SlideShare una empresa de Scribd logo
Campos tecnológicos y diversidad cultural | Jorge E. Lomelí – INFORMÁTICA 3° 
JORGE E. LOMELÍ – INFORMÁTICA 3° 1 
CAMPOS TECNOLÓGICOS Y DIVERSIDAD CULTURAL 
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LOS CAMPOS TECNOLÓGICOS. 
El avance tecnológico y el desarrollo social mantienen una relación; se busca la satisfacción de una necesidad y 
cuando esta es cubierta, estamos ante una nueva carencia que también deberá ser atendida. Este ciclo se repite 
continuamente y es lo que nos ha llevado a un mundo altamente tecnificado, donde están presentes necesidades 
que, pudiésemos pensar, son ficticias. 
Los modelos técnicos ancestrales se enfocaban a la producción para la subsistencia, es decir, se producía lo básico 
para que las personas o comunidades satisficieran sus necesidades básicas o más apremiantes, como la 
alimentación, vivienda y vestido. Con este esquema se tenía gran respeto por el medio, la producción no intensiva 
permitía la regeneración de los recursos renovables y no se impactaba drásticamente la existencia de los no 
renovables. Se emitían contaminantes en pequeñas cantidades, dando tiempo a que fueran procesados por la 
misma naturaleza. 
Todo esto cambió con la aparición de la Revolución Industrial, que aceleró los procesos productivos y provocó que 
el nuevo enfoque de la industria no fuera satisfacer necesidades básicas y sí la generación de cuantiosas ganancias 
económicas. 
La participación social juega un papel esencial en el desarrollo tecnológico. Generando una conciencia de consumo 
responsable es posible frenar el deterioro ambiental y luchar por una reconcepción industrial que busque la 
satisfacción de necesidades sin causar daños al medio. 
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LOS SISTEMAS TÉCNICOS 
Los sistemas técnicos no son producto de la satisfacción individual de necesidades, sino una construcción social. 
Como recordarás, la naturaleza gregaria del ser humano le trajo beneficios muy pronto; en grupo era más fácil 
conseguir alimento, podían defenderse de los peligros del medio y de otros grupos humanos, entre otros. 
Con el sedentarismo, cuyo origen fue el descubrimiento de la agricultura, la satisfacción de las necesidades de 
alimento, vestido y vivienda fue requiriendo sistemas técnicos cada vez más complejos. Al mismo tiempo, con el 
hallazgo y utilización de diversos materiales en herramientas más sofisticadas, los sistemas técnicos se 
desarrollaron más hasta llegar a la actualidad.
Campos tecnológicos y diversidad cultural | Jorge E. Lomelí – INFORMÁTICA 3° 
JORGE E. LOMELÍ – INFORMÁTICA 3° 2 
LAS EXPERIENCIAS PRÁCTICAS Y SU RELACIÓN CON LOS SABERES SOCIALMENTE CONSTRUIDOS 
Las prácticas ancestrales tenían su origen en la producción de subsistencia, esto es, se producía lo básico para que las personas cubrieran sus necesidades más elementales. 
Las culturas antiguas eran observadoras y respetuosas con el medio, y regulaban sus ciclos productivos en función de las condiciones naturales; por ejemplo, los periodos agrícolas estaban controlados por la temporada de lluvias y con base en la observación de las estaciones sabían perfectamente cuando era momento de sembrar y en qué momento debía levantarse la cosecha. 
Antiguamente, las cosechas debían levantarse antes del 4 de octubre, ya que de acuerdo con la tradición popular en esa fecha se daba la primera helada de la temporada invernal y se le conocía como cordonazo de San Francisco, debido a la celebración de San Francisco de Asís. Por tal motivo, los frutos que no eran recolectados para ese día se perdían. 
Asimismo, el consumo del camarón y otros mariscos se evitaba durante los meses cuya escritura no tuviera la letra r (mayo, junio y agosto), pues coincidían con la época de reproducción, situación que permitía aumentar el número de especies. 
Otro claro ejemplo de cómo los métodos ancestrales respetaban los ciclos de la naturaleza era la siembra del cempasúchil, flor empleada en el festejo del día de muertos. Al producirse en terrenos de temporal (regados por las lluvias), tenía que sembrarse en una fecha exacta, ya que si se cultivaba después del tiempo estimado florecía pasadas las festividades; si se sembraba antes, por consiguiente florecería antes de los días esperados, ocasionando pérdidas para los productores. 
Actualmente siembra en ambientes más controlados, con sistemas de riego y fertilizantes que logran que la flor esté lista en fechas específicamente calculadas. 
LOS SISTEMAS TÉCNICOS COMO PRODUCTO CULTURAL, MÉTODOS, CAMBIOS TÉCNICOS, SU REPERCUSIÓN EN LAS FORMAS DE VIDA Y LAS COSTUMBRES. 
Un producto cultural es aquel en que entran en juego las creencias, las necesidades sociales, las tradiciones, las ideologías y demás elementos que caracterizan a una cultura en particular, y todo esto se materializa en la realización de un bien determinado que es aceptado por los consumidores al satisfacer una necesidad. 
Un ejemplo claro de un sistema técnico que es verdadero producto cultural para nuestro país, son las máquinas tortiadoras; Las tortillas han sido un componente básico en la dieta diaria de los mexicanos; su producción artesanal implica que sean hechas a mano en un lento proceso. Las demandas de las grandes ciudades donde el tiempo es un tesoro para los habitantes no permiten que el consumidor espere largos periodos para obtener su alimento, por lo que la aparición de las maquinas tortiadoras simplificó en gran medida el proceso y redujo drásticamente los tiempos de espera. 
Es lógico pensar que la tecnología ha avanzado hacia todos los rincones. Actualmente muy pocos procesos productivos permanecen sin alteración o sin la inclusión de las nuevas tecnologías. 
La irrupción tecnológica logra modificar los patrones de vida de todas las culturas; los adelantos traen consigo cambios que impactan en los procesos sociales, alteran las formas de vida y las costumbres, y los seres humanos se han tenido que adaptar a estas continuas transformaciones. Para observar como estos cambios alteran los patrones sociales y culturales, haremos un pequeño viaje por la evolución de las cocinas mexicanas durante los últimos años. 
Las estufas antiguas requerían cargas de leña, las cuales eran vendidas en los poblados por las personas que las transportaban en burros o caballos. Después aparecieron los braseros de carbón, que también requerían grandes provisiones de combustible que eran comercializados a lomo de mula. Los braseros dieron paso a las estufas de petróleo; más tarde aparecieron las estufas y hornos de gas, para finalmente llegar a las parrillas infrarrojas y los hornos de microondas. 
Cada uno de estos momentos ha tenido características propias, han sido fuentes de empleo para diferentes personajes, han sido importantes generadores de contaminantes, pero sobre todo, la cultura culinaria ha tenido
Campos tecnológicos y diversidad cultural | Jorge E. Lomelí – INFORMÁTICA 3° 
JORGE E. LOMELÍ – INFORMÁTICA 3° 3 
que adaptarse a cada momento y avanzar junto con los progresos técnicos. Las propias dinámicas familiares se han modificado con la modernización de la cocina mexicana. 
CAMPOS TECNOLÓGICOS 
TECNOLOGÍAS DE LA CONSTRUCCIÓN 
Tecnologías Fundamentales 
Construcción 
Ductos y controles 
Estructuras metálicas 
Dibujo técnico 
CAMPO TECNOLÓGICO DE LOS SERVICIOS 
Tecnologías Fundamentales 
Contabilidad 
Secretariado 
Taquimecanografía 
Turismo 
Mecánica automotriz 
Mantenimiento y operación de equipo marino 
Aire acondicionado y Refrigeración. 
TECNOLOGÍAS DE LA MANUFACTURA 
Tecnologías Fundamentales 
Bordados y tejidos 
Carpintería 
Cultura de belleza 
Decoración de interiores 
Electricidad 
Electrónica 
Industria del Vestido 
Corte y confección 
Máquinas-herramienta 
Moldeo y fundición 
Soldadura 
Cerámica 
Artesanías 
Cestería 
Economía doméstica 
TECNOLOGÍAS ACUÍCOLAS 
Tecnologías Fundamentales 
Acuicultura 
TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS 
Tecnologías Fundamentales 
Agricultura 
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 
Tecnologías fundamentales 
Computación 
Electrónica 
Electrotecnia 
TECNOLOGÍAS DE LA PREPARACIÓN, CONSERVACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN DE ALIMENTOS 
Tecnologías Fundamentales 
Productos alimenticios* 
CIA Pecuario 
CIA Agrícola 
PyCA 
Procesamiento de productos pesqueros 
TECNOLOGÍAS DEL MANTENIMIENTO 
Tecnologías Fundamentales 
Mecánica automotriz 
Aire acondicionado y refrigeración 
TECNOLOGÍAS FORESTALES 
Tecnologías Fundamentales 
Silvicultura 
Industrias forestales 
TECNOLOGÍAS PECUARIAS 
Tecnologías Fundamentales 
Ganadería 
Apicultura 
TECNOLOGÍAS PESQUERAS 
Tecnologías Fundamentales 
Pesca 
Operación y mantenimiento de equipo marino 
Pesca deportiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades para imprimir
Actividades para imprimirActividades para imprimir
Actividades para imprimirandresteano
 
Innovaciones técnicas a través de la historia
Innovaciones técnicas a través de la historiaInnovaciones técnicas a través de la historia
Innovaciones técnicas a través de la historia
luirivera696
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
aarasha013
 
Imprenta
ImprentaImprenta
ImprentaNanys
 
HERRAMIENTAS Y EVOLUCIÓN.
HERRAMIENTAS Y EVOLUCIÓN.HERRAMIENTAS Y EVOLUCIÓN.
HERRAMIENTAS Y EVOLUCIÓN.
DiegoArias138
 
Evolucion de la computadora (presentacion)
Evolucion de la computadora (presentacion)Evolucion de la computadora (presentacion)
Evolucion de la computadora (presentacion)
castro10carlos
 
Evolucion de la tecnologia
Evolucion de la tecnologiaEvolucion de la tecnologia
Evolucion de la tecnologia
Anyela Meneses
 
Presentación Materias Primas Proyectos SENA -CLAUDIA GOMEZ
Presentación Materias Primas Proyectos SENA  -CLAUDIA GOMEZPresentación Materias Primas Proyectos SENA  -CLAUDIA GOMEZ
Presentación Materias Primas Proyectos SENA -CLAUDIA GOMEZ
Bocatocafe
 
Artefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicosArtefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicosEDUACCION
 

La actualidad más candente (9)

Actividades para imprimir
Actividades para imprimirActividades para imprimir
Actividades para imprimir
 
Innovaciones técnicas a través de la historia
Innovaciones técnicas a través de la historiaInnovaciones técnicas a través de la historia
Innovaciones técnicas a través de la historia
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
Imprenta
ImprentaImprenta
Imprenta
 
HERRAMIENTAS Y EVOLUCIÓN.
HERRAMIENTAS Y EVOLUCIÓN.HERRAMIENTAS Y EVOLUCIÓN.
HERRAMIENTAS Y EVOLUCIÓN.
 
Evolucion de la computadora (presentacion)
Evolucion de la computadora (presentacion)Evolucion de la computadora (presentacion)
Evolucion de la computadora (presentacion)
 
Evolucion de la tecnologia
Evolucion de la tecnologiaEvolucion de la tecnologia
Evolucion de la tecnologia
 
Presentación Materias Primas Proyectos SENA -CLAUDIA GOMEZ
Presentación Materias Primas Proyectos SENA  -CLAUDIA GOMEZPresentación Materias Primas Proyectos SENA  -CLAUDIA GOMEZ
Presentación Materias Primas Proyectos SENA -CLAUDIA GOMEZ
 
Artefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicosArtefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicos
 

Similar a Campos tecnológicos y diversidad cultural

Historia administracion industrial
Historia administracion industrialHistoria administracion industrial
Historia administracion industrial
Velmarfi Chacon
 
avances de la tecnología.pptx
avances de la tecnología.pptxavances de la tecnología.pptx
avances de la tecnología.pptx
AlejandroJimnezPrez1
 
Sistemas avirama y quiceno
Sistemas avirama y quicenoSistemas avirama y quiceno
Sistemas avirama y quiceno
maria0616
 
Derecho empresarial
Derecho empresarialDerecho empresarial
Derecho empresarial
Lic. Brenda F Castro Rocha
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
Andrea Jimenez
 
Fases en la evolucion de la tecnologia
Fases en la evolucion de la tecnologiaFases en la evolucion de la tecnologia
Fases en la evolucion de la tecnologia
nanisacevedo
 
Desarrollo guía de aprendizaje 001 juan jose 11 4
Desarrollo guía de aprendizaje 001 juan jose 11 4Desarrollo guía de aprendizaje 001 juan jose 11 4
Desarrollo guía de aprendizaje 001 juan jose 11 4
Nicolas Sanchez
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
RufinoCuellarCabrera
 
Las revoluciones
Las revolucionesLas revoluciones
Las revoluciones
Alexander aros tovar
 
Trabajo del grupo_tres[1]
Trabajo del grupo_tres[1]Trabajo del grupo_tres[1]
Trabajo del grupo_tres[1]hadalyiza
 
COMPUTADOR SU EVOLUCION Y SUS COMPONENTES (1).pdf
COMPUTADOR SU EVOLUCION Y SUS COMPONENTES (1).pdfCOMPUTADOR SU EVOLUCION Y SUS COMPONENTES (1).pdf
COMPUTADOR SU EVOLUCION Y SUS COMPONENTES (1).pdf
juanjopinilloes2102
 
COMPUTADOR SU EVOLUCION Y SUS COMPONENTES
COMPUTADOR SU EVOLUCION Y SUS COMPONENTESCOMPUTADOR SU EVOLUCION Y SUS COMPONENTES
COMPUTADOR SU EVOLUCION Y SUS COMPONENTES
juanjopinilloes2102
 
COMPUTADOR Y SUS COMPONENTES (1) (1).pdf
COMPUTADOR Y SUS COMPONENTES (1) (1).pdfCOMPUTADOR Y SUS COMPONENTES (1) (1).pdf
COMPUTADOR Y SUS COMPONENTES (1) (1).pdf
matisambono
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
BustillosAlanizAndyJ
 
TECNOLOGIA, PRODUCCION AGRÍCOLA Y DESARROLLO
TECNOLOGIA, PRODUCCION AGRÍCOLA Y DESARROLLOTECNOLOGIA, PRODUCCION AGRÍCOLA Y DESARROLLO
TECNOLOGIA, PRODUCCION AGRÍCOLA Y DESARROLLO
Academia de Ingeniería de México
 

Similar a Campos tecnológicos y diversidad cultural (20)

Historia administracion industrial
Historia administracion industrialHistoria administracion industrial
Historia administracion industrial
 
avances de la tecnología.pptx
avances de la tecnología.pptxavances de la tecnología.pptx
avances de la tecnología.pptx
 
Sistemas avirama y quiceno
Sistemas avirama y quicenoSistemas avirama y quiceno
Sistemas avirama y quiceno
 
Renteria
RenteriaRenteria
Renteria
 
G 1-i periodo 2013
G 1-i periodo 2013G 1-i periodo 2013
G 1-i periodo 2013
 
America prehispanica
America prehispanicaAmerica prehispanica
America prehispanica
 
Derecho empresarial
Derecho empresarialDerecho empresarial
Derecho empresarial
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
Fases en la evolucion de la tecnologia
Fases en la evolucion de la tecnologiaFases en la evolucion de la tecnologia
Fases en la evolucion de la tecnologia
 
Desarrollo guía de aprendizaje 001 juan jose 11 4
Desarrollo guía de aprendizaje 001 juan jose 11 4Desarrollo guía de aprendizaje 001 juan jose 11 4
Desarrollo guía de aprendizaje 001 juan jose 11 4
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Las revoluciones
Las revolucionesLas revoluciones
Las revoluciones
 
Trabajo del grupo_tres[1]
Trabajo del grupo_tres[1]Trabajo del grupo_tres[1]
Trabajo del grupo_tres[1]
 
COMPUTADOR SU EVOLUCION Y SUS COMPONENTES (1).pdf
COMPUTADOR SU EVOLUCION Y SUS COMPONENTES (1).pdfCOMPUTADOR SU EVOLUCION Y SUS COMPONENTES (1).pdf
COMPUTADOR SU EVOLUCION Y SUS COMPONENTES (1).pdf
 
COMPUTADOR SU EVOLUCION Y SUS COMPONENTES
COMPUTADOR SU EVOLUCION Y SUS COMPONENTESCOMPUTADOR SU EVOLUCION Y SUS COMPONENTES
COMPUTADOR SU EVOLUCION Y SUS COMPONENTES
 
COMPUTADOR Y SUS COMPONENTES (1) (1).pdf
COMPUTADOR Y SUS COMPONENTES (1) (1).pdfCOMPUTADOR Y SUS COMPONENTES (1) (1).pdf
COMPUTADOR Y SUS COMPONENTES (1) (1).pdf
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
TECNOLOGIA, PRODUCCION AGRÍCOLA Y DESARROLLO
TECNOLOGIA, PRODUCCION AGRÍCOLA Y DESARROLLOTECNOLOGIA, PRODUCCION AGRÍCOLA Y DESARROLLO
TECNOLOGIA, PRODUCCION AGRÍCOLA Y DESARROLLO
 
Revolución Industrial.
Revolución Industrial.Revolución Industrial.
Revolución Industrial.
 
Inicio de la tecnologia2
Inicio de la tecnologia2Inicio de la tecnologia2
Inicio de la tecnologia2
 

Más de Jorge Enrique Lomelí López

Lo que aprendí este bloque I 1°
Lo que aprendí este bloque I   1°Lo que aprendí este bloque I   1°
Lo que aprendí este bloque I 1°
Jorge Enrique Lomelí López
 
Lo que aprendí este bloque i 2°
Lo que aprendí este bloque i   2°Lo que aprendí este bloque i   2°
Lo que aprendí este bloque i 2°
Jorge Enrique Lomelí López
 
Libertad de expresión y censura en internet
Libertad de expresión y censura en internetLibertad de expresión y censura en internet
Libertad de expresión y censura en internet
Jorge Enrique Lomelí López
 
La resolución de problemas técnicos
La resolución de problemas técnicosLa resolución de problemas técnicos
La resolución de problemas técnicos
Jorge Enrique Lomelí López
 
Tutorial básico Dropbox
Tutorial básico Dropbox Tutorial básico Dropbox
Tutorial básico Dropbox
Jorge Enrique Lomelí López
 

Más de Jorge Enrique Lomelí López (6)

Act 1° 09 oct
Act 1° 09 octAct 1° 09 oct
Act 1° 09 oct
 
Lo que aprendí este bloque I 1°
Lo que aprendí este bloque I   1°Lo que aprendí este bloque I   1°
Lo que aprendí este bloque I 1°
 
Lo que aprendí este bloque i 2°
Lo que aprendí este bloque i   2°Lo que aprendí este bloque i   2°
Lo que aprendí este bloque i 2°
 
Libertad de expresión y censura en internet
Libertad de expresión y censura en internetLibertad de expresión y censura en internet
Libertad de expresión y censura en internet
 
La resolución de problemas técnicos
La resolución de problemas técnicosLa resolución de problemas técnicos
La resolución de problemas técnicos
 
Tutorial básico Dropbox
Tutorial básico Dropbox Tutorial básico Dropbox
Tutorial básico Dropbox
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Campos tecnológicos y diversidad cultural

  • 1. Campos tecnológicos y diversidad cultural | Jorge E. Lomelí – INFORMÁTICA 3° JORGE E. LOMELÍ – INFORMÁTICA 3° 1 CAMPOS TECNOLÓGICOS Y DIVERSIDAD CULTURAL LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LOS CAMPOS TECNOLÓGICOS. El avance tecnológico y el desarrollo social mantienen una relación; se busca la satisfacción de una necesidad y cuando esta es cubierta, estamos ante una nueva carencia que también deberá ser atendida. Este ciclo se repite continuamente y es lo que nos ha llevado a un mundo altamente tecnificado, donde están presentes necesidades que, pudiésemos pensar, son ficticias. Los modelos técnicos ancestrales se enfocaban a la producción para la subsistencia, es decir, se producía lo básico para que las personas o comunidades satisficieran sus necesidades básicas o más apremiantes, como la alimentación, vivienda y vestido. Con este esquema se tenía gran respeto por el medio, la producción no intensiva permitía la regeneración de los recursos renovables y no se impactaba drásticamente la existencia de los no renovables. Se emitían contaminantes en pequeñas cantidades, dando tiempo a que fueran procesados por la misma naturaleza. Todo esto cambió con la aparición de la Revolución Industrial, que aceleró los procesos productivos y provocó que el nuevo enfoque de la industria no fuera satisfacer necesidades básicas y sí la generación de cuantiosas ganancias económicas. La participación social juega un papel esencial en el desarrollo tecnológico. Generando una conciencia de consumo responsable es posible frenar el deterioro ambiental y luchar por una reconcepción industrial que busque la satisfacción de necesidades sin causar daños al medio. LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LOS SISTEMAS TÉCNICOS Los sistemas técnicos no son producto de la satisfacción individual de necesidades, sino una construcción social. Como recordarás, la naturaleza gregaria del ser humano le trajo beneficios muy pronto; en grupo era más fácil conseguir alimento, podían defenderse de los peligros del medio y de otros grupos humanos, entre otros. Con el sedentarismo, cuyo origen fue el descubrimiento de la agricultura, la satisfacción de las necesidades de alimento, vestido y vivienda fue requiriendo sistemas técnicos cada vez más complejos. Al mismo tiempo, con el hallazgo y utilización de diversos materiales en herramientas más sofisticadas, los sistemas técnicos se desarrollaron más hasta llegar a la actualidad.
  • 2. Campos tecnológicos y diversidad cultural | Jorge E. Lomelí – INFORMÁTICA 3° JORGE E. LOMELÍ – INFORMÁTICA 3° 2 LAS EXPERIENCIAS PRÁCTICAS Y SU RELACIÓN CON LOS SABERES SOCIALMENTE CONSTRUIDOS Las prácticas ancestrales tenían su origen en la producción de subsistencia, esto es, se producía lo básico para que las personas cubrieran sus necesidades más elementales. Las culturas antiguas eran observadoras y respetuosas con el medio, y regulaban sus ciclos productivos en función de las condiciones naturales; por ejemplo, los periodos agrícolas estaban controlados por la temporada de lluvias y con base en la observación de las estaciones sabían perfectamente cuando era momento de sembrar y en qué momento debía levantarse la cosecha. Antiguamente, las cosechas debían levantarse antes del 4 de octubre, ya que de acuerdo con la tradición popular en esa fecha se daba la primera helada de la temporada invernal y se le conocía como cordonazo de San Francisco, debido a la celebración de San Francisco de Asís. Por tal motivo, los frutos que no eran recolectados para ese día se perdían. Asimismo, el consumo del camarón y otros mariscos se evitaba durante los meses cuya escritura no tuviera la letra r (mayo, junio y agosto), pues coincidían con la época de reproducción, situación que permitía aumentar el número de especies. Otro claro ejemplo de cómo los métodos ancestrales respetaban los ciclos de la naturaleza era la siembra del cempasúchil, flor empleada en el festejo del día de muertos. Al producirse en terrenos de temporal (regados por las lluvias), tenía que sembrarse en una fecha exacta, ya que si se cultivaba después del tiempo estimado florecía pasadas las festividades; si se sembraba antes, por consiguiente florecería antes de los días esperados, ocasionando pérdidas para los productores. Actualmente siembra en ambientes más controlados, con sistemas de riego y fertilizantes que logran que la flor esté lista en fechas específicamente calculadas. LOS SISTEMAS TÉCNICOS COMO PRODUCTO CULTURAL, MÉTODOS, CAMBIOS TÉCNICOS, SU REPERCUSIÓN EN LAS FORMAS DE VIDA Y LAS COSTUMBRES. Un producto cultural es aquel en que entran en juego las creencias, las necesidades sociales, las tradiciones, las ideologías y demás elementos que caracterizan a una cultura en particular, y todo esto se materializa en la realización de un bien determinado que es aceptado por los consumidores al satisfacer una necesidad. Un ejemplo claro de un sistema técnico que es verdadero producto cultural para nuestro país, son las máquinas tortiadoras; Las tortillas han sido un componente básico en la dieta diaria de los mexicanos; su producción artesanal implica que sean hechas a mano en un lento proceso. Las demandas de las grandes ciudades donde el tiempo es un tesoro para los habitantes no permiten que el consumidor espere largos periodos para obtener su alimento, por lo que la aparición de las maquinas tortiadoras simplificó en gran medida el proceso y redujo drásticamente los tiempos de espera. Es lógico pensar que la tecnología ha avanzado hacia todos los rincones. Actualmente muy pocos procesos productivos permanecen sin alteración o sin la inclusión de las nuevas tecnologías. La irrupción tecnológica logra modificar los patrones de vida de todas las culturas; los adelantos traen consigo cambios que impactan en los procesos sociales, alteran las formas de vida y las costumbres, y los seres humanos se han tenido que adaptar a estas continuas transformaciones. Para observar como estos cambios alteran los patrones sociales y culturales, haremos un pequeño viaje por la evolución de las cocinas mexicanas durante los últimos años. Las estufas antiguas requerían cargas de leña, las cuales eran vendidas en los poblados por las personas que las transportaban en burros o caballos. Después aparecieron los braseros de carbón, que también requerían grandes provisiones de combustible que eran comercializados a lomo de mula. Los braseros dieron paso a las estufas de petróleo; más tarde aparecieron las estufas y hornos de gas, para finalmente llegar a las parrillas infrarrojas y los hornos de microondas. Cada uno de estos momentos ha tenido características propias, han sido fuentes de empleo para diferentes personajes, han sido importantes generadores de contaminantes, pero sobre todo, la cultura culinaria ha tenido
  • 3. Campos tecnológicos y diversidad cultural | Jorge E. Lomelí – INFORMÁTICA 3° JORGE E. LOMELÍ – INFORMÁTICA 3° 3 que adaptarse a cada momento y avanzar junto con los progresos técnicos. Las propias dinámicas familiares se han modificado con la modernización de la cocina mexicana. CAMPOS TECNOLÓGICOS TECNOLOGÍAS DE LA CONSTRUCCIÓN Tecnologías Fundamentales Construcción Ductos y controles Estructuras metálicas Dibujo técnico CAMPO TECNOLÓGICO DE LOS SERVICIOS Tecnologías Fundamentales Contabilidad Secretariado Taquimecanografía Turismo Mecánica automotriz Mantenimiento y operación de equipo marino Aire acondicionado y Refrigeración. TECNOLOGÍAS DE LA MANUFACTURA Tecnologías Fundamentales Bordados y tejidos Carpintería Cultura de belleza Decoración de interiores Electricidad Electrónica Industria del Vestido Corte y confección Máquinas-herramienta Moldeo y fundición Soldadura Cerámica Artesanías Cestería Economía doméstica TECNOLOGÍAS ACUÍCOLAS Tecnologías Fundamentales Acuicultura TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS Tecnologías Fundamentales Agricultura TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Tecnologías fundamentales Computación Electrónica Electrotecnia TECNOLOGÍAS DE LA PREPARACIÓN, CONSERVACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN DE ALIMENTOS Tecnologías Fundamentales Productos alimenticios* CIA Pecuario CIA Agrícola PyCA Procesamiento de productos pesqueros TECNOLOGÍAS DEL MANTENIMIENTO Tecnologías Fundamentales Mecánica automotriz Aire acondicionado y refrigeración TECNOLOGÍAS FORESTALES Tecnologías Fundamentales Silvicultura Industrias forestales TECNOLOGÍAS PECUARIAS Tecnologías Fundamentales Ganadería Apicultura TECNOLOGÍAS PESQUERAS Tecnologías Fundamentales Pesca Operación y mantenimiento de equipo marino Pesca deportiva