidad igual al 10% de la velocidad de la luz. Q P3 P4 P2 P1 + +P q F
  • 2. 10) Calcule: a) la intensidad del campo eléctrico en el aire a una distancia de 30 cm de una carga puntual q1 = 5.0 x10 -9 C , b) la fuerza sobre una carga q2 = 4.0 x10 -10 C colocada a 30 cm de q1 , c) la fuerza sobre la carga q3 = - 4.0 x10 -10 C colocada a 30 cm de q1 ( en ausencia de q2 ) Res. 0.50 KN/C , 0.20 µN, - 0.20 µN 11) Para la situación mostrada en la figura, encuentre a) la intensidad del campo eléctrico en el punto P, b) la fuerza sobre una carga de – 4.0 x 10 -8 C colocada en el punto P, c) el lugar en donde el campo eléctrico será igual a cero ( en ausencia de la carga de – 4.0 x 10 -8 C ). Res. a) 9.0 x 10 5 N/C , b) - 0.036 N , c) 10 cm hacia la derecha de la carga negativa. 12) Suponga en la figura que un electrón se dispara en línea recta hacia arriba desde el punto P con una rapidez de 5 x10 6 m/s. ¿A qué distancia sobre el punto A golpea la placa positiva? Un electrón ( q = - e = - 1.6x10 -19 C , m = 9.1x10 -31 Kg) . Res. 12 cm arriba de A. 13) En cierto punto del espacio una carga de +6.0 µC experimenta una fuerza de 2.0 mN en la dirección de +x. a) ¿Cuál era el campo eléctrico en ese punto antes de que la carga se colocara?, b) Describa la fuerza que experimenta una carga de –2.0 µC si se situara en el lugar de la carga de +6 µC? Res. a) 0.33 KN/C en la dirección de +x; b) 0.67 mN en la dirección de –x. 14) Una carga puntual de -3.0x10 -5 C se coloca en el origen de coordenadas. Encuentre el campo el campo eléctrico en un punto sobre el eje x en x = 5.0 m Res. 11 KN/C en dirección –x 15) Cuatro cargas de igual magnitud (4.0 µC) se ponen en todas las esquinas de un cuadrado de 20 cm de lado. Determine el campo eléctrico en el centro del cuadrado a) si todas las cargas son positivas, b) si los signos de las cargas se alternan alrededor del perímetro del cuadrado, c) si las cargas tienen la siguiente secuencia alrededor del cuadrado: más, más, menos, menos. Res. a) 0 , b) 0, c) 5.1 MN/C hacia el lado negativo 16) Una bola de 0.200 g cuelga de un hilo en un campo eléctrico de 3.00 KN/C dirigido hacia arriba. ¿Cuál es la carga de la bola si la tensión en la cuerda es de a) 0 N y b) 4.00 mN? Res. a) +653 nC, b) -680 nC 17) Determine la aceleración de un protón (q = +e , m = 1.67x10 -27 Kg) en un campo eléctrico de intensidad 0.50 KN/C. ¿Cuántas veces es más grande esta aceleración que la debida a la gravedad? Res. 4.8x10 10 m/s², 4.9x10 9 18) Una pequeña bola de 0.60 g tiene una carga cuya magnitud es 8.0 µC. Está suspendida por un hilo en un campo eléctrico de 300 N/C dirigido hacia abajo. ¿Cuál es la tensión en el hilo si la carga de la bola es a) positiva, b) negativa? Res. a) 8.3 mN , b) 3.5 mN 19) Una pequeña bola que se encuentra en el extremo de un hilo, como se muestra en la figura, tiene una masa de 0.60 g y está en un campo eléctrico horizontal de intensidad 700 N/C. Se encuentra en equilibrio en la posición que se muestra. ¿Cuál es la magnitud y el signo de la carga de la bola? Res. – 3.1 µC 20) Un electrón (q = - e = -1.6x10 -19 C , m = 9.1x10 -31 Kg) se proyecta en el eje de las x con una rapidez inicial de 3.0x10 6 m/s. Se mueve 45 cm y se detiene debido a un campo eléctrico uniforme en la región. Encuentre la magnitud y dirección del campo. Res. 57 N/C en dirección +x + -5.0 cm 5.0 cm P q1= + 20 x 10 -8 C q2 = -5.0 x 10 -8 C 20° E = 700 N/C