SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIAS PRIMAS
Por: 1
2
3
4
¿Qué es la materia prima?
Se define como materia prima todos
los elementos que se incluyen
en la elaboración
de un producto.
La materia prima es todo aquel
elemento
que se transforma e incorpora en un
producto final.
Un producto terminado tiene incluido
una
serie de elementos y subproductos,
que mediante un proceso de
transformación
permitieron la confección del producto
final.
Tener en cuenta costos y
calidad
.
Si bien es cierto que el costo y la calidad de un producto final, depende en
buena parte de las materias primas, existen otros aspectos que son
importantes también, como lo es el proceso de transformación, que si no
es el más adecuado, puede significar la ruina del producto final así la
materias primas sean la de mejor calidad, o que el producto resulte mas
costoso
Importancia de los procesos de
transformación de la materia prima.
• Para que un producto sea competitivo, no solo debe tener un precio competitivo,
sino que también debe ser de buena calidad, y es aquí en donde la calidad no
deja mucho margen de maniobrabilidad a la materia prima. Disminuir costos con
base a las materias primas, puede ser riesgoso en la medida en que, por lo
general, para conseguir materia prima de menor costo, significa que ésta será
de menor calidad.
Importancia de los procesos de
transformación de la materia
prima.
Para que una empresa logre alcanzar una posición solida en el mercado
debe tener políticas claras, objetivos y metas alcanzables que le permita
cumplir su misión, visión y fines sociales.
La organización de una empresa para llevar acabo dichos propósitos es
primordial, pues por medio de esta se puede medir el grado de
desarrollo, de respuesta a los cambios externos e internos como el
cambio de algún tipo de tecnología, sistema de operación, adaptación a
las nuevas tendencias y condiciones del mercado (lo que significa una
gran oportunidad, porque entre más rápido se produzca la adaptación a
nuevos sistemas mercantiles, más ventajas se tendrán sobre la
competencia).
DESPERDICIO DEL
PRODUCTO
• Lisboa (EFE).- Los agricultores portugueses tiran cada año toneladas de
fruta a la basura por razones meramente estéticas, una práctica que
combate una cooperativa llamada “Fruta Feia” (Fruta Fea) creada por un
grupo de jóvenes en Lisboa.
• “Un pequeño arañazo o mancha en la piel de una manzana, por ejemplo,
es razón suficiente para que el supermercado no la quiera comprar, por lo
que los agricultores se deshacen de ella”, explica Isabel Soares, creadora
de “Fruta Feia”.
• Cerca del 30% de la fruta y hortalizas que se producen en Europa termina
en la basura por ser “fea”, a pesar de ser de buena calidad y óptima para el
consumo, indica Soares en una entrevista con Efe. (Agencia de noticias)
Costos de las recetas
Una vez comprendida la importancia y necesidad
del tratamiento de los desperdicios o desechos
(en aquellas mercaderías que los presentan),
es posible abordar el costo de recetas
individuales.
• Para ello serán necesarios tres datos básicos:
• 1. Que la receta indique la cantidad a utilizarse
de cada ingrediente (seguramente limpio y listo
para su cocción).
• 2. Que indique la unidad de medida en que
están expresadas las cantidades aludidas en
1). Ya sean Kg. - Lts - unidades simples, etc.
• 3. Que sea posible obtener de cualquier fuente
de información contable o extra-contable
(factura de compra por ejemplo) el valor al que
se adquiere cada mercadería.
Investigadores realizaron más de 40 análisis, en un
66% de los casos, las frutas y verduras congeladas
superaban en valores nutricionales a las frutas y
verduras frescas
el arroz es el producto que
mas se consume, que genera
más ingresos
Investigación de campo.
Centro de abastos la
minorista.• Al conocer las materias primas se debe conocer
cual es su calidad, precio, origen, diversidad de
un producto.
• En este recorrido se observo que muchas de las
materias primas de la cocina que se consume no
tienen un buen manejo de las BPM
• La economía en muchos de sus productos
Diferencias
Manipulación del
producto
APROVECHAMIENTO DEL PRODUCTO ENAPROVECHAMIENTO DEL PRODUCTO EN
MEDELLINMEDELLIN
• La Fundación Central Mayorista los recibe previa selección de
los comerciantes, según explica Marta Quintero, coordinadora
del mercado agropecuario de la Central.
• Luego son distribuidos así: los capachos, hojas de repollo y lechuga
y cáscaras, se destinan para el consumo animal; otro producto se
transforma mediante procesos industriales para generar otras
unidades de negocio; y con los alimentos servibles, cerca de 136
toneladas mensuales, se entregan mercados a familias de
escasos recursos.
El sobrante que no se puede aprovechar
termina en la Caja Estacionaria, recipiente
en donde se almacena el producto orgánico
que termina en los rellenos sanitarios de La
Pradera (norte) y El Guacal (sur)
MUY BIEN
En este lugar se observaron
productos tanto de importación
como nacionales.
Se observo un buen manejo de las
BPM.
La gran cantidad de materias primas.
Se pudo observar en algunos
productos, que en ocasiones es
mejor pagar un poco mas para
mas seguridad
Almacén de cadena Carulla.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Materias Primas Proyectos SENA -CLAUDIA GOMEZ

AGRONEGOCIO DEL HOLANTAO
AGRONEGOCIO DEL HOLANTAOAGRONEGOCIO DEL HOLANTAO
AGRONEGOCIO DEL HOLANTAO
Instituto Peruano de Agroexportadores
 
Agronegocio de la palta y arándano 2017
Agronegocio de la palta y arándano 2017Agronegocio de la palta y arándano 2017
Agronegocio de la palta y arándano 2017
Instituto Peruano de Agroexportadores
 
Procesos industriales
Procesos industrialesProcesos industriales
Procesos industriales
Pepe M
 
Portafolio verde
Portafolio verdePortafolio verde
Portafolio verde
Cruz Yaneth
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Jorge Sanabria
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Jorge Sanabria
 
IICA - Costos de exportación
IICA - Costos de exportaciónIICA - Costos de exportación
IICA - Costos de exportación
Hernani Larrea
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: hortalizas hidroponicas
CRECEMYPE - Planes de negocio: hortalizas hidroponicasCRECEMYPE - Planes de negocio: hortalizas hidroponicas
CRECEMYPE - Planes de negocio: hortalizas hidroponicas
Hernani Larrea
 
Beneficios internacionales para importadores y exportadores
Beneficios internacionales para importadores y exportadoresBeneficios internacionales para importadores y exportadores
Beneficios internacionales para importadores y exportadores
Ingrid Ollinka Ruiz
 
Agronegocios del pecano y nogal
Agronegocios del pecano y nogalAgronegocios del pecano y nogal
Agronegocios del pecano y nogal
Instituto Peruano de Agroexportadores
 
Materia prima
Materia primaMateria prima
Materia prima
Cristina Lopez
 
Gestion comercial y tendencias de mercados region piura
Gestion comercial y tendencias de mercados  region piuraGestion comercial y tendencias de mercados  region piura
Gestion comercial y tendencias de mercados region piura
Juan Adalberto Castillo Ocaña
 
Present aprendizaje estudio mercado.pptx
Present aprendizaje estudio mercado.pptxPresent aprendizaje estudio mercado.pptx
Present aprendizaje estudio mercado.pptx
DavidPrez378320
 
La responsabilidad de generar valor a la biodiversidad
La responsabilidad de generar valor a la biodiversidadLa responsabilidad de generar valor a la biodiversidad
La responsabilidad de generar valor a la biodiversidad
CIAT
 
1. introduccion al marketing agropecuario
1. introduccion al marketing agropecuario1. introduccion al marketing agropecuario
1. introduccion al marketing agropecuario
Guillermo Marin
 
IMPLEMENTACION DE UN MODELO DE CALIDAD PARA CONTROL DEL CULTIVO DE PALTA EN ...
IMPLEMENTACION DE UN MODELO DE CALIDAD  PARA CONTROL DEL CULTIVO DE PALTA EN ...IMPLEMENTACION DE UN MODELO DE CALIDAD  PARA CONTROL DEL CULTIVO DE PALTA EN ...
IMPLEMENTACION DE UN MODELO DE CALIDAD PARA CONTROL DEL CULTIVO DE PALTA EN ...
Rafael Marcos Vásquez Felipe
 
F4 tomate2014 (ana cecilia 16 8-13)
F4 tomate2014 (ana cecilia 16 8-13)F4 tomate2014 (ana cecilia 16 8-13)
F4 tomate2014 (ana cecilia 16 8-13)
Ana Sandoval
 
Cultivo de Pitahaya - Trabajo final 40% grupo 13
Cultivo de Pitahaya - Trabajo final 40% grupo 13Cultivo de Pitahaya - Trabajo final 40% grupo 13
Cultivo de Pitahaya - Trabajo final 40% grupo 13
duberneyperdomo
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
KARLINA11
 
Generando innovaciones para el desarrollo de los productos andinos en el Perú:
Generando innovaciones para el desarrollo de los productos andinos en el Perú:Generando innovaciones para el desarrollo de los productos andinos en el Perú:
Generando innovaciones para el desarrollo de los productos andinos en el Perú:
ExternalEvents
 

Similar a Presentación Materias Primas Proyectos SENA -CLAUDIA GOMEZ (20)

AGRONEGOCIO DEL HOLANTAO
AGRONEGOCIO DEL HOLANTAOAGRONEGOCIO DEL HOLANTAO
AGRONEGOCIO DEL HOLANTAO
 
Agronegocio de la palta y arándano 2017
Agronegocio de la palta y arándano 2017Agronegocio de la palta y arándano 2017
Agronegocio de la palta y arándano 2017
 
Procesos industriales
Procesos industrialesProcesos industriales
Procesos industriales
 
Portafolio verde
Portafolio verdePortafolio verde
Portafolio verde
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
IICA - Costos de exportación
IICA - Costos de exportaciónIICA - Costos de exportación
IICA - Costos de exportación
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: hortalizas hidroponicas
CRECEMYPE - Planes de negocio: hortalizas hidroponicasCRECEMYPE - Planes de negocio: hortalizas hidroponicas
CRECEMYPE - Planes de negocio: hortalizas hidroponicas
 
Beneficios internacionales para importadores y exportadores
Beneficios internacionales para importadores y exportadoresBeneficios internacionales para importadores y exportadores
Beneficios internacionales para importadores y exportadores
 
Agronegocios del pecano y nogal
Agronegocios del pecano y nogalAgronegocios del pecano y nogal
Agronegocios del pecano y nogal
 
Materia prima
Materia primaMateria prima
Materia prima
 
Gestion comercial y tendencias de mercados region piura
Gestion comercial y tendencias de mercados  region piuraGestion comercial y tendencias de mercados  region piura
Gestion comercial y tendencias de mercados region piura
 
Present aprendizaje estudio mercado.pptx
Present aprendizaje estudio mercado.pptxPresent aprendizaje estudio mercado.pptx
Present aprendizaje estudio mercado.pptx
 
La responsabilidad de generar valor a la biodiversidad
La responsabilidad de generar valor a la biodiversidadLa responsabilidad de generar valor a la biodiversidad
La responsabilidad de generar valor a la biodiversidad
 
1. introduccion al marketing agropecuario
1. introduccion al marketing agropecuario1. introduccion al marketing agropecuario
1. introduccion al marketing agropecuario
 
IMPLEMENTACION DE UN MODELO DE CALIDAD PARA CONTROL DEL CULTIVO DE PALTA EN ...
IMPLEMENTACION DE UN MODELO DE CALIDAD  PARA CONTROL DEL CULTIVO DE PALTA EN ...IMPLEMENTACION DE UN MODELO DE CALIDAD  PARA CONTROL DEL CULTIVO DE PALTA EN ...
IMPLEMENTACION DE UN MODELO DE CALIDAD PARA CONTROL DEL CULTIVO DE PALTA EN ...
 
F4 tomate2014 (ana cecilia 16 8-13)
F4 tomate2014 (ana cecilia 16 8-13)F4 tomate2014 (ana cecilia 16 8-13)
F4 tomate2014 (ana cecilia 16 8-13)
 
Cultivo de Pitahaya - Trabajo final 40% grupo 13
Cultivo de Pitahaya - Trabajo final 40% grupo 13Cultivo de Pitahaya - Trabajo final 40% grupo 13
Cultivo de Pitahaya - Trabajo final 40% grupo 13
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
 
Generando innovaciones para el desarrollo de los productos andinos en el Perú:
Generando innovaciones para el desarrollo de los productos andinos en el Perú:Generando innovaciones para el desarrollo de los productos andinos en el Perú:
Generando innovaciones para el desarrollo de los productos andinos en el Perú:
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Presentación Materias Primas Proyectos SENA -CLAUDIA GOMEZ

  • 3. ¿Qué es la materia prima? Se define como materia prima todos los elementos que se incluyen en la elaboración de un producto. La materia prima es todo aquel elemento que se transforma e incorpora en un producto final. Un producto terminado tiene incluido una serie de elementos y subproductos, que mediante un proceso de transformación permitieron la confección del producto final.
  • 4. Tener en cuenta costos y calidad . Si bien es cierto que el costo y la calidad de un producto final, depende en buena parte de las materias primas, existen otros aspectos que son importantes también, como lo es el proceso de transformación, que si no es el más adecuado, puede significar la ruina del producto final así la materias primas sean la de mejor calidad, o que el producto resulte mas costoso
  • 5. Importancia de los procesos de transformación de la materia prima. • Para que un producto sea competitivo, no solo debe tener un precio competitivo, sino que también debe ser de buena calidad, y es aquí en donde la calidad no deja mucho margen de maniobrabilidad a la materia prima. Disminuir costos con base a las materias primas, puede ser riesgoso en la medida en que, por lo general, para conseguir materia prima de menor costo, significa que ésta será de menor calidad.
  • 6. Importancia de los procesos de transformación de la materia prima. Para que una empresa logre alcanzar una posición solida en el mercado debe tener políticas claras, objetivos y metas alcanzables que le permita cumplir su misión, visión y fines sociales. La organización de una empresa para llevar acabo dichos propósitos es primordial, pues por medio de esta se puede medir el grado de desarrollo, de respuesta a los cambios externos e internos como el cambio de algún tipo de tecnología, sistema de operación, adaptación a las nuevas tendencias y condiciones del mercado (lo que significa una gran oportunidad, porque entre más rápido se produzca la adaptación a nuevos sistemas mercantiles, más ventajas se tendrán sobre la competencia).
  • 7. DESPERDICIO DEL PRODUCTO • Lisboa (EFE).- Los agricultores portugueses tiran cada año toneladas de fruta a la basura por razones meramente estéticas, una práctica que combate una cooperativa llamada “Fruta Feia” (Fruta Fea) creada por un grupo de jóvenes en Lisboa. • “Un pequeño arañazo o mancha en la piel de una manzana, por ejemplo, es razón suficiente para que el supermercado no la quiera comprar, por lo que los agricultores se deshacen de ella”, explica Isabel Soares, creadora de “Fruta Feia”. • Cerca del 30% de la fruta y hortalizas que se producen en Europa termina en la basura por ser “fea”, a pesar de ser de buena calidad y óptima para el consumo, indica Soares en una entrevista con Efe. (Agencia de noticias)
  • 8. Costos de las recetas Una vez comprendida la importancia y necesidad del tratamiento de los desperdicios o desechos (en aquellas mercaderías que los presentan), es posible abordar el costo de recetas individuales. • Para ello serán necesarios tres datos básicos: • 1. Que la receta indique la cantidad a utilizarse de cada ingrediente (seguramente limpio y listo para su cocción). • 2. Que indique la unidad de medida en que están expresadas las cantidades aludidas en 1). Ya sean Kg. - Lts - unidades simples, etc. • 3. Que sea posible obtener de cualquier fuente de información contable o extra-contable (factura de compra por ejemplo) el valor al que se adquiere cada mercadería.
  • 9. Investigadores realizaron más de 40 análisis, en un 66% de los casos, las frutas y verduras congeladas superaban en valores nutricionales a las frutas y verduras frescas el arroz es el producto que mas se consume, que genera más ingresos
  • 11. Centro de abastos la minorista.• Al conocer las materias primas se debe conocer cual es su calidad, precio, origen, diversidad de un producto. • En este recorrido se observo que muchas de las materias primas de la cocina que se consume no tienen un buen manejo de las BPM • La economía en muchos de sus productos
  • 13. APROVECHAMIENTO DEL PRODUCTO ENAPROVECHAMIENTO DEL PRODUCTO EN MEDELLINMEDELLIN • La Fundación Central Mayorista los recibe previa selección de los comerciantes, según explica Marta Quintero, coordinadora del mercado agropecuario de la Central. • Luego son distribuidos así: los capachos, hojas de repollo y lechuga y cáscaras, se destinan para el consumo animal; otro producto se transforma mediante procesos industriales para generar otras unidades de negocio; y con los alimentos servibles, cerca de 136 toneladas mensuales, se entregan mercados a familias de escasos recursos. El sobrante que no se puede aprovechar termina en la Caja Estacionaria, recipiente en donde se almacena el producto orgánico que termina en los rellenos sanitarios de La Pradera (norte) y El Guacal (sur) MUY BIEN
  • 14. En este lugar se observaron productos tanto de importación como nacionales. Se observo un buen manejo de las BPM. La gran cantidad de materias primas. Se pudo observar en algunos productos, que en ocasiones es mejor pagar un poco mas para mas seguridad Almacén de cadena Carulla.