SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA DE INFORME DE LABORATORIO N°
APELLIDOS Y NOMBRES (Responsable de fecha) Carlos Caycho Chumpitaz
CARRERA PROFESIONAL Ingeniería de sistemas SEMESTRE IV
ASIGNATURA Física II CODIGO SI44 TURNO mañana
GRUPO DE TRABAJO 1 FECHA DE PRÁCTICA 20-
10-
15
FECHA DE PRESENTACIÓN 26-
10-
15
TITULO DE LA PRÁCTICA Campo magnético
PROFESORA Mag. Zulma G. Zamudio Espinoza
VALORACIÓN
Logrado Falta práctica No logrado
Integrantes: Grupo 1
1.Arias Pérez, Claudia
2.Barillas Valeriano, Wendy
3.Caycho Chumpitaz, Carlos
4.Rojas Castro, Angélica
5.Quilca Sánchez, María
6.Quiroz Peláez, Juan
7.Tasayco Paipay, Marcos
I. OBJETIVOS (Son los mismos planteados en la guía de práctica)
Diseñar prácticas de laboratorios de electromagnetismo con materiales del medio
que motiven el aprendizaje de los estudiantes.
Aplicar estrategias metodológicas basadas en prácticas de laboratorios que
incidan a la mejora del aprendizaje de los estudiantes.
Valorar la efectividad de las prácticas de laboratorio en la mejora del aprendi zaje
del estudiante.
2
II. INTRODUCCIÓN (Debe responder a la pregunta ¿Por qué se ha hecho este
trabajo?)
Este trabajo tiene como propósito contribuir a la mejora del aprendizaje de los
estudiantes de Ingeniería de Sistemas cuarto ciclo de la Universidad Nacional de
Cañete, mediante estrategias que relacionen lo práctico con lo teórico en la
construcción de un campo magnético, para que desarrollen capacidades de pensar y
potencializar las habilidades al poner en práctica sus conocimientos.
Mediante la visita realizada al centro se constató que el magnetismo es la propiedad
que tienen algunos materiales de atraer objetos como el hierro, níquel, cobalto y sus
aleaciones, por tal razón esta investigación se enfoca en detectar las líneas magnéticas
de un imán, espolvoreando limaduras de hierro sobre una hoja situada sobre él,
además se pone en práctica la experimentación en el salón de clase en el área de
física enseñando al estudiante que los polos de distinto nombre se atraen y aquellos
del mismo nombre se repelen. Cabe recalcar que es imposible separar los polos de un
imán.
Por consiguiente, ejecutamos el experimento haciendo que el imán produzca un campo
magnético en el espacio que lo rodea colocando pequeños trozos de hierro próximos a
él. Los estudiantes pudieron ver que la línea de campo magnético es el camino que
seguiría un polo norte dentro del campo.
En la implementación de la práctica de laboratorio, observamos un imán y vemos que
los objetos son atraídos con mayor fuerza hacia los extremos. Los extremos de los
imanes se llaman polos magnéticos.
Por ende en los resultados de dicha investigación visualizamos las líneas magnéticas
de un imán, espolvoreando limaduras de hierro sobre una hoja situada sobre él.
III. HIPÓTESIS (Es una respuesta intuitiva a la pregunta de investigación)
La aplicación de la práctica de laboratorio en campo magnético permite apreciar que
los polos de distinto nombre se atraen y aquellos del mismo nombre se repelen.
IV. DIAGRAMA DE OPERACIONES REALIZADAS EN LA PRÁCTICA (Observaciones
de procedimientos realizados en la práctica)
a. Colocamos en un papel bond por encima dos imanes de polos diferentes y
marcamos con un lápiz la forma del imán en el papel, luego rociamos por encima
del papel limaduras de hierro.
En el experimento A las líneas están mostrando el campo magnético de dos imanes de
polos diferentes, producidas por limaduras de hierro sobre papel.
b. Colocamos en un papel bond por encima de dos imanes de polos iguales y
marcamos con un lápiz la forma del imán en el papel, luego rociamos por encima del
papel limaduras de hierro.
En el experimento B líneas están mostrando el campo magnético de dos imanes de
polos iguales, producidas por limaduras de hierro sobre papel.
V. RESULTADOS
Cuando se espolvorea en una cartulina o en una lámina de vidrio, situadas sobre
un imán, limaduras de hierro, éstas se orientan de un modo regular a lo largo de
líneas que unen entre sí los dos polos del imán. Lo que sucede es que cada
limadura se comporta como una pequeña brújula que se orienta en cada punto
como consecuencia de las fuerzas magnéticas que soporta. La imagen que forma
este conjunto de limaduras alineadas constituyeel espectro magnético del imán.
El espectro magnético de un imán permite no sólo distinguir con claridad los
polos magnéticos, sino que además proporciona una representación de la
influencia magnética del imán en el espacio que le rodea.
Esta imagen física de la influencia de los imanes sobre el espacio que les rodea
hace posible una aproximación relativamente directa a la idea de campo
magnético.
VI. ANÁLISISDERESULTADOS
La observación de las líneas de fuerza magnética, pone en manifiesto la presencia
de un campo magnético.
La línea de campo magnético es el camino que seguiría un polo norte dentro del
campo.
Cabe recalcar que es imposible separar los polos de un imán.
VII. DISCUSIÓN(Cuestionario deinvestigación)
La fuerza entre imanes: Los imanes tienen dos caras que llamamos polo norte
magnético y polo sur magnético, y cada cara se marca con un color diferente para
diferenciarlas, y depende de que zonas juntemos, se repelen o se atraen.
Por ejemplo:
Si intentamos juntar dos caras del mismo polo, se repelen, pero si juntamos el polo
norte magnético con el polo sur magnético, se atraen.
El
magnetismo terrestre: La Tierra es como un imán gigantesco, y tiene también dos
polos, el Polo Norte y el Polo Sur.
El magnetismo de la tierra se usa para orientarse mediante la brújula. Las brújulas
tienen un imán en forma de aguja, y puede girar.
Cuando se deja la brújula en posición horizontal, la aguja debe señalar hacia el polo
norte.
El electroimán: El electroimán es un aparato que funciona con un imán.
Para que funcione se debe enrollar un hilo de cobre alrededor de una barra de hierro, y
el hilo se conecta a un circuito eléctrico.
LOS USOS DEL MAGNETISMO
El magnetismo tiene muchos usos, además de los imanes y los electroimanes,
empleamos soportes magnéticos y bandas magnéticas.
Los imanes: Se usan en cierres de bolsos y puertas, en muchos juguetes, en las
dinamos de las bicicletas... también hay imanes en los motores eléctricos.
Los electroimanes: Se emplean en los timbres o en las máquinas que sirven para
separar objetos metálicos de otros residuos.
Los soportes magnéticos: Son las cintas de casete o de videocámara, los discos duros
del ordenador o la memoria del teléfono móvil o de la cámara.
Las bandas magnéticas: Son unas tiras de color negro, magnéticas, están en las
tarjetas de crédito, entradas del cine, algunos carnés. En ellas se almacena la
información, como el nombre del propietario del carné.
VIII. CONCLUSIONES
La fuerza entre los imanes se dan en 2 zonas: el polo norte magnético y el polo
sur magnético. Así mismo pueden ser de atracción enfrentados por polos
diferentes, y de repulsión enfrentados por polos iguales.
El campo magnético es un campo de fuerza que se orienta en un imán siguiendo
una trayectoria curva a través de una infinidad de líneas de fuerza magnéticas que
van del polo norte al polo sur, y de este al polo norte, en línea recta al interior del
imán.
El magnetismo terrestre existe porque la tierra se comporta como un imán
gigantesco con polo magnéticos situados cercadel Polo Norte y del Polo Sur.
Las líneas de campo magnético en un imán se extienden en el espacio, partiendo
del polo norte del imán hacia el polo sur.
Cuando más cercanas sean las líneas de fuerza y sea mayor el número de ellas,
más intenso será el campo magnético.
IX. BIBLIOGRAFÍA (SEGÚNAPA)
Halliday, D. y Resnick, R. (1999). Física, Vol.2, 6ta. Edición. Compañía Editorial
Continental S.A., México, D.F.
Campo magnético. [Documento en línea] Disponible:
https://es.wikipedia.org/wiki/Campo_magn%C3%A9tico [Consulta (Noviembre) del
(2015)]
Los imanes y el magnetismo. [Documento en línea] Disponible:
D:http://segundotrimestre.webnode.es/la-electricidad-y-el-magnetismo/los-imanes-y-el-
magnetismo/ [Consulta (Noviembre) del (2015)]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magnetico
amerycka
 
Informe campo magnetico
Informe campo magneticoInforme campo magnetico
Informe campo magneticoAngelaBarajasM
 
magnetismo-laboratorio
magnetismo-laboratoriomagnetismo-laboratorio
magnetismo-laboratorio
xino7
 
Campo magnetico (trabajo)
Campo magnetico (trabajo)Campo magnetico (trabajo)
Campo magnetico (trabajo)
Adelis Garcia Fontalba
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
marianosuarez
 
Informe leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoffInforme leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoff
Ronaldi Franco Llacza Churampi
 
Induccion electromagnetica
Induccion electromagneticaInduccion electromagnetica
Induccion electromagneticaPablo Roldán
 
Actividades de repaso unidad 3 - Electromagnetismo
Actividades de repaso unidad 3 - Electromagnetismo Actividades de repaso unidad 3 - Electromagnetismo
Actividades de repaso unidad 3 - Electromagnetismo
Juan Daniel
 
Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magnetico
Pedro Rosales Gutierrez
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Lolo Nirvioso
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismoguestb1f5c3
 
Carga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un CondensadorCarga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un Condensador
Carlos Hugo Huertas Pérez
 
Fuerza Magnética Sobre Partículas
Fuerza Magnética  Sobre PartículasFuerza Magnética  Sobre Partículas
Fuerza Magnética Sobre PartículasESPOL
 
Clase 16 ley de biot savart
Clase 16 ley de biot savartClase 16 ley de biot savart
Clase 16 ley de biot savart
Tensor
 
Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)
Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)
Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)
carlos diaz
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 

La actualidad más candente (20)

Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magnetico
 
Informe campo magnetico
Informe campo magneticoInforme campo magnetico
Informe campo magnetico
 
Informe fisica ley de ohm
Informe fisica ley de ohmInforme fisica ley de ohm
Informe fisica ley de ohm
 
magnetismo-laboratorio
magnetismo-laboratoriomagnetismo-laboratorio
magnetismo-laboratorio
 
Campo magnetico (trabajo)
Campo magnetico (trabajo)Campo magnetico (trabajo)
Campo magnetico (trabajo)
 
Campo magnético
Campo magnéticoCampo magnético
Campo magnético
 
Ondas mecánicas
Ondas mecánicasOndas mecánicas
Ondas mecánicas
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Informe leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoffInforme leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoff
 
Induccion electromagnetica
Induccion electromagneticaInduccion electromagnetica
Induccion electromagnetica
 
Actividades de repaso unidad 3 - Electromagnetismo
Actividades de repaso unidad 3 - Electromagnetismo Actividades de repaso unidad 3 - Electromagnetismo
Actividades de repaso unidad 3 - Electromagnetismo
 
Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magnetico
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Carga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un CondensadorCarga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un Condensador
 
Fuerza Magnética Sobre Partículas
Fuerza Magnética  Sobre PartículasFuerza Magnética  Sobre Partículas
Fuerza Magnética Sobre Partículas
 
Clase 16 ley de biot savart
Clase 16 ley de biot savartClase 16 ley de biot savart
Clase 16 ley de biot savart
 
Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)
Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)
Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)
 
ELECTROMAGNETISMO
ELECTROMAGNETISMOELECTROMAGNETISMO
ELECTROMAGNETISMO
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
 

Destacado

Imants i magnetisme
Imants i magnetismeImants i magnetisme
Imants i magnetismeMuskis Moha
 
Los imanes y el magnetismo
Los imanes y el magnetismoLos imanes y el magnetismo
Los imanes y el magnetismoManue Moncada
 
Ensayo simce 8 c.naturales
Ensayo simce 8 c.naturalesEnsayo simce 8 c.naturales
Ensayo simce 8 c.naturales
profesoraudp
 
Polaridad del enlace y porcentaje del carácter iónico
Polaridad del enlace y porcentaje del carácter iónicoPolaridad del enlace y porcentaje del carácter iónico
Polaridad del enlace y porcentaje del carácter iónico
Luis Antonio Morocho Rosero
 
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestreLab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
carlos diaz
 
EL ENLACE EN LAS MOLÉCULAS
EL ENLACE EN LAS MOLÉCULASEL ENLACE EN LAS MOLÉCULAS
EL ENLACE EN LAS MOLÉCULAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Destacado (8)

Imants i magnetisme
Imants i magnetismeImants i magnetisme
Imants i magnetisme
 
Los imanes y el magnetismo
Los imanes y el magnetismoLos imanes y el magnetismo
Los imanes y el magnetismo
 
Ensayo simce 8 c.naturales
Ensayo simce 8 c.naturalesEnsayo simce 8 c.naturales
Ensayo simce 8 c.naturales
 
Magnetismo y campo magnético
Magnetismo y campo magnéticoMagnetismo y campo magnético
Magnetismo y campo magnético
 
Polaridad del enlace y porcentaje del carácter iónico
Polaridad del enlace y porcentaje del carácter iónicoPolaridad del enlace y porcentaje del carácter iónico
Polaridad del enlace y porcentaje del carácter iónico
 
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestreLab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
 
EL ENLACE EN LAS MOLÉCULAS
EL ENLACE EN LAS MOLÉCULASEL ENLACE EN LAS MOLÉCULAS
EL ENLACE EN LAS MOLÉCULAS
 
Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magnetico
 

Similar a Campo magnético

Melanny
MelannyMelanny
Melanny
Fredy Gualan
 
Campo magnético y corriente eléctrica
Campo magnético y corriente eléctricaCampo magnético y corriente eléctrica
Campo magnético y corriente eléctricalaprofefisica
 
Imanes
ImanesImanes
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Esther Guzmán
 
MAGNETISMO Y PROPIEDADES DE LOS IMANES. Lic Javier Cucaita
MAGNETISMO Y PROPIEDADES DE LOS IMANES. Lic Javier CucaitaMAGNETISMO Y PROPIEDADES DE LOS IMANES. Lic Javier Cucaita
MAGNETISMO Y PROPIEDADES DE LOS IMANES. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Elect. equipo
Elect. equipoElect. equipo
Teoría del magnetismo
Teoría del magnetismoTeoría del magnetismo
Teoría del magnetismo
rockss5
 
Expo magnetismo
Expo magnetismoExpo magnetismo
Expo magnetismo
JHAIRALEXISBAZANCHIR
 
EDA 7 Magnetismo.pdf
EDA 7 Magnetismo.pdfEDA 7 Magnetismo.pdf
EDA 7 Magnetismo.pdf
FREDDYVALLEJOLEON
 
150 campo-magnetico
150 campo-magnetico150 campo-magnetico
150 campo-magneticoDavid Roque
 
Magnetismo.ppt
Magnetismo.pptMagnetismo.ppt
Magnetismo.ppt
FredyAranda4
 
05_magnetismo_y_electromagnetismo.pdf
05_magnetismo_y_electromagnetismo.pdf05_magnetismo_y_electromagnetismo.pdf
05_magnetismo_y_electromagnetismo.pdf
JhonWiltberCalderonA
 
Trabajo de magnetismo y electromagnetismo
Trabajo de magnetismo y electromagnetismoTrabajo de magnetismo y electromagnetismo
Trabajo de magnetismo y electromagnetismojan carlos galvis
 
Diapositivas campo magnetico
Diapositivas campo magneticoDiapositivas campo magnetico
Diapositivas campo magnetico
ErikCalvopia
 
FUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO Y ELECTRO MAGNETISMO - copia.pptx
FUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO Y ELECTRO MAGNETISMO - copia.pptxFUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO Y ELECTRO MAGNETISMO - copia.pptx
FUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO Y ELECTRO MAGNETISMO - copia.pptx
marcelo correa
 
FISICA 2 INTRODUCCION.pptx
FISICA 2 INTRODUCCION.pptxFISICA 2 INTRODUCCION.pptx
FISICA 2 INTRODUCCION.pptx
deymargutierrez3
 
Ensayo unidad 5 Electromagnetismo.pdf
Ensayo unidad 5 Electromagnetismo.pdfEnsayo unidad 5 Electromagnetismo.pdf
Ensayo unidad 5 Electromagnetismo.pdf
DiegoRodrguez894352
 

Similar a Campo magnético (20)

Melanny
MelannyMelanny
Melanny
 
Campo magnético y corriente eléctrica
Campo magnético y corriente eléctricaCampo magnético y corriente eléctrica
Campo magnético y corriente eléctrica
 
Imanes
ImanesImanes
Imanes
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
MAGNETISMO Y PROPIEDADES DE LOS IMANES. Lic Javier Cucaita
MAGNETISMO Y PROPIEDADES DE LOS IMANES. Lic Javier CucaitaMAGNETISMO Y PROPIEDADES DE LOS IMANES. Lic Javier Cucaita
MAGNETISMO Y PROPIEDADES DE LOS IMANES. Lic Javier Cucaita
 
Alderete - Maldonado
Alderete - MaldonadoAlderete - Maldonado
Alderete - Maldonado
 
Elect. equipo
Elect. equipoElect. equipo
Elect. equipo
 
Teoría del magnetismo
Teoría del magnetismoTeoría del magnetismo
Teoría del magnetismo
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Expo magnetismo
Expo magnetismoExpo magnetismo
Expo magnetismo
 
EDA 7 Magnetismo.pdf
EDA 7 Magnetismo.pdfEDA 7 Magnetismo.pdf
EDA 7 Magnetismo.pdf
 
150 campo-magnetico
150 campo-magnetico150 campo-magnetico
150 campo-magnetico
 
Magnetismo.ppt
Magnetismo.pptMagnetismo.ppt
Magnetismo.ppt
 
05_magnetismo_y_electromagnetismo.pdf
05_magnetismo_y_electromagnetismo.pdf05_magnetismo_y_electromagnetismo.pdf
05_magnetismo_y_electromagnetismo.pdf
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Trabajo de magnetismo y electromagnetismo
Trabajo de magnetismo y electromagnetismoTrabajo de magnetismo y electromagnetismo
Trabajo de magnetismo y electromagnetismo
 
Diapositivas campo magnetico
Diapositivas campo magneticoDiapositivas campo magnetico
Diapositivas campo magnetico
 
FUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO Y ELECTRO MAGNETISMO - copia.pptx
FUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO Y ELECTRO MAGNETISMO - copia.pptxFUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO Y ELECTRO MAGNETISMO - copia.pptx
FUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO Y ELECTRO MAGNETISMO - copia.pptx
 
FISICA 2 INTRODUCCION.pptx
FISICA 2 INTRODUCCION.pptxFISICA 2 INTRODUCCION.pptx
FISICA 2 INTRODUCCION.pptx
 
Ensayo unidad 5 Electromagnetismo.pdf
Ensayo unidad 5 Electromagnetismo.pdfEnsayo unidad 5 Electromagnetismo.pdf
Ensayo unidad 5 Electromagnetismo.pdf
 

Más de Carlos CaychoChumpitaz

Himno a Quilmaná
Himno a QuilmanáHimno a Quilmaná
Himno a Quilmaná
Carlos CaychoChumpitaz
 
Informe de monitoreo a ciberataques en norsecorp
Informe de monitoreo a ciberataques en norsecorpInforme de monitoreo a ciberataques en norsecorp
Informe de monitoreo a ciberataques en norsecorp
Carlos CaychoChumpitaz
 
Proyecto constitución de una empresa
Proyecto constitución de una empresaProyecto constitución de una empresa
Proyecto constitución de una empresa
Carlos CaychoChumpitaz
 
Resumen de ISO9000
Resumen de ISO9000Resumen de ISO9000
Resumen de ISO9000
Carlos CaychoChumpitaz
 
Resumen de los guerreros de la red
Resumen de los guerreros de la redResumen de los guerreros de la red
Resumen de los guerreros de la red
Carlos CaychoChumpitaz
 
Lean manufacturing software
Lean manufacturing softwareLean manufacturing software
Lean manufacturing software
Carlos CaychoChumpitaz
 
Ficha informativa del rio cañete
Ficha informativa del rio cañeteFicha informativa del rio cañete
Ficha informativa del rio cañete
Carlos CaychoChumpitaz
 
placa-base_asusz170-a_2016
placa-base_asusz170-a_2016placa-base_asusz170-a_2016
placa-base_asusz170-a_2016
Carlos CaychoChumpitaz
 
Implementacion de un proceso de mejora continua orientada a optimizar la gest...
Implementacion de un proceso de mejora continua orientada a optimizar la gest...Implementacion de un proceso de mejora continua orientada a optimizar la gest...
Implementacion de un proceso de mejora continua orientada a optimizar la gest...
Carlos CaychoChumpitaz
 
Implementación de un proceso de mejora continua orientada a optimizar la gest...
Implementación de un proceso de mejora continua orientada a optimizar la gest...Implementación de un proceso de mejora continua orientada a optimizar la gest...
Implementación de un proceso de mejora continua orientada a optimizar la gest...
Carlos CaychoChumpitaz
 
Paracas national reserve
Paracas national reserveParacas national reserve
Paracas national reserve
Carlos CaychoChumpitaz
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
Carlos CaychoChumpitaz
 
Ingeniería Inversa, SQL Server 2014 a Erwin 9.6 y Backup SQL 2014
Ingeniería Inversa, SQL Server 2014 a Erwin 9.6 y Backup SQL 2014Ingeniería Inversa, SQL Server 2014 a Erwin 9.6 y Backup SQL 2014
Ingeniería Inversa, SQL Server 2014 a Erwin 9.6 y Backup SQL 2014
Carlos CaychoChumpitaz
 
Ejercicios del modelo entidad relacion
Ejercicios del modelo entidad relacionEjercicios del modelo entidad relacion
Ejercicios del modelo entidad relacion
Carlos CaychoChumpitaz
 
Sistemas gestoresdebasededatos
Sistemas gestoresdebasededatosSistemas gestoresdebasededatos
Sistemas gestoresdebasededatos
Carlos CaychoChumpitaz
 
Triptico ondaselectromagneticasii
Triptico ondaselectromagneticasiiTriptico ondaselectromagneticasii
Triptico ondaselectromagneticasii
Carlos CaychoChumpitaz
 
Ondas electromagnéticas ii
Ondas electromagnéticas iiOndas electromagnéticas ii
Ondas electromagnéticas ii
Carlos CaychoChumpitaz
 
Ley de Gauss
Ley de GaussLey de Gauss
Magnetismo en los seres vivos
Magnetismo en los seres vivosMagnetismo en los seres vivos
Magnetismo en los seres vivos
Carlos CaychoChumpitaz
 

Más de Carlos CaychoChumpitaz (19)

Himno a Quilmaná
Himno a QuilmanáHimno a Quilmaná
Himno a Quilmaná
 
Informe de monitoreo a ciberataques en norsecorp
Informe de monitoreo a ciberataques en norsecorpInforme de monitoreo a ciberataques en norsecorp
Informe de monitoreo a ciberataques en norsecorp
 
Proyecto constitución de una empresa
Proyecto constitución de una empresaProyecto constitución de una empresa
Proyecto constitución de una empresa
 
Resumen de ISO9000
Resumen de ISO9000Resumen de ISO9000
Resumen de ISO9000
 
Resumen de los guerreros de la red
Resumen de los guerreros de la redResumen de los guerreros de la red
Resumen de los guerreros de la red
 
Lean manufacturing software
Lean manufacturing softwareLean manufacturing software
Lean manufacturing software
 
Ficha informativa del rio cañete
Ficha informativa del rio cañeteFicha informativa del rio cañete
Ficha informativa del rio cañete
 
placa-base_asusz170-a_2016
placa-base_asusz170-a_2016placa-base_asusz170-a_2016
placa-base_asusz170-a_2016
 
Implementacion de un proceso de mejora continua orientada a optimizar la gest...
Implementacion de un proceso de mejora continua orientada a optimizar la gest...Implementacion de un proceso de mejora continua orientada a optimizar la gest...
Implementacion de un proceso de mejora continua orientada a optimizar la gest...
 
Implementación de un proceso de mejora continua orientada a optimizar la gest...
Implementación de un proceso de mejora continua orientada a optimizar la gest...Implementación de un proceso de mejora continua orientada a optimizar la gest...
Implementación de un proceso de mejora continua orientada a optimizar la gest...
 
Paracas national reserve
Paracas national reserveParacas national reserve
Paracas national reserve
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
 
Ingeniería Inversa, SQL Server 2014 a Erwin 9.6 y Backup SQL 2014
Ingeniería Inversa, SQL Server 2014 a Erwin 9.6 y Backup SQL 2014Ingeniería Inversa, SQL Server 2014 a Erwin 9.6 y Backup SQL 2014
Ingeniería Inversa, SQL Server 2014 a Erwin 9.6 y Backup SQL 2014
 
Ejercicios del modelo entidad relacion
Ejercicios del modelo entidad relacionEjercicios del modelo entidad relacion
Ejercicios del modelo entidad relacion
 
Sistemas gestoresdebasededatos
Sistemas gestoresdebasededatosSistemas gestoresdebasededatos
Sistemas gestoresdebasededatos
 
Triptico ondaselectromagneticasii
Triptico ondaselectromagneticasiiTriptico ondaselectromagneticasii
Triptico ondaselectromagneticasii
 
Ondas electromagnéticas ii
Ondas electromagnéticas iiOndas electromagnéticas ii
Ondas electromagnéticas ii
 
Ley de Gauss
Ley de GaussLey de Gauss
Ley de Gauss
 
Magnetismo en los seres vivos
Magnetismo en los seres vivosMagnetismo en los seres vivos
Magnetismo en los seres vivos
 

Último

CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 

Último (20)

CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 

Campo magnético

  • 1. FICHA DE INFORME DE LABORATORIO N° APELLIDOS Y NOMBRES (Responsable de fecha) Carlos Caycho Chumpitaz CARRERA PROFESIONAL Ingeniería de sistemas SEMESTRE IV ASIGNATURA Física II CODIGO SI44 TURNO mañana GRUPO DE TRABAJO 1 FECHA DE PRÁCTICA 20- 10- 15 FECHA DE PRESENTACIÓN 26- 10- 15 TITULO DE LA PRÁCTICA Campo magnético PROFESORA Mag. Zulma G. Zamudio Espinoza VALORACIÓN Logrado Falta práctica No logrado Integrantes: Grupo 1 1.Arias Pérez, Claudia 2.Barillas Valeriano, Wendy 3.Caycho Chumpitaz, Carlos 4.Rojas Castro, Angélica 5.Quilca Sánchez, María 6.Quiroz Peláez, Juan 7.Tasayco Paipay, Marcos I. OBJETIVOS (Son los mismos planteados en la guía de práctica) Diseñar prácticas de laboratorios de electromagnetismo con materiales del medio que motiven el aprendizaje de los estudiantes. Aplicar estrategias metodológicas basadas en prácticas de laboratorios que incidan a la mejora del aprendizaje de los estudiantes. Valorar la efectividad de las prácticas de laboratorio en la mejora del aprendi zaje del estudiante. 2
  • 2. II. INTRODUCCIÓN (Debe responder a la pregunta ¿Por qué se ha hecho este trabajo?) Este trabajo tiene como propósito contribuir a la mejora del aprendizaje de los estudiantes de Ingeniería de Sistemas cuarto ciclo de la Universidad Nacional de Cañete, mediante estrategias que relacionen lo práctico con lo teórico en la construcción de un campo magnético, para que desarrollen capacidades de pensar y potencializar las habilidades al poner en práctica sus conocimientos. Mediante la visita realizada al centro se constató que el magnetismo es la propiedad que tienen algunos materiales de atraer objetos como el hierro, níquel, cobalto y sus aleaciones, por tal razón esta investigación se enfoca en detectar las líneas magnéticas de un imán, espolvoreando limaduras de hierro sobre una hoja situada sobre él, además se pone en práctica la experimentación en el salón de clase en el área de física enseñando al estudiante que los polos de distinto nombre se atraen y aquellos del mismo nombre se repelen. Cabe recalcar que es imposible separar los polos de un imán. Por consiguiente, ejecutamos el experimento haciendo que el imán produzca un campo magnético en el espacio que lo rodea colocando pequeños trozos de hierro próximos a él. Los estudiantes pudieron ver que la línea de campo magnético es el camino que seguiría un polo norte dentro del campo. En la implementación de la práctica de laboratorio, observamos un imán y vemos que los objetos son atraídos con mayor fuerza hacia los extremos. Los extremos de los imanes se llaman polos magnéticos. Por ende en los resultados de dicha investigación visualizamos las líneas magnéticas de un imán, espolvoreando limaduras de hierro sobre una hoja situada sobre él. III. HIPÓTESIS (Es una respuesta intuitiva a la pregunta de investigación) La aplicación de la práctica de laboratorio en campo magnético permite apreciar que los polos de distinto nombre se atraen y aquellos del mismo nombre se repelen.
  • 3. IV. DIAGRAMA DE OPERACIONES REALIZADAS EN LA PRÁCTICA (Observaciones de procedimientos realizados en la práctica) a. Colocamos en un papel bond por encima dos imanes de polos diferentes y marcamos con un lápiz la forma del imán en el papel, luego rociamos por encima del papel limaduras de hierro. En el experimento A las líneas están mostrando el campo magnético de dos imanes de polos diferentes, producidas por limaduras de hierro sobre papel. b. Colocamos en un papel bond por encima de dos imanes de polos iguales y marcamos con un lápiz la forma del imán en el papel, luego rociamos por encima del papel limaduras de hierro.
  • 4. En el experimento B líneas están mostrando el campo magnético de dos imanes de polos iguales, producidas por limaduras de hierro sobre papel. V. RESULTADOS Cuando se espolvorea en una cartulina o en una lámina de vidrio, situadas sobre un imán, limaduras de hierro, éstas se orientan de un modo regular a lo largo de líneas que unen entre sí los dos polos del imán. Lo que sucede es que cada limadura se comporta como una pequeña brújula que se orienta en cada punto como consecuencia de las fuerzas magnéticas que soporta. La imagen que forma este conjunto de limaduras alineadas constituyeel espectro magnético del imán. El espectro magnético de un imán permite no sólo distinguir con claridad los polos magnéticos, sino que además proporciona una representación de la influencia magnética del imán en el espacio que le rodea. Esta imagen física de la influencia de los imanes sobre el espacio que les rodea hace posible una aproximación relativamente directa a la idea de campo magnético.
  • 5. VI. ANÁLISISDERESULTADOS La observación de las líneas de fuerza magnética, pone en manifiesto la presencia de un campo magnético. La línea de campo magnético es el camino que seguiría un polo norte dentro del campo. Cabe recalcar que es imposible separar los polos de un imán. VII. DISCUSIÓN(Cuestionario deinvestigación) La fuerza entre imanes: Los imanes tienen dos caras que llamamos polo norte magnético y polo sur magnético, y cada cara se marca con un color diferente para diferenciarlas, y depende de que zonas juntemos, se repelen o se atraen. Por ejemplo: Si intentamos juntar dos caras del mismo polo, se repelen, pero si juntamos el polo norte magnético con el polo sur magnético, se atraen. El magnetismo terrestre: La Tierra es como un imán gigantesco, y tiene también dos polos, el Polo Norte y el Polo Sur. El magnetismo de la tierra se usa para orientarse mediante la brújula. Las brújulas tienen un imán en forma de aguja, y puede girar.
  • 6. Cuando se deja la brújula en posición horizontal, la aguja debe señalar hacia el polo norte. El electroimán: El electroimán es un aparato que funciona con un imán. Para que funcione se debe enrollar un hilo de cobre alrededor de una barra de hierro, y el hilo se conecta a un circuito eléctrico. LOS USOS DEL MAGNETISMO El magnetismo tiene muchos usos, además de los imanes y los electroimanes, empleamos soportes magnéticos y bandas magnéticas. Los imanes: Se usan en cierres de bolsos y puertas, en muchos juguetes, en las dinamos de las bicicletas... también hay imanes en los motores eléctricos. Los electroimanes: Se emplean en los timbres o en las máquinas que sirven para separar objetos metálicos de otros residuos. Los soportes magnéticos: Son las cintas de casete o de videocámara, los discos duros del ordenador o la memoria del teléfono móvil o de la cámara. Las bandas magnéticas: Son unas tiras de color negro, magnéticas, están en las tarjetas de crédito, entradas del cine, algunos carnés. En ellas se almacena la información, como el nombre del propietario del carné.
  • 7. VIII. CONCLUSIONES La fuerza entre los imanes se dan en 2 zonas: el polo norte magnético y el polo sur magnético. Así mismo pueden ser de atracción enfrentados por polos diferentes, y de repulsión enfrentados por polos iguales. El campo magnético es un campo de fuerza que se orienta en un imán siguiendo una trayectoria curva a través de una infinidad de líneas de fuerza magnéticas que van del polo norte al polo sur, y de este al polo norte, en línea recta al interior del imán. El magnetismo terrestre existe porque la tierra se comporta como un imán gigantesco con polo magnéticos situados cercadel Polo Norte y del Polo Sur. Las líneas de campo magnético en un imán se extienden en el espacio, partiendo del polo norte del imán hacia el polo sur. Cuando más cercanas sean las líneas de fuerza y sea mayor el número de ellas, más intenso será el campo magnético. IX. BIBLIOGRAFÍA (SEGÚNAPA) Halliday, D. y Resnick, R. (1999). Física, Vol.2, 6ta. Edición. Compañía Editorial Continental S.A., México, D.F. Campo magnético. [Documento en línea] Disponible: https://es.wikipedia.org/wiki/Campo_magn%C3%A9tico [Consulta (Noviembre) del (2015)] Los imanes y el magnetismo. [Documento en línea] Disponible: D:http://segundotrimestre.webnode.es/la-electricidad-y-el-magnetismo/los-imanes-y-el- magnetismo/ [Consulta (Noviembre) del (2015)]