SlideShare una empresa de Scribd logo
Canal del Bajo Guadalquivir o de Los Presos
 El canal del bajo Guadalquivir (Canal de los Presos) es un canal de riego de 158
Kilómetros, infraestructura hidráulica destinada originalmente a poner en riego una
superficie de 56.000 hectáreas de las provincias de Sevilla y Cádiz. Actualmente riega
una superficie de 80.000 ha.

Parte del embalse de Peñaflor
(junto a Lora del Río) y llega hasta
el embalse de Don Melendo en
Lebrija.

Ya en el siglo XIX se pensaba en su
construcción, pero por ser una
obra de tal magnitud, no fue
hasta 1940 cuando se inició su
construcción, que se concluyó en
1962.

La obra se llevó a cabo por presos
políticos de la dictadura franquista, a "pico y pala", siguiendo la política de Redención
de Penas por el Trabajo, llegando a contar con unos 10.000 presos, siendo
identificados 2.000. A lo largo de su recorrido se jalonaban campos de trabajo como en
Los Merinales, El Arenoso y la Corchuela, asimismo los familiares también crearon los
poblados de Torreblanca, Valdezorras, Quintillo o el Palmar de Troya. Estos familiares
vivieron en condiciones penosas de supervivencia.

En el año 2006 al tramo comprendido entre La Rinconada y Dos Hermanas se le cambió
la denominación por "Canal de los Presos".

Un monumento a la memoria histórica de Los Merinales se instaló el día 17 de junio de
2009 en la rotonda donde empieza la finca del Charco del Pastor, antigua entrada al
campo de trabajo de Los Merinales.

Terminada, en abril de 1939, la Guerra Civil, todos los órdenes de la vida española
quedaron afectados por las nuevas condiciones políticas y económicas impuestas por
los vencedores.

Con el fin de la contienda, comenzaron los controles de residencia y desplazamiento,
las cartillas de racionamiento y el exilio o la prisión de cientos de miles de españoles
derrotados. Campos de concentración, condenas a muerte ejecutadas o conmutadas
en largas condenas de cárcel, trabajos semiesclavos, fueron la suerte de miles de
republicanos, anarquistas, comunistas, etc, capturados tras la guerra. El exilio
republicano, tanto el de los que huyeron como el llamado exilio interior de los
perdedores que llevaron una vida oscura en España, es la otra cara de la represión.
El Servicio de Colonias Penitenciarias Militarizadas, fue creado en Septiembre de 1939,
con el fin de utilizar a los reclusos en obras de utilidad nacional. Uno de sus mayores
proyectos, fue la obra hidráulica del Canal del Bajo Guadalquivir, conocido
popularmente como Canal de los Presos. Entre 1940 y 1962, gracias al trabajo de los
prisioneros de guerra y de represaliados políticos, numerosos terratenientes sevillanos
transformaron sus latifundios de secano en tierras de regadío y se construyeron varios
poblados de colonización. Los reclusos confinados en los distintos campamentos del
Bajo Guadalquivir, procedían de las más diversas regiones de España, aunque un 61%
eran andaluces. Los presos vivían una existencia desarraigada, lejos de sus habituales
lugares de residencia y en condiciones infrahumanas.

Además, el trabajo que realizaron, sobre todo en los primeros años, fue de gran dureza
por la falta de instrumentos técnicos y por la propia situación de los campamentos.
Muchos de los penados, una vez que consiguieron la libertad, encontraron enormes
dificultades para rehacer sus vidas. Desterrados o sometidos a una fuerte exclusión
social, no podían acercarse a sus lugares de origen, por lo que en muchos casos no
tuvieron más opción que quedarse trabajando en el canal, ahora como asalariados
libres o libertos. Muchos fueron subarrendados a empresas privadas hasta 1970.

Los presos construyeron 30 km. de los 160 km. que tienen el canal en su totalidad,
concretamente, el tramo que comprende desde La Rinconada, hasta Dos Hermanas. El
trabajo de los presos finaliza en la intersección con el canal del Salado, que tiene su
origen en la presa “Torre del Águila” (también construida parcialmente por los presos
políticos) en el término municipal de Utrera y junto a la localidad de El Palmar de
Troya.

No fue la única obra que se realizó por presos políticos en Andalucía, pero sí la más
significativa, al menos en las comarcas occidentales. Fueron unos 110.000 presos los
que trabajaron como esclavos en la España franquista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Africa negra
Africa negraAfrica negra
Africa negra
Lucas Badanelli
 
Sistema de trabajo forzoso
Sistema de trabajo forzosoSistema de trabajo forzoso
Sistema de trabajo forzoso
Elizabeth Burgos
 
Tupac Amaru
Tupac AmaruTupac Amaru
Tupac Amaru
ProfeRanea
 
Emigración
EmigraciónEmigración
E:\Alumno\2010 Primaria Pc11\6ºC\Inmigrantes,M Vicky Y Micaela\Presentacion I...
E:\Alumno\2010 Primaria Pc11\6ºC\Inmigrantes,M Vicky Y Micaela\Presentacion I...E:\Alumno\2010 Primaria Pc11\6ºC\Inmigrantes,M Vicky Y Micaela\Presentacion I...
E:\Alumno\2010 Primaria Pc11\6ºC\Inmigrantes,M Vicky Y Micaela\Presentacion I...
micamavi
 
La Revolucion de Mayo
La Revolucion de Mayo La Revolucion de Mayo
La Revolucion de Mayo
CeferinoRivas
 
Corrientes migratorias
Corrientes migratoriasCorrientes migratorias
Corrientes migratorias
ivan
 
Historia 2bgu 4.6
Historia 2bgu 4.6Historia 2bgu 4.6
Historia 2bgu 4.6
DiegoArias138
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Imperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoImperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismo
José Monllor Valentín
 
Historia 2bgu 4.4
Historia 2bgu 4.4Historia 2bgu 4.4
Historia 2bgu 4.4
DiegoArias138
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
NCBS
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
NCBS
 

La actualidad más candente (13)

Africa negra
Africa negraAfrica negra
Africa negra
 
Sistema de trabajo forzoso
Sistema de trabajo forzosoSistema de trabajo forzoso
Sistema de trabajo forzoso
 
Tupac Amaru
Tupac AmaruTupac Amaru
Tupac Amaru
 
Emigración
EmigraciónEmigración
Emigración
 
E:\Alumno\2010 Primaria Pc11\6ºC\Inmigrantes,M Vicky Y Micaela\Presentacion I...
E:\Alumno\2010 Primaria Pc11\6ºC\Inmigrantes,M Vicky Y Micaela\Presentacion I...E:\Alumno\2010 Primaria Pc11\6ºC\Inmigrantes,M Vicky Y Micaela\Presentacion I...
E:\Alumno\2010 Primaria Pc11\6ºC\Inmigrantes,M Vicky Y Micaela\Presentacion I...
 
La Revolucion de Mayo
La Revolucion de Mayo La Revolucion de Mayo
La Revolucion de Mayo
 
Corrientes migratorias
Corrientes migratoriasCorrientes migratorias
Corrientes migratorias
 
Historia 2bgu 4.6
Historia 2bgu 4.6Historia 2bgu 4.6
Historia 2bgu 4.6
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Imperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoImperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismo
 
Historia 2bgu 4.4
Historia 2bgu 4.4Historia 2bgu 4.4
Historia 2bgu 4.4
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 

Destacado

Civilizaciones Egipto.
Civilizaciones Egipto.Civilizaciones Egipto.
Civilizaciones Egipto.
Rubher Faraday Ccolqque
 
TERCER MILITARISMO.
TERCER MILITARISMO.TERCER MILITARISMO.
TERCER MILITARISMO.
Rubher Faraday Ccolqque
 
Tema 6 1eso. Mesopotámia. Tierra entre dos ríos.
Tema 6 1eso. Mesopotámia. Tierra entre dos ríos.Tema 6 1eso. Mesopotámia. Tierra entre dos ríos.
Tema 6 1eso. Mesopotámia. Tierra entre dos ríos.
Chema R.
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
Tema 6 2ESO " La península Ibérica entre los S. XI y XV. El Final de la edad ...
Tema 6 2ESO " La península Ibérica entre los S. XI y XV. El Final de la edad ...Tema 6 2ESO " La península Ibérica entre los S. XI y XV. El Final de la edad ...
Tema 6 2ESO " La península Ibérica entre los S. XI y XV. El Final de la edad ...
Chema R.
 
La civilización en Egipto. 1ºESO, Curso 2016
La civilización en Egipto. 1ºESO, Curso 2016La civilización en Egipto. 1ºESO, Curso 2016
La civilización en Egipto. 1ºESO, Curso 2016
Chema R.
 
-Los Hebreos-
-Los Hebreos--Los Hebreos-
-Los Hebreos-
Rafael Moreno Yupanqui
 
Tema 9. Las primeras civilizaciones
Tema 9. Las primeras civilizacionesTema 9. Las primeras civilizaciones
Tema 9. Las primeras civilizaciones
cherepaja
 
CULTURA CHINA
CULTURA CHINACULTURA CHINA
CULTURA CHINA
Rafael Moreno Yupanqui
 
Power Point in Spanish: Viviendo Por la Fe
 Power Point in Spanish: Viviendo Por la Fe Power Point in Spanish: Viviendo Por la Fe
Power Point in Spanish: Viviendo Por la Fe
evidenceforchristianity
 
Juegos egipcios
Juegos egipciosJuegos egipcios
Juegos egipcios
Unamochiladesuenos
 
Cuadernillo r y rr
Cuadernillo r y  rrCuadernillo r y  rr
Cuadernillo r y rr
Una maestra en Dallas
 
Cuadernillo g gu gü
Cuadernillo g gu güCuadernillo g gu gü
Cuadernillo g gu gü
Una maestra en Dallas
 
Libro egipto 2 castellano
Libro egipto 2 castellanoLibro egipto 2 castellano
Libro egipto 2 castellano
Hatsep Sen
 
El río nilo 2
El río nilo 2El río nilo 2
El río nilo 2
Anitabueno75
 
Cuadernillo c qu
Cuadernillo c quCuadernillo c qu
Cuadernillo c qu
Una maestra en Dallas
 
Egipto
EgiptoEgipto
Tema 13 El Antiguo Egipto
Tema 13   El Antiguo EgiptoTema 13   El Antiguo Egipto
Tema 13 El Antiguo Egipto
legio septima
 
Libro egipto 1 castellano
Libro egipto 1 castellanoLibro egipto 1 castellano
Libro egipto 1 castellano
Hatsep Sen
 
¿QUÉ HEMOS APRENDIDO DE EGIPTO?
¿QUÉ HEMOS APRENDIDO DE EGIPTO?¿QUÉ HEMOS APRENDIDO DE EGIPTO?
¿QUÉ HEMOS APRENDIDO DE EGIPTO?
marsalada2010
 

Destacado (20)

Civilizaciones Egipto.
Civilizaciones Egipto.Civilizaciones Egipto.
Civilizaciones Egipto.
 
TERCER MILITARISMO.
TERCER MILITARISMO.TERCER MILITARISMO.
TERCER MILITARISMO.
 
Tema 6 1eso. Mesopotámia. Tierra entre dos ríos.
Tema 6 1eso. Mesopotámia. Tierra entre dos ríos.Tema 6 1eso. Mesopotámia. Tierra entre dos ríos.
Tema 6 1eso. Mesopotámia. Tierra entre dos ríos.
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
EGIPTO
 
Tema 6 2ESO " La península Ibérica entre los S. XI y XV. El Final de la edad ...
Tema 6 2ESO " La península Ibérica entre los S. XI y XV. El Final de la edad ...Tema 6 2ESO " La península Ibérica entre los S. XI y XV. El Final de la edad ...
Tema 6 2ESO " La península Ibérica entre los S. XI y XV. El Final de la edad ...
 
La civilización en Egipto. 1ºESO, Curso 2016
La civilización en Egipto. 1ºESO, Curso 2016La civilización en Egipto. 1ºESO, Curso 2016
La civilización en Egipto. 1ºESO, Curso 2016
 
-Los Hebreos-
-Los Hebreos--Los Hebreos-
-Los Hebreos-
 
Tema 9. Las primeras civilizaciones
Tema 9. Las primeras civilizacionesTema 9. Las primeras civilizaciones
Tema 9. Las primeras civilizaciones
 
CULTURA CHINA
CULTURA CHINACULTURA CHINA
CULTURA CHINA
 
Power Point in Spanish: Viviendo Por la Fe
 Power Point in Spanish: Viviendo Por la Fe Power Point in Spanish: Viviendo Por la Fe
Power Point in Spanish: Viviendo Por la Fe
 
Juegos egipcios
Juegos egipciosJuegos egipcios
Juegos egipcios
 
Cuadernillo r y rr
Cuadernillo r y  rrCuadernillo r y  rr
Cuadernillo r y rr
 
Cuadernillo g gu gü
Cuadernillo g gu güCuadernillo g gu gü
Cuadernillo g gu gü
 
Libro egipto 2 castellano
Libro egipto 2 castellanoLibro egipto 2 castellano
Libro egipto 2 castellano
 
El río nilo 2
El río nilo 2El río nilo 2
El río nilo 2
 
Cuadernillo c qu
Cuadernillo c quCuadernillo c qu
Cuadernillo c qu
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Tema 13 El Antiguo Egipto
Tema 13   El Antiguo EgiptoTema 13   El Antiguo Egipto
Tema 13 El Antiguo Egipto
 
Libro egipto 1 castellano
Libro egipto 1 castellanoLibro egipto 1 castellano
Libro egipto 1 castellano
 
¿QUÉ HEMOS APRENDIDO DE EGIPTO?
¿QUÉ HEMOS APRENDIDO DE EGIPTO?¿QUÉ HEMOS APRENDIDO DE EGIPTO?
¿QUÉ HEMOS APRENDIDO DE EGIPTO?
 

Similar a Canal del bajo guadalquivir

Las siete fosas de Paracuellos.
Las siete fosas de Paracuellos.Las siete fosas de Paracuellos.
Las siete fosas de Paracuellos.
Javier Pérez
 
Los campos de concentración
Los campos de concentración   Los campos de concentración
Los campos de concentración
ivanyrocio
 
Presentación1.pptx chile conkista
Presentación1.pptx chile conkistaPresentación1.pptx chile conkista
Presentación1.pptx chile conkista
Marcelo Alejandro Lopez
 
Quito
QuitoQuito
La edad contemporanea
La edad contemporaneaLa edad contemporanea
La edad contemporanea
Javier García Sánchez
 
Destruccion de huacas de lima
Destruccion de huacas de limaDestruccion de huacas de lima
Destruccion de huacas de lima
MårîLÿ Mariños Ramos
 
Expansión territorial segunda mitad del siglo xix
Expansión territorial segunda mitad del siglo xixExpansión territorial segunda mitad del siglo xix
Expansión territorial segunda mitad del siglo xix
jorge vargas
 
Analisis espacial del fortín el gallo y sus alrededores
Analisis espacial del fortín el gallo y sus alrededoresAnalisis espacial del fortín el gallo y sus alrededores
Analisis espacial del fortín el gallo y sus alrededores
lianaprieri
 
2.6. La ExpansióN Nacional
2.6. La ExpansióN Nacional2.6. La ExpansióN Nacional
2.6. La ExpansióN Nacional
ArtemioPalacios
 
Los refugios de almería
Los refugios de almeríaLos refugios de almería
Los refugios de almería
Palma Galindo
 
Apuntes Historia de Yacuiba
Apuntes Historia de YacuibaApuntes Historia de Yacuiba
Apuntes Historia de Yacuiba
José Luis Claros López
 
Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero,
Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero, Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero,
Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero,
Fernanda Buitrago Herrera
 
Tema9 españa primer tercio siglo xx
Tema9 españa primer tercio siglo xxTema9 españa primer tercio siglo xx
Tema9 españa primer tercio siglo xx
Eduardo Salas Martínez
 
Juana saltitopa
Juana saltitopaJuana saltitopa
Juana saltitopa
Betty Martinez Rodriguez
 
Historia del Riego en Mendoza
Historia del Riego en MendozaHistoria del Riego en Mendoza
Historia del Riego en Mendoza
Amanda García
 
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españolesGuerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
Gabriela2589
 
Ciudad de machala
Ciudad de machalaCiudad de machala
Ciudad de machala
bragner1999
 
Ciudad de machala
Ciudad de machalaCiudad de machala
Ciudad de machala
bragner1999
 
Tema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonialTema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonial
yeco6669
 
10_Clase 02 NOVIEMBRE_6°Básico.pptx
10_Clase 02 NOVIEMBRE_6°Básico.pptx10_Clase 02 NOVIEMBRE_6°Básico.pptx
10_Clase 02 NOVIEMBRE_6°Básico.pptx
NicolsArriagadaToro
 

Similar a Canal del bajo guadalquivir (20)

Las siete fosas de Paracuellos.
Las siete fosas de Paracuellos.Las siete fosas de Paracuellos.
Las siete fosas de Paracuellos.
 
Los campos de concentración
Los campos de concentración   Los campos de concentración
Los campos de concentración
 
Presentación1.pptx chile conkista
Presentación1.pptx chile conkistaPresentación1.pptx chile conkista
Presentación1.pptx chile conkista
 
Quito
QuitoQuito
Quito
 
La edad contemporanea
La edad contemporaneaLa edad contemporanea
La edad contemporanea
 
Destruccion de huacas de lima
Destruccion de huacas de limaDestruccion de huacas de lima
Destruccion de huacas de lima
 
Expansión territorial segunda mitad del siglo xix
Expansión territorial segunda mitad del siglo xixExpansión territorial segunda mitad del siglo xix
Expansión territorial segunda mitad del siglo xix
 
Analisis espacial del fortín el gallo y sus alrededores
Analisis espacial del fortín el gallo y sus alrededoresAnalisis espacial del fortín el gallo y sus alrededores
Analisis espacial del fortín el gallo y sus alrededores
 
2.6. La ExpansióN Nacional
2.6. La ExpansióN Nacional2.6. La ExpansióN Nacional
2.6. La ExpansióN Nacional
 
Los refugios de almería
Los refugios de almeríaLos refugios de almería
Los refugios de almería
 
Apuntes Historia de Yacuiba
Apuntes Historia de YacuibaApuntes Historia de Yacuiba
Apuntes Historia de Yacuiba
 
Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero,
Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero, Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero,
Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero,
 
Tema9 españa primer tercio siglo xx
Tema9 españa primer tercio siglo xxTema9 españa primer tercio siglo xx
Tema9 españa primer tercio siglo xx
 
Juana saltitopa
Juana saltitopaJuana saltitopa
Juana saltitopa
 
Historia del Riego en Mendoza
Historia del Riego en MendozaHistoria del Riego en Mendoza
Historia del Riego en Mendoza
 
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españolesGuerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
 
Ciudad de machala
Ciudad de machalaCiudad de machala
Ciudad de machala
 
Ciudad de machala
Ciudad de machalaCiudad de machala
Ciudad de machala
 
Tema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonialTema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonial
 
10_Clase 02 NOVIEMBRE_6°Básico.pptx
10_Clase 02 NOVIEMBRE_6°Básico.pptx10_Clase 02 NOVIEMBRE_6°Básico.pptx
10_Clase 02 NOVIEMBRE_6°Básico.pptx
 

Más de MERCEDES PECELLIN

Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
MERCEDES PECELLIN
 
Grecia
GreciaGrecia
Roma
RomaRoma
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
MERCEDES PECELLIN
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
MERCEDES PECELLIN
 
El origen del hombre para 1º
El origen del hombre para 1ºEl origen del hombre para 1º
El origen del hombre para 1º
MERCEDES PECELLIN
 
Sida Y Uso Del Preservativo
Sida Y Uso Del PreservativoSida Y Uso Del Preservativo
Sida Y Uso Del Preservativo
MERCEDES PECELLIN
 
Mi viaje a Florencia y Siena
Mi viaje a Florencia y SienaMi viaje a Florencia y Siena
Mi viaje a Florencia y Siena
MERCEDES PECELLIN
 
Imperio Español siglo XVI
Imperio Español siglo XVIImperio Español siglo XVI
Imperio Español siglo XVI
MERCEDES PECELLIN
 

Más de MERCEDES PECELLIN (9)

Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
El origen del hombre para 1º
El origen del hombre para 1ºEl origen del hombre para 1º
El origen del hombre para 1º
 
Sida Y Uso Del Preservativo
Sida Y Uso Del PreservativoSida Y Uso Del Preservativo
Sida Y Uso Del Preservativo
 
Mi viaje a Florencia y Siena
Mi viaje a Florencia y SienaMi viaje a Florencia y Siena
Mi viaje a Florencia y Siena
 
Imperio Español siglo XVI
Imperio Español siglo XVIImperio Español siglo XVI
Imperio Español siglo XVI
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Canal del bajo guadalquivir

  • 1. Canal del Bajo Guadalquivir o de Los Presos El canal del bajo Guadalquivir (Canal de los Presos) es un canal de riego de 158 Kilómetros, infraestructura hidráulica destinada originalmente a poner en riego una superficie de 56.000 hectáreas de las provincias de Sevilla y Cádiz. Actualmente riega una superficie de 80.000 ha. Parte del embalse de Peñaflor (junto a Lora del Río) y llega hasta el embalse de Don Melendo en Lebrija. Ya en el siglo XIX se pensaba en su construcción, pero por ser una obra de tal magnitud, no fue hasta 1940 cuando se inició su construcción, que se concluyó en 1962. La obra se llevó a cabo por presos políticos de la dictadura franquista, a "pico y pala", siguiendo la política de Redención de Penas por el Trabajo, llegando a contar con unos 10.000 presos, siendo identificados 2.000. A lo largo de su recorrido se jalonaban campos de trabajo como en Los Merinales, El Arenoso y la Corchuela, asimismo los familiares también crearon los poblados de Torreblanca, Valdezorras, Quintillo o el Palmar de Troya. Estos familiares vivieron en condiciones penosas de supervivencia. En el año 2006 al tramo comprendido entre La Rinconada y Dos Hermanas se le cambió la denominación por "Canal de los Presos". Un monumento a la memoria histórica de Los Merinales se instaló el día 17 de junio de 2009 en la rotonda donde empieza la finca del Charco del Pastor, antigua entrada al campo de trabajo de Los Merinales. Terminada, en abril de 1939, la Guerra Civil, todos los órdenes de la vida española quedaron afectados por las nuevas condiciones políticas y económicas impuestas por los vencedores. Con el fin de la contienda, comenzaron los controles de residencia y desplazamiento, las cartillas de racionamiento y el exilio o la prisión de cientos de miles de españoles derrotados. Campos de concentración, condenas a muerte ejecutadas o conmutadas en largas condenas de cárcel, trabajos semiesclavos, fueron la suerte de miles de republicanos, anarquistas, comunistas, etc, capturados tras la guerra. El exilio republicano, tanto el de los que huyeron como el llamado exilio interior de los perdedores que llevaron una vida oscura en España, es la otra cara de la represión.
  • 2. El Servicio de Colonias Penitenciarias Militarizadas, fue creado en Septiembre de 1939, con el fin de utilizar a los reclusos en obras de utilidad nacional. Uno de sus mayores proyectos, fue la obra hidráulica del Canal del Bajo Guadalquivir, conocido popularmente como Canal de los Presos. Entre 1940 y 1962, gracias al trabajo de los prisioneros de guerra y de represaliados políticos, numerosos terratenientes sevillanos transformaron sus latifundios de secano en tierras de regadío y se construyeron varios poblados de colonización. Los reclusos confinados en los distintos campamentos del Bajo Guadalquivir, procedían de las más diversas regiones de España, aunque un 61% eran andaluces. Los presos vivían una existencia desarraigada, lejos de sus habituales lugares de residencia y en condiciones infrahumanas. Además, el trabajo que realizaron, sobre todo en los primeros años, fue de gran dureza por la falta de instrumentos técnicos y por la propia situación de los campamentos. Muchos de los penados, una vez que consiguieron la libertad, encontraron enormes dificultades para rehacer sus vidas. Desterrados o sometidos a una fuerte exclusión social, no podían acercarse a sus lugares de origen, por lo que en muchos casos no tuvieron más opción que quedarse trabajando en el canal, ahora como asalariados libres o libertos. Muchos fueron subarrendados a empresas privadas hasta 1970. Los presos construyeron 30 km. de los 160 km. que tienen el canal en su totalidad, concretamente, el tramo que comprende desde La Rinconada, hasta Dos Hermanas. El trabajo de los presos finaliza en la intersección con el canal del Salado, que tiene su origen en la presa “Torre del Águila” (también construida parcialmente por los presos políticos) en el término municipal de Utrera y junto a la localidad de El Palmar de Troya. No fue la única obra que se realizó por presos políticos en Andalucía, pero sí la más significativa, al menos en las comarcas occidentales. Fueron unos 110.000 presos los que trabajaron como esclavos en la España franquista.