SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrea Fernández Peñalver
6º de Primaria
LOS DIFICELES COMIENZOS DEL
SIGLO XX
1. En 1900 los europeos habían colonizado el continente
africano y gran parte de Asia. en algunos países
imperialistas trataban a los habitantes como esclavos.
2. La lucha por los territorios llevo a la primera guerra
mundial. Mas tarde los nuevos gobiernos dictadores
causaron la segunda guerra mundial
3. Aun así en muchos países europeos prohibieron la
esclavitud y lograron el sufragio universal , que
permitía a la mujer votar por primera vez
LOS GRANDES
AVANCES DE
NUESTRA
EPOCA
•Con el tiempo , la
riqueza económica de
los países mas
desarrollados y social
políticamente a
permitido el
crecimiento de estados
sociales. Además en
algunos países deslizan
grandes invasiones en
tecnología,
telecomunicaciones ,
teléfonos móviles y
redes de internet
PROBLEMAS DE NUESTRO MUNDO
Las desigualdades en zona de áfrica ,Asia y americe e
incluso en nuestro propio continente y país, se viven
situaciones de injusticia.
La conservación del planeta el consumo excesivo de
combustibles,plasticosy electricidad provoca la
contaminación del agua potable y agota los recursos
del planeta.
Injusticias de nuestro mundo
EL COMPLEJO REINADO DE
ALFONSO XIII
 Entre 1902 y 1931 reino ALFONSO XIII de Borbón.
En la primera etapa del reinado, se desarrollo el
regeneracionismo .
El regenaracionismono evito la gran crisis de
1917,protagonizadapor las duras huelgas y muertes de
sueldos en la guerra de marruecos
Impulsado por el descontento de la población, el general
primo de rivera dio un golpe en 1923instauro una
dictadura
ALFONSO XIII
LA SEGUNDA REPUBLICA
LA GUERRA CIVIL Y LA DICTADURA
 Un grupo de militares se sublevo contra la republica
todo esto sucedió en 1936 entre ellos estaba el general
franco.
 Durante tres años se izo una guerra mundial contra los
españoles y dejaron el pais aurrinado y la gerra tuvo un
gran inpacto internacional y representaron la
democracia y el francismo
EL CAMBIO HACIA LA DEMOCRACIA
Tras la muerte del dictador, los políticos y los ciudadanos se
esforzaron para llegar a acuerdos ,y a pesar del dolor del
pasado lograr una democracia estable.
En proceso de franco fue situado por el rey Juan Carlos I de
Borbón , que nombro presidente a Adolfo Suarez.
LA CONSTITUCION DE 1978….¡Y HOY!
La soberanía nacional reside en el pueblo y los
ciudadanos eligen a sus representantes por sufragio
universal
Monarquía parlamentaria: el jefe del estado es el rey,
pero el pueblo elige a los miembros de las cortes . Las
cortes aprueban las leyes y eligen al presidente.
Separación de poderes : cada uno de los poderes del
estado ,resude una situación
Estados de las autonomias:las comunidades
autónomas pueden gestionar, aspectos como la
sanidad y la educación.
UN PAIS ESTADO Y SOCIAL
Desde la transición hasta hoy
1975 Juan Carlos I, rey.
1976 Adolfo Suárez es nombrado presidente del Gobierno por el rey.
1977 Elecciones democráticas. Adolfo Suárez es elegido presidente del Gobierno en las
urnas.
1978 Aprobación de la Constitución actual.
1979 Nacimiento de las primeras comunidades autónomas.
1982 Primer gobierno del PSOE. Durante el gobierno de Felipe González se iniciaron
reformas para desarrollar el Estado de bienestar.
1986 España accede a la Comunidad Económica Europea (CEE).
1992 Se inaugura la primera línea de AVE para la Exposición Universal de Sevilla.
Barcelona acoge los Juegos Olímpicos. Se forma la UE a partir de la CEE.
1996 Primer gobierno del PP. Durante el gobierno de José María Aznar continuaron el
crecimiento económico y la modernización del país.
2002 Se pone en circulación el euro.
2004 Segunda etapa de gobierno del PSOE, con José Luis Rodríguez Zapatero. Nuevas
leyes favorecieron la igualdad y los derechos ciudadanos.
2008 Inicio de la crisis económica.
2011 Segundo gobierno del PP, con Mariano Rajoy.
2014 Felipe VI, nuevo rey.
Unidad 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edad contemporánea en Europa y España
Edad contemporánea en Europa y EspañaEdad contemporánea en Europa y España
Edad contemporánea en Europa y España
Agustin Godoy Méndez
 
Tema 7 cc sociales-ESQUEMAS SIGLOS XX y XXI EN ESPAÑA
Tema 7 cc  sociales-ESQUEMAS SIGLOS XX y XXI EN ESPAÑATema 7 cc  sociales-ESQUEMAS SIGLOS XX y XXI EN ESPAÑA
Tema 7 cc sociales-ESQUEMAS SIGLOS XX y XXI EN ESPAÑA
Lali Piñeiro Castilla
 
Tema 1. El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen. 2014
Tema 1. El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen. 2014Tema 1. El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen. 2014
Tema 1. El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen. 2014
IES Las Musas
 
ivan + pedro 4ºc
ivan + pedro 4ºcivan + pedro 4ºc
ivan + pedro 4ºc4crodrigo
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENLA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENJose Clemente
 
4. Imperialismo. Reparto colonial
4. Imperialismo. Reparto colonial4. Imperialismo. Reparto colonial
4. Imperialismo. Reparto colonial
framoslyl
 
Tema 8: El Reformismo Borbónico
Tema 8: El Reformismo Borbónico Tema 8: El Reformismo Borbónico
Tema 8: El Reformismo Borbónico
Francisco Javier Fernández Robles
 
Esquemaeje cronológico sobre la edad contemporanea exposicion
Esquemaeje cronológico sobre la edad contemporanea exposicion Esquemaeje cronológico sobre la edad contemporanea exposicion
Esquemaeje cronológico sobre la edad contemporanea exposicion joseboira
 
Clase 6º a edad contemporánea
Clase 6º a  edad contemporáneaClase 6º a  edad contemporánea
Clase 6º a edad contemporánea
3ciclozurita
 
Mata jove esquema españa s.xix
Mata jove esquema españa s.xixMata jove esquema españa s.xix
Mata jove esquema españa s.xixmguadalufb
 
Repaso ud 3 sociales
Repaso ud 3 socialesRepaso ud 3 sociales
Repaso ud 3 sociales
Juan Luis Freire Chacón
 
Siglo XVIII. La crisis del Antiguo Regimen
Siglo XVIII. La crisis del Antiguo RegimenSiglo XVIII. La crisis del Antiguo Regimen
Siglo XVIII. La crisis del Antiguo Regimen
francisco gonzalez
 
presentación Jose y francisco
  presentación Jose y francisco  presentación Jose y francisco
presentación Jose y francisco
asefe33
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporáneaguitarra_roja
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
Jesús Bartolomé Martín
 

La actualidad más candente (17)

Edad contemporánea en Europa y España
Edad contemporánea en Europa y EspañaEdad contemporánea en Europa y España
Edad contemporánea en Europa y España
 
Tema 7 cc sociales-ESQUEMAS SIGLOS XX y XXI EN ESPAÑA
Tema 7 cc  sociales-ESQUEMAS SIGLOS XX y XXI EN ESPAÑATema 7 cc  sociales-ESQUEMAS SIGLOS XX y XXI EN ESPAÑA
Tema 7 cc sociales-ESQUEMAS SIGLOS XX y XXI EN ESPAÑA
 
Tema 1. El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen. 2014
Tema 1. El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen. 2014Tema 1. El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen. 2014
Tema 1. El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen. 2014
 
ivan + pedro 4ºc
ivan + pedro 4ºcivan + pedro 4ºc
ivan + pedro 4ºc
 
Edad contemporanea adrián gonzález
Edad contemporanea adrián gonzálezEdad contemporanea adrián gonzález
Edad contemporanea adrián gonzález
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENLA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 
4. Imperialismo. Reparto colonial
4. Imperialismo. Reparto colonial4. Imperialismo. Reparto colonial
4. Imperialismo. Reparto colonial
 
Bienio conservador
Bienio conservadorBienio conservador
Bienio conservador
 
Tema 8: El Reformismo Borbónico
Tema 8: El Reformismo Borbónico Tema 8: El Reformismo Borbónico
Tema 8: El Reformismo Borbónico
 
Esquemaeje cronológico sobre la edad contemporanea exposicion
Esquemaeje cronológico sobre la edad contemporanea exposicion Esquemaeje cronológico sobre la edad contemporanea exposicion
Esquemaeje cronológico sobre la edad contemporanea exposicion
 
Clase 6º a edad contemporánea
Clase 6º a  edad contemporáneaClase 6º a  edad contemporánea
Clase 6º a edad contemporánea
 
Mata jove esquema españa s.xix
Mata jove esquema españa s.xixMata jove esquema españa s.xix
Mata jove esquema españa s.xix
 
Repaso ud 3 sociales
Repaso ud 3 socialesRepaso ud 3 sociales
Repaso ud 3 sociales
 
Siglo XVIII. La crisis del Antiguo Regimen
Siglo XVIII. La crisis del Antiguo RegimenSiglo XVIII. La crisis del Antiguo Regimen
Siglo XVIII. La crisis del Antiguo Regimen
 
presentación Jose y francisco
  presentación Jose y francisco  presentación Jose y francisco
presentación Jose y francisco
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 

Destacado (20)

Unit 4
Unit 4Unit 4
Unit 4
 
Tema 5 sociales
Tema 5 socialesTema 5 sociales
Tema 5 sociales
 
Eval 6eplc
Eval 6eplcEval 6eplc
Eval 6eplc
 
Eval 6eplc s
Eval 6eplc sEval 6eplc s
Eval 6eplc s
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Tema 4 sociales
Tema 4 socialesTema 4 sociales
Tema 4 sociales
 
Tema 3 el sociales
Tema 3 el socialesTema 3 el sociales
Tema 3 el sociales
 
Tema 3 naturales
Tema 3 naturalesTema 3 naturales
Tema 3 naturales
 
Unit 1 naturales
Unit 1 naturalesUnit 1 naturales
Unit 1 naturales
 
Unidad 5 naturales
Unidad 5   naturalesUnidad 5   naturales
Unidad 5 naturales
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Unit 6 naturales
Unit 6 naturalesUnit 6 naturales
Unit 6 naturales
 
Tema 6 sociales
Tema 6 socialesTema 6 sociales
Tema 6 sociales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Tema 8 naturales
Tema 8 naturalesTema 8 naturales
Tema 8 naturales
 
Tema 4 naturales
Tema 4 naturalesTema 4 naturales
Tema 4 naturales
 
Nuestra historia reciente
Nuestra historia recienteNuestra historia reciente
Nuestra historia reciente
 
Health, it's good for all
Health, it's good for allHealth, it's good for all
Health, it's good for all
 
The biosphere
The biosphereThe biosphere
The biosphere
 
A
AA
A
 

Similar a Unidad 4

Nuestra historia reciente
Nuestra historia recienteNuestra historia reciente
Nuestra historia reciente
luciareillo
 
Unidad 4 Nuestra Historia Reciente
Unidad 4 Nuestra Historia RecienteUnidad 4 Nuestra Historia Reciente
Unidad 4 Nuestra Historia Reciente
JoseAngelSotocaPulpon
 
Unidad 4 Nuestra Historia Reciente
Unidad 4 Nuestra Historia RecienteUnidad 4 Nuestra Historia Reciente
Unidad 4 Nuestra Historia Reciente
JoseAngelSotocaPulpon
 
Unidad 4 Nuestra Historia Reciente
Unidad 4 Nuestra Historia RecienteUnidad 4 Nuestra Historia Reciente
Unidad 4 Nuestra Historia Reciente
JoseAngelSotocaPulpon
 
TEMA 4
TEMA 4 TEMA 4
Unidad 4 Nuestra Historia Reciente
Unidad 4 Nuestra Historia RecienteUnidad 4 Nuestra Historia Reciente
Unidad 4 Nuestra Historia Reciente
JoseAngelSotocaPulpon
 
Nuestra historia reciente
Nuestra historia recienteNuestra historia reciente
Nuestra historia reciente
angelayusodefensa9
 
6º_CM_15 edad contemporánea
6º_CM_15 edad contemporánea6º_CM_15 edad contemporánea
6º_CM_15 edad contemporáneacrecerenelcolegio
 
Madrid Historia de España
Madrid   Historia de EspañaMadrid   Historia de España
Madrid Historia de EspañaCrisPPTs
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
Daniela Moreno
 
Edad contemporánea
Edad contemporánea Edad contemporánea
Edad contemporánea
Eloy Molera
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporáneaMalusanhi
 
Edad Contemporanea
Edad ContemporaneaEdad Contemporanea
Edad Contemporanea
angelencinas2
 
La edad contemporánea (2)
La edad contemporánea (2)La edad contemporánea (2)
La edad contemporánea (2)irenitabernal
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporáneaguzmaneros44
 
La edad contemporanea
La edad contemporaneaLa edad contemporanea
La edad contemporanea
profeslaslomas
 
Sexto. La Edad ContemporáNea
Sexto. La Edad ContemporáNeaSexto. La Edad ContemporáNea
Sexto. La Edad ContemporáNea
Jesús Linares
 

Similar a Unidad 4 (20)

Nuestra historia reciente
Nuestra historia recienteNuestra historia reciente
Nuestra historia reciente
 
Unidad 4 Nuestra Historia Reciente
Unidad 4 Nuestra Historia RecienteUnidad 4 Nuestra Historia Reciente
Unidad 4 Nuestra Historia Reciente
 
Unidad 4 Nuestra Historia Reciente
Unidad 4 Nuestra Historia RecienteUnidad 4 Nuestra Historia Reciente
Unidad 4 Nuestra Historia Reciente
 
Unidad 4 Nuestra Historia Reciente
Unidad 4 Nuestra Historia RecienteUnidad 4 Nuestra Historia Reciente
Unidad 4 Nuestra Historia Reciente
 
TEMA 4
TEMA 4 TEMA 4
TEMA 4
 
Unidad 4 Nuestra Historia Reciente
Unidad 4 Nuestra Historia RecienteUnidad 4 Nuestra Historia Reciente
Unidad 4 Nuestra Historia Reciente
 
Nuestra historia reciente
Nuestra historia recienteNuestra historia reciente
Nuestra historia reciente
 
6º_CM_15 edad contemporánea
6º_CM_15 edad contemporánea6º_CM_15 edad contemporánea
6º_CM_15 edad contemporánea
 
Madrid Historia de España
Madrid   Historia de EspañaMadrid   Historia de España
Madrid Historia de España
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
 
Edad contemporánea
Edad contemporánea Edad contemporánea
Edad contemporánea
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
Edad Contemporanea
Edad ContemporaneaEdad Contemporanea
Edad Contemporanea
 
LA EDAD CONTEMPORÁNEA
LA EDAD CONTEMPORÁNEALA EDAD CONTEMPORÁNEA
LA EDAD CONTEMPORÁNEA
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
 
La edad contemporánea (2)
La edad contemporánea (2)La edad contemporánea (2)
La edad contemporánea (2)
 
Lección 15 cono
Lección 15 conoLección 15 cono
Lección 15 cono
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
 
La edad contemporanea
La edad contemporaneaLa edad contemporanea
La edad contemporanea
 
Sexto. La Edad ContemporáNea
Sexto. La Edad ContemporáNeaSexto. La Edad ContemporáNea
Sexto. La Edad ContemporáNea
 

Más de Andreafernandezpenalver (17)

Unit 7
Unit 7Unit 7
Unit 7
 
Unit 6
Unit 6Unit 6
Unit 6
 
Unit 5
Unit 5Unit 5
Unit 5
 
1136st
1136st1136st
1136st
 
Juegos populares
Juegos popularesJuegos populares
Juegos populares
 
Juegos populares
Juegos popularesJuegos populares
Juegos populares
 
Los paisajes de españa
Los paisajes de españaLos paisajes de españa
Los paisajes de españa
 
Tomamos decisiones
Tomamos decisionesTomamos decisiones
Tomamos decisiones
 
Tomamos decisiones
Tomamos decisionesTomamos decisiones
Tomamos decisiones
 
The human body and interaction
The human body and interactionThe human body and interaction
The human body and interaction
 
The human body and interaction
The human body and interactionThe human body and interaction
The human body and interaction
 
Tema 4 naturales
Tema 4 naturalesTema 4 naturales
Tema 4 naturales
 
Tema 3 el sociales
Tema 3 el socialesTema 3 el sociales
Tema 3 el sociales
 
Tema 4 sociales
Tema 4 socialesTema 4 sociales
Tema 4 sociales
 
Tema 3 naturales
Tema 3 naturalesTema 3 naturales
Tema 3 naturales
 
Tema 3 el sociales
Tema 3 el socialesTema 3 el sociales
Tema 3 el sociales
 
Tema 3 el sociales
Tema 3 el socialesTema 3 el sociales
Tema 3 el sociales
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Unidad 4

  • 2. LOS DIFICELES COMIENZOS DEL SIGLO XX 1. En 1900 los europeos habían colonizado el continente africano y gran parte de Asia. en algunos países imperialistas trataban a los habitantes como esclavos. 2. La lucha por los territorios llevo a la primera guerra mundial. Mas tarde los nuevos gobiernos dictadores causaron la segunda guerra mundial 3. Aun así en muchos países europeos prohibieron la esclavitud y lograron el sufragio universal , que permitía a la mujer votar por primera vez
  • 3.
  • 4. LOS GRANDES AVANCES DE NUESTRA EPOCA •Con el tiempo , la riqueza económica de los países mas desarrollados y social políticamente a permitido el crecimiento de estados sociales. Además en algunos países deslizan grandes invasiones en tecnología, telecomunicaciones , teléfonos móviles y redes de internet
  • 5.
  • 6. PROBLEMAS DE NUESTRO MUNDO Las desigualdades en zona de áfrica ,Asia y americe e incluso en nuestro propio continente y país, se viven situaciones de injusticia. La conservación del planeta el consumo excesivo de combustibles,plasticosy electricidad provoca la contaminación del agua potable y agota los recursos del planeta.
  • 8. EL COMPLEJO REINADO DE ALFONSO XIII  Entre 1902 y 1931 reino ALFONSO XIII de Borbón. En la primera etapa del reinado, se desarrollo el regeneracionismo . El regenaracionismono evito la gran crisis de 1917,protagonizadapor las duras huelgas y muertes de sueldos en la guerra de marruecos Impulsado por el descontento de la población, el general primo de rivera dio un golpe en 1923instauro una dictadura
  • 11.
  • 12.
  • 13. LA GUERRA CIVIL Y LA DICTADURA  Un grupo de militares se sublevo contra la republica todo esto sucedió en 1936 entre ellos estaba el general franco.  Durante tres años se izo una guerra mundial contra los españoles y dejaron el pais aurrinado y la gerra tuvo un gran inpacto internacional y representaron la democracia y el francismo
  • 14.
  • 15. EL CAMBIO HACIA LA DEMOCRACIA Tras la muerte del dictador, los políticos y los ciudadanos se esforzaron para llegar a acuerdos ,y a pesar del dolor del pasado lograr una democracia estable. En proceso de franco fue situado por el rey Juan Carlos I de Borbón , que nombro presidente a Adolfo Suarez.
  • 16. LA CONSTITUCION DE 1978….¡Y HOY! La soberanía nacional reside en el pueblo y los ciudadanos eligen a sus representantes por sufragio universal Monarquía parlamentaria: el jefe del estado es el rey, pero el pueblo elige a los miembros de las cortes . Las cortes aprueban las leyes y eligen al presidente. Separación de poderes : cada uno de los poderes del estado ,resude una situación Estados de las autonomias:las comunidades autónomas pueden gestionar, aspectos como la sanidad y la educación.
  • 17.
  • 18.
  • 19. UN PAIS ESTADO Y SOCIAL
  • 20. Desde la transición hasta hoy 1975 Juan Carlos I, rey. 1976 Adolfo Suárez es nombrado presidente del Gobierno por el rey. 1977 Elecciones democráticas. Adolfo Suárez es elegido presidente del Gobierno en las urnas. 1978 Aprobación de la Constitución actual. 1979 Nacimiento de las primeras comunidades autónomas. 1982 Primer gobierno del PSOE. Durante el gobierno de Felipe González se iniciaron reformas para desarrollar el Estado de bienestar. 1986 España accede a la Comunidad Económica Europea (CEE). 1992 Se inaugura la primera línea de AVE para la Exposición Universal de Sevilla. Barcelona acoge los Juegos Olímpicos. Se forma la UE a partir de la CEE. 1996 Primer gobierno del PP. Durante el gobierno de José María Aznar continuaron el crecimiento económico y la modernización del país. 2002 Se pone en circulación el euro. 2004 Segunda etapa de gobierno del PSOE, con José Luis Rodríguez Zapatero. Nuevas leyes favorecieron la igualdad y los derechos ciudadanos. 2008 Inicio de la crisis económica. 2011 Segundo gobierno del PP, con Mariano Rajoy. 2014 Felipe VI, nuevo rey.