SlideShare una empresa de Scribd logo
I.B.Monelos                                                            Problemas de las P.A.U




          PROBLEMAS DE CAMPO ELÉCTRICO

1.   Tres cargas puntuales +q, +q y -q (q = 1 µC) se disponen en los vértices de un triángulo equilátero de 1 m de
     lado. Hallar:
           a) el campo eléctrico en el centro del triángulo.
           b) el trabajo necesario para mover una carga de 1 µC desde el centro del triángulo hasta la mitad del lado
              que une las dos cargas +q.
           DATO: K = 1/(4πε0) = 9.109 Nm2C-2
           Rta.: 54 kN/C dirigido hacia el vértice -q; 10 mJ (P.A.U. Sep 93)
                                                                                              +Q                +Q
2.   Se tienen cuatro cargas en los vértices de un cuadrado como se indica en la figura,         A            B
     en la que Q = 4×10-6 C. Determinar:
           a) El campo eléctrico en el centro del cuadrado.
           b) El trabajo necesario para mover una carga de prueba de valor q desde C
              hasta A.
           Nota: Tomar K = 1/(4πε0)=9x109N m2/C2
                                                                                              - D 20 cm C
           Rta.: E = -5'1x106 j (N/C); W =
           -25'45x10 q (J) (P.A.U. Jun 92)
                     4
                                                                      A                       -Q               -Q

3.   Se sitúan dos cargas de +10-6 C y -10-6 C en los
     vértices de la base de un triángulo equilátero de
     70 cm de lado como se indica en la figura.
     Calcular:
           a) a) El campo eléctrico en el vértice A.           35 cm
           b) b) El trabajo para mover una carga de        B           H             C
              prueba q desde A hasta H.                      -6
                                                          +10 C                     -6
                                                                                 -10 C
           (H = punto medio entre B y C).                           70 cm
           Nota: Tomar K = 1/(4πε0)=9×109 Nm2/C2
           Rta.: 18'4×103 N/C; 0 (P.A.U. Sep 92)

4.   Se somete una partícula de 0’1 g de masa y carga 1 µC a la acción de un campo eléctrico uniforme de
     magnitud 200 N/C en la dirección del eje Y. Inicialmente la partícula está en el origen de coordenadas,
     moviéndose con una velocidad de 1 m/s según el eje X. Si ignoramos la acción de la gravedad, hallar:
          a) El lugar en que colisionará con una pantalla perpendicular al eje X, situada a un metro del origen,
          b) La energía cinética que tiene la partícula en ese instante.
          Rta.: (1,1) m; 250 µJ               (P.A.U. Jun 94)
                                                                                                  x
5.   En la región comprendida entre dos placas cargadas, véase la               _    _     _     _     _    _     _     _

     figura, existe un campo eléctrico uniforme de 2•104 N/C. Un
     electrón penetra en esa región pasando "muy" cerca de la                                                               5 cm
     placa positiva (punto D de la figura) con una velocidad que
                                                                           v0
     forma un ángulo de 37°. La trayectoria que describe es tan-               37º
     gencial a la otra placa (se acerca tanto como podamos              D
                                                                                +    +     +     +     +    +     +     +
     suponer, pero sin llegar a tocarla).
           a) Hallar la velocidad de entrada del electrón en dicha
              región.
           b) ¿Cuánto tiempo necesitará el electrón para pasar rozando la placa negativa, y qué distancia horizontal
              habrá recorrido dentro de esa región?
           DATOS: me = 9’1×10-31 kg. qe = -1’6×10-19 C. Tómese Sen 37º=0’6; cos 37º = 0’8.
           Rta.: 31'3×106 m/s, 5'33×10-9 s, 0'133 m (P.A.U. Sep 92)

6.   Un protón y un electrón se encuentran inicialmente entre las placas de un condensador plano, el protón en la
     placa cargada positivamente y el electrón en la cargada negativamente. Comienzan a moverse al mismo
     tiempo. ¿Llegan a la vez a las placas opuestas?
          Rta.: No (P.A.U.)

7.   Una partícula de carga “-2q” se sitúa en el origen del eje x. A un metro de distancia y en la parte positiva del
     eje, se sitúa otra partícula de carga “+q” . Calcular :


                                                                                                                Pág
a) los puntos del eje en que se anula el potencial eléctrico
          b) los puntos en los que se anula el campo electrostático.
          Rta :a)Si es el punto está entre la cargas : 2/3 m ; a la derecha de la positiva , 2 m. b) fuera del intervalo
          de las cargas , mas próximo a la menor 3´41 m          (P.A.U. Jun 95),

8.   En dos de los vértices de un triángulo equilátero de 5 m de lado están situadas dos cargas puntuales de +5 y
     -5 µ C respectivamente. Hallar : .
          a) el campo eléctrico en el tercer vértice
          b) el trabajo necesario para llevar una carga de 1 µC desde el tercer vértice hasta el punto medio del lado
              opuesto. DATOS k= 9·10 9 N m2C-2.
          Rta :18·106 N/C ; 0 J (P.A.U. Sep 95)

9.   Se disponen tres cargas puntuales de 1 µC en los vértices de un triángulo equilátero de 1 m de lado. Hallar :
          a) el campo resultante sobre una cualquiera de las cargas
          b) el lugar en que debe situarse una cuarta carga, así como su magnitud, para que el conjunto de las
              cuatro cargas esté en equilibrio. Dato k = 9·10 9 N·m2 C -2
          Rta : Si consideramos el campo debido a la propia carga E = ∞,de otra forma y según el punto tomado
          salen distintas componentes aunque con el mismo módulo E= 15’6 ·10 2 N/C ; q4 = -0’577 µC en el
          centro. (P.A.U. Jun 96)

10. Dos cargas puntuales de - 5 µ C cada una, están fijas en los puntos (0,0) y ( 5,0) . Hallar: a) el valor del
    campo electrostático en el punto (10,O) , y b) la velocidad con que llega al punto (8,0) una partícula de
    masas 2 g y carga 8 µ C que se abandona libremente en el punto ( 10,0) . Las distancias se expresan en
    metros . Dato k= 9·10 9 Nm2 C-2.
         Rta: a) E = -2250 i N/C ; b) v = 7´55m/s (P.A.U. sep 97)




                                                                                                               Pag.2.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial ElectricoProblemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial ElectricoAmy Avalos Guillen
 
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TECampo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Tensor
 
Campo electrico (1)
Campo electrico (1)Campo electrico (1)
Campo electrico (1)
CAUCANITO
 
guia de fisica colegios mendel
guia de fisica  colegios mendelguia de fisica  colegios mendel
guia de fisica colegios mendel
williamhuillcara1
 
Fisica ii doc 5
Fisica ii doc 5Fisica ii doc 5
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
oam20
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 4
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 4electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 4
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 4
J Alexander A Cabrera
 
Campoelectrico resp
Campoelectrico respCampoelectrico resp
Campoelectrico resp
Erick Segura Nieto
 
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayjoaquings
 
Ley de coulomb TE
Ley de coulomb TELey de coulomb TE
Ley de coulomb TE
Tensor
 
Ley de coulomb problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Ley de coulomb  problemas resueltos-gonzalo revelo pabonLey de coulomb  problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Ley de coulomb problemas resueltos-gonzalo revelo pabonGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Ejercicios física iii
Ejercicios  física iiiEjercicios  física iii
Ejercicios física iii
brayan javier calle
 
4M - Unidad 1 - Electrodinámica
4M - Unidad 1 - Electrodinámica4M - Unidad 1 - Electrodinámica
4M - Unidad 1 - ElectrodinámicaPaula Durán
 
F4.1 pau-campo eléctrico-soluc
F4.1 pau-campo eléctrico-solucF4.1 pau-campo eléctrico-soluc
F4.1 pau-campo eléctrico-solucmariavarey
 
Campo Electrico
Campo ElectricoCampo Electrico
Campo Electrico
Sabrina Farias
 
Problemas recientes de examen de campo eléctrico
Problemas recientes de examen de campo eléctricoProblemas recientes de examen de campo eléctrico
Problemas recientes de examen de campo eléctrico
Javier Dancausa Vicent
 

La actualidad más candente (16)

Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial ElectricoProblemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
 
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TECampo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
 
Campo electrico (1)
Campo electrico (1)Campo electrico (1)
Campo electrico (1)
 
guia de fisica colegios mendel
guia de fisica  colegios mendelguia de fisica  colegios mendel
guia de fisica colegios mendel
 
Fisica ii doc 5
Fisica ii doc 5Fisica ii doc 5
Fisica ii doc 5
 
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 4
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 4electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 4
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 4
 
Campoelectrico resp
Campoelectrico respCampoelectrico resp
Campoelectrico resp
 
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
 
Ley de coulomb TE
Ley de coulomb TELey de coulomb TE
Ley de coulomb TE
 
Ley de coulomb problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Ley de coulomb  problemas resueltos-gonzalo revelo pabonLey de coulomb  problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Ley de coulomb problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
 
Ejercicios física iii
Ejercicios  física iiiEjercicios  física iii
Ejercicios física iii
 
4M - Unidad 1 - Electrodinámica
4M - Unidad 1 - Electrodinámica4M - Unidad 1 - Electrodinámica
4M - Unidad 1 - Electrodinámica
 
F4.1 pau-campo eléctrico-soluc
F4.1 pau-campo eléctrico-solucF4.1 pau-campo eléctrico-soluc
F4.1 pau-campo eléctrico-soluc
 
Campo Electrico
Campo ElectricoCampo Electrico
Campo Electrico
 
Problemas recientes de examen de campo eléctrico
Problemas recientes de examen de campo eléctricoProblemas recientes de examen de campo eléctrico
Problemas recientes de examen de campo eléctrico
 

Similar a Jr

Controles 2ª ev
Controles 2ª evControles 2ª ev
Controles 2ª evjbenayasfq
 
Guia fisica
Guia fisicaGuia fisica
Guia fisicaMarkoq13
 
Ejercicios propuestos campo electrico
Ejercicios propuestos campo electricoEjercicios propuestos campo electrico
Ejercicios propuestos campo electricoERICK CONDE
 
F4.1 pau-campo eléctrico
F4.1 pau-campo eléctricoF4.1 pau-campo eléctrico
F4.1 pau-campo eléctricomariavarey
 
Propu electrostatica
Propu electrostaticaPropu electrostatica
Propu electrostaticaERICK CONDE
 
1 fuerza y-campo_electrico
1 fuerza y-campo_electrico1 fuerza y-campo_electrico
1 fuerza y-campo_electricofer33adal
 
Campo electrico en selectividad
Campo electrico en selectividadCampo electrico en selectividad
Campo electrico en selectividadJose Pacheco
 
Colección de problemas
Colección de problemasColección de problemas
Colección de problemas
José Miranda
 
Campo electrostático
Campo electrostáticoCampo electrostático
Campo electrostático
gualquer
 
Fisica b cp2-2010 mejoramiento
Fisica b   cp2-2010 mejoramientoFisica b   cp2-2010 mejoramiento
Fisica b cp2-2010 mejoramientocbflores
 
Potencial eléctrico (1)
Potencial eléctrico (1)Potencial eléctrico (1)
Potencial eléctrico (1)
Daniel Villota
 
Ejercicios practicar Fisica II
Ejercicios practicar Fisica IIEjercicios practicar Fisica II
Ejercicios practicar Fisica II
Rodrigo Mora
 
S02. s1 - Carga y Fuerza electrica - Clase.pdf
S02. s1 - Carga y Fuerza electrica - Clase.pdfS02. s1 - Carga y Fuerza electrica - Clase.pdf
S02. s1 - Carga y Fuerza electrica - Clase.pdf
PumaFidel
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
Jasmín Gómez
 
Campo electrico problemas resueltos (1)
Campo electrico problemas resueltos (1)Campo electrico problemas resueltos (1)
Campo electrico problemas resueltos (1)
oam20
 
Ejecicios electricidad
Ejecicios electricidadEjecicios electricidad
Ejecicios electricidad
educacion
 
Fuerza electrica 1
Fuerza electrica 1Fuerza electrica 1
Fuerza electrica 1
Viter Becerra
 

Similar a Jr (20)

Controles 2ª ev
Controles 2ª evControles 2ª ev
Controles 2ª ev
 
Guia fisica
Guia fisicaGuia fisica
Guia fisica
 
Ejercicios propuestos campo electrico
Ejercicios propuestos campo electricoEjercicios propuestos campo electrico
Ejercicios propuestos campo electrico
 
F4.1 pau-campo eléctrico
F4.1 pau-campo eléctricoF4.1 pau-campo eléctrico
F4.1 pau-campo eléctrico
 
Propu electrostatica
Propu electrostaticaPropu electrostatica
Propu electrostatica
 
1 fuerza y-campo_electrico
1 fuerza y-campo_electrico1 fuerza y-campo_electrico
1 fuerza y-campo_electrico
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
Campo electrico en selectividad
Campo electrico en selectividadCampo electrico en selectividad
Campo electrico en selectividad
 
Colección de problemas
Colección de problemasColección de problemas
Colección de problemas
 
Campo electrostático
Campo electrostáticoCampo electrostático
Campo electrostático
 
Fisica b cp2-2010 mejoramiento
Fisica b   cp2-2010 mejoramientoFisica b   cp2-2010 mejoramiento
Fisica b cp2-2010 mejoramiento
 
07 campos 14 15
07 campos 14 1507 campos 14 15
07 campos 14 15
 
Potencial eléctrico (1)
Potencial eléctrico (1)Potencial eléctrico (1)
Potencial eléctrico (1)
 
Ejercicios practicar Fisica II
Ejercicios practicar Fisica IIEjercicios practicar Fisica II
Ejercicios practicar Fisica II
 
Trabajo-Examen N° 1
Trabajo-Examen N° 1Trabajo-Examen N° 1
Trabajo-Examen N° 1
 
S02. s1 - Carga y Fuerza electrica - Clase.pdf
S02. s1 - Carga y Fuerza electrica - Clase.pdfS02. s1 - Carga y Fuerza electrica - Clase.pdf
S02. s1 - Carga y Fuerza electrica - Clase.pdf
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
Campo electrico problemas resueltos (1)
Campo electrico problemas resueltos (1)Campo electrico problemas resueltos (1)
Campo electrico problemas resueltos (1)
 
Ejecicios electricidad
Ejecicios electricidadEjecicios electricidad
Ejecicios electricidad
 
Fuerza electrica 1
Fuerza electrica 1Fuerza electrica 1
Fuerza electrica 1
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Jr

  • 1. I.B.Monelos Problemas de las P.A.U PROBLEMAS DE CAMPO ELÉCTRICO 1. Tres cargas puntuales +q, +q y -q (q = 1 µC) se disponen en los vértices de un triángulo equilátero de 1 m de lado. Hallar: a) el campo eléctrico en el centro del triángulo. b) el trabajo necesario para mover una carga de 1 µC desde el centro del triángulo hasta la mitad del lado que une las dos cargas +q. DATO: K = 1/(4πε0) = 9.109 Nm2C-2 Rta.: 54 kN/C dirigido hacia el vértice -q; 10 mJ (P.A.U. Sep 93) +Q +Q 2. Se tienen cuatro cargas en los vértices de un cuadrado como se indica en la figura, A B en la que Q = 4×10-6 C. Determinar: a) El campo eléctrico en el centro del cuadrado. b) El trabajo necesario para mover una carga de prueba de valor q desde C hasta A. Nota: Tomar K = 1/(4πε0)=9x109N m2/C2 - D 20 cm C Rta.: E = -5'1x106 j (N/C); W = -25'45x10 q (J) (P.A.U. Jun 92) 4 A -Q -Q 3. Se sitúan dos cargas de +10-6 C y -10-6 C en los vértices de la base de un triángulo equilátero de 70 cm de lado como se indica en la figura. Calcular: a) a) El campo eléctrico en el vértice A. 35 cm b) b) El trabajo para mover una carga de B H C prueba q desde A hasta H. -6 +10 C -6 -10 C (H = punto medio entre B y C). 70 cm Nota: Tomar K = 1/(4πε0)=9×109 Nm2/C2 Rta.: 18'4×103 N/C; 0 (P.A.U. Sep 92) 4. Se somete una partícula de 0’1 g de masa y carga 1 µC a la acción de un campo eléctrico uniforme de magnitud 200 N/C en la dirección del eje Y. Inicialmente la partícula está en el origen de coordenadas, moviéndose con una velocidad de 1 m/s según el eje X. Si ignoramos la acción de la gravedad, hallar: a) El lugar en que colisionará con una pantalla perpendicular al eje X, situada a un metro del origen, b) La energía cinética que tiene la partícula en ese instante. Rta.: (1,1) m; 250 µJ (P.A.U. Jun 94) x 5. En la región comprendida entre dos placas cargadas, véase la _ _ _ _ _ _ _ _ figura, existe un campo eléctrico uniforme de 2•104 N/C. Un electrón penetra en esa región pasando "muy" cerca de la 5 cm placa positiva (punto D de la figura) con una velocidad que v0 forma un ángulo de 37°. La trayectoria que describe es tan- 37º gencial a la otra placa (se acerca tanto como podamos D + + + + + + + + suponer, pero sin llegar a tocarla). a) Hallar la velocidad de entrada del electrón en dicha región. b) ¿Cuánto tiempo necesitará el electrón para pasar rozando la placa negativa, y qué distancia horizontal habrá recorrido dentro de esa región? DATOS: me = 9’1×10-31 kg. qe = -1’6×10-19 C. Tómese Sen 37º=0’6; cos 37º = 0’8. Rta.: 31'3×106 m/s, 5'33×10-9 s, 0'133 m (P.A.U. Sep 92) 6. Un protón y un electrón se encuentran inicialmente entre las placas de un condensador plano, el protón en la placa cargada positivamente y el electrón en la cargada negativamente. Comienzan a moverse al mismo tiempo. ¿Llegan a la vez a las placas opuestas? Rta.: No (P.A.U.) 7. Una partícula de carga “-2q” se sitúa en el origen del eje x. A un metro de distancia y en la parte positiva del eje, se sitúa otra partícula de carga “+q” . Calcular : Pág
  • 2. a) los puntos del eje en que se anula el potencial eléctrico b) los puntos en los que se anula el campo electrostático. Rta :a)Si es el punto está entre la cargas : 2/3 m ; a la derecha de la positiva , 2 m. b) fuera del intervalo de las cargas , mas próximo a la menor 3´41 m (P.A.U. Jun 95), 8. En dos de los vértices de un triángulo equilátero de 5 m de lado están situadas dos cargas puntuales de +5 y -5 µ C respectivamente. Hallar : . a) el campo eléctrico en el tercer vértice b) el trabajo necesario para llevar una carga de 1 µC desde el tercer vértice hasta el punto medio del lado opuesto. DATOS k= 9·10 9 N m2C-2. Rta :18·106 N/C ; 0 J (P.A.U. Sep 95) 9. Se disponen tres cargas puntuales de 1 µC en los vértices de un triángulo equilátero de 1 m de lado. Hallar : a) el campo resultante sobre una cualquiera de las cargas b) el lugar en que debe situarse una cuarta carga, así como su magnitud, para que el conjunto de las cuatro cargas esté en equilibrio. Dato k = 9·10 9 N·m2 C -2 Rta : Si consideramos el campo debido a la propia carga E = ∞,de otra forma y según el punto tomado salen distintas componentes aunque con el mismo módulo E= 15’6 ·10 2 N/C ; q4 = -0’577 µC en el centro. (P.A.U. Jun 96) 10. Dos cargas puntuales de - 5 µ C cada una, están fijas en los puntos (0,0) y ( 5,0) . Hallar: a) el valor del campo electrostático en el punto (10,O) , y b) la velocidad con que llega al punto (8,0) una partícula de masas 2 g y carga 8 µ C que se abandona libremente en el punto ( 10,0) . Las distancias se expresan en metros . Dato k= 9·10 9 Nm2 C-2. Rta: a) E = -2250 i N/C ; b) v = 7´55m/s (P.A.U. sep 97) Pag.2.